PATOLOGIA TESTICULAR Flashcards

(62 cards)

1
Q

Pregunta 1
A un varón de 23 años de edad se le detecta una masa intraescrotal no dolorosa de morfología agusanada, que aumenta de tamaño con la tos y al levantar cargas pesadas.

¿Qué patología presenta?

A
Torsión testicular.
B
Orquiepididimitis
C
Hidrocele
D
Varicocele

A

”””””"”La respuesta correcta es Varicocele. Una masa intraescrotal no dolorosa con una consistencia “”””””"”agusanada”””””””” que aumenta de tamaño con maniobras que incrementan la presión intraabdominal, como la tos o levantar peso, es característica de un varicocele. Esta condición ocurre por dilatación de las venas del plexo pampiniforme, más comúnmente en el lado izquierdo. Torsión testicular se manifiesta con dolor agudo e intenso, no como una masa crónica. Orquiepididimitis se presenta con dolor, inflamación y signos de infección. Hidrocele se caracteriza por una colección de líquido en el escroto, pero no tiene la morfología “”””””"”agusanada”””””””” ni se modifica con el esfuerzo.”””””””

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Pregunta 2
Varón de 30 años presenta una tumoración testicular. Se diagnosticó un seminoma con metástasis pulmonares.

¿Cuál es el tratamiento?

A
Quimioterapia.
B
Orquiectomía y radioterapia.
C
Radioterapia de seminoma y metástasis.
D
Orquiectomía y quimioterapia de metástasis.
E
Orquiectomía y quimioterapia.

A

La respuesta correcta es Orquiectomía y quimioterapia de metástasis. Los seminomas son sensibles a la quimioterapia, especialmente a agentes como cisplatino, lo cual es crucial para el tratamiento de las metástasis pulmonares. La orquiectomía radical es el tratamiento primario para el tumor testicular, ya que permite la confirmación histológica y reduce la masa tumoral. La combinación de orquiectomía con quimioterapia es efectiva en el manejo de enfermedad metastásica. La quimioterapia sola podría ser insuficiente para tratar el tumor primario en el testículo. La orquiectomía y radioterapia no es el estándar para seminomas con metástasis pulmonares, dado que la quimioterapia es más efectiva para enfermedad a distancia. La radioterapia de seminoma y metástasis es menos preferida debido a la efectividad y alcance limitado comparado con la quimioterapia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Pregunta 3
Niño de 10 años con dolor escrotal izquierdo de inicio súbito y aumento de volumen del testículo. Examen físico: aumento de volumen y asimetría escrotal dolorosa izquierda.

¿Cuál es la conducta más adecuada? ERM 2019

A
Reducción manual
B
Uso de analgésicos y antiinflamatorios
C
Exploración quirúrgica después de las 6 horas
D
Exploración quirúrgica antes de las 6 horas

A

La respuesta correcta es exploración quirúrgica antes de las 6 horas. El cuadro clínico es altamente sugestivo de torsión testicular, una emergencia urológica que requiere cirugía inmediata para preservar la viabilidad testicular. Si la detorsión se realiza dentro de las primeras 6 horas, la tasa de salvamento es alta. La reducción manual no es el tratamiento definitivo. El uso de analgésicos y antiinflamatorios sin intervención quirúrgica retrasa el diagnóstico y aumenta el riesgo de necrosis. La exploración después de 6 horas disminuye significativamente la probabilidad de salvar el testículo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Pregunta 4
En un seminoma uno de los datos citados a continuación es de gran utilidad diagnóstica:

A
Existe virilización.
B
La testosterona está disminuida en el plasma.
C
La alfa-fetoproteína está disminuida en sangre.
D
El calcio se encuentra disminuido en el plasma.
E
La deshidrogenasa láctica está muy elevada en sangre.

A

“La respuesta correcta es ““La alfa-fetoproteína está disminuida en sangre””. En el seminoma, un tipo de tumor testicular, la alfa-fetoproteína (AFP) usualmente se encuentra en niveles normales o disminuidos, ya que este marcador no se eleva típicamente en seminomas, a diferencia de los tumores no seminomatosos. La elevación de la deshidrogenasa láctica (LDH) puede observarse en seminomas y es un indicador de carga tumoral, pero no es específica. La virilización y los cambios en los niveles de testosterona o calcio no son características diagnósticas de seminomas. Estos tumores generalmente no afectan directamente los niveles de testosterona ni causan cambios en el metabolismo del calcio.”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Pregunta 5
Ante la sospecha de una torsión de testículo,

¿cuál es, entre los siguientes, la prueba diagnóstica de elección?

A
Gammagrafía isotópica.
B
Ecografía.
C
Ecografía doppler.
D
Radiografía escrotal.
E
Palpación bimanual.

A

La respuesta correcta es Ecografía doppler. La ecografía doppler es la prueba de elección ante la sospecha de torsión testicular porque permite evaluar el flujo sanguíneo al testículo, esencial para diagnosticar la torsión testicular, que se caracteriza por la disminución o ausencia de flujo sanguíneo. La gammagrafía isotópica, aunque útil, no es la primera línea debido a su menor disponibilidad y mayor tiempo de realización. La ecografía sin doppler puede mostrar alteraciones testiculares pero no evalúa el flujo sanguíneo de manera específica. La radiografía escrotal no es útil en el diagnóstico de torsión testicular porque no muestra estructuras internas ni el flujo sanguíneo. La palpación bimanual es importante en la evaluación clínica inicial pero no puede confirmar el diagnóstico de torsión testicular ni evaluar el flujo sanguíneo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Pregunta 6
Niño de 10 años, llega a urgencias con dolor inguinal y escrotal intenso que comenzó de forma brusca, después de un partido de fútbol. Examen: el niño está afectado y se observa tumefacción y dolor en escroto derecho, no se detecta reflejo cremastérico y el testículo derecho está elevado y rotado.

¿Cuál es el tratamiento más adecuado? ERM 2020

A
Tratamiento analgésico ambulatorio
B
Administración de líquidos por vía endovenosa
C
Exploración quirúrgica inmediata
D
Antibióticos por vía endovenosa
E
Ingreso hospitalario para observación clínica

A

La respuesta correcta es exploración quirúrgica inmediata. El cuadro clínico sugiere torsión testicular, una emergencia urológica que requiere intervención quirúrgica urgente (antes de las 6 h) para desrotar y fijar el testículo, con el objetivo de preservar su viabilidad.El tratamiento analgésico ambulatorio y la observación clínica no son adecuados, ya que el retraso puede causar isquemia testicular. La administración de líquidos intravenosos no resuelve la causa subyacente. Los antibióticos están indicados para infecciones, como orquiepididimitis, pero no para torsión testicular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Pregunta 7
¿Cuál es el tratamiento de elección de un joven de 35 años de edad que presenta, ya en una fase avanzada, el tumor testicular mas frecuentemente observado en la clínica?

A
Radioterapia en ganglios linfáticos subdiafragmáticos.
B
Disección de ganglios linfáticos retroperitoneales.
C
Quimioterapia de combinación.
D
Cirugía para reducción del tumor.
E
Quimioterapia adicional a la cirugía.

A

La respuesta correcta es Quimioterapia de combinación. Los tumores testiculares más frecuentemente observados en clínica, especialmente en hombres jóvenes, son los seminomas y no seminomas, siendo el tratamiento de elección para las etapas avanzadas la quimioterapia de combinación, debido a su alta tasa de curación. La radioterapia en ganglios linfáticos subdiafragmáticos es específica para seminomas en estadios iniciales o como tratamiento adyuvante. La disección de ganglios linfáticos retroperitoneales se considera en casos no seminomatosos para el manejo de enfermedad residual post-quimioterapia. La cirugía para reducción del tumor podría ser útil en casos seleccionados donde hay masas residuales significativas. Quimioterapia adicional a la cirugía se reserva para casos específicos donde hay evidencia de enfermedad persistente o recurrente post-cirugía.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Pregunta 8
Varón de 16 años, acude a emergencia por dolor escrotal izquierdo agudo. Refiere dolor súbito una hora antes de su ingreso a emergencia, seguido por hinchazón de zona testicular izquierda. Operado de criptorquidia derecha. Examen: Asimetría escrotal dolorosa, hallándose el testículo izquierdo en una posición alta

¿Cuál es el diagnóstico?

