Tema 24: Cardiac, volum i to vascular Flashcards

1
Q

Si un paciente presenta tos seca después de iniciar un tratamiento para su hipertensión,
¿de qué fármaco sospecharía?:
a) Diurético asa.
b) Diurético tiazídico.
c) Inhibidor de la enzima de conversión de la angiotensina.
d) Antagonista de la aldosterona.
e) Antagonista del calcio.

A

Inhibidor de la enzima de conversión de la angiotensina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

El empleo de un antagonista de los receptores de la angiotensina es una
estrategia farmacológica adecuada para el control de un cuadro de hiportensión
arterial. C O F

A

FALS. Inhib angiotensina II per tractar HIPERTENSIO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Hipertensión. Es cierto:
Trieu-ne una:
a. Furosemida provoca hiperpotasemia.
b. Los diuréticos ahorradores de potasio son los de mayor eficacia.
c. Los betabloqueantes son hipotensores de 1ª línea.
d. Los IECA son los fármacos de elección en la hipertensión del embarazo.
e. Los ARA-II provocan tos.

A

c. Los betabloqueantes son hipotensores de 1ª línea. 

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Señala la respuesta verdadera:
a. Furosemida provoca hiperpotasemia.
b. Los diuréticos ahorradores de potasio son los de mayor actividad anti hipertensiva.
c. La suspensión brusca de los betabloqueantes puede precipitar angina de pecho e
infarto de miocardio.
d. Los IECA son los fármacos de elección en la hipertensión del embarazo.
e. Los ARA-II provocan tos

A

La suspensión brusca de los betabloqueantes puede precipitar angina de pecho e
infarto de miocardio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

. Si un paciente presenta tos seca después de iniciar un tratamiento para su
hipertensión, ¿de qué fármaco sospecharía?
a. Diurético de asa.
b. Diurético tiazídico.
c. Inhibidor de la enzima de conversión de la angiotensina.
d. Antagonista de la aldosterona.
e. Antagonista del calcio.

A

Inhibidor de la enzima de conversión de la angiotensina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Con respecto a VERAPAMILO:
Trieu-ne una:
a. Es un betabloqueante.
b. Tiene actividad antiarrítmica.
c. Provoca diarrea.
d. Provoca taquicardia.
e. Provoca hipertensión

A

b. Tiene actividad antiarrítmica. 

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Con respecto a los nitratos y nitritos es cierto:
Trieu-ne una:
a. Provocan hipertensión.
b. Provocan tolerancia.
c. Deben suspenderse de golpe.
d. Su semivida es prolongada.
e. Son antiarrítmicos

A

b. Provocan tolerancia. 

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Señala cuál de los siguientes antiarrítmicos puede producir una reacción similar al lupus eritematoso:
Trieu-ne una:
a. Amiodarona.
b. Lidocaína.
c. Propafenona.
d. Procainamida.

A

d. Procainamida. 

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

El abciximab es:
Trieu-ne una:
a. Un antiarrítmico del grupo IA.
b. Un bloqueante de los receptores de la glicoproteína (GP) IIb/IIIa.
c. Un anicuerpo monoclonal utilizado en terapia coadyuvante de la amebiasis.
d. Un anticoagulante sintético derivado de la heparina.
e. Se descubrió tras la investigación del trébol dulce.

A

Un bloqueante de los receptores de la glicoproteína (GP) IIb/IIIa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Con respecto al Verapamil:
a. Es un betabloqueante.
b. Tiene actividad antiarrítmica.
c. Provoca diarrea.
d. Provoca taquicardia.
e. Provoca hipertensión.

A

Tiene actividad antiarrítmica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuál de los siguientes fármacos no tiene actividad antiarrítmica?
a. Digoxina.
b. Nifedipina.
c. Verapamil.
d. Atenolol.
e. Amiodarona

A

Nifedipina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Señala cuál de los siguientes antiarrítmicos puede producir una reacción similar al lupus eritematoso:
Trieu-ne una:
a. Amiodarona.
b. Lidocaína.
c. Propafenona.
d. Procainamida.
e. Procainamida.

A

d. Procainamida. 

