PEM i PC d'examens Flashcards

Preguntes d'elecció múltiple de farmacologia UPF

1
Q

Señala todas las afirmaciones correctas:
1. Los receptores metabotrópicos se caracterizan por estar acoplados a
proteínas G.
2. A igual eficacia de los fármacos A y B, la curva dosis-respuesta del fármaco
A estará a la izquierda de la del fármaco B sólo si la potencia del fármaco A es mayor
que la potencia del fármaco B.
3. Cuanto menor es el valor de constante de disociación (Kd) de un fármaco, mayor es la afinidad del fármaco por su diana.
4. Los estudios de fijación de radioligandos únicamente permiten averiguar la
constante de disociación en el equilibrio de fármacos agonistas.
a. 1, 2 y 3.
b. 1 y 3.
c. 2 y 4.
d. 4.
e. 1, 2, 3 y 4.

A

a. 1, 2 y 3.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Las circunstancias siguientes producen variaciones farmacocinéticas y
podrían modificar la respuesta de los tratamientos farmacológicos. Señala la
respuesta falsa:
a. En edad avanzada, la disminución del metabolismo hepático a través del sistema
enzimático del citocromo P-450.
b. Alteración de la absorción de fármacos en personas con diagnóstico de síndrome
nefrótica o insuficiencia cardíaca.
c. La ingesta de Hypericum perforatum (hierba de San Juan) puede interaccionar con
fármacos que se metabolizan por el citocromo p450.
d. En edad avanzada, aumento de la semivida de eliminación del diazepam.
e. En el embarazo, se suele producir de forma fisiológica un aumento de albúmina
plasmática maternal que influye en fármacos que se unen a proteínas.

A

En el embarazo, se suele producir de forma fisiológica un aumento de albúmina
plasmática maternal que influye en fármacos que se unen a proteínas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué factores influyen en la difusión de los fármacos a través de las
membranas celulares?
a. Según el grado de ionización de la molécula, las formas no ionizadas atraviesan
fácilmente las membranas.
b. Las moléculas ionizadas no pueden atravesar las membranas por su escasa
liposolubilidad.
c. La mayoría de los fármacos son ácidos o bases débiles que se encuentran en
equilibrio entre las formas ionizada y no ionizada.
d. En general, a menor peso molecular mejor difusión.
e. Todas son correctas.

A

e. Todas son correctas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

El fármaco A tiene una pKa de 3,5. Si se administra por vía oral, ¿en cuál de los
siguientes sitios de absorción pasará el fármaco con facilidad a través de la
membrana?
a. Estómago (pH de aproximadamente 1.0).
b. Boca (pH de aproximadamente 7.0).
c. Duodeno (pH de aproximadamente 6,1).
d. Yeyuno (pH de aproximadamente 8,0).
e. Íleo (pH de aproximadamente 7,0).

A

a. Estómago (pH de aproximadamente 1.0).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Señala la afirmación correcta respecto a la absorción de fármacos:
a. Sólo la fracción ionizada es susceptible de ser absorbida por difusión pasiva.
b. Las moléculas ionizadas pueden atravesar las membranas celulares por su escasa
liposolubilidad.
c. Las dos anteriores.
d. La proporción entre producto ionizado y no ionizado depende fundamentalmente del
pH de la solución y del pKa del fármaco.
e. Todas las anteriores.

A

La proporción entre producto ionizado y no ionizado depende fundamentalmente del
pH de la solución y del pKa del fármaco.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Los anticuerpos monoclonales utilizados como fármacos biológicos:
a. Se eliminan por vía renal cuando las concentraciones son supramáximas.
b. Se metabolizan por vía hepática cuando las concentraciones son supramáximas.
c. Pueden metabolizarse mediante procesos de conjugación.
d. Su vida media variará en función de las concentraciones plasmáticas.
e. Su vida media variará en función de la actividad de las peptidasas plasmáticas.

A

Su vida media variará en función de las concentraciones plasmáticas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

La resistencia bacteriana natural hace referencia a que determinadas
bacterias:
a. Nunca son ni han sido sensibles frente a un antibiótico.
b. Inicialmente eran sensibles pero se han hecho resistentes.
c. Inicialmente eran resistentes pero se han hecho sensibles.
d. Se han hecho resistentes como consecuencia de su exposición a otros antibióticos.
e. Se han hecho resistentes por un uso inadecuado de los antibióticos.

A

b. Inicialmente eran sensibles pero se han hecho resistentes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

El anillo betalactámico es similar al dipéptido:
a. D-ala-D-ala.
b. L-Gua-L-Gua.
c. D-Cit-D-Cit.
d. L-Gua-D-Cit.
e. PBP-PBP.

A

a. D-ala-D-ala.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Cloxacilina es una:
a. Penicilina natural.
b. Penicilina resistente al pH ácido del estómago.
c. Penicilina antiestafilocócica.
d. Aminopenicilina.
e. Penicilina de amplio espectro.

A

Penicilina antiestafilocócica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Señala cuál de los siguientes antibióticos que se indican es un
monobactámico:
a. Meropenem.
b. Amoxicilina.
c. Aztreonam.
d. Ácido clavulánico.
e. Cefotaxima.

A

Aztreonam.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Modulador selectivo de receptores de estrógenos, aumenta la actividad osteoblástica y
disminuye la actividad osteoclástica. Tiene efecto agonista sobre los receptores de estrógeno
en el tejido óseo y en el sistema cardiovascular, mientras que funciona como antagonista
sobre los receptores de estrógenos en el tejido mamario y útero.

A

Raloxifeno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Glucocorticoide de alta potencia y amplia vida media con baja actividad mineralocorticoide.
El tratamiento crónico con dosis altas de glucocorticoides provoca el desarrollo de
osteoporosis por reducir la actividad osteoblástica.

A

Dexametasona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Fragmento de la hormona paratiroidea. De forma paradójica, la teriparatida administrada en
dosis intermitentes mejora la actividad osteoblástica.