A
Hernia encarcelada
B
Torsión testicular
C
Adenitis inguinal
D
Orquiepididimitis

A

La respuesta correcta es torsión testicular. La presentación típica incluye dolor escrotal agudo y súbito, hinchazón y un testículo en una posición alta, lo cual sugiere torsión del cordón espermático. La hernia encarcelada se presenta con dolor inguinal y puede tener una masa palpable en la ingle. La adenitis inguinal se caracteriza por inflamación dolorosa de los ganglios linfáticos inguinales. La orquiepididimitis generalmente tiene un inicio más gradual y puede estar asociada con síntomas urinarios.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Pregunta 9
¿Cuál es el tumor testicular más frecuente? (ENAM)

A
Seminoma.
B
Teratoma.
C
Linfoma.
D
Gonadoblastoma.
E
Neuroblastoma.

A

La respuesta correcta es Seminoma. Los seminomas son los tumores testiculares más frecuentes en adultos jóvenes y se caracterizan por su buena respuesta a la radioterapia. Son generalmente tumores de crecimiento lento y presentan una masa indolora en el testículo. El Teratoma, por otro lado, es más común en niños y puede contener tejido de varios tipos. El Linfoma testicular suele ser más frecuente en hombres mayores de 60 años y representa una forma extranodal de linfoma. El Gonadoblastoma es raro y se asocia con disgenesia gonadal, mientras que el Neuroblastoma es un cáncer infantil que generalmente no se origina en el testículo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Pregunta 10
Neoplasia testicular más frecuente en los pacientes mayores de 50 años:

A
Teratoma
B
Carcinoma embrionario
C
Linfoma
D
Tumor de células de Leydig
E
Tumor adenomatoide

A

La respuesta correcta es Linfoma. Los linfomas son la neoplasia testicular más común en pacientes mayores de 50 años, reflejando su incidencia aumentada en tejidos linfoides con la edad. A diferencia de los tumores germinativos, como el teratoma y el carcinoma embrionario, que son más frecuentes en hombres jóvenes, el linfoma testicular se presenta en una población de mayor edad. El tumor de células de Leydig y el tumor adenomatoide, aunque pueden aparecer en hombres mayores, no son tan comunes como los linfomas en este grupo etario. El teratoma y el carcinoma embrionario son típicamente tumores de hombres más jóvenes, y su presentación en mayores de 50 es inusual. Los tumores de células de Leydig y los tumores adenomatoides suelen ser benignos y no representan la mayoría de los casos de cáncer testicular en pacientes de edad avanzada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Pregunta 11
Varón de 16 años, desde hace 2 meses presenta aumento de tamaño del hemiescroto derecho, sin otra molestia. Antecedente: hace 13 años operado de criptorquidia. Examen: testículo derecho 10 cm de longitud, indoloro

¿Qué estudios auxiliares se debe indicar?

A
Rx tórax y abdomen simple
B
Rx tórax y PCR
C
PSA y calcitonina
D
Alfa-fetoproteína y HGC ß
E
RMN y biopsia testicular

A

La respuesta correcta es: alfa-fetoproteína y HGC ß. En un adolescente con masa testicular indolora, se debe sospechar tumor testicular, especialmente con antecedente de criptorquidia, que aumenta el riesgo. Los marcadores tumorales (alfa-fetoproteína y HCG ß) son fundamentales para el diagnóstico y clasificación de tumores germinales. La Rx de tórax puede usarse en estadificación, pero no es inicial. PSA y calcitonina no son útiles en este contexto. La RMN y la biopsia testicular están contraindicadas por riesgo de diseminación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Pregunta 12
En la clasificación de los tumores testiculares, un estadio II correspondería a:

A
Invasión de la pared escrotal.
B
Metástasis mediastínicas.
C
Nódulo pulmonar < 5 cm.
D
Tumor desarrollado en testículo criptorquídico.
E
Masa abdominal palpable.

A

La respuesta correcta es masa abdominal palpable. En la clasificación de los tumores testiculares, estadío I: dentro de testiculo sin compromiso ganglionar, el estadio II se caracteriza por la presencia de metástasis regionales, como puede ser una masa abdominal palpable, indicando la diseminación del cáncer a los ganglios linfáticos retroperitoneales, el estadío III compromiso cordón espermático y el estadío IV invasión escroto. La invasión de la pared escrotal generalmente se clasifica en un estadio local más avanzado del tumor primario, pero no implica metástasis a distancia. Las metástasis mediastínicas y los nódulos pulmonares menores de 5 cm son indicativos de estadio IV, representando diseminación hematogénica a distancia. El tumor desarrollado en un testículo criptorquídico es un factor de riesgo para el desarrollo de tumores testiculares, pero su presencia no determina el estadio del tumor.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Pregunta 13
Varón de 65 años presenta en la región testicular “un bulto”, historia de astenia y pérdida de peso de meses de evolución. Masa escrotal que, a la palpación, asemeja un “saco de gusanos”.

Diagnóstico más probable:

A
Varicocele.
B
Hidrocele.
C
Epididimitis aguda.
D
Torsión testicular.
E
Criptorquidia.

A

“La respuesta correcta es Varicocele. El varicocele se describe clínicamente como una masa escrotal que asemeja un ““saco de gusanos””, debido a la dilatación de las venas del plexo pampiniforme. Es más común en hombres de 15 a 25 años, pero puede presentarse en cualquier edad. A menudo es asintomático, pero puede asociarse con infertilidad o dolor testicular. El hidrocele, caracterizado por acumulación de líquido en el escroto, no produce una sensación de masa ““gusanosa””. La epididimitis aguda se presenta con dolor y aumento de tamaño del epidídimo, frecuentemente acompañado de síntomas urinarios. La torsión testicular es una emergencia urológica con dolor testicular severo y súbito, sin hallazgos palpables similares a un ““saco de gusanos””. La criptorquidia se refiere a la ausencia de descenso de uno o ambos testículos al escroto, condición distinta a la presentación descrita.”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Pregunta 14
¿Qué tipo celular de cáncer testicular es extremadamente radiosensible?

A
Carcinoma embrionario.
B
Seminoma.
C
Tumor de saco vitelino.
D
Coriocarcinoma.
E
Teratocarcinoma.

A

La respuesta correcta es Seminoma. Los seminomas testiculares son altamente radiosensibles debido a su origen germinal y su tendencia a crecer de manera lenta y ordenada, lo que los hace más susceptibles a la radioterapia. Este tipo de cáncer responde bien al tratamiento, incluso en etapas avanzadas, lo que resulta en una alta tasa de curación. En contraste, el carcinoma embrionario, aunque es un tipo de tumor germinal, no es tan radiosensible y tiende a ser más agresivo. El tumor de saco vitelino, común en niños, y el teratocarcinoma tienen una respuesta variable a la radioterapia. El coriocarcinoma, por su parte, es muy agresivo y metastatiza rápidamente, siendo menos probable que responda a la radioterapia comparado con los seminomas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Pregunta 15
Un joven de 19 años de edad tras tirarse a la piscina, presenta un fuerte dolor en el testículo izquierdo, con ausencia de clínica miccional.

¿Qué patología sospecharía en este paciente?

A
Orquiepididimitis.
B
Varicocele.
C
Seminoma.
D
Torsión testicular.