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

que classe de antiarritmico: Bloquean la corriente de salida de K+. Digues un exemple

A

CLASSE III. Amiodarona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Arritmics de classe Ib: Disminuyen la velocidad de conducción, aumento del período refractario, reducen el
automatismo del nodo SA.

c o f

A

FALS. I-B: reducen la duración del potencial de acción y aumentan el umbral de fibrilación. Apenas
actúan sobre la conducción.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Grupo II: beta-bloqueantes adrenérgicos
C O F

A

CERT

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Grupo III: bloqueantes de canales de entrada de Na+
C O F

A

FALS. Grupo I: bloqueantes de canales de entrada de Na+

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Tipus de arritmic PROPAFENONA

A

Classe I

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Tipus d’arritmic BETABLOQUEANTES

A

Classe II

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Grupo IV: antagonistas del calcio

c o f

A

Cert

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

La nifedipina tiene actividad
antiarrítmica. C O F

A

FALS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Indica cuál de los siguientes vasodilatadores se administra en forma de parche y debe retirarse 10-12h después de su aplicación:
Trieu-ne una:
a. Hidralacina
b. Nitroprusiato
c. Verapamilo
d. Nitroglicerina
e. Mononitrato de isosorbide

A

Nitroglicerina 

22
Q

Quin dels següents medicaments augmenta la freqüència cardíaca?
Trieu-ne una:
a. Atenolol.
b. Verapamilo.
c. Diltiazem.
d. Ivabradina.
e. Amlodipino

A

Amlodipino.

23
Q

El cinconismo es una reacción adversa producida por
a) Amiodarona
b) Quinidina
c) Procainamida
d) Flecainida
e) Nitroglicerina

A

b) Quinidina

La quinina suele provocar dolor de cabeza, náuseas, vómitos, trastornos visuales y zumbido en los oídos.

24
Q

¿Qué tratamiento es más apropiado para evitar la taquicardia de un paciente
asmático operado de una estenosis mitral?
a. Metoprolol, un antagonista beta1-adrenérgico.
b. Yohimbina, un antagonista alfa2-adrenérgico.
c. Propranolol, un antagonista beta2-adrenérgico.
d. Salbutamol, un agonista beta2-adrenérgico.
e. Fenilefrina, un agonista alfa1-adrenérgico

A

Metoprolol, un antagonista beta1-adrenérgico.

25
Q

El propranolol estaría contraindicado en un paciente asmático

c o f

A

CERT

26
Q

¿Cuál de las siguientes sustancias podría generar un síndrome de abstinencia
física tras su administración prolongada?
a. Cocaína.
b. Cannabis.
c. Metanfetamina.
d. Éxtasis.
e. Propranolol.

A

Propranolo

27
Q

Propranolol és un agonista beta2-adrenèrgic. C o F

A

FALS. Propranolol, un antagonista beta2-adrenérgico.

28
Q

Señala cuál de los siguientes fármacos no puede administrarse a un paciente con asma:
a) Nitroglicerina
b) Tiazida
c) Mononitrato de isosorbida
d) Propranolol
e) Ipratropio

A

d) Propranolol

29
Q

Verapamilo pot provocar taquicardia. C O F

A

FALS. És un antagonista dels canals de calci, so provoca depressió cardíaca. S’utilitza per TRACTAR LA TAQUICARDIA

30
Q

Verapamilo puede provocar hipotensión. C O F

A

CERT. El verapamilo es un antagonista dels canals de calci i pot provocar vasodilatació en arterioles

31
Q

Verapamilo augmenta la contracció cardiaca del cor i la conduccio atrioventricular C O F

A

FALSO. Fa el contrari. Es un fàrmac que provoca depressió cardiaca mitjançant:
- reducció de la força de contracció del cor
- reduint la conducció atrioventricular

32
Q

Quin tipus de antiarritmic és el verapamilo?

A

Classe IV

33
Q

Classificacion farmacologica amiodarona y que bloquea

A

Antiarritmico classe III, per tant bloqueja els canals de potassi

34
Q

Señala cuál de los siguientes fármacos diuréticos elimina mayor cantidad de sodio en la orina:
Trieu-ne una:
a. Espironolactona.
b. Furosemida.
c. Indapamida.
d. Clortalidona.
e. Acetazolamida.

A

b. Furosemida. 

35
Q

Hipertensión. Es cierto:
Trieu-ne una:
a. Furosemida provoca hiperpotasemia.
b. Los diuréticos ahorradores de potasio son los de mayor eficacia.
c. Los betabloqueantes son hipotensores de 1ª línea.
d. Los IECA son los fármacos de elección en la hipertensión del embarazo.
e. Los ARA-II provocan to

A

c. Los betabloqueantes son hipotensores de 1ª línea

36
Q

Señala la respuesta verdadera:
a. Furosemida provoca hiperpotasemia.
b. Los diuréticos ahorradores de potasio son los de mayor actividad anti hipertensiva.
c. La suspensión brusca de los betabloqueantes puede precipitar angina de pecho e
infarto de miocardio.
d. Los IECA son los fármacos de elección en la hipertensión del embarazo.
e. Los ARA-II provocan tos.