A

Teriparatida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

En las curvas dosis-respuesta, la potencia de un fármaco viene dada por la altura de
la curva, de tal manera que cuanto más potente es el fármaco, mayor altura alcanza
la curva dosis-respuesta.

A

FALSO. Una mayor potencia de un fármaco se representa porque la curva se desplaza hacia
la izquierda, es decir, cuanto más potente es un fármaco, menor es la dosis necesaria para
llegar a su efecto máximo. La altura de la curva mide los cambios de eficacia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

El tratamiento prolongado con dosis altas de glucocorticoides produce la hipertrofia de
la corteza suprarrenal.

A

FALSO. El tratamiento de más de 15 días con glucocorticoides puede comportar la atrofia de
la glándula suprarrenal. Esto es debido a la acción de los glucocorticoides sobre CRH y ACTH
(disminuye su liberación), por lo que ACTH no estimulará la glándula suprarrenal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

La calcitonina se emplea en el tratamiento de la osteoporosis.

A

VERDADERO. Una de las acciones de la calcitonina es disminuir la reabsorción ósea y el
calcio circulante, por lo que si se utilizará como tratamiento para la osteoporosis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

El zileutón se emplea como antitusígeno por su actividad anticolinérgica.

A

FALSO. El zileutón es un inhibidor de los leucotrienos que se utiliza para la fase tardía del
asma, la que está relacionada con la inflamación. Para la tos se emplean otros fármacos
como la codeína o la benzocaína.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

La neostigmina es un anticolinesterásico con potencial utilidad en la enfermedad del
Alzheimer.

A

FALSO. La neostigmina es un anticolinesterásico reversible que se utiliza para el tratamiento
de la Miastenia gravis. Una de sus características es que no traspasa la barrera
hematoencefálica, por lo que no sería un tratamiento adecuado para el Alzheimer.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Todas las fibras postganglionares simpáticas liberan el neurotransmisor
noradrenalina.

A

FALSO. El Sistema nervioso autónomo se divide en simpático y parasimpático. De esta
manera cada uno se compone de dos neuronas, la preganglionar y la postganglionar. En
ambos casos, el neurotransmisor de la fibra preganglionar es la acetilcolina, mientras que
este neurotransmisor difiere de un sistema a otro. En el SNAS, la neurona postganglionar
libera noradrenalina, y en el SNAPA, se libera acetilcolina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Uno de los posibles efectos secundarios de los anticolinérgicos es la sequedad de
boca.

A

VERDADERO. La acetilcolina es liberada por el sistema nervioso parasimpático y produce
efectos como la motilidad gástrica, apetito sexual, miosis y aumento de la salivación. Por tanto
si utilizamos un anticolinérgico como la pirenzepina (tto de úlceras duodenales) o el bromuro
de ipratropio (broncodilatación, tto del asma), aparecerá sequedad de boca.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Los bloqueantes neuromusculares competitivos producen taquicardia e hipertensión
arterial.

A

FALSO. Si es verdad que los bloqueantes neuromusculares como la tubocuranina o el
hexamentonio producen taquicardia. Sin embargo, a nivel de los vasos provocan una gran
vasodilatación que se traduce en una hipotensión generalizada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Una pacient de 56 anys d’edat presenta una artrosi de maluc que està sent tractada des de fa 6 mesos amb dipirona
administrada al matí en forma de càpsula després de l’esmorzar. Seguidament ingereix un comprimit d’omeprazol
com a protector gàstric i condueix el seu automòbil per dirigir-se a l’escola on treballa com a professora. A la nit
ingereix una càpsula addicional de dipirona i abans d’anar a dormir pren un comprimit de diazepam ja que pateix un
problema de conciliació de la son. Discuteix les raons per les quals aquesta pauta de tractament és inadequada.

A
  • A causa de les possibles alteracions hematològiques greus que pot originar la dipirona, el seu tractament ha de ser restringit
    i limitat pel que fa a la seva durada temporal. Altres fàrmacs AINES serien convenients en lloc de la dipirona donada la durada
    del tractament.
  • L’omeprazol sempre cal administrar-lo en dejú a causa de que la seva absorció disminueix de manera molt substancial en
    presència d’aliments amb la que la seva eficàcia disminueix en gran mesura. És apropiada l’administració al menys 30 minuts
    abans de l’esmorzar.
  • La utilització de diazepam no és apropiada per a un problema de conciliació de la son degut la seva llarga vida mitja i sobretot
    a la llarga vida mitja del seu principal metabòlit actiu (desmetildiazepam). En aquests casos seria necessari controlar la higiene
    del son i tan sols si és necessari administrar durant un curt període de temps (màxim una setmana) un inductor de la son com
    el zolpidén.
  • La conducció del vehicle es podria veure afectat per l’administració de diazepam a la nit a causa de la seva llarga vida mitja.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

La sequedad de boca es un efecto secundario propio de los fármacos que
inhiben la enzima acetilcolinesterasa

A

Falso. Los fármacos que inhiben la acetilcolinesterasa (anticolinesterásicos)
conducen a un aumento en la concentración de acetilcolina al inhibir la enzima
encargada de su degradación. Una de las propiedades farmacológicas de la
acetilcolina es producir un aumento de todo tipo de secreciones, por lo que un
anticolinesterásico nunca producirá sequedad de boca

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

En caso de intoxicación con fisostigmina podríamos emplear metacolina, al
menos de forma teórica, para evitar los síntomas asociados a dicha
intoxicación

A

Falso. La metacolina (agonista muscarínico) empeoraría aún más los
síntomas producidos por la fisostigmina (fármaco anticolinesterásico que
produce un aumento en los niveles de acetilcolina).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

El salbutamol y el bromuro de ipratropio poseen una utilidad terapéutica
similar. Indica su aplicación terapéutica y explica brevemente el mecanismo de
acción de ambos fármacos

A

2.Ambos fármacos pueden ser utilizados para el tratamiento del asma. El
salbutamol es un agonista selectivo de los receptores adrenérgicos β2 (la
activación de estos receptores en la musculatura lisa bronquial produce
broncodilatación). El bromuro de ipratropio en un anticolinérgico que bloquea
los receptores muscarínicos de la musculatura lisa bronquial produciendo
broncodilatación. Ambos fármacos se administran por inhalación a través de un
nebulizador.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

¿Por qué durante la biotransformación de los fármacos aumenta, por regla
general, la polaridad de los metabolitos que se generan?

