PREGUNTAS EXAMEN Flashcards
(164 cards)
CAPAS DE M. BRUCH:
- Membrana basal EPR
- Capa colágena interna
- Banda central de fibras elásticas
- Capa colágena externa
- Membrana basal de coriocapilaris
- CAUSAS DE HEMORRAGIA VITREA
- Retinopatía diabética proliferativa
- Retinopatía hipertensiva
- Desgarros y DR Regmatógeno
- DVP
- Oclusiones vasculares (OVC)
- Inyecciones intravitreas
- Trauma
- TVR tracción vitreoretiniana
- ROP
- Shunts A-V
- Persistencia Arteria Hialoidea
- Enfermedad de Coats
- Malformaciones vasculares de la retina
- Aneurismas
- Glaucoma neovascular
- Retinosquisis congénita
- Tumores: RB, hemangiomas.
- Infecciosas: Toxocara, Retinitis sifilitica
SIGNOS DE SINDROME NIÑO SACUDIDO:
- Hemorragias Retinianas “Manchas de Roth” y H. en cúpula
- Hemorragia vítrea
- Hemorragia en vaina del N.O
- Retinosquisis
- Pliegues retinianos circulares en macula
- Papiledema
- LIMITES BARRERA HEMATORRETINIANA
– Interna: Células Endoteliales
– Externa: EPR y M. Bruch
- SIGNOS TOXOCARIASIS
- Dragging Macular: Granuloma Periférico con banda traccional a mácula -Simula uveítis intermedia por formación de snowbank
- Granuloma de Polo Posterior: Puede comprometer macula central
- Panuveitis severa: Puede simular endoftalmitis endógena.
- DIAGNÓSTICOS DIFERENCIALES BULLS EYE “OJO DE BUEY”
STARGARDT
AGUJERO MACULAR CRONICO
DMAE
DISTROFIA COROIDEA AREOLAR CENTRAL
TOXICIDAD POR CLOROQUINA
ATROFIA OLIVOPONTOCEREBELOSA
- AGENTE CAUSAL DEL ARAÑAZO DE GATO + HALLAZGOS EN RETINA:
Bartonella Henselae
Estrella macular, edema de disco, DR seroso
- PRINCIPAL DIFERENCIA ENTRE AM ESTADIO 3 VS 4:
EL 4 TIENE DVP TOTAL
- AGENTE CAUSAL DE PORN Y ARN:
HERPES
- PRINCIPAL COMPLICACIÓN MACULAR DE ESTRÍAS ANGIOIDES:
HEMORRAGIA POR DESPRENDIMIENTO SUBMACULAR POSTRAUMA
- EN LA AF QUE ENFERMEDAD TIENE EL SIGNO DE HUMO DE CHIMENEA
CSC
- CLASIFICACIÓN SINDROME TVR: TRACCIÓN VITREO MACULAR
- Haze o celulas vitreas
- Contracción de bordes de un desgarro, irregulares o pliegues en la retina
o Membrana preretiniana
o Membrana Subretiniana
Adhesión Vitreomacular Tamaño: focal <1.500mc o Amplia >1.500mc – aislado o concurrente
Tracción Vitreomacular TVM Tamaño: focal <1.500mc o Amplia >1.500mc - aislado o concurrente
Agujero Macular de Grosor Total Tamaño:
- Pequeño <250mc
- Medio >250mc a <400mc
- Largo >400mc
Estado de vitreo: con o sin TVM
Causa: 1ria o 2ria
- QUE ES SILENCIO COROIDEO:
Coroides oscura (en stargardt)
- TRIADA DE ENFERMEDAD DE BEHCET: HLA B51
- Ulceras orales
- Ulceras genitales
- Uveítis
- A QUE CORRESPONDE LA ZONA ELIPSOIDE (HISTOLOGÍA) EN OCT:
o Porción de seg externos de fotorreceptores con abundantes Mitocondrias
- CAUSAS DE NECROSIS RETINIANA AGUDA:
– PORN: Progressive outer retinal necrosis, por HPV Simple, inflamación inicia del centro a periferia
– No hay reacción inflamatoria en Vitreo ni en CA
- Sd Irving Gass
EMC POST FACO
- Edema de Berlín:
Confluencia de vectores de energía se unen en un punto en la retina, donde se desnaturaliza las membranas cel = Edema se ve blanco
- CAUSAS DE NV EXTRARETINIANA:
– ROP
– Pars planitis
– Anemia cell falciformes
– Oclusión arterial
– RD
– Fístula AV
– Birdshop
– Sarcoidosis
- TOXOPLASMOSIS SIGNO TIPICO Y CUANDO TRATAR
– Placas de Kerelais (también se ven en Herpes Zoster)
– Criterios para tto toxo
1. Lesión activa que compromete 2DD del N.O
2. Lesión activa dentro de arcadas temporales
3. Lesión activa q amenaza vaso retiniano grande o generó hemorragia
4. Lesión activa que genere inflamación severa (Haze Vitreo)
5. Lesión activa extensa o multiple sin impotar localización
6. Perdida de 2 o mas líneas de AV
7. Persistencia de inflamación intraocular >1 mes
8. Toxoplasmosis congénita en el 1er año de vida (asi no tenga lesiones)
9. Huésped inmunosupimido
Algunos autores consideran que todas las lesiones activas deben ser tratadas ya que pueden causar edema macular EMC, tracción macular, DR
- CARACTERÍSTICAS ANGIOGRÁFICAS DE DESGARROS DEL EPR
o Pooling (también en CRC)
- EN ELECTRORRETINOGRAMA CUANTO MIDE LA ONDA A Y LA ONDA B Y QUE REPRESENTAN?
– A negativa fotorreceptores
– B positiva, cels Muller y bipolares
- EN ELECTROCOCULOGRAMA Y ELECTRORETINOGRAMA QUE SE EVALUA:
– EOG: EPR
– ERG: Neuroepitelio
- CUÁL ES LA DURACIÓN DE TODA LA RESPUESTA DEL ELECTRORRETINOGRAMA?
– < 150ms