Primer parcial Flashcards
(84 cards)
¿Qué dos tipos de propiedades presentan los materiales? ¿En qué se diferencian entre sí?
- Propiedades físicas: se manifiestan ante estímulos del entorno como la luz, electricidad, calor, etc.
- Propiedades mecánicas: se manifiestan al aplicar una fuerza.
¿Qué propiedades son propiedades físicas?
Densidad; Punto de fusión; Punto de ebullición; Conductividad (térmica y eléctrica); Conductancia; Resistencia a la corrosión.
¿Qué propiedades son propiedades mecánicas?
Resistencia mecánica; Rigidez; Elasticidad; Plasticidad; Ductilidad; Maleabilidad; Tenacidad; Resistencia a la fatiga.
¿Qué es la resistencia mecánica?
Es la cantidad de kilos que un material determinado resiste bajo una carga estática de tracción. También se define como la capacidad del material de resistir una carga determinada en un esfuerzo de tracción.
¿Qué es la dureza?
Es la resistencia de un material a ser penetrado por otro. Se considera una medida indirecta de la resistencia mecánica.
¿Qué es la resistencia a la corrosión?
Es la capacidad que tiene un material para no oxidarse. También se define como la capacidad del material para mantener su integridad estructural y sus propiedades ante ambientes corrosivos.
¿Qué es la rigidez?
Es la capacidad del material de no deformarse elásticamente o plásticamente debido a la aplicación de una fuerza. Es lo contrario de la elasticidad.
¿Qué es la elasticidad?
Es la capacidad que tiene un material de deformarse hasta un determinado límite y, cuando cesa la carga, vuelve a su posición inicial. Es la capacidad de deformarse sin quedar deformado de forma permanente.
¿Qué es la plasticidad?
También denominada capacidad de deformación plástica. Incluye la maleabilidad (deformación por compresión) y la ductilidad (deformación por tracción). Es la capacidad que tiene un material de deformarse en forma permanente.
¿Qué es la maleabilidad?
Es la capacidad de deformación plástica, específicamente bajo compresión.
¿Qué es la ductilidad?
Es la capacidad que tiene un material de deformarse plásticamente bajo un esfuerzo de tracción.
¿Qué es la tenacidad?
Es la capacidad que tiene un material de absorber energía (cargas dinámicas). Está asociada a la resistencia mecánica frente a cargas variables o de impacto.
¿Qué es la facilidad para el formado?
Es qué tan fácil es conformar un material.
¿Qué es la resistencia a la fatiga?
Es la capacidad que tiene el material de resistir cargas cíclicas.
¿Qué es la conductancia?
Es la facilidad que ofrece un material al paso de la corriente eléctrica. Es la inversa de la resistencia eléctrica.
Menciona los cuatro tipos principales de materiales.
Los cuatro tipos principales son: materiales metálicos, materiales cerámicos, materiales polímeros y materiales compuestos.
¿Qué son los materiales compuestos?
Son una mezcla de varios materiales para aprovechar distintas propiedades. Pueden tener propiedades diferentes a sus componentes individuales, como ser ligeros pero con buenas propiedades mecánicas.
¿De qué dependen las propiedades de los materiales?
Las propiedades de los materiales dependen del tipo de átomos o composición, la estructura adoptada y la unión química que los enlaza.
¿Qué tipo de enlace caracteriza a los materiales metálicos?
El enlace metálico, que permite estructuras compactas.
¿Qué tipos de enlaces se encuentran en los materiales cerámicos?
Enlaces iónicos y covalentes, que tienden a formar estructuras abiertas y rígidas.
¿Qué tipo de enlaces predominan en los materiales poliméricos?
Enlaces covalentes dentro de las cadenas y fuerzas de Van der Waals entre ellas, lo que les brinda flexibilidad.
¿Cuáles son los dos tipos de estructuras sólidas fundamentales?
Estructuras cristalinas (con orden) y estructuras amorfas (sin orden de largo alcance).
¿Qué propiedades resultan de un enlace metálico?
Este tipo de enlace se caracteriza por ser de corto alcance y conformar estructuras compactas. Como consecuencia, los metales generalmente presentan propiedades mecánicas relativamente altas en cuanto a resistencia. También suelen tener alta ductilidad debido a la naturaleza del enlace. La presencia de electrones libres facilita una alta conductividad eléctrica y térmica.
¿Qué propiedades resultan de los enlaces entre los átomos de los materiales cerámicos?
Los enlaces iónicos se dan entre elementos con una electronegatividad muy alta y otra muy baja, lo que resulta en la formación de estructuras cristalinas abiertas muy rígidas y frágiles. Debido a la fuerte atracción electrostática en el enlace iónico, los electrones están fuertemente unidos, lo que los hace no conductores. Debido a los enlaces covalentes, las cerámicas suelen presentar alta dureza.