A

La respuesta correcta es torsión testicular. En un joven con dolor testicular súbito sin síntomas urinarios, la torsión testicular es una urgencia quirúrgica que requiere exploración inmediata.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Pregunta 16
La orquitis urliana es producida tras una:

A
Infección urinaria
B
Amigdalitis
C
Sarcoidosis
D
Parotiditis
E
Tuberculosis

A

La respuesta correcta es Parotiditis. La orquitis urliana, una complicación de la parotiditis, ocurre debido a la infección viral que se disemina más allá de las glándulas parótidas, afectando los testículos y causando inflamación. Esta complicación es más frecuente en la post-pubertad y puede llevar a la orquitis incluso sin manifestación de parotiditis. La infección urinaria, amigdalitis, sarcoidosis y tuberculosis no están asociadas directamente con la orquitis urliana, ya que esta es específica de la infección por el virus de la parotiditis, destacando la importancia de la vacunación como medida preventiva.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Pregunta 17
Varón padece un dolor escrotal y síndrome miccional con disminución del dolor si se eleva el testículo afectado.

Diagnostico probable:

A
Hidrocele.
B
Varicocele.
C
Torsión testicular.
D
Orquiepididimitis.
E
Seminoma.

A

La respuesta correcta es Orquiepididimitis. El alivio del dolor con la elevación del testículo afectado (signo de Prehn positivo) es indicativo de orquiepididimitis, una inflamación del testículo y el epidídimo, comúnmente causada por infecciones bacterianas o de transmisión sexual. La torsión testicular, por otro lado, suele presentar un dolor testicular intenso que no mejora con la elevación del testículo. El varicocele se caracteriza por la dilatación de las venas del cordón espermático y no se asocia típicamente con alivio del dolor al elevar el testículo. El hidrocele, acumulación de líquido en el escroto, no presenta mejora del dolor con la elevación del testículo. Finalmente, el seminoma, un tipo de cáncer testicular, no se asocia con el alivio del dolor mediante la elevación del testículo y presenta otros síntomas como la aparición de una masa indolora.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Pregunta 18
Un paciente presenta un aumento del volumen escrotal, pesadez y cierto dolorimiento en el testículo izquierdo que aumenta con la bipedestación.

¿Qué sospecha?

A
Hidrocele.
B
Seminoma.
C
Varicocele.
D
Epididimitis.

A

La respuesta correcta es varicocele. El varicocele es una dilatación anómala de las venas del plexo pampiniforme, más común en el lado izquierdo debido al drenaje venoso en ángulo recto hacia la vena renal izquierda. Se caracteriza por aumento del volumen escrotal, sensación de pesadez y dolor leve que empeora con la bipedestación y mejora al acostarse.El hidrocele causa aumento del volumen escrotal indoloro, usualmente translúcido. El seminoma, un tumor testicular, se presenta como una masa testicular indolora, no como dolor variable. La epididimitis típicamente cursa con dolor agudo, eritema y calor local, frecuentemente acompañado de síntomas urinarios.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Pregunta 19
Varón de 26 años, presenta una masa testicular dura e indolora. Durante la cirugía, el examen histopatológico por congelamiento muestra cáncer testicular.

¿Cuál de las siguientes es un factor de riesgo?

A
Antecedente familiar de cáncer testicular.
B
Masturbación.
C
Antecedente de exposición a radiación.
D
Criptorquidia.
E
Consumo de dietilestilbestrol por la madre durante el embarazo.

A

La respuesta correcta es Criptorquidia. La criptorquidia, o ausencia del descenso testicular al escroto, incrementa significativamente el riesgo de desarrollar cáncer testicular, ya que el ambiente térmico anormal afecta la carcinogénesis. Los antecedentes familiares de cáncer testicular también elevan el riesgo, reflejando una posible predisposición genética. La exposición a radiación y el consumo materno de dietilestilbestrol durante el embarazo son factores conocidos que pueden aumentar el riesgo de cáncer testicular. La masturbación, en contraste, no tiene relación con el desarrollo de cáncer testicular y es un mito sin base científica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Pregunta 20
Varón de 33 años, acude al servicio de urología por presentar disminución de volumen testicular. Antecedente: hace un año sometido a cirugía por traumatismo a nivel de pelvis.

¿Qué complicación quirúrgica explica este cuadro?

A
Ablación del cuerpo del epidídimo
B
Ligadura de arteria testicular
C
Sección del conducto deferente
D
Desgarro de la arteria funicular

A

La respuesta correcta es ligadura de arteria testicular. La disminución del volumen testicular después de una cirugía pélvica sugiere una complicación quirúrgica como la ligadura de la arteria testicular, que puede causar isquemia y atrofia testicular. La ablación del cuerpo del epidídimo, la sección del conducto deferente y el desgarro de la arteria funicular no explican adecuadamente la disminución del volumen testicular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Pregunta 21
Varón de 12 años, acude a la emergencia, desde hace 2 horas tiene dolor intenso y súbito en el testículo izquierdo, con aumento de volumen del escroto. Examen: edema del escroto, testículo en posición alta y doloroso

¿Cuál es la conducta a seguir?

A
Orquiectomía
B
TEM testicular
C
Ecografía doppler
D
Orquidiopexia
E
RMN testicular

A

La respuesta correcta es: orquidiopexia. El cuadro clínico es altamente sugestivo de torsión testicular, una urgencia quirúrgica que requiere intervención inmediata para preservar la viabilidad testicular. No debe retrasarse el manejo quirúrgico con estudios de imagen si el diagnóstico es clínicamente evidente. La orquidiopexia consiste en la detorsión y fijación del testículo afectado y del contralateral. La ecografía Doppler solo se usa si hay duda diagnóstica y no debe retrasar la cirugía.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Pregunta 22
¿Cuál es la causa más frecuente de torsión testicular en niños? ERM 2017

A
Tumor testicular
B
Fijación a la pared escrotal
C
Testículo no descendido
D
Epididimitis
E
Quiste de epidídimo

A

La respuesta correcta es Testículo no descendido. La torsión testicular se asocia comúnmente con anomalías del desarrollo testicular, como el testículo no descendido, debido a una alteración en la fijación normal del testículo al escroto, lo que facilita la torsión. El tumor testicular, aunque puede alterar la anatomía testicular, no es la causa más frecuente de torsión. La fijación anormal a la pared escrotal y los quistes de epidídimo son condiciones que pueden afectar la anatomía escrotal pero no predisponen principalmente a la torsión. La epididimitis es una inflamación del epidídimo, frecuentemente causada por infecciones, y no está directamente relacionada con la torsión testicular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Pregunta 23
Varón de 30 años, tiene sensación de pesadez escrotal, con tumoración difusa de consistencia lisa y firme distal a la cabeza del epidídimo. No signos inflamatorios, la alfa-fetoproteina y la HCG son negativas. La transiluminación también negativa.

Diagnóstico más probable:

A
Hidrocele.
B
Carcinoma embrionario.
C
Hernia inguinal directa.
D
Hernia inguinal indirecta.
E
Seminoma.

A

La respuesta correcta es Seminoma. Los seminomas son tumores testiculares que suelen presentarse como masas indoloras, de consistencia firme, y suelen ser radiológicamente homogéneas. La ausencia de signos inflamatorios y la negatividad de marcadores tumorales como alfa-fetoproteína y HCG son típicos en seminomas, diferenciándolos de otras neoplasias testiculares como el carcinoma embrionario, donde estos marcadores pueden estar elevados. Recordar que el marcador tumoral de seminoma es LDH. La transiluminación negativa sugiere una masa sólida, lo cual es consistente con seminoma, mientras que en el hidrocele, una acumulación de líquido en el escroto, la transiluminación sería positiva. La hernia inguinal directa e indirecta se caracteriza por el paso de contenido abdominal a través de un defecto en la pared inguinal, presentándose con características clínicas distintas a las de un tumor testicular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Pregunta 24
Varón de 19 años, agrandado volumen en hemiescroto derecho rápida y progresivamente, al inicio indoloro, luego sensación de pesadez y dolor en el bajo vientre. Operado por criptorquidia a los 8 años.