A

Las reacciones metabólicas favorecen el aumento de la polaridad de las
moléculas para evitar que sean reabsorbidas en los túbulos renales,
facilitándose de este modo su excreción renal. La reabsorción es mayor cuanto
más apolar es una molécula.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Indica una de las causas del aumento de las resistencias bacterianas a los
antibióticos

A

Uso en infecciones víricas, agricultura, ganadería, contaminación de
aguas………

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

Indica uno de los antibióticos o familia de antibióticos en los que deben
monitorizarse los niveles plasmáticos para optimizar su actividad y disminuir el
riesgo de efectos adversos.

A

Glucopéptidos/vancomicina, aminoglucósidos/amicacina, gentamicina,
tobramicina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

¿A qué familia de antibióticos se ha atribuido un mayor impacto en las
resistencias derivado de su uso en animales?

A

Quinolonas. Es aceptable sulfamidas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

Indica alguno de los antifúngicos que se utiliza en el tratamiento de micosis
sistémicas.

A

Fluconazol, itraconazol, voriconazol, micafungina, caspofungina,
anidulafungina, anfotericina B

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

¿Qué características tiene que cumplir un medicamento genérico?

A

Medicamento que contiene principios activos conocidos para los que ha
caducado la patente.
Medicamentos con la misma composición cuali y cuantitativa en principios
activos y la misma forma farmacéutica, y bioequivalencia con el medicamento
de referencia/original demostrada por estudios adecuados de biodisponibilidad
(concentraciones plasmáticas similares con el producto original (innovador)
(AUC, Cmax, Tmax)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

Definición de vida media o semivida. ¿Cuántas semividas transcurren si la
concentración de un fármaco disminuye de 160 mcg/mL a 5 mcg/mL?

A

Es el tiempo que tarda la concentración de un fármaco en disminuir a la
mitad. 5 semividas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

Indica 3 familias de fármacos que tienen interacciones farmacológicas de
gravedad y qué consecuencias clínicas pueden tener.

A

Hipoglucemiantesorales: híper/hipoglucemia
Anticoagulantesorales: hemorragias, trombosis
Antiepilépticos: crisis convulsivas
Antiarrítmicos: arritmias
Anticonceptivosorales:_ embarazo no deseado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta en referencia al uso de benzodiacepinas para el tratamiento de la epilepsia?
Trieu-ne una:
a. La eficacia antiepiléptica de las benzodiacepinas es elevada.
b. No son fármacos de primera elección debido a sus efectos sedantes.
c. Son fármacos de primera elección para las crisis convulsivas agudas.
d. Otros grupos de fármacos muestran similar eficacia con menos efectos adversos.
e. Todas son ciertas.

A

e. Todas son ciertas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

Un paciente ha sido tratado con risperidona durante un largo período de tiempo y ha presentado un cuadro de discinesia tardía. ¿Cómo
tratarías dicho efecto adverso?
Trieu-ne una:
a. Tratamiento con fármacos antimuscarínicos.
b. Reduciendo la dosis de risperidona.
c. Administración de L-DOPA solo de manera aguda.
d. Con la administración de fármacos que incrementen la actividad colinérgica.
e. Administración de bromocriptina.

A

b. Reduciendo la dosis de risperidona.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

¿Cuál de los siguientes sustancias podría generar un síndrome de abstinencia física tras su administración prolongada?
Trieu-ne una:
a. Cocaína
b. Cannabis
c. Metanfetamina
d. Extasis
e. Propranolol

A

e. Propranolol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

¿Cuál de los siguientes fármacos podría estar indicado para el tratamiento de un dolor de origen neuropático?
Trieu-ne una:
a. Diclofenac
b. Indometacina
c. Pregabalina
d. Diacepán
e. Haloperidol

A

c. Pregabalina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q

Quin d’aquests aspectes està associat a un major rigor científic en el disseny d’un estudi clínic?
Trieu-ne una:
a. Assignació aleatòria dels tractaments.
b. Nombre de pacients suficient.
c. Mesures de l’efecte clínicament rellevants.
d. Administració cega dels tractaments.
e. Tots els anteriors.

A

e. Tots els anteriors.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
39
Q

¿Cuál es el fármaco de primera elección para el tratamiento de la diabetes mellitus tipo II?
Trieu-ne una:
a. Metformina
b. Sulfonilurea
c. Acarbosa
d. Insulina
e. Replaglinida

A

a. Metformina

40
Q

Señala todas las afirmaciones correctas:
1. La rifampicina es un inductor enzimático que favorece la síntesis de enzimas microsomales hepáticas.
2. Un fármaco puede presentar una baja biodisponibilidad a pesar de ser bien absorbido a nivel intestinal.
3. La conjugación con ácido glucurónico es un ejemplo de reacción de biotransformación de Fase II.
4. La diuresis ácida incrementa la excreción de las bases débiles.
Trieu-ne una:
a. 1, 2 y 3
b. 1 y 3
c. 2 y 4
d. 4
e. 1, 2, 3 y 4

A

e. 1, 2, 3 y 4

41
Q

Señala la afirmación correcta respecto la absorción de fármacos:
Trieu-ne una:
a. Sólo la fracción ionizada es susceptible de ser absorbida por difusión pasiva.
b. Las moléculas ionizadas pueden atravesar las membranas celulares por su escasa liposolubilidad.
c. Las dos anteriores.
d. La proporción entre producto ionizado y no ionizado depende fundamentalmente delpH de la solución y del pKa del fármaco.
e. Todas las anteriores.