A

La suspensión brusca de los betabloqueantes puede precipitar angina de pecho e
infarto de miocardio

37
Q

Los IECA:
Trieu-ne una:
a. Son de elección en hipertensión en el embarazo.
b. A dosis bajas son antihipertensivos.
c. A dosis altas son útiles en el tratamiento de la insuficiencia cardiaca.
d. Provocan menos tos que los ARA-II.
e. Pueden provocar hiperpotasemia

A

e. Pueden provocar hiperpotasemi

38
Q

¿Cuál de los siguientes fármacos es un betabloqueante?
a. Captopril.
b. Losartán.
c. Doxazosina.
d. Propanolol.
e. Espironolactona.

A

d. Propanolol.

39
Q

Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina: losartan

C O F

A

FALS. Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina → captopril

Antagonistas del receptor de angiotensina → losartan

40
Q

Señala cuál de los siguientes fármacos diuréticos elimina mayor cantidad de sodio en la orina:
Trieu-ne una:
a. Espironolactona.
b. Furosemida.
c. Indapamida.
d. Clortalidona.
e. Acetazolamida.

A

b. Furosemida. 

41
Q

¿Cuál de las siguientes afirmaciones resume de forma correcta una
importante diferencia en las alteraciones de electrólitos relacionadas con los diuréticos tiazídicos y del asa?
Trieu-ne una:
a. Los diuréticos tiazídicos disminuyen el calcio y los diuréticos del
asa aumentan el potasio.
b. Los diuréticos tiazídicos aumentan el potasio y los diuréticos del
asa disminuyen el potasio.
c. Los diuréticos tiazídicos disminuyen el calcio y los diuréticos del
asa aumentan el calcio.
d. Los diuréticos tiazídicos disminuyen el potasio y los diuréticos del
asa aumentan el potasio.
e. Los diuréticos tiazídicos aumentan el calcio y los diuréticos del asa
disminuyen el calcio

A

e. Los diuréticos tiazídicos aumentan el calcio y los diuréticos del asa disminuyen el calcio

42
Q

el diurético osmótico manitol median su acción mediante la interacción con proteínas específicas.

c o f

A

FALS. el diurético osmótico manitol que no
median su acción mediante la interacción con proteínas específicas.

43
Q

El diurético tiazídico no puede bajar los niveles de potasio.

c o f

A

El diurético tiazídico puede bajar los niveles de potasio,

44
Q

Tras administrar una tiazida como la hidroclorotiazida, cuales serán los efectos sobre los iones en orina

A

Hiponatremia, hipercalcemia, hipopotasemia, hipercloremia

45
Q

Señala cuál de los siguientes fármacos no puede administrarse a un paciente con asma:
a) Nitroglicerina
b) Tiazida
c) Mononitrato de isosorbida
d) Propranolol
e) Ipratropio

A

Propranolol

46
Q

Señalar la respuesta incorrecta:
a) Enalaprilo es un inhibidor del sistema renina angiotensina
b) Espironolactona es un diurético ahorrador de potasio
c) Candesartan es un inhibidor de los receptores AT1
d) Acetazolamida es un diurético inhibidor de la anhidrasa carbónica
e) Manitol es un diurético tiazídico

A

Manitol es un diurético tiazídico. Manitol s’utilitza per reduir la secreció de moc en els bronquis reduint la seva viscositat

47
Q

Señala cuál de los siguientes fármacos tardará más tiempo en iniciar su acción terapéutica:
Trieu-ne una:
a. Espironolactona
b. Furosemida
c. Indapamida
d. Clortalidona
e. Acetazolamida

A

a. Espironolactona

48
Q

Con respecto a los nitratos y nitritos es cierto:
Trieu-ne una:
a. Provocan hipertensión.
b. Provocan tolerancia.
c. Deben suspenderse de golpe.
d. Su semivida es prolongada.
e. Son antiarrítmicos.

A

b. Provocan tolerancia. 

49
Q

Señala cuál de los siguientes fármacos NO es un vasodilatador venoso
a) Nitroglicerina
b) Dinitrato de isosorbida
c) Mononitrato de isosorbida
d) Hidralazina
e) Nitroprusiato

A

Hidralazina

50
Q

La hidralacina es un:
a) vasodilatador venoso
b) vasodilatador arterio-venoso
c) vasodilatador arterial
d) inotrópico positivo
e) cronotrópico negativo

A

vasodilatador arterial

51
Q
A