Diagnóstico más probable:

A
Hernia inguino-escrotal.
B
Quiste del epidídimo.
C
TBC genital.
D
Tumor testicular.
E
Hidrocele a tensión.

A

La respuesta correcta es Tumor testicular. La historia de criptorquidia previa aumenta significativamente el riesgo de desarrollar un tumor testicular, y la presentación con aumento de volumen progresivo y síntomas posteriores de pesadez y dolor son típicos. La hernia inguino-escrotal suele presentarse con una masa que cambia de tamaño y puede reducirse manualmente. Un quiste del epidídimo es generalmente indoloro y se siente separado del testículo. La TBC genital es menos común y presentaría síntomas sistémicos y signos de infección. El hidrocele a tensión se caracteriza por la acumulación de líquido alrededor del testículo, pero no aumenta el riesgo de cáncer ni suele presentar dolor inicialmente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Pregunta 25 ¿Qué tumor sospecha en primer lugar en un varón de 48 años, que presenta una tumoración testicular bilateral? A Seminoma. B Teratoma. C Sarcoma. D Tumor del seno endodérmico. E Linfoma.
La respuesta correcta es Linfoma. En pacientes de edad avanzada (más de 40 años) con tumoraciones testiculares, el linfoma es el tipo de tumor primario más común, a diferencia de los pacientes más jóvenes donde predominan los tumores de células germinales como el seminoma. Los linfomas testiculares suelen presentarse con una tumoración indolora, pudiendo ser bilateral en hasta un 35% de los casos. Los seminomas, por otro lado, son el tumor testicular más común en hombres jóvenes y de mediana edad, pero menos frecuente en este grupo etario. Los teratomas y los tumores del seno endodérmico son tipos de tumores de células germinales no seminomatosos, más comunes en hombres jóvenes. El sarcoma, aunque puede afectar el testículo, es mucho menos común en comparación con los linfomas en este contexto de edad.
26
Pregunta 26 El nivel alto del marcador tumoral alfafetoproteina, sugiere la presencia de cáncer de: ERM 2013 A Riñón. B Páncreas. C Tiroides. D Mama. E Testículo.
La respuesta correcta es Testículo. La alfafetoproteína (AFP) es un marcador tumoral elevado típicamente en el carcinoma de células germinativas tipo no seminoma del testículo, lo que ayuda en su diagnóstico y seguimiento. En el cáncer de riñón, páncreas, tiroides y mama, la AFP no se utiliza comúnmente como marcador, ya que estos tumores no suelen producir elevaciones significativas de AFP. Por ejemplo, el cáncer de páncreas a menudo se asocia con marcadores como CA 19-9, mientras que el cáncer de tiroides puede utilizar la tiroglobulina como marcador. El cáncer de mama utiliza otros marcadores, como el CA 15-3.
27
Pregunta 27 Varón de 28 años, con masa dura testicular izquierda, asintomático. Antecedente de orquidopexia al año de edad. Ecografía: masa sólida testicular izquierda ¿Cuál es el diagnóstico? A Orquiepididimitis B Cáncer testicular C Espermatocele D Hidrocele a tensión E Varicocele
La respuesta correcta es cáncer testicular. Es la masa sólida intratesticular más frecuente en adultos jóvenes; la orquidopexia incrementa el riesgo. La ecografía muestra masa sólida sin compromiso epididimario y flujo vascular alterado que sugiere tumor germinal. Confirma con marcadores tumorales y requiere orquiectomía radical. La orquiepididimitis cursaría con dolor e inflamación. El espermatocele es quístico y benigno. El hidrocele a tensión produce líquido peritesticular y transiluminación positiva. El varicocele se palpa como “bolsa de gusanos” y desaparece al acostarse.
28
Pregunta 28 Niño de 14 años; despierta con iniciación súbita de hipersensibilidad del cuadrante inferior derecho y escrotal, con náusea y vómito. ¿Cuál diagnóstico es más apropiado y representa una urgencia quirúrgica? A Prostatitis aguda. B Epididimitis aguda. C Apendicitis aguda. D Gastroenteritis. E Torsión del testículo.
La respuesta correcta es Torsión del testículo. La torsión testicular es una urgencia quirúrgica caracterizada por la rotación del testículo que interrumpe el flujo sanguíneo, causando dolor intenso y súbito, a menudo asociado con náuseas y vómitos, lo que se alinea con la presentación del caso. La prostatitis aguda típicamente no se presenta con hipersensibilidad escrotal. La epididimitis aguda suele cursar con dolor y sensibilidad en el epidídimo, pero se desarrolla más gradualmente y es menos probable que cause síntomas sistémicos severos inicialmente. La apendicitis aguda causa dolor abdominal, especialmente en el cuadrante inferior derecho, pero no afecta directamente al escroto. La gastroenteritis se caracteriza por náuseas, vómitos y diarrea, sin afectación escrotal directa.
29
Pregunta 29 Conducta indicada frente a la torsión de testículo: A Observación permanente B Uso de autosuspensor C Fijación quirúrgica unilateral D Fijación quirúrgica bilateral E Antiinflamatorios
La respuesta correcta es fijación quirúrgica bilateral. La torsión testicular es una emergencia urológica que requiere corrección quirúrgica inmediata para restaurar el flujo sanguíneo y prevenir la pérdida del testículo afectado; además, la fijación quirúrgica del testículo contralateral se realiza para prevenir la torsión futura, ya que la predisposición anatómica a la torsión suele ser bilateral. La observación permanente no es adecuada ya que el tiempo es crítico para la viabilidad testicular. El uso de autosuspensor puede aliviar los síntomas pero no soluciona la torsión subyacente. La fijación quirúrgica unilateral solamente aborda el testículo afectado sin prevenir la torsión en el contralateral. Los antiinflamatorios no tienen un papel en el manejo inmediato de la torsión testicular, ya que no resuelven la causa mecánica de la torsión.
30
Pregunta 30 Varón de 40 años que en su primer día postoperatorio de una hernioplastía inguinal, presenta dolor intenso en el escroto del mismo lado de la cirugía. Examen: aumento de volumen del testículo y dolor a la palpación. ¿Cuál es el diagnóstico probable? A Torsión testicular B Gangrena de Fournier C Absceso escrotal D Orquitis
La respuesta correcta es orquitis. El dolor intenso y el aumento de volumen del testículo en el lado de la cirugía hernioplastia inguinal en el primer día postoperatorio sugieren una inflamación testicular. La orquitis, que es la inflamación del testículo, puede ser causada por infección o trauma quirúrgico. La torsión testicular generalmente presenta un dolor súbito y severo que no se relaciona temporalmente con una cirugía y es una emergencia quirúrgica. La gangrena de Fournier es una infección necrotizante del área perineal y escrotal, pero se presentaría con síntomas sistémicos graves y hallazgos cutáneos distintivos. Un absceso escrotal presentaría signos de infección local más avanzados, como fluctuación y posible fiebre.
31
Pregunta 31 Un niño de 10 años, tras tirarse a la piscina, presenta un fuerte dolor en el testículo izquierdo, con ausencia de clínica miccional. ¿Qué patología sospecharía de este paciente? A Orquiepididimitis. B Varicocele. C Seminoma. D Torsión testicular.
La respuesta correcta es Torsión testicular. El inicio súbito de dolor testicular intenso en un niño, especialmente tras una actividad como saltar a la piscina, sugiere torsión del cordón espermático, una emergencia urológica que compromete el flujo sanguíneo al testículo. La orquiepididimitis suele presentar clínica miccional y evolución más gradual. El varicocele es indoloro y no se relaciona con eventos agudos. El seminoma es un tumor testicular, más común en adultos jóvenes, y generalmente indoloro.
32