A

d. La proporción entre producto ionizado y no ionizado depende fundamentalmente delpH de la solución y del pKa del fármaco.

42
Q

¿Cuál de los siguientes fármacos facilita la liberación de insulina al bloquear los canales de K dependientes de ATP de las células β del
páncreas?
Trieu-ne una:
a. Glibenclamida
b. Metformina
c. Domperidona
d. Ibuprofeno
e. Pirenzepina

A

a. Glibenclamida

43
Q

Respecto a los antieméticos, señala todas las respuestas correctas:
1. Todos los fármacos antieméticos evitan las náuseas y los vómitos independientemente del origen que tengan los mismos.
2. Los vómitos asociados al tratamiento con antineoplásicos pueden ser tratados con antihistamínicos H .
3. La metoclopramida es el fármaco de elección para el tratamiento de la cinetosis.
4. El ondansetrón es útil para prevenir y tratar vómitos asociados al tratamiento con agentes citotóxicos.
Trieu-ne una:
a. 1, 2 y 3
b. 1 y 3
c. 2 y 4
d. 4
e. 1, 2, 3 y 4

A

d. 4

44
Q

La L-Dopa:
Trieu-ne una:
a. Se asocia frecuentemente con inhibidores de la acetilcolintransferasa.
b. Es un agonista de los receptores dopaminérgicos D .
c. Se transforma por descarboxilación en dopamina.
d. Es menos eficaz que la bromocriptina en el tratamiento de los síntomas de la enfermedad de Parkinson.
e. No genera efectos secundarios importantes a largo plazo.

A

c. Se transforma por descarboxilación en dopamina.

45
Q

Señala todas las afirmaciones correctas respecto a los anticolinesterásicos:
1. Inhiben la acetilcolinesterasa aumentando la concentración de acetilcolina.
2. La atropina pertenece a este grupo terapéutico.
3. Pueden producir diarrea como efecto secundario.
4. La tubocurarina pertenece a este grupo terapéutico.
Trieu-ne una:
a. 1, 2 y 3
b. 1 y 3
c. 2 y 4
d. 4
e. 1, 2, 3 y 4

A

b. 1 y 3 

46
Q

Señala todas las afirmaciones correctas respecto a los agonistas β-adrenérgicos:
1. Producen broncodilatación al activar los receptores β .
2. Producen taquicardia al activar los receptores β .
3. El salbutamol debe ser empleado con precaución en pacientes con cardiopatía de base.
4. Todos ellos poseen una estructura química bastante homogénea.
Trieu-ne una:
a. 1, 2 y 3
b. 1 y 3
c. 2 y 4
d. 4
e. 1, 2, 3 y 4

A

e. 1, 2, 3 y 4

47
Q

Hipertensión. Es cierto:
Trieu-ne una:
a. Furosemida provoca hiperpotasemia.
b. Los diuréticos ahorradores de potasio son los de mayor eficacia.
c. Los betabloqueantes son hipotensores de 1a línea.
d. Los IECA son los fármacos de elección en la hipertensión del embarazo.
e. Los ARA-II provocan tos.

A

c. Los betabloqueantes son hipotensores de 1a línea.

48
Q

Señala la respuesta verdadera:
Trieu-ne una:
a. El inicio de acción de los anticoagulantes oraleses en las primeras 6h.
b. La heparina se utiliza sólo en anticoagulación no urgente.
c. El INR es útil para monitorizar el efecto de la heparina.
d. El antídoto de la heparina es la protamina.
e. Acenocumarol no tiene antídoto.

A

d. El antídoto de la heparina es la protamina.

49
Q

Con respecto a VERAPAMILO:
Trieu-ne una:
a. Es un betabloqueante.
b. Tiene actividad antiarrítmica.
c. Provoca diarrea.
d. Provoca taquicardia.
e. Provoca hipertensión.

A

b. Tiene actividad antiarrítmica.

50
Q

Senyala totes les afirmacionscorrectes respecte de les estatines:
1. El mecanisme d’acció consisteix en la inhibició del transportador d’esterolNiemann-Pick C1-Like 1.
2. El principal efecte advers es la miopatia.
3. Presenten com a principal avantatge que no produeixen interaccions farmacològiques.
4. A més de l’efectehipolipemiant, presenten efectes pleiotròpics (antiinflamatoris, antioxidants, estabilització de la placa…).
Trieu-ne una:
a. 1, 2 i 4
b. 1 i 3
c. 2 i 4
d. 4
e. 1, 2, 3 i 4

A

c. 2 i 4

51
Q

Señala todas las informaciones correctas:
1. Los leucotrienos disminuyen la secreción bronquial.
2. El epoprostenol es un antiagregante plaquetario utilizado en diálisis renal.
3. Los fármacos inhibidores de la tromboxanosintasa son agregantes plaquetarios.
4. El misoprostol se utiliza como tratamiento de las úlceras gastroduodenales.
Trieu-ne una:
a. 1, 2 y 3
b. 1 y 3
c. 2 y 4
d. 4
e. 1, 2, 3 y 4

A

c. 2 y 4

52
Q

Señala todas las informaciones correctas:
1. La histamina produce extravasación de líquido y proteínas plasmáticas con formación de edema.
2. La estimulación de los receptores de histamina H2 produce un aumento de la secreción de pepsina y de ácido clorhídrico en el
estómago.
3. La fluoxetina se utiliza como antidepresivo.
4. Los antihistamínicos H1 producen activación del sistema nervioso central.
Trieu-ne una:
a. 1, 2 y 3
b. 1 y 3
c. 2 y 4
d. 4
e. 1, 2, 3 y 4

A

a. 1, 2 y 3

53
Q

El hexametonio:
Trieu-ne una:
a. Es un fármaco bloqueante ganglionar.
b. Produce hipotensión.
c. Las dos anteriores son correctas.
d. Produce taquicardia.
e. Todas las anteriores son correctas.

