Perforación Esofagica y Mediastinitis Flashcards

(30 cards)

1
Q

¿Qué es una perforación esofágica?

A

Solución de continuidad en la pared del esófago que permite el paso de contenido al mediastino (emergencia quirúrgica).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Por qué es una condición grave?

A

Mortalidad del 15-30% (puede llegar al 60% si el manejo se retrasa 24 horas).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué localización tiene mayor mortalidad?

A

Perforaciones intraabdominales e intratorácicas (más que las cervicales).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuál es la causa más frecuente de perforación?

A

Iatrogénica (70%), por procedimientos endoscópicos (ej. colocación de stent).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué es el síndrome de Boerhaave?

A

Perforación espontánea del esófago intraabdominal por emesis violenta.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué causa perforaciones en el esófago cervical?

A

Traumas contusos (ej. accidentes o cuerpos extraños).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Nombra la tríada clásica de perforación esofágica.

A

Dolor (70%), fiebre, enfisema subcutáneo (60%).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué síntomas sugieren perforación cervical?

A

Dolor, disfagia y odinofagia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué hallazgos sugieren perforación torácica?

A

Dolor, disnea y enfisema subcutáneo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué es la tríada de Mackler?

A

Vómitos + dolor + enfisema subcutáneo (típico en ruptura espontánea).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuál es el primer estudio imagenológico a realizar?

A

Radiografía de cuello/tórax (busca enfisema subcutáneo, neumomediastino o derrame pleural).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué hallazgos en TAC confirman perforación?

A

Fuga de contraste, neumomediastino o neumocardio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué signo radiológico es clave en neumomediastino?

A

“Signo de V de Naclerio” (aire en mediastino que forma una V).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué medidas son urgentes ante sospecha de perforación?

A

Régimen cero, acceso vascular, ATB (ceftriaxona + metronidazol), monitorización en UPC.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Por qué se usan antibióticos de amplio espectro?

A

Para cubrir flora orofaríngea y evitar mediastinitis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué complicación aumenta si se retrasa el tratamiento >24h?

A

Mortalidad puede llegar al 60%.

17
Q

¿Qué es la mediastinitis?

A

Infección del mediastino por extravasación de contenido esofágico (alta mortalidad).

18
Q

Nombra 3 complicaciones de perforación torácica.

A

Neumotórax, sepsis, fístula esófago-pleural.

19
Q

¿Qué complicación sugiere neumocardio en TAC?

A

Aire alrededor del corazón (indica perforación avanzada).

20
Q

¿Cuándo está indicada la cirugía?

A

En perforaciones >2 cm, mediastinitis o deterioro clínico.

21
Q

¿Qué técnica se usa en perforaciones cervicales?

A

Drenaje cervical + reparación primaria con refuerzo muscular.

22
Q

¿Qué abordaje se prefiere en perforaciones torácicas?

A

Toracotomía + reparación con colgajo pleural o gástrico.

23
Q

¿Cómo manejar una perforación por cuerpo extraño?

A

Extracción endoscópica + reparación quirúrgica si hay perforación.

24
Q

¿Qué hacer en perforación post-endoscopia estable?

A

Manejo conservador (NPO, ATB, nutrición parenteral) si no hay sepsis.

25
¿Qué signo clínico indica empeoramiento?
Shock séptico o crepitación cervical (enfisema subcutáneo progresivo).
26
¿Qué condiciones imitan una perforación esofágica?
Infarto al miocardio, neumonía, disección aórtica.
27
¿Cómo diferenciar perforación de ruptura gástrica?
El TAC muestra aire en mediastino (esofágico) vs. cavidad abdominal (gástrico).
28
¿Qué factores empeoran el pronóstico?
Retraso >24h, perforación espontánea, comorbilidades (diabetes, inmunosupresión).
29
¿Qué reduce la mortalidad?
Diagnóstico temprano (<24h), cirugía inmediata y ATB adecuados.
30
¿Qué porcentaje de casos requiere cirugía?
70-80% (especialmente en perforaciones torácicas/abdominales).