Pregunta 32 Un niño de 7 años de edad presenta una masa testicular irregular con crecimiento de vello púbico y cambio en el timbre de voz. ¿Qué tumor testicular espera encontrar y cuál sería su comportamiento más habitual? A Tumor de células de Leydig – benigno. B Gonadoblastoma – maligno. C Coriocarcinoma – maligno. D Tumor de células de Sertoli – benigno. E Tumor del seno endodérmico – maligno.
La respuesta correcta es Tumor de células de Leydig – benigno. Los tumores de células de Leydig son responsables de la producción de testosterona, lo que explica el desarrollo precoz de vello púbico y el cambio en el timbre de voz en el niño, manifestaciones de virilización. Estos tumores son generalmente benignos y raramente metastatizan, lo que significa que su comportamiento es menos agresivo en comparación con otros tumores testiculares. Recordar que estos tumores provienen de células del estroma. Los Gonadoblastomas, a pesar de ser tumores que pueden producir hormonas, son más comunes en individuos con disgenesia gonadal y suelen ser malignos. El Coriocarcinoma es un tipo de tumor testicular altamente maligno y asociado con elevados niveles de HCG. Los Tumores de células de Sertoli, aunque también son benignos, no suelen causar signos de virilización. Finalmente, el Tumor del seno endodérmico es un tipo de tumor germinal maligno y es raro en niños, presentando un comportamiento agresivo.
33
Pregunta 33 Un niño tiene un testículo muy doloroso, retraído y horizontalizado que duele al ser levantado. ¿Cuál sería su sospecha diagnóstica? A Epididimitis. B Orquitis. C Torsión testicular. D Seminoma. E Hemangioma testicular.
La respuesta correcta es Torsión testicular. La torsión testicular se caracteriza por el dolor testicular agudo, con el testículo frecuentemente en posición anormal, como la horizontalización, y el reflejo cremastérico ausente, siendo una emergencia urológica. La elevación del testículo (signo de Prehn) no alivia el dolor, a diferencia de lo que ocurre en la epididimitis, donde el dolor puede disminuir al levantar el testículo afectado. La orquitis suele asociarse con infecciones, especialmente virales, y su dolor no tiene las características de urgencia como en la torsión. El seminoma y el hemangioma testicular son masas testiculares, generalmente indoloras, y no se presentan con dolor agudo ni retraimiento del testículo.
34
Pregunta 34 Adolescente de 13 años que desde hace tres horas inicia con dolor intenso y súbito en testículo derecho. Examen: aumento de volumen y posición alta de testículo derecho. ¿Cuál es el diagnóstico probable? ENAM EXT I 2023 A Hematocele B Hidrocele C Torsión testicular D Hernia inguinal encarcerada
La respuesta correcta es Torsión testicular. La torsión testicular se caracteriza por dolor intenso y súbito en el testículo, acompañado de aumento de volumen y una posición alta del testículo afectado, debido a la rotación del cordón espermático que corta el flujo sanguíneo al testículo. El hematocele se refiere a la acumulación de sangre en la túnica vaginal, típicamente asociada con trauma, y no presenta los síntomas agudos de la torsión. El hidrocele, acumulación de líquido seroso en la túnica vaginal, generalmente se desarrolla de manera gradual y no causa dolor súbito intenso. La hernia inguinal encarcelada puede causar dolor y aumento de volumen en la región inguinal, pero no se asocia típicamente con la elevación testicular ni el inicio agudo característico de la torsión testicular.
35
Pregunta 35 ¿Cuál de las siguientes patologías es producida más frecuentemente por Chlamydia trachomatis? A Epididimitis en el niño B Quiste epididimario C Balanitis D Orquitis en el adulto
La respuesta correcta es: Epididimitis en el adulto. Chlamydia trachomatis causa más frecuentemente orquitis en el adulto (generalmente como epididimo-orquitis en jóvenes sexualmente activos). La orquitis en niños suele deberse a bacterias como E. coli, o puede ser de origen viral o no infeccioso (trauma, reflujo de orina estéril). El quiste epididimario es una lesión benigna no infecciosa.La balanitis se asocia más a infecciones fúngicas o irritativas.
36
Pregunta 36 "Si se sospecha torsión testicular, la exploración quirúrgica:" A Debe ser inmediata e incluir el lado asintomático. B Puede demorarse 24 h y limitarse al lado afectado. C Puede demorarse pero incluye el lado asintomático. D Debe efectuarse de inmediato y limitarse al lado afectado.
"La respuesta correcta es ""Debe efectuarse de inmediato y limitarse al lado afectado"". En el contexto de sospecha de torsión testicular, es crucial actuar rápidamente para preservar la función testicular, ya que el retraso en el tratamiento puede llevar a la pérdida de viabilidad del testículo afectado y el procedimiento quirúrgico es orquidopexia bilateral. La intervención quirúrgica inmediata permite la detorsión y evaluación del testículo afectado, sin necesidad de explorar el lado asintomático en todos los casos. Sin embargo, se puede considerar la fijación del testículo contralateral en el mismo procedimiento para prevenir futuras torsiones. La exploración del lado asintomático no es necesaria a menos que existan anomalías anatómicas bilaterales que predispongan a la torsión. La intervención demorada o limitada incorrectamente puede resultar en daño testicular irreversible."
37
Pregunta 37 Varón de 15 años refiere dolor testicular derecho de 6 horas de evolución. Antecedente de testículo retráctil del mismo lado. Al examen físico destaca discreta horizontalización de testículo derecho y reflejo cremastérico ausente. ¿Cuál es el diagnóstico más probable? ENAM 202 A Hidrocele testicular B Epididimitis aguda C Quiste de epidídimo D Torsión testicular
La respuesta correcta es Torsión testicular. El dolor testicular agudo, especialmente en el contexto de un antecedente de testículo retráctil, es altamente sugestivo de torsión testicular. La horizontalización del testículo y la ausencia del reflejo cremastérico son signos clínicos característicos de esta condición. El hidrocele testicular suele presentarse con aumento de tamaño indoloro del escroto. La epididimitis aguda generalmente se asocia con dolor y síntomas urinarios, y es menos probable en jóvenes sin actividad sexual. El quiste de epidídimo es una lesión benigna que típicamente no causa dolor agudo.
38
Pregunta 38 Varias semanas luego de levantar un objeto pesado, un hombre previamente sano de 34 años de edad sigue quejándose de pesadez en una ingle izquierda. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera en el caso de cáncer testicular? A Se presenta como una masa indolora en el escroto en más de 70% de los pacientes B Es el tumor sólido más común en hombres mayores de 50 años C No se relaciona con una incidencia alta de infertilidad D Es responsable de 10% de los tumores malignos en hombres
La respuesta correcta es se presenta como una masa indolora en el escroto en más de 70% de los pacientes. El cáncer testicular típicamente se manifiesta como una masa firme, no dolorosa, localizada en el testículo, y es el tumor maligno sólido más común en hombres jóvenes de 15 a 35 años.No es común en hombres mayores de 50 años; en este grupo, los tumores testiculares primarios son raros. Existe una relación con la infertilidad, ya que el cáncer testicular puede afectar la producción de esperma. Además, representa menos del 1% de los tumores malignos en hombres, no el 10%.
39
Pregunta 39 Un varón presenta una masa intraescrotal que aumenta de tamaño con la tos y levantamiento de peso. Diagnóstico más probable: A Varicocele. B Seminoma. C Hidrocele. D Epididimitis. E Torsión testicular.