A

. Todas las anteriores son correctas.

54
Q

¿Cuántas gotas acostumbra a tener 1 mL de medicamento?
Trieu-ne una:
a. 10
b. 20
c. 30
d. 40
e. 50

A

b. 20

55
Q

Cefazolina es una cefalosporina de:
Trieu-ne una:
a. Primera generación
b. Segunda generación
c. Tercera generación
d. Cuarta generación
e. Quinta generación

A

a. Primera generación

56
Q

Senyala totes les afirmacions correctes:
1. 200 mL d’una beguda de 10o contenen 16 g d’alcohol (densitat de l’alcohol: 0.8 g/mL).
2. 1 mL de noradrenalina de concentració 1:1000 conté 10 mg de noradrenalina.
3. Una ampolla de 20 mL de lidocaïna al 1% conté 0.2 g de lidocaïna.
4. Una solució al 3% és més concentrada que una solució de 3 mg/mL.
Trieu-ne una:
a. 1, 2 i 3
b. 1, 3 i 4
c. 2 i 4
d. 4
e. 1, 2, 3 i 4

A

b. 1, 3 i 4 

57
Q

En el caso de un paciente asmático:
Trieu-ne una:
a. Los broncodilatadores como el beta-bloqueante propranolol aliviarán con rapidez los síntomas de ahogamiento durante un ataque
asmático.
b. El bromuro de ipratropio mejorará la fase tardía relacionada principalmente con el proceso inflamatorio subyacente.
c. Las dos anteriores son correctas.
d. La aminofilina producirá efectos broncodilatadores y tendrá efectos estimuladores sobre la actividad respiratoria.
e. Todas las anteriores son correctas.

A

d. La aminofilina producirá efectos broncodilatadores y tendrá efectos estimuladores sobre la actividad respiratoria. 

58
Q

Quinefecte te una dosi alta de 100 ug/kg de noradrenalina endovenosa a nivell del sistema nerviós autònom
1) pressió sanguínia,
2) freqüència cardíaca,
3) membrana nictitant i
4) múscul esquelètic. .

A

Amb l’administració de noradrenalina (NA) exògena a una dosi alta de 100 ug/kg per via endovenosa es produeix l’estimulació
de l’activació del sistema nerviós simpàtic (SNS), provocant vasoconstricció i augment de la pressió arterial, així com augment
de la freqüència cardíaca. A més, es produeix l’activació de la membrana nictitant, protectora de l’ull, ja que aquesta rep
estimulació del SNS, per això veiem un valor mes elevat en l’activitat de la membrana nictitant després de l’administració de
NA. L’activació del SNS està relacionada amb les conductes de fugida o atac.
Els efectes de la NA a nivell de receptor són els següents:
1) Pressió arterial: S’estimulen els receptors α1 adrenèrgics localitzats a la paret dels vasos. Això produeix una
vasoconstricció i, per tant, un augment de la pressió sanguínia. Aquest augment baixarà de forma gradual. La NA estimula
els receptors α1 adrenèrgics, i aquests son els causants de la despolarització cel·lular, pel que es produeix una resposta
d’estimulació. Com que aquests receptors estan a les parets dels vasos sanguinis, al estimular-se creen una pressió cap a
dins dels vasos, produint vasoconstricció i augment de la pressió arterial.
2) Freqüència cardíaca: La NA estimula el SNS perquè es agonista dels receptors β1 adrenèrgics activant-los, i aquests
produiran despolarització i per tant activació. Això provoca un augment de la freqüència cardíaca (activació del SNS) i
desaparició del reflex vagal.
3) Membrana nictitant: L’administració de NA exògena activa els receptors α1 adrenèrgics, augmentant l’activitat de la
membrana nictitant. Com només hi ha fibres simpàtiques post ganglionars, la NA estimula els receptors α1 adrenèrgics de la
fibra i produeix la contracció. Augmentant així la contracció de la membrana.
4) Musculatura esquelètica: La NA no hi provoca cap efecte perquè no actua sobre els receptors nicotínics, que són els que
provoquen la contracció del múscul esquelètic. Per tant, observem que el múscul esquelètic es manté invariable. Això es deu
al fet que els receptors nicotínics tenen afinitat per l’acetilcolina i no per la NA i per tant, encara que la dosi sigui molt alta, no
s’arriba a estimular el receptor i la contracció serà nul·la.

59
Q

antipsicótico típico que bloquea los receptores D2 de la dopamina.
Reduce los síntomas positivos de la esquizofrenia basados principalmente en delirios y
alucinaciones actuando en la vía dopaminérgica mesolímbica.

A

haloperidol

60
Q

antipsicótico atípico. En la esquizofrenia hay un exceso de los niveles de dopamina en el
estriado y un decremento de dopamina en el córtex prefrontal (CPF). Los antagonistas
D2 reducen el exceso de activación dopaminérgica del accumbens (Nac) pero reducen
la motivación y producen apatía. También producen síntomas extrapiramidales por su
acción en la vía nigroestriada.

A

riperidona

61
Q

inhibidor de la recaptación de 5-
HT

A

paroxetina

62
Q

anticonvulsivante que bloquean los canales de Ca2+
dependientes de voltaje reduciendo la liberación de glutamato.

A

pregabalina

63
Q

antipsicótico atípico con menor actividad intrínseca D2 y D3, mayor afinidad por
los receptores 5HT1 y 5HT2 y bloqueo de los receptores 5-HT7. Tiene mayor propiedad
antidepresiva.

A

El brexpiprazol

64
Q

un antipsicótico atípico con mayor efecto en reducir los
síntomas negativos de la esquizofrenia. Bloquea los receptores dopaminérgicos D1, D3
y D4, tiene escasa actividad por los receptores D2 y bloquea los receptores 5-HT2, 1 y
muscarínicos. Causa neutropenia fatal, ganancia de peso, sedación e hipotensión. En
este caso, estaría indicado este tratamiento con clozapina.

