PQM Flashcards

(51 cards)

1
Q

qué permite la cavidad de acceso?

A

tener una entrada al canal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

cuándo empieza la preparación o instrumentación del canal radicular?

A

en la etapa de flare (cav acceso)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

cómo es el dolor cuando el tejido pulpar está inflamado?

A

fuerte y agudo, porque no tiene dónde expandirse

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

cuál es la diferencia en acciones en el canal principal / colateral respecto de los demás?

A

que el principal y el colateral se instrumentan, los demás canales solo se tratan con irrigación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

qué irrigante ocupamos?

A

hipoclorito de sodio en concentraciones 1-6%, nosotros ocupamos 5% o 5,25%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

cuál es la definición de cavidad o espacio pulpar?

A

es el espacio localizado en el interior del diente ocupado por la pulpa, limitado en su extensión por dentina (excepto a nivel del foramen)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

cuáles son los dos tipos de tratamientos que se le pueden realizar a la pulpa, según su inflamación y patología? y qué se hace en cada uno?

A

biopulpectomía; pulpa vital -> limpiar y conformar

necropulpectomía; pulpa muerta (infectada) -> limpiar, conformar y desinfectar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

cuál es el instrumental necesario para la preparación de canales radiculares?

A

extractores pulpares
escariadores
limas K y H
fresas GG

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

respecto a las limas k-flexofile, hasta qué número llegan?

A

hasta el 40, NO EXISTE LA 45

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

cuál es la diferencia en el aislamiento en endodoncia?

A

que se debe tener además una barrera gingival y seda dental, el aislamiento es unitario, el diente a tratar queda al centro de la goma, y se debe tapar la nariz del px

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

cuál es la diferencia del aislamiento en endodoncia respecto del de operatoria?

A

en endodoncia es unitario, en operatoria es por cuadrante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

en qué momento se debe aislar?

A

una vez que se haya comunicado, se aísla y se comienza a irrigar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

cuáles son los objetivos de la instrumentación?

A

vaciar la cavidad pulpar
configurar: alisar, rectificar y ampliar las paredes del canal
favorecer la acción de los fármacos
preparar un tope apical
facilitar la obturación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

cuáles son las técnicas manuales de instrumentación?

A

apico-coronales: téc convencional o telescópica (de recapitulación o step back) (1/3 apical)
corono apicales
corono apical medial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

cómo se trabaja en la técnica corono apical?

A

la instrumentación comienza en la región coronal y progresa gradualmente hacia apical
*nosotros preparamos hasta el 1/3 medio, después la zona apical

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

cuáles son las ventajas de la técnica corono apical?

A

elimina constricciones coronales del canal y facilitan el abordaje y la instrumentación en la zona apical
permiten llegar a diámetros mayores en la zona apical (con menos riesgo instrumental)
facilitan la irrigación
disminuyen la carga antigénica y evitan proyectar gérmenes y restos de tejido al tercio apical y zona periapical
aumentan la sensibilidad táctil
mantiene LT estable
modelan con conicidad continua

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

cómo es la técnica corono apical medial?

A

UCH
es una mezcla de la corono-apical y la apico-coronal, por lo que es una técnica modificada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

en la jeringa monoject
si aún no determino LM, dónde ubico el tope?
y una vez determinada LT, dónde se ubica el tope?

A

2/3 LAD (longitud aparente del diente)
-3mm LT

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

qué es el pre flare? y qué ocupo para realizarlo?

A

es el ensanchamiento previo del tercio cervical y medio del canal (con instrumental manual), que permite una entrada lisa y recta de instrumentos rotatorios
se ocupan limas del 0,6 al 30

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

cuál es la última lima con la que se hace el pre flare?

A

lima 30

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

cómo hago el flare?

A

con GG instrumento en 2/3 LAD del canal (o antes de la curvatura), y solo se hace en tramos rectos con el mismo eje de entrada y salida

21
Q

qué puede generar un mal uso de las GG en el flare?

A

escalones
perforaciones
separación de instrumentos

22
Q

en el flare, cuál es el orden de GG en canal fino, mediano y amplio?

A

fino: L08-10-15-20-25-30 y GG 1-2-1
mediano: GG 1-2-1
amplio: GG 3-2-1
*RECORDAR que se debe poner tope de goma a 2/3 LAD

23
Q

para qué sirve el flare y preflare?

