Radiología en endodoncia Flashcards

1
Q

cuáles son las limitaciones de la radiología 2D?

A
  1. comprensión de la anatomía 3D
  2. alteraciones geométricas (distorsiones)
  3. obstáculos anatómicos (estructuras que se proyectan)
  4. dx de lesiones osteolíticas periapicales
  5. evaluación de la cicatrización de tejidos peri radiculares
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

por qué es importante la calidad de la imagen?

A

porque permite mejorar la precisión de la interpretación de la anatomía endodóntica, detección de curvaturas, evaluación postoperatoria y resultado a largo plazo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

cómo debe ser la imagen?

A

-sin distorsiones (verticales/horizontales)
-adecuado contraste y nitidez
-centradas en el diente a evaluar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

en endodoncia, cuánto es el tiempo máximo de antigüedad para un rx?

A

no debe ser mayor a 3 meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

qué es la cavidad pulpar?

A

es la estructura formada por a cámara pulpar y el canal radicular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

qué son los cuernos pulpares?

A

son prolongaciones de la cámara pulpar que se corresponden con las cúspides (y ángulos, en los incisivos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

qué son las calcificaciones intrapulpares o pulpolitos?

A

son zonas de calcificación en la cámara pulpar, que pueden estar adheridas o libres a alguna pared o al piso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

cómo pueden ser la forma de las raíces?

A

-rectas
-curvas
-bayoneta
-dislacerada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

cómo es una raíz en bayoneta?

A

tiene doble curvatura

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

cómo es una raíz dislacerada?

A

curvatura marcada de casi 90°

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

al corte transversal, cómo se podría ver una raíz?

A

-circular
-elíptica
-en 8
-ovalada
-arriñonada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

cómo es la forma del canal respecto de la raíz?

A

se ve reflejado en su forma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

cómo pueden ser los trayectos de los canales radiculares?

A

simples o bifurcados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

de qué está compuesto el SCR?

A

por un canal principal y canales secundarios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

cual es el canal principal?

A

aquel que está al centro de la raíz (equidistante de las paredes dentinarias), y que finaliza en un foramen

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

cuáles son los canales secundarios?

A

-colateral
-lateral
-cavo-interradicular
-cavo furcal
-delta apical

17
Q

cuál es el canal colateral más común de los primeros molares superiores, y dónde se encuentra?

A

MV2, en la raíz mesial

18
Q

cómo se puede evidenciar un canal colateral?

A
  1. obturando el SCR (pq fluye cemento sellador -> extrusión cemento sellador)
  2. presencia de lesión para radicular
19
Q

qué es una lesión para radicular?

A

es un área radio lúcida en las paredes laterales de la raíz, y radiográficamente fluye cemento a través de él

20
Q

cómo es la sistemática de análisis endodóntico en rx?

A
  1. análisis de resorción ósea
  2. características de la corona
  3. cámara pulpar
  4. raíz
  5. canal
  6. área periapical
21
Q

para la sistemática, qué se debe evaluar en la corona?

A

lesiones de caries, cavidades y/o restauraciones

22
Q

para la sistemática, qué se debe evaluar en la cámara pulpar?

A

su tamaño y presencia de calcificaciones

23
Q

para la sistemática, qué se debe evaluar en la raíz?

A

si resta es recta o curva, y su longitud

24
Q

para la sistemática, qué se debe evaluar en el canal?

A

la dirección (recto o curvo) y su calibre (en sus 3 tercios)

25
Q

para la sistemática, qué se debe evaluar en el área pericapical?

A

el espacio periodontal apical, si este es conservado, ensanchado o ausente

26
Q

cómo se ve en la rx el ligamento periodontal?

A

como una línea radio lúcida

27
Q

cómo se verá en la rx el ligamento periodontal si este está conservado?

A

casi no se va a notar

28
Q

cómo se verá en la rx el ligamento periodontal si este está ensanchado?

A

como una banda radio lúcida

29
Q

cuándo tenemos un ligamento periodontal ausente?

A

cuando exista una lesión osteolítica pericapical de origen endodóntico

30
Q

es posible en un mismo diente tener espacios periodontales diferentes? (ensanchado y conservado por ej)

A

31
Q

en endodoncia, importa el espacio periodontal apical o el espacio periodontal total?

A

el espacio periodontal apical

32
Q

cuál es el signo de importancia para diferenciar una lesión osteolítica periapical de origen endodóntico?

A

signo de divergencia

33
Q

cómo se ve el signo de divergencia?

A

como un área radiolúcida que “abre” la cortical alveolar del diente

34
Q

qué pasa si no se observa el signo de divergencia en el área radiolúcida?

A

significa que la lesión NO es de origen endodóntico

35
Q

cómo mido la longitud aparente del diente?

A

con una referencia estable y arbitraria (cúspide por ej), hasta el vértice radiográfico

36
Q

para qué nos sirve medir el diámetro de una lesión?

A

para controlar la reparación (si es más grande o chica) y saber si el tto endodóntico está funcionando