A

clozapina

65
Q

enfermedad autoinmune que consiste en la creación de anticuerpos contra los receptores de
acetilcolina del músculo esquelético.

A

Miastenia Gravis.

66
Q

-Antiinflamatorio de acción preventiva que inhibe la liberación de mediadores
inflamatorios.

A

Nedocromilo

67
Q

Agonista beta adrenérgico de acción corta.

A

Albuterol - (Salbutamol).

68
Q

Glucocorticoide inhalado que reduce la infiltración inflamatoria.

A

Budesonida

69
Q

Anticolinérgico muscarínico selectivo para M3.

A

Tiotropio

70
Q

La fenitoína es antiepiléptica por su acción inhibidora GABA

A

Falsa, actúa sobre los canales de sodio.

71
Q

Los neurolépticos-antipsicóticos son agonistas dopaminérgicos y provocan
hipoprolactinemia

A

Falsa. Son antagonistas dopaminérgicos y provocan hiperprolactinemia.

72
Q

Enumerar las reacciones adversas más frecuentes y/o graves de las quinolonas

A

Molestias gastrointestinales (15%)
Prolongación QTc
Neurológicas: cefalea, mareos, alucinaciones. Convulsiones por inhibición acción GABA.
Afectación cartílagos articulares crecimiento. No recomendadas en niños.
Rotura tendón de Aquiles.

73
Q

Describir el mecanismo de acción y el espectro antibacteriano de la daptomicina

A

Forma un poro que favorece salida de potasio. Sólo acción bacterias Gram+: estafilococo
aureus

74
Q

Describir el mecanismo de acción de la ciclosporina A y del sirolumus-everolimus

A

Ciclosporina A se une a ciclofilina e inhibe calcineurina por lo que inhibe la síntesis de IL-2.
Sirolumus-everolimus se unen a proteína ligadora de FK (FKBP) e inhibe mTOR (molecular
target of rapamycine, mTOR) lo que bloquea la acción de la IL-2.

75
Q

El hipérico (hierba de San Juan) es un inhibidor metabólico y aumenta las
concentraciones de ciclosporina.

A

Falsa. El hipérico es un inductor metabólico y reduce las concentraciones de ciclosporina.

76
Q

Enumerar las reacciones adversas más frecuentes de los aminoglucósidos

A

Ototoxicidad (sordera y tinnitus irreversible), nefrotoxicidad y bloqueo muscular por afectación
de la placa motora.

77
Q

Describir el mecanismo de acción de los antimicrobianos betalactámicos

A

Inhiben la síntesis de peptidoglicanos y mureína, de forma que se inhibe la síntesis de la
pared bacteriana. El anillo betalactámico se une covalentemente a la transpeptidasa y la
inactiva.

78
Q

La rifampicina disminuye la eficacia de la metadona

A

Verdadero. La rifampicina es un inductor enzimático del citocromo P450 (como la
carbamazepina, fenobarbital o fenitoína), de forma que inducen la metabolización hepática
de la metadona.

79
Q

Las quinolonas no pueden administrarse en niños y atletas de élite en competición

A

Verdadero. Entre sus efectos adversos se encuentran la afectación del crecimiento de
cartílagos auriculares y la rotura del tendón de Aquiles.

80
Q

El tratamiento prolongado con corticoides puede acarrear la aparición de los síntomas de
la enfermedad de Addison.

A

Falso. El tratamiento prolongado con corticoides puede producir el síndrome de Cushing, que
se caracteriza por cara de luna llena, obesidad de distribución central que afecta a cara, cuello
y abdomen, atrofia muscular de extremidades, hipertensión arterial, diabetes mellitus,
osteoporosis, cólicos nefríticos y fragilidad capilar que produce hematomas frecuentes. Los
síntomas de la enfermedad de Addison pueden aparecer por la insuficiencia suprarrenal
sobrevenida al detener repentinamente el tratamiento crónico con corticoides.

81
Q

En el tratamiento del hipotiroidismo se emplea preferentemente la levotiroxina frente a la
triyodotironina.

A

Verdadero. La levotiroxina es la tiroxina sintética o T4, que se administra como profármaco,
ya que la forma activa de la hormona tiroidea es la triyodotironina o T3.

82
Q

En su acción broncodilatadora, los anticolinérgicos como el ipratropio son más eficaces
que los agonistas beta2 adrenérgicos, independientemente del estímulo que produzca el
broncoespasmo.

A

Falso. Dada la amplia distribución de los receptores beta2 adrenérgicos en el músculo liso de
las vías respiratorias, así como en células encargadas de la liberación de mediadores de la
inflamación como los mastocitos, los agonistas beta2 adrenérgicos producen broncodilatación
independiente del espasmógeno e inhiben la liberación de mediadores desde los mastocitos.
La acción broncodilatadora de los anticolinérgicos vendrá limitada por la participación de los
receptores muscarínicos en el proceso de broncoconstricción concreto.

83
Q

Describe la función de la serotonina (5-HT) en las plaquetas y compárala con la de otros
autacoides.

A

Las plaquetas no sintetizan 5-HT pero la toman activamente de la sangre y la almacenan en
vesículas. Durante las lesiones vasculares, la 5-HT es liberada de las plaquetas produciendo
vasoconstricción y favoreciendo la agregación plaquetaria y la hemostasis. Además, la 5-HT
también estimula la actividad pro-agregante de otros autacoides como los tromboxanos
(TXA2) y su acción es contraria a la de la prostaciclina (PGI2), un autacoide que inhibe la
agregación plaquetaria.

84
Q

Describe el mecanismo de acción antidepresivo de la imipramina, la fluoxetina y la
meclobemida.