La respuesta correcta es varicocele. El varicocele se caracteriza por la dilatación de las venas del plexo pampiniforme dentro del escroto, lo que puede aumentar de tamaño con la maniobra de Valsalva, como la tos o el levantamiento de peso, debido al reflujo venoso. El lugar más frecuente es del lado izquierdo pero si se localiza del lado derecho se debe descartar un tumor retroperitoneal. El seminoma, un tipo de tumor testicular, no presenta cambios de tamaño con estas maniobras. El hidrocele, acumulación de líquido alrededor del testículo, tampoco se modifica con la tos o el levantamiento de peso. La epididimitis, inflamación del epidídimo, se asocia con dolor y síntomas de infección, no con cambios relacionados con la Valsalva. La torsión testicular es una emergencia médica caracterizada por dolor testicular agudo y pérdida del flujo sanguíneo al testículo, no relacionada con cambios de tamaño al toser o levantar peso.
40
Pregunta 40 Varón de 14 años, desde hace 2 horas presenta dolor intenso en escroto y polaquiuria luego de una noche de baile. Al examen: edema a nivel escrotal y dolor a la palpación en testículo derecho, transiluminación negativa. ¿Cuál es el tratamiento? A Orquiectomía y cefalosporinas B Detorsión y orquidopexia C Detorsión y eversión de la vaginal D Orquiectomía y analgésicos
La respuesta correcta es detorsión y orquidopexia. El paciente presenta síntomas de torsión testicular, una emergencia urológica que requiere tratamiento inmediato (primeras 6 horas) con detorsión quirúrgica del testículo afectado para restaurar el flujo sanguíneo, seguido de orquidopexia para fijar el testículo y prevenir futuras torsiones. La orquiectomía solo se realiza si el testículo no es viable. La eversión de la vaginal no es un procedimiento estándar para la torsión testicular.
41
Pregunta 41 La forma más frecuente de presentación de los tumores testiculares es: A Dolor en hemiescroto. B Tumefacción escrotal. C Hidrocele. D Aumento del tamaño del testículo. E Eyaculación con sangre.
La respuesta correcta es Aumento del tamaño del testículo. Los tumores testiculares suelen presentarse más frecuentemente como un aumento indoloro del tamaño de uno de los testículos, lo cual es un signo clave para la sospecha clínica de esta patología. A diferencia de otras condiciones, el dolor en hemiescroto es menos común en tumores testiculares, a menudo indicando otras afecciones como infecciones o torsión testicular. La tumefacción escrotal puede estar presente, pero es menos específica y podría deberse a varias causas, como infecciones o hidrocele. El hidrocele, acumulación de líquido en el escroto, puede ser secundario pero no es una presentación primaria. La eyaculación con sangre es muy rara en tumores testiculares, siendo más indicativa de afecciones urológicas o de la próstata.
42
Pregunta 42 Varón de 15 años, con diagnóstico de torsión testicular. ¿Cuál es el tiempo ideal en horas para realizar la cirugía? ERM 2018 A 13-24 B 7-Dic C 25-30 D 31-36 E 00-06
La respuesta correcta es 00-06. La torsión testicular es una emergencia urológica que requiere intervención quirúrgica inmediata para salvar el testículo afectado; el mejor pronóstico se obtiene si la cirugía se realiza dentro de las primeras 6 horas desde el inicio de los síntomas. El flujo sanguíneo testicular interrumpido puede llevar a necrosis si no se restablece rápidamente. Las opciones de 13-24 horas y 7-Dic, aunque todavía permiten la posibilidad de salvamento, se asocian con tasas de éxito decrecientes. Las opciones de 25-30 y 31-36 horas presentan un riesgo muy alto de pérdida testicular irreversible debido a la necrosis.
43
Pregunta 43 Niño de 10 años, llega a urgencias con dolor inguinal y escrotal intenso que comenzó de forma brusca, después de un partido de fútbol. Examen: el niño está afectado y se observa tumefacción y dolor en escroto derecho, no se detecta reflejo cremastérico y el testículo derecho está elevado y rotado. ¿Cuál es el tratamiento más adecuado? ERM 2020 A Tratamiento analgésico ambulatorio B Exploración quirúrgica inmediata C Administración de líquidos por vía endovenosa D Antibióticos por vía endovenosa E Ingreso hospitalario para observación clínica
La respuesta correcta es Exploración quirúrgica inmediata (orquidopexia bilateral) idealmente dentro de las 6 horas. La presentación clínica descrita sugiere una torsión testicular, una emergencia urológica que requiere corrección quirúrgica urgente para salvar la viabilidad del testículo. La ausencia del reflejo cremastérico y la posición elevada y rotada del testículo son indicativos clásicos de esta condición. El tratamiento analgésico ambulatorio no aborda la causa subyacente y podría resultar en la pérdida del testículo por falta de intervención oportuna. La administración de líquidos por vía endovenosa y los antibióticos no son tratamientos primarios para la torsión testicular, ya que no resuelven la isquemia testicular. El ingreso hospitalario para observación clínica sin intervención quirúrgica inmediata pone en riesgo la función testicular a largo plazo.
44
Pregunta 44 Varón de 16 años, acude a emergencia por dolor escrotal izquierdo agudo. Refiere dolor súbito una hora antes de su ingreso a emergencia, seguido por hinchazón de zona testicular izquierda. Operado de criptorquidia derecha. Examen: Asimetría escrotal dolorosa, hallándose el testículo izquierdo en una posición alta ¿Cuál es el diagnóstico? A Hernia encarcelada B Torsión testicular C Adenitis inguinal D Orquiepididimitis
La respuesta correcta es torsión testicular. La presentación típica incluye dolor escrotal agudo y súbito, hinchazón y un testículo en una posición alta, lo cual sugiere torsión del cordón espermático. La hernia encarcelada se presenta con dolor inguinal y puede tener una masa palpable en la ingle. La adenitis inguinal se caracteriza por inflamación dolorosa de los ganglios linfáticos inguinales. La orquiepididimitis generalmente tiene un inicio más gradual y puede estar asociada con síntomas urinarios.
45
Pregunta 45 "Ante una torsión de testículo, el tratamiento correcto es:" A Tratamiento con hielo local y antiinflamatorios B Antibioterapia C Reposo D Cirugía urgente E Cirugía a las 24 h del comienzo de la sintomatología
La respuesta correcta es Cirugía urgente. La torsión testicular es una emergencia urológica que requiere cirugía urgente para salvar el testículo afectado, ya que el flujo sanguíneo se ve comprometido y puede llevar a necrosis en pocas horas, el cual se evidencia en la ecografía doppler donde el flujo se encuentra dimsinuido o ausente. La detorsión quirúrgica dentro de las 6 horas desde el inicio de los síntomas maximiza las tasas de salvación del testículo. El tratamiento con hielo local y antiinflamatorios, aunque puede aliviar los síntomas, no resuelve la torsión subyacente y podría retrasar el tratamiento definitivo. La antibioterapia no es el tratamiento de elección, ya que la torsión testicular es un problema mecánico, no infeccioso. El reposo tampoco aborda la causa subyacente de la torsión. Finalmente, esperar 24 horas para la cirugía aumenta significativamente el riesgo de pérdida del testículo afectado por necrosis.
46
Pregunta 46 Un varón de 18 años llega con un episodio agudo de nausea, vomito y dolor testicular severo. Se observan edema escrotal y eritema con ausencia del reflejo cremastérico. Una ecodoppler confirma el diagnostico de sospecha. El tratamiento inicial de elección es: A Observación por 24 horas. B Exploración quirúrgica inmediata. C Quimioterapia. D Antibióticos iv.
La respuesta correcta es: Exploración quirúrgica inmediata. El cuadro clínico de dolor testicular agudo, náuseas, vómitos, edema y ausencia del reflejo cremastérico en un adolescente indica torsión testicular, una urgencia urológica que requiere exploración quirúrgica inmediata para preservar la viabilidad testicular. El Doppler color puede apoyar el diagnóstico, pero si hay alta sospecha clínica, no debe retrasarse la intervención. Ni la observación ni el tratamiento médico son apropiados en esta fase aguda.
