Probióticos Flashcards
(29 cards)
Condiciones clínicas en donde se recomienda el uso de probióticos
- Prevención de diarrea asociada a AB
- Tx de diarrea aguda infecciosa
- Prevención de infección por C difficile
- Reducir efectos adversos de la terapia de erradicación de H pylori
- Alivio de síntomas de SII
- Estreñimiento crónico del adulto
- Tx de la intolerancia a la lactosa
- Inducir y mantener la remisión en px con CUCI (adultos)
- Pouchitis
- Prevención de ECN en niños prematuros
- Hígado graso no alcohólico
- Encefalopatía hepática oculta y manifiesta (disminuye amonio)
- Eczema en niños
- En lactancia/lactantes con alto riesgo a desarrollar alergia
Probiótico
Microorganismo vivo que beneficia a la salud del huésped si se administra en cantidades adecuadas
- No digeribles
- Fermentables
- Estimulan de forma selectiva del crecimiento y actividad de un no de especies/géneros bacterianos de la microbiota
3 Características de los probióticos
- Viabilidad de microorganismos
- Número y cantidad
- Efectos beneficiosos en la salud del hospedero
Un prebiótico debe tener 3 características
- No digerible, Resistente al ácido gástrico y enzimas proteolíticas, No absorbido por el TD proximal
- Es fermentado por la microbiota intestinal y promotor del crecimiento de bacterias beneficiosas
- Capaz de producir efectos benéficos para la salud
Prebióticos más estudiados
- Inulina
- Fructooligosacáridos
- Galactooligosacáridos
- Lactulosa
- Oligosacáridos de leche materna
Funciones de prebióticos
Definición: compuestos no digeribles, fermentables que resultan en la estimulación selectiva del crecimiento y actv de especies/géneros bacterianos de la microbiota que confieren beneficios para la salud del huésped
- OMG: Polisacáridos no amiláceos y oligosacáridos no digeribles por enzimas humanas
Funciones:
- Estimula el incremento de bifidobacterias
- Aumenta absorción de Ca
- Aumento del peso de la materia fecal
- Reduce tránsito GI
- Reduce lípidos en sangre
Simbióticos
Productos que contienen pre y probióticos (ej. leche materna: lactobacillus, bifidobacterium + fructooligosacáridos y nucleótidos)
Según el código internacional de nomenclatura y clasificación de organismos procariotas la identificación de un probiótico debe incluir
- Genero (microorganismos con cualidades similares, físicas, productos, requerimientos)
- Especie (gpo de cepas que comparten características)
- Cepa (población de microorganismos que descienden de una única célula o un aislamiento puro)
UFC para considerarse “probiótico”
1x10^9 UFC
- “alimentos con cultivos de bacterias” <1x10^9 UFC
Bacterias presentes en el Yogur
- S. thermophilus
- Lactobacillus delbruecki
Mecanismos de acción generales y comunes en los probióticos
- Aumentar la resistencia a la colonización
- Normalizar la microbiota intestinal alterada
- Promover la exclusión competitiva de patógenos
- Aumentar producción de Ag de cadena corta
- Regula el tránsito intestinal
- Incrementa el recambio de enterocitos
- Estimulación inmunitaria
- Antagonismo y competencia con patógenos potenciales
Estándar de oro entre los diferentes tipos de estudios de investigación para generar la mejor evidencia científica sobre los beneficios a la salud de los probióticos
Ensayo clínico controlado en humanos
Efectos adversos de los probióticos reportados
- Cólico abdominal
- Flatulencia
- Bacteremia y fungemia (neonatos e inmunodeprimidos)
- Traslocación a sangre (uso de catéter)
Aparición en tiempo de la diarrea asociada a AB
- 2-7 días del inicio (temprano)
- 2-8 sem después (tardío)
Microorganismos usados para prevención de diarrea asociada a AB en adultos y niños
- Adultos: Lactobacillus GG, casei, acidophilus, Bifidobacterias, Saccharomyces boulardi/hansen, Streptococcus, Enterococcus faecium, Bacillus clausi
- Niños: Saccharomyces boulardi y Lactobacillus rhamnosus GG; bacillum, bifidobacterium, lactococcus, leuconostoc, streptococcus
Cepas que demostraron eficacia para la diarrea infecciosa
Sin diferencias significativas:
- S boulardii
- Lactobacillus GG
- L. acidophilus
- L. bulgaricus
- L casei
- Bifidobacterium longum
Combinaciones
- L delbrueckii + L acidophilus + S thermophilus + Bacillus bifidum + S boulardii
- L acidofilus + L rhamnosus + B longum + S boulardii
Qué probióticos se usan para niños hospitalizados para disminuir la incidencia de diarrea aguda hospitalaria de diversa etiología incluyendo rotavirus
- Lactobacillus GG
- S boulardii
- L. acidophilus
- L bulgaricus
- Bifidobacterium
Solos o combinados
Causa más común de diarrea asociada a los cuidados de salud
Infección por clostridium difficile
Probióticos usados en disminución de la diarrea asociada a C difficile por AB
- L casei
- L rhamnosus
- S boulardi
- L acidophilus
Cepas para el uso concomitante con el tx de erradiación de pylori para disminuir los adversos
- Lactobacillus
- Bifidobacterium
- S boulardii
Qué sintomas si son aliviados en SII con probióticos y cuáles se usan
- Dolor: Combinaciones o B breve, B longum, L acidophilus
- Distensión: B infantis, L casei, L plantarum, B longum, L acidophilus
- Flatulencia: L bulgaricus, S salivarius, thermophilus
Qué cepa se usa para estreñimiento crónico del adulto
- B lactis HN019
- B lactis DN-173
- Otras: L casei, Shirota, E coli nissle
Qué patología solo funciona su uso en adultos
- Estreñimiento crónico
- CUCI
- Pouchitis
Cepa usada para el tx de la intolerancia a la lactosa
- L acidophilus
- Otros: delbrueckii, bulgaricus, thermophilus