A

rectifica tercio cervical y medio del canal
elimina interferencias
aumenta el control sobre los instrumentos
facilita la introducción del irrigante
mejora la lectura del LEF
ayuda a la conformación del tercio apical

24
por cuál instrumento puedo reemplazar una GG1 para poder realizar el flare de una canal amplio?
por una lima K50 (el proceso será mas lento)
25
cuáles son las medidas de las GG?
1: 0,50 2: 0,70 3; 0,90
26
en preclínico, con que puedo y NO puedo irrigar un diente?
puedo con agua o alcohol NO puedo con hipoclorito (porque se queman)
27
cómo determino LT (longitud de trabajo)?
1. RX ( no es muy exacto ) 2. localizador apical
28
por qué rx no sirve?
porque el foramen nunca coincide con el vértice anatómico ni radiográfico, y generalmente está hacia lateral además, dependiendo de la edad del px, puedo tener un canal segmentario mucho más largo
29
cuáles son las dos fases en que se divide la técnica corono-apical-medial (UCH)?
1. preparación tercio apical del canal radicular 2. unión del tercio apical con el tercio medio
30
cómo realizo la primera fase de la técnica corono-apical-medial para PQM?
ANTES, debo determinar el grosor del canal con la rx (fino, mediano, amplio) *Recordar que estamos trabajando en el tercio apical 1. primera lima que entra apretada a LT 2. aumentamos un n° de diámetro de la lima a LT 3. se recapitula con la lima anterior 4. aumentamos dos n° de diámetro de la lima a LT 5. se recapitula con la lima anterior... .. y así, hasta 6. llegar a determinar la LM
31
cómo realizo la segunda fase de la técnica corono-apical-medial para PQM?
*Recordar que acá estamos uniendo el tercio apical con el medio *Acabamos de determinar LM *Instrumentación a LT-1mm 1. aumentamos un n° de diámetro respecto LM y se instrumenta a -1mm (ej #35-1mm) 2. se recapitula con LM a LT 3. aumentamos dos n° de diámetro respecto LM y se instrumenta a -2mm (ej #40-2mm) 4. se recapitula con LM a LT... ..y así, hasta 5. llegar al diámetro de la GG que entró más profunda (generalmente hasta #50, por GG1)
32
cuál es la única lima que llega a LT?
la LM y la lima 10 (que se ocupa entre lima y lima)
33
cómo es la introducción del movimiento de las limas?
en horario antihorario -> 9:50 a 10:10
34
por qué esta técnica se llama telescópica modificada?
porque la realizamos con k-flexofile y no k normal, eso nos permite llegar a 1-2 diámetros mayor gracias a que son más flexibles
35
dónde coloco el tope de goma cuando determino LT?
a 3mm de LT
36
qué es la LM?
es la última lima de mayor diámetro que se ajusta a LT en la primera fase de la instrumentación
37
cómo determino la LM (o diámetro apical de la preparación?
1. de acuerdo al diámetro del tercio apical 2. grado de curvatura (en la rx o al hacer cateterismo) 3. dentina parietal (al rededor del canal) 4. patología (pulpitis, periodontitis, etc)
38
cómo se determina el diámetro del 1/3 apical con el diámetro del canal?
con el diámetro de la lima usada para determinación radiográfica de LT, la amplitud del canal en la rx, tipo de diente y edad del px *px mayor, diámetro menor // px joven, diámetro mayor
39
por qué en un px joven el diámetro será mayor?
porque recién se finalizó el cierre apical
40
cómo se determina el diámetro del 1/3 apical con el grado de curvatura?
a mayor curvatura, se va a poder ampliar con diámetros mayores una lima con mayor diámetro costará más precurvarlo
41
cómo se determina el diámetro del 1/3 apical con dentina parietal?
un diente con poca dentina parietal, al instrumentar con limas gruesas se va a perforar hacia los lados (#25-30) un diente con más dentina parietal se puede llegar a diámetros #40-45
42
en canales RECTOS, cuál será la LM en finos, medio y amplios?
FINO #30 (biopulpectomía, K / Kflexo) #35 (necropulpectomía, K / Kflexo) MEDIO #35 (biopulpectomía, K / Kflexo) #40 (necropulpectomía, K / Kflexo) AMPLIOS #45 o más (biopulpectomía, K) #50 o más (necropulpectomía, K)
43
en canales CURVOS, cuál será la LM en canales finos, curva leve y curva moderada?
para ambos: #30 precurvada (bio/necropulpectomía, Kflexo) #25 precurvada (bio/necropulpectomía, K)
44
en canales CURVOS, cuál será la LM en canales medios, curva leve y curva moderada?
LEVE #35 precurvada (bio/necropulpectomía, K flexo) #25 precurvada (bio/necropulpectomía, K) MODERADA #30 precurvada (bio/necropulpectomía, K flexo) #25 precurvada (bio/necropulpectomía, K)
45
en canales CURVOS, cuál será la LM en canales amplios, curva leve y curva moderada?
LEVE #35 precurvada (bio/necropulpectomía, K flexo) #25 precurvada (bio/necropulpectomía, K) MODERADA #35 precurvada (bio/necropulpectomía, K flexo) #25 precurvada (bio/necropulpectomía, K) *#30 o #35 para bio con Kflexo
46
quién trata la curva acentuada?
el endodoncista (especialista)
47
qué se debe hacer una vez terminada la endodoncia?
el doble sellado
48
qué es el doble sellado?
es óxido de zn o fermín, y arriba vidrio ionómero *el que realmente sella es el vidrio ionómero, que tiene adhesión a la dentina
49
cómo determino LT en el preclínico?
mido con una regla o lima fina el LAD y le resto 1mm
50
qué se le echa al esponjero?
agua oxigenada a 2/3 del la profundidad