47
Pregunta 47 Varón de 14 años, desde hace 2 horas presenta dolor intenso en escroto y polaquiuria luego de una noche de baile. Al examen: edema a nivel escrotal y dolor a la palpación en testículo derecho, transiluminación negativa. ¿Cuál es el tratamiento? A Detorsión y orquidopexia B Orquiectomía y cefalosporinas C Detorsión y eversión de la vaginal D Orquiectomía y analgésicos
La respuesta correcta es detorsión y orquidopexia. El paciente presenta síntomas de torsión testicular, una emergencia urológica que requiere tratamiento inmediato (primeras 6 horas) con detorsión quirúrgica del testículo afectado para restaurar el flujo sanguíneo, seguido de orquidopexia para fijar el testículo y prevenir futuras torsiones. La orquiectomía solo se realiza si el testículo no es viable. La eversión de la vaginal no es un procedimiento estándar para la torsión testicular.
48
La respuesta correcta es detorsión y orquidopexia. El paciente presenta síntomas de torsión testicular, una emergencia urológica que requiere tratamiento inmediato (primeras 6 horas) con detorsión quirúrgica del testículo afectado para restaurar el flujo sanguíneo, seguido de orquidopexia para fijar el testículo y prevenir futuras torsiones. La orquiectomía solo se realiza si el testículo no es viable. La eversión de la vaginal no es un procedimiento estándar para la torsión testicular.
La respuesta correcta es detorsión y orquidopexia. El paciente presenta síntomas de torsión testicular, una emergencia urológica que requiere tratamiento inmediato (primeras 6 horas) con detorsión quirúrgica del testículo afectado para restaurar el flujo sanguíneo, seguido de orquidopexia para fijar el testículo y prevenir futuras torsiones. La orquiectomía solo se realiza si el testículo no es viable. La eversión de la vaginal no es un procedimiento estándar para la torsión testicular.
49
Pregunta 49 ¿Qué marcador sérico puede utilizarse para vigilar el seguimiento del tratamiento en un tumor testicular tipo no seminoma? A Antígeno carcinoembrionario (CEA). B Gonadotropina coriónica humana (hCG). C Tasa de eritrosedimentación. D Deshidrogenasa láctica (LDH). E Antígeno prostático específico (PSA).
La respuesta correcta es Gonadotropina coriónica humana (hCG). La hCG es un marcador utilizado para el seguimiento de enfermedades trofoblásticas gestacionales y ciertos tumores testiculares, permitiendo evaluar la efectividad del tratamiento. El Antígeno carcinoembrionario (CEA) se asocia principalmente con cáncer colorrectal y de páncreas, pero no es específico y se eleva en otras condiciones. La Tasa de eritrosedimentación es un indicador de inflamación y no específico para el seguimiento de cáncer. La Deshidrogenasa láctica (LDH) se eleva en diversas condiciones, incluyendo daño tisular y algunos cánceres, pero carece de especificidad para el seguimiento. El Antígeno prostático específico (PSA) se usa en el seguimiento de cáncer de próstata, no aplicable a todos los cánceres.
50
Pregunta 50 El cáncer de testículo metastatiza mas tempranamente en: A Los linfáticos inguinales. B Los ganglios linfáticos paraaórticos y paracavos situados a nivel de los hilios renales. C Los linfáticos pelvianos. D El hígado. E El hueso.
La respuesta correcta es los ganglios linfáticos paraaórticos y paracavos situados a nivel de los hilios renales. El cáncer de testículo se caracteriza como una masa sólida indolora con trasiluminación negativa siendo el seminoma el tipo más frecuente, típicamente metastatiza primero a los ganglios linfáticos retroperitoneales, que incluyen los paraaórticos y paracavos, debido al drenaje linfático directo desde los testículos. Los linfáticos inguinales raramente se ven afectados inicialmente, ya que el cáncer de testículo generalmente no se disemina por esta vía a menos que haya sido precedido por una cirugía o trauma en la zona. La metástasis a los linfáticos pelvianos, el hígado y el hueso ocurre en etapas más avanzadas de la enfermedad, siguiendo la progresión desde los sitios primarios de diseminación.
51
Pregunta 51 Varón de 34 años con dolor testicular y masa dependiente del mismo, así como adenopatías paraaórticas, presenta probablemente: A Tumor no seminomatoso. B Leiomiosarcoma. C Tumor prostático. D Carcinoma basocelular. E Tumor seminomatoso.
La respuesta correcta es Tumor seminomatoso. Los tumores seminomatosos son un tipo de cáncer testicular que se caracterizan por la presencia de masas indoloras, aunque algunos pacientes pueden experimentar dolor debido a la expansión rápida del tumor o hemorragia intratumoral. La presencia de adenopatías paraaórticas sugiere metástasis, lo cual es común en los seminomas debido a su patrón de diseminación linfática. Los tumores no seminomatosos, por otro lado, tienden a ser más agresivos con una diseminación hematógena y presentarse a una edad más temprana. El leiomiosarcoma es un tipo de cáncer muy raro que afecta al músculo liso, no relacionado con el testículo. Los tumores prostáticos afectan la próstata y no se presentan con masas testiculares. El carcinoma basocelular es un tipo de cáncer de piel que no se asocia con masas testiculares o adenopatías paraaórticas.
52
Pregunta 52 Sobre la torsión testicular en adolescentes se puede afirmar que: A Rara vez es una urgencia quirúrgica B En su manejo está contemplada la observación para evitar orquidectomías C Tiene como origen generalmente una epididimitis D La maniobra de Prehn no cambia el dolor
La torsión testicular es una urgencia quirúrgica en adolescentes que requiere intervención inmediata para evitar la isquemia y necrosis del testículo. A diferencia de la epididimitis, la maniobra de Prehn no alivia el dolor (negativa). No se contempla la observación en su manejo, ya que el tratamiento es quirúrgico con detorsión y orquidopexia. Su origen generalmente es anatómico, no infeccioso. Por lo tanto, la afirmación correcta es: la maniobra de Prehn no cambia el dolor.
53
Pregunta 53 Un adolescente advierte una masa indolora, en forma de cordón, en el lado izquierdo del escroto. Diagnóstico más probable: A Varicocele B Epididimitis C Torsión del apéndice D Torsión del testículo E Hidrocele
"La respuesta correcta es Varicocele. El varicocele, comúnmente descrito como una masa indolora que se asemeja a un ""saco de gusanos"", se debe a la dilatación de las venas del plexo pampiniforme dentro del escroto, siendo más frecuente en el lado izquierdo debido a la anatomía venosa. La epididimitis, por otro lado, suele presentarse con dolor y síntomas de infección. La torsión del apéndice testicular puede causar dolor localizado y una mancha azulada (signo de Blue Dot), pero no se describe como un cordón. La torsión testicular es una emergencia médica que causa dolor intenso y súbito, no una masa indolora. Finalmente, el hidrocele se caracteriza por la acumulación de líquido alrededor del testículo, lo que puede percibirse como una masa, pero su consistencia y características son distintas a las del varicocele."
54
Pregunta 54 Paciente de 65 años presenta en la región testicular “un bulto”, como antecedentes refiere astenia y pérdida de peso de varios meses de evolución. A la exploración se observa una masa escrotal que, a la palpación, semeja un “saco de gusanos”; será diagnosticado de: A Hidrocele B Epididimitis aguda. C Torsión testicular. D Varicocele.