A

Imipramina es inhibidora de la recaptación de serotonina y de noradrenalina. Fluoxetina es
inhibidora selectiva de la recaptación de serotonina. Meclobemida es inhibidora reversible de
la MAO-A.

85
Q

Describe las dianas farmacológicas de los antidepresivos tricíclicos que nos explican sus
efectos colaterales.

A

Bloqueo de los receptores a1- y a2-adrenérgicos. Bloqueo de los receptores H1. Bloqueo de
los receptores muscarínicos.

86
Q

Quin medicament es el millor per tractar un malalt amb hipercolesterolemia elevada (raonar
la resposta)?

A

El tractament seria una estatina com la simvastatina, ja que son els medicaments que baixen
amb major intensitat el colesterol total i LDL.

87
Q

Si apareix una miopatia greu en el malat anterior (hipercolesterolemia elevada), quin
medicament podem administrar (raonar la resposta)?

A

En cas de miopatia es millor no donar ni estatines (ni tampoc fibrats) ja que son tòxiques pel
muscle. Podríem administrar resines d’intercanvi iònic (colestiramina), ezetimiba o àcid
nicotínic.

88
Q

A un paciente de 45 años, tiene una infección en el oído medio (otitis media) que
cursa con mucho dolor y fiebre. Los antecedentes nos indican que tuvo hace 5 años
una úlcera péptica.
a) Qué medicamento le administrarías para disminuir el dolor y la fiebre. Razone la respuesta.

A

Paracetamol ya que no es gastrotóxico. Un AINE podría causarle una nueva úlcera.

89
Q

Una abuela con mucho dolor por artrosis de rodilla y cadera, empieza a tomar un
medicamento a dosis altas que le alivia completamente el dolor, pero le produce mucho
estreñimiento y miosis. Responde a las preguntas y razona brevemente la respuesta
para cada afirmación.
a) ¿Qué tipo de medicamento está tomando?.
b) Si lo toma de forma continuada durante meses ¿que le pasará?
c) En caso de intoxicación aguda, ¿que le podemos administrar?.
d) Si se le administra naltrexona que puede ocurrir.

A

a) ¿Qué tipo de medicamento está tomando?.
Un agonista opioide. Por ejemplo morfina ya que es analgésico y produce constipación y
miosis.
b) Si lo toma de forma continuada durante meses ¿que le pasará?
Presentará tolerancia y dependencia al ser un opiode.
c) En caso de intoxicación aguda, ¿que le podemos administrar?.
Naloxona, que es una antagonista opioide y puede revertir las manifestaciones clínicas de la
intoxicación.
d) Si se le administra naltrexona que puede ocurrir.
Provocar un síndrome de abstinencia agudo por opioides al ser un antagonista opioide.

90
Q

Zanamivir y oseltamivir son antiretrovirales usados para la terapia del SIDA.

A

Falsa. Son inhibidores selectivos de la neuraminidasa de los virus de la influenza A y B,
empleado para el tratamiento de la gripe.

91
Q

La retención urinaria inducida por la atropina es un efecto indeseable clasificado de tipo
efecto secundario.

A

Falsa. Esta producido por su propio mecanismo de acción (antimuscarínico) y por ello es un
efecto indeseable clasificado como de tipo efecto colateral.

92
Q

La candidiasis vaginal por penicilinas es un efecto indeseable de tipo efecto colateral.

A

Falsa. Se debe a una consecuencia de la acción del fármaco. El antibiótico elimina la flora
habitual y se produce una colonización por las candidas. Es un efecto secundario.

93
Q

Una paciente acude a urgencias con sintomatología de infección urinaria de vías bajas.
El médico decide prescribirle amoxicilina/clavulánico durante 5 días.
Transcurridos 3 días de tratamiento, la paciente presenta un rash cutáneo en las
extremidades.
1-¿A qué podría atribuirse este efecto adverso?¿Podría ocurrir con otras familias de
antibióticos?
2 -¿Podrías nombrar alguna alternativa a este tratamiento?
3 -¿Considerarías correcto la utilización de un antibiótico no absorbible por vía oral?.
Explica la razón.

A

Respuesta
1 - Probablemente el efecto adverso se deba a una reacción alérgica producida por la
amoxicilina/clavulánico. Estas reacciones pueden ocurrir con otras familias de antibióticos
aunque son más frecuentes con los betalactámicos.
2 – fosfomicina-trometamol, nitrofurantoína, ciprofloxacino (aunque actualmente existen
muchas resistencias por parte de los microorganismos más habituales en las infecciones
urinarias)
3 – NO. Si no es absorbible por vía oral no podrá eliminarse por vía urinaria y, por lo tanto, no
serviría en el tratamiento de una infección urinaria.

94
Q

Detalla cuales son los objetivos del tratamiento antiretroviral en un paciente con
infección por el VIH y como se puede medir la eficacia del tratamiento. Detalla varios
motivos por los cuales es importante que el tratamiento no fracase y el paciente sufra un
fracaso virológico

A

Los objetivos del tratamiento antiretroviral es lograr que el paciente recupere o mantenga un
buen recuento de linfocitos CD4 (para prevenir la aparición de infecciones oportunistas) y que
la carga viral (CV) del virus en plasma sea indetectable (< 50 copias/ml).
La eficacia del tratamiento se mide con una analítica periódica en la que se mide el recuento de
limfocitos CD4 y la CV en plasma.
Los beneficios de mantener una CV indetectable son por un lado preservar el estado
inmunológico del propio paciente y evitar la aparición de enfermedades oportunistas y SIDA y
por otro evitar la transmisión del virus a otras personas.

