Process Flashcards

(22 cards)

1
Q

¿Cuál es el enfoque principal de la gestión por procesos en una organización?

a) Organizar los procesos sin considerar al cliente.
b) Aplicar el ciclo de mejora continua y visualizar la organización a través de sus procesos, comenzando y terminando en el cliente.
c) Aumentar la burocracia interna.
d) Centrarse únicamente en la reducción de costos.

A

b) Aplicar el ciclo de mejora continua y visualizar la organización a través de sus procesos, comenzando y terminando en el cliente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué caracteriza a la gestión por procesos en una organización?

a) Las actividades se realizan de forma independiente y sin coordinación.
b) Las personas con diferentes funciones trabajan de manera coordinada y estructurada para lograr un propósito común.
c) Solo se enfoca en un área específica sin relación con otras.
d) Es un proceso automático sin intervención humana.

A

b) Las personas con diferentes funciones trabajan de manera coordinada y estructurada para lograr un propósito común.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué implica la gestión por procesos de negocio respecto a la estructura organizativa?

a) Ajustar la estructura organizativa para que funcione alineada con los procesos, nombrando responsables de proceso.
b) Mantener la estructura organizativa rígida y sin cambios.
c) Eliminar la estructura organizativa para priorizar los procesos.
d) Dejar que cada área trabaje de forma independiente.

A

a) Ajustar la estructura organizativa para que funcione alineada con los procesos, nombrando responsables de proceso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuál es el enfoque principal en la visión global del negocio según la gestión por procesos?

a) Procesos independientes que no afectan la satisfacción del cliente.
b) Solo el cumplimiento de objetivos financieros.
c) Procesos interrelacionados orientados a satisfacer clientes internos y externos.
d) Concentrarse exclusivamente en los procesos externos.

A

c) Procesos interrelacionados orientados a satisfacer clientes internos y externos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Por qué es relevante considerar a los clientes internos en la gestión por procesos?

a) Porque no tienen impacto en el resultado final del negocio.
b) Porque los clientes internos solo manejan la estructura administrativa.
c) Porque muchos procesos generan resultados para clientes internos que no se ven directamente por clientes externos.
d) Porque los clientes internos son responsables solo de la estrategia.

A

c) Porque muchos procesos generan resultados para clientes internos que no se ven directamente por clientes externos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué significa tener un planteamiento holístico en la gestión por procesos?

a) Concentrar los esfuerzos únicamente en el área de ventas.
b) Limitar la gestión a procesos estratégicos.
c) Enfocar el proceso solo en áreas específicas para mayor control.
d) Extender el enfoque de procesos a todas las áreas de la organización.

A

d) Extender el enfoque de procesos a todas las áreas de la organización.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué es la planificación global de procesos?

a) Establecer cómo deben ser los productos finales.
b) Definir el orden y la vinculación de los procesos en la organización.
c) Controlar exclusivamente los procesos estratégicos.
d) Ignorar la secuencia de los procesos.

A

b) Definir el orden y la vinculación de los procesos en la organización.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuál es una herramienta gráfica usada para la planificación global de procesos?

a) Diagrama de flujo de trabajo.
b) Mapa de procesos.
c) Diagrama de Gantt.
d) Matriz de responsabilidades.

A

b) Mapa de procesos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué representa un mapa de procesos?

a) La estructura organizativa de los departamentos.
b) Los costos asociados a cada proceso.
c) La secuencia e interacción de todos los procesos de una organización.
d) Las metas financieras de la organización.

A

c) La secuencia e interacción de todos los procesos de una organización.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Por qué es importante elaborar un mapa de procesos?

a) Porque sirve para asignar presupuestos.
b) Porque informa sobre los procesos disponibles en la organización.
c) Porque muestra cómo realizar las tareas individuales.
d) Porque solo se usa para procesos de soporte.

A

b) Porque informa sobre los procesos disponibles en la organización.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué es la planificación individual de procesos?

a) Documentar todos los procesos, incluyendo los de baja frecuencia.
b) Ignorar los procesos de baja frecuencia.
c) Solo controlar los procesos estratégicos.
d) Establecer objetivos financieros.

A

a) Documentar todos los procesos, incluyendo los de baja frecuencia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuál es una ventaja de documentar los procesos?

a) Fija la forma de desarrollar un proceso para lograr resultados más predecibles.
b) Permite crear resultados impredecibles.
c) Reduce la comunicación entre los involucrados.
d) Aumenta la complejidad del proceso.

A

a) Fija la forma de desarrollar un proceso para lograr resultados más predecibles.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué contribuye a la estandarización del resultado en un proceso?

a) La variabilidad en la ejecución.
b) La falta de documentación.
c) La improvisación constante.
d) Crear una referencia común para todos los involucrados en el desarrollo del proceso.

A

d) Crear una referencia común para todos los involucrados en el desarrollo del proceso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué es la Gestión de Procesos de Negocio (BPM)?

a) Una disciplina que integra estrategias, objetivos y necesidades del cliente enfocándose en procesos de extremo a extremo.
b) Solo un método para diseñar procesos internos.
c) Un sistema exclusivo de tecnología para procesos.
d) Una herramienta para controlar costos.

A

a) Una disciplina que integra estrategias, objetivos y necesidades del cliente enfocándose en procesos de extremo a extremo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué abarca BPM además de estrategias y objetivos?

a) Únicamente políticas internas.
b) Solo estructuras organizacionales.
c) Solo cultura organizacional.
d) Estrategias, objetivos, cultura, estructuras organizacionales, roles, políticas, métodos y tecnología.

A

d) Estrategias, objetivos, cultura, estructuras organizacionales, roles, políticas, métodos y tecnología.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuál es uno de los propósitos de BPM?

a) Ignorar la gobernanza de procesos.
b) Solo implementar procesos sin análisis.
c) Diseñar procesos sin considerar el desempeño.
d) Analizar, diseñar, implementar, administrar el desempeño, transformar y establecer la gobernanza de procesos.

A

d) Analizar, diseñar, implementar, administrar el desempeño, transformar y establecer la gobernanza de procesos.

17
Q

¿Qué es la caracterización en el contexto de un proceso?

A) La evaluación económica del proceso.
B) La identificación de las condiciones y elementos que forman parte del proceso.
C) La implementación de mejoras en el proceso.
D) La medición del tiempo que tarda el proceso.

A

B) La identificación de las condiciones y elementos que forman parte del proceso.
se

18
Q

En el Zachman Framework, ¿qué artefactos corresponden a la columna Why?

A) Diagrama de Objetivos
B) Mapa de Procesos
C) Modelo de Dominio
D) Reglas de Negocio

A

A) Diagrama de Objetivos

19
Q

¿Cuáles de los siguientes artefactos están relacionados con la columna How en el Zachman Framework?

A) Justificación de Procesos-Objetivo
B) Diagrama de Organización
C) Mapa de Procesos
D) Definición de Procesos / Descomposición Funcional

A

A) Justificación de Procesos-Objetivo
C) Mapa de Procesos
D) Definición de Procesos / Descomposición Funcional

20
Q

En el marco de Zachman, ¿qué artefactos se asocian a la columna What?
A) Modelo de Dominio
B) Reglas de Negocio
C) Diagrama de Procesos
D) Diagrama de Objetivos

A

A) Modelo de Dominio
B) Reglas de Negocio

21
Q

¿A qué columna del Zachman Framework pertenece el Diagrama de Organización?
A) Who
B) When
C) Why
D) How

22
Q

El Diagrama de Procesos es un artefacto típico de la columna:

A) What
B) When
C) Who
D) Why