"""La respuesta correcta es varicocele. Se caracteriza por una dilatación anómala del plexo venoso pampiniforme y a la palpación se describe clásicamente como un """"saco de gusanos"""". Es más común en el lado izquierdo debido a la anatomía venosa y puede estar asociado a pérdida de peso y síntomas sistémicos cuando es secundario a una compresión de la vena renal, como en tumores renales. El hidrocele se presenta con aumento del líquido en la túnica vaginal, generando una masa translúcida. La epididimitis aguda cursa con inflamación dolorosa y signos inflamatorios. La torsión testicular es una urgencia con dolor intenso y ausencia del reflejo cremastérico."""
55
Pregunta 55 Un adolescente llega a las 12 p.m. por cuadro de 4 horas con dolor en el escroto derecho de inicio súbito, con náuseas y un vómito. Se halla con angustia evidente, dolor leve a la palpación en el cuadrante derecho del abdomen con testículo derecho elevado y muy doloroso. La biometría hemática completa y análisis de orina son normales. El tratamiento mas apropiado es: A Hospitalización y reposo en cama. B Analgésicos y proporcionar apoyo al escroto. C Antibioticoterapia. D Exploración quirúrgica urgente.
La respuesta correcta es Exploración quirúrgica urgente. El cuadro de dolor testicular súbito, testículo elevado, náuseas, vómito y sin signos inflamatorios sistémicos es altamente sugestivo de torsión testicular, una emergencia urológica que requiere intervención quirúrgica inmediata para salvar la viabilidad testicular. El tratamiento conservador, analgésicos o antibióticos, retrasaría el manejo y comprometería el órgano.
56
Pregunta 56 Varón de 35 años, en 4to día post operatorio de hernioplastia inguinal derecha convencional presenta dolor testicular a la palpación y aumento de volumen escrotal. ¿Cuál es la complicación más probable? ENAM 2020 A Hernia inguinal recidivada B Orquitis isquémica C Torsión testicular D Absceso testicular
La respuesta correcta es orquitis isquémica. Después de una hernioplastia inguinal, la orquitis isquémica puede ocurrir debido a la interrupción del flujo sanguíneo al testículo, provocando dolor y aumento de volumen escrotal. Esta condición se diferencia de la hernia inguinal recidivada, la cual implicaría la reaparición de la hernia y no necesariamente dolor testicular. La torsión testicular es menos probable postoperatoriamente y se caracteriza por un inicio súbito de dolor intenso. Un absceso testicular presentaría signos de infección como fiebre y enrojecimiento, que no se mencionan en el escenario clínico.
57
Pregunta 57 Varón de 45 años padece dolor escrotal y afectación del estado general. Destacan la palpación de un cordón hinchado y doloroso, reflejo cremastérico presente y disminución del dolor al realizar el signo de Prehn. Doppler: aumento del flujo sanguíneo. Diagnostico probable: A Hidrocele. B Varicocele. C Torsión testicular. D Orquiepididimitis. E Seminoma.
La respuesta correcta es Orquiepididimitis. La orquiepididimitis se caracteriza por dolor e inflamación del escroto, con aumento del flujo sanguíneo evidenciado en el estudio Doppler, lo que coincide con el caso presentado. El reflejo cremastérico intacto y la disminución del dolor con el signo de Prehn diferencian la orquiepididimitis de la torsión testicular, en la cual el dolor no mejora con el signo de Prehn y el reflejo cremastérico puede estar ausente. A diferencia de la torsión testicular donde hay ausencia de reflejo cremásterico y reflejo de phren negativo. El hidrocele, que es la acumulación de líquido en el escroto, no causa síntomas de inflamación ni alteraciones en el flujo sanguíneo. El varicocele presenta dilatación de las venas del cordón espermático pero no se asocia típicamente con dolor agudo ni afectación del estado general. Finalmente, el seminoma es un tipo de cáncer testicular que no se presenta con los síntomas agudos ni el patrón de flujo sanguíneo descrito.
58
Pregunta 58 Si un tumor testicular es secretor de alfa-fetoproteína, probablemente se tratará de un: A Sarcoma. B Tumor de células de Leydig. C Carcinoma embrionario. D Seminoma puro. E Seminoma espermatocítico.
La respuesta correcta es Carcinoma embrionario. El carcinoma embrionario testicular es conocido por secretar alfa-fetoproteína, un marcador tumoral útil en la evaluación y seguimiento de pacientes con tumores testiculares no seminomatosos. Este tipo de tumor es altamente maligno y se presenta comúnmente en hombres jóvenes. Los seminomas puros, en cambio, no suelen secretar alfa-fetoproteína, lo que los distingue de los carcinomas embrionarios. Los tumores de células de Leydig y los seminomas espermatocíticos tampoco están asociados con la elevación de alfa-fetoproteína. El sarcoma, un tipo de cáncer que surge de los tejidos conectivos, es extremadamente raro en los testículos y no se caracteriza por la secreción de alfa-fetoproteína.
59
Pregunta 59 Adolescente de 14 años, hace 30 minutos presenta dolor súbito en región escrotal izquierda con aumento de volumen. Examen: asimetría a predominio del testículo izquierdo doloroso a la palpación. ¿Cuál es el examen a solicitar para el diagnóstico? A Arteriografía B Tomografía C Eco Doppler D Gammagrafía E Resonancia magnética
La respuesta correcta es: eco Doppler. En un adolescente con dolor testicular súbito y aumento de volumen, se debe sospechar torsión testicular. El eco Doppler es el estudio de elección porque evalúa el flujo sanguíneo testicular, permitiendo confirmar o descartar la torsión. La arteriografía, tomografía, gammagrafía y resonancia no son útiles de forma inmediata y retrasan el diagnóstico.
60
Pregunta 60 ¿Cuál de los siguientes procedimientos diagnósticos debe incluirse en el estudio inicial de las tumoraciones testiculares sólidas malignas evidenciadas en el examen clínico y ecográfico? ERM 2015 A Dosaje de fetoproteína y gonadotropina coriónica humana B Dosaje de PSA y de CA 123 C Radiografía de pulmones y Dosaje de PSA D Dosaje de Gonadotropina y PSA E Radiografía de pulmones, dosaje de Ca 121 y PSA
"La respuesta correcta es ""Dosaje de fetoproteína y gonadotropina coriónica humana"". El dosaje de fetoproteína alfa (AFP) y de gonadotropina coriónica humana (β-HCG) es crucial en la evaluación inicial de tumoraciones testiculares sólidas malignas, ya que estos marcadores tumorales están frecuentemente elevados en tumores testiculares, como el seminoma y el carcinoma embrionario, facilitando el diagnóstico y seguimiento. El dosaje de PSA y de CA 123 no es relevante para tumoraciones testiculares, dado que el PSA se asocia con el cáncer de próstata. La radiografía de pulmones puede ser útil para buscar metástasis, pero no es un procedimiento diagnóstico inicial específico para la caracterización de la tumoración testicular. El dosaje de Gonadotropina y PSA mezcla marcadores no específicos para esta patología. Finalmente, la combinación de radiografía de pulmones, dosaje de Ca 121 y PSA no se ajusta al protocolo estándar de evaluación de tumoraciones testiculares."
61
Pregunta 61 Niño de 13 años presenta súbito dolor y aumento voluminoso del testículo derecho. No tiene historia de traumatismos, ni vida sexual activa ni secreción transuretral. El escroto aumenta de tamaño y hay dolor a la palpación. No hay reflejo cremastérico. Gammagrafía testicular: “un área fría” o ausencia de flujo en el lado afectado. Diagnóstico más probable: A Hernia inguinal. B Hidrocele. C Epididimitis. D Torsión del apéndice testicular. E Torsión testicular.
La respuesta correcta es Torsión testicular. La torsión testicular se presenta con dolor testicular agudo y aumento de volumen, sin historia previa de trauma, característico en adolescentes. La ausencia del reflejo cremastérico y la presencia de un área fría en la gammagrafía testicular son indicativos de interrupción del flujo sanguíneo al testículo, confirmando el diagnóstico. La hernia inguinal no suele presentar interrupción del flujo sanguíneo testicular en la gammagrafía. El hidrocele se caracteriza por la acumulación de
62