95
Q

Un hombre de 55 años padece un dolor neuropático severo en la región abdominal como
secuela de un herpes zoster que sufrió el año anterior. El médico decide comenzar un
tratamiento con tapentadol debido a la severidad del dolor. Transcurridas dos semanas y
ante la ausencia de remisión del dolor se decide cambiar el tapentadol por un
tratamiento con duloxetina. El médico ha explicado las posibles interacciones de estos
medicamentos. A pesar de ello el paciente ha consumido vino todas las noches durante
la cena y ha utilizado zolpidén cada vez que ha presentado dificultades para conciliar el
sueño.
- ¿Resultó adecuado el tratamiento con tapentadol en términos de seguridad y eficacia?
- ¿Resultó adecuado el tratamiento con duloxetina en términos de seguridad y eficacia?
- ¿Qué efectos han podido aparecer como consecuencia del consumo de estas dos
sustancias en presencia de tapentadol y duloxetina?

A
  • Aunque el tapentadol puede resultar eficaz en el tratamiento del dolor neuropático, no resulta
    conveniente comenzar un tratamiento con un fármaco opiáceo sin antes haber utilizado un
    tratamiento con fármacos más seguros. Los importantes efectos indeseables que puede
    presentar esta medicación (náuseas, obnubilación, estreñimiento, potencial de abuso…) son la
    principal causa por la que no debe considerarse como de primera elección.
  • Antidepresivos como la duloxetina o la amitriptilina resultan apropiados para el tratamiento del
    dolor neuropático. Este fármaco hubiera sido más apropiado que un opiáceo para iniciar el
    tratamiento de este paciente debido a su eficacia en estos cuadros de dolor neuropático
    asociada a su seguridad (menos efectos indeseables)
  • El alcohol y el zolpidén se encuentran contraindicados en el caso de un tratamiento con
    opiáceos debido sobre todo a la capacidad de ambos fármacos para potenciar la depresión
    respiratoria. Tampoco resulta conveniente la asociación de alcohol con duloxetina aunque en
    este caso no existe tal riesgo de depresión respiratoria. Por otra parte, el zolpidén tampoco
    puede combinarse con alcohol debido sobre todo al riesgo de reacciones paradójicas así como
    posible potenciación del efecto hipnótico con riesgo de depresión respiratoria.
96
Q

Una mujer de 45 años padece un trastorno bipolar diagnosticado hace 6 años y recibe en
la actualidad un tratamiento con sales de litio. Ha sido tratada con alprazolán durante
tres meses el pasado año debido a la ansiedad que presentaba a causa de su
enfermedad. En la última visita médica, la paciente refiere que no está de acuerdo con la
medicación que recibe sobre todo desde que ha conocido que un familiar suyo, que
también padece un trastorno bipolar, ha muerto a consecuencia de una insuficiencia
renal. Se ha realizado una analítica en la paciente en la que se ha evidenciado una
ausencia de niveles plasmáticos de litio y una presencia de niveles de benzodiacepina.
- ¿Resulta adecuada la medicación utilizada en esta paciente?
- ¿Está fundamentado su miedo a tomar la medicación en base a los argumentos que
aporta? ¿Qué otras razones podrían contribuir a su mala aceptación de la medicación?
- ¿Cuál sería la estrategia farmacológica que utilizarías tras esta última visita médica?

A
  • Las sales de litio son los fármacos de primera elección en el tratamiento del trastorno bipolar y
    su administración es correcta en esta paciente. La administración de una benzodiacepina como
    alprazolán no resulta adecuada durante un periodo de tiempo tan prolongado (3 meses) debido
    a su capacidad para desarrollar tolerancia, dependencia y consumo abusivo.
  • Los efectos indeseables a nivel renal son una realidad en el caso del tratamiento con sales de
    litio y por ello es preciso controlar en todo momento la funcionalidad renal y evitar esta
    medicación en caso de insuficiencia renal. La mala aceptación de las sales de litio suele ser
    común en los enfermos bipolares debido a sus evidentes efectos adversos (náuseas, poliuria,
    polidipsia, aumento de peso) y a su capacidad para contrarrestar el estado de ánimo en
    situaciones de manía.
  • La evidencia de una no adherencia al tratamiento con litio conduce a replantear la posible
    conveniencia de otras posibles alternativas que pudieran mejorar la adherencia al tratamiento
    como podría ser la carbamacepina o el valproato. La evidencia del abuso de benzodiacepinas
    representa una importante limitación influenciada posiblemente por el largo periodo de tiempo
    que estuvo tratado con alprazolán y requerirá un particular seguimiento.
97
Q

Estás practicando una cirugía abdominal exploratoria bajo anestesia inhalatoria. En un
momento de la operación, la excesiva manipulación de las vísceras desencadena cierto
reflejo vagal. En ese momento y por error, le administran al paciente una dosis de
carbacol.
a) ¿Qué parte del sistema nervioso autónomo se activa al desencadenarse el reflejo
vagal, y qué efectos veremos a nivel cardíaco y de la presión sanguínea?
b) ¿Cuál es el mecanismo de estos efectos?
c) ¿Qué esperamos que ocurra con estas variables cuando le administre la dosis de
carbacol al paciente, y por qué?
d) ¿Qué estrategia farmacológica seguirías para revertir los efectos de la
estimulación vagal y la dosis de carbacol?

A

La estimulación del nervio vagal activará el sistema nervioso parasimpático. Como
consecuencia, veremos un efecto inotrópico negativo a nivel cardíaco, y una
disminución de la presión arterial.
b) A nivel cardíaco, la liberación de acetilcolina por parte de la neurona postganglionar
estimulará los receptores muscarínicos de tipo 2 del nodo ariculoventricular,
provocando una disminución del ritmo cardíaco. A nivel vascular, la acetilcolina
incrementa la producción de óxido nítrico a través de la estimulación de receptores
muscarínicos de tipo 3. Ello provoca la relajación de la musculatura lisa vascular,
vasodilatación y la consecuente caída de la presión arterial.
c) El carbacol es un agonista colinérgico (muscarínico y nicotínico), por tanto agravará los
efectos de la activación colinérgica a nivel cardíaco y vascular.
d) Utilizaría un antagonista muscarínico como la atropina o la escopolamina, que revierta
los efectos de la estimulación colinérgica.