PROGRAMAS Flashcards
TEMA:TUBERCULOSIS
DEFINICION:
ENFERMEDAD CONTAGIOSA,PREVENIBLE,CURABLE
TEMA:TUBERCULOSIS
CUAL ES LA VIA DE CONTAGIO:
MICROGOTAS O GOTAS DE FLUGGE(VR)
TEMA:TUBERCULOSIS
COMO SE CLASIFICIA:
TB PULMONAR 80%
EXTRA PULMONAR 20 %:
TB CUTANEA
TB GENITOURINARIO
TB MILIAR
TB OSEA
TEMA:TUBERCULOSIS
CUAL ES EL AG ETIOLOGICO:
MYCOBACTERIUN TUBERCULOSIS O BACILO DE KOCK
TEMA:TUBERCULOSIS
DEFINA INFECCION Y ENFERMEDAD:
- INFECCION: PERIODO EN EL CUAL EL MB.T ENTRA EN CONTACTO POR PRIMERA VEZ CON UNA PERSONA SANA, QUE DESENCADENA UNA RESPUESTA DE DEFENSA SISTEMICA INMUNOLOGICA DE LA PERSONA.
- ENFERMEDAD: CUANDO EL SISTEMA INMUNOLOGICO NO CONTROLA LA INFECCION O REINFECCION.
TEMA:TUBERCULOSIS
EN RELACION EPDEMIOLOGIA LA TB CONSTITUYE UNA ENFERMEDAD:
- SOCIAL
- CRONICA
- PROGRESIVA
- PREVENIBLE
- CURABLE]
- DE NOTIFICCIONOBLIGATORIA
- TRATABLE
TEMA:TUBERCULOSIS
CUAL SON LOS OBJETIVO DEL TX:
1.REDUCIR LA TRANSMISION
2.REDUCIR LA MORTALIDAD Y MOBILIDAD
3.PREVENIR DESARROLLO DE RESISTENCIA A DROGAS ATB
TEMA:TUBERCULOSIS
CUAL ES LA CLINICA:
1.TOS POR EXPECTORACION POR MAS DE 15 DIAS
2.PERDIDA DE PESO
3.FIEBRE
4.DIAFORESIS
5.ASTENIA(DEBILIDAD O FATIGA GENERAL)
6.ADNAMIA(DISMINUCION DE LOS MOVIMIENTOS)
7.DOLOR TORACICO
8.TOS HEMOPTOICA
TEMA:TUBERCULOSIS
EXPLIQUE COMO ES REALIZADA LA BASCILOSCOPIA SERIADA Y SU INFORME:
A) BASCILOSCOPIA:
2 MUESTRAS:
1ª: AL MOMENTO DE LA CONSULTA
2ª: PRIMERA EXPECTORACIÓN DE LA MAÑANA
B) INFORME:
* NEGATIVO: NO BAAR EN 100 CAMPOS
* POSITIVO: si en las 2 muestra se observa entre 1-9 BAAR EN 100 CAMPOS (INFORMAR N°)
* (+): 10-99 BAAR EN 100 CAMPOS
* (++): 1-10 BAAR EN 50 CAMPOS
* (+++): > 10 BAAR EN 20 CAMPOS.
TEMA:TUBERCULOSIS
METODOS DE DX:
- BACILOSCOPIA SERIADA
- PRUEBA DE TUBERCULINA
- CULTIVO
- RX TORAX
TEMA:TUBERCULOSIS
QUE PODEMOS OBSERVAR EN UNA RX DE TORAX DE UN PX CON TB:
INFILTRADO MACRONODULAR DISEMINADO
PRESENCIA DE CAVERNAS EN APICES PULMONARES
TEMA:TUBERCULOSIS
DEFINA CASO NUEVO:
PACIENTE QUE NUNCA RECIBIÓ TRATAMIENTO ANTITUBERCULOS
TEMA:TUBERCULOSIS
DEFINA RECAIDA:
PACIENTE QUE, HABIENDO SIDO DECLARADO CURADO O TERMINADO EL TRATAMIENTO DE UNA TUBERCULOSIS PULMONAR, PRESENTA NUEVAMENTE BACILOSCOPÍA O CULTIVO POSITIVO
TEMA:TUBERCULOSIS
DEFINA FRACASO TERAPEUTICO:
PACIENTE CUYAS BACILOSCOPÍAS PERSISTEN O VUELVEN A SER POSITIVAS AL 4TO. MES DEL ESQUEMA I Y 5TO MES DEL ESQUEMA II, CUMPLIENDO ESTRICTAMENTE EL TRATAMIENTO SUPERVISADO DE LA TOMA DE MEDICAMENTOS.
TEMA:TUBERCULOSIS
DEFINA ABANDONO :
PACIENTE QUE ESTUVO RECIBIENDO TRATAMIENTO POR MÁS DE 30 DÍAS Y QUE LO INTERRUMPE POR MÁS DE 30 DÍAS CUYA BACILOSCOPÍA DE REINGRESO ES POSITIVA
TEMA:TUBERCULOSIS
EXPLIQUE EL ESQUEMA I DE TRATAMIENTO:
- INDICACION: CASOS NUEVOS DE TUBERCULOSIS PULMONAR BAAR(+), BAAR(-) Y EXTRAPULMONARES.
- SE CONSIDERA 2 FASES:
1ª FASE: 52 DOSIS = 2 MESES DE ADMINISTRACIÓN DIARIA (EXCEPTO DOMINGOS) DE R, H, Z, E
2ª FASE: 104 DOSIS = 4 MESES DE ADMINISTRACIÓN DIARIA (EXCEPTO DOMINGOS) DE R, H
TEMA:TUBERCULOSIS
EXPLIQUE EL ESQUEMA II DE TRATAMIENTO:
- INDICACIONES: EN CASOS DE RECAÍDA, RETRATAMIENTO O ABANDONO, SE UTILIZA EL ESQUEMA.
- SE CONSIDERA 3 FASES:
1ª FASE: 52 DOSIS = 2 MESES DE ADMINISTRACIÓN DIARIA (EXCEPTO DOMINGO) DE R, H, Z, S, E
2ª FASE: 26 DOSIS = 1 MES DE ADMINISTRACIÓN DIARIA (EXCEPTOS DOMINGOS) DE R, H, Z, E
3ª FASE: 130 DOSIS = 5 MESES DE ADMINISTRACIÓN DIARIA (EXCEPTOS DOMINGOS)DE R, H, E
TEMA:TUBERCULOSIS
EXPLIQUE EL ESQUEMA III O PED DE TRATAMIENTO:
- SE CONSIDERA DOS FASES:
1ª FASE: 52 DOSIS = 2 MESES DE ADMINISTRACIÓN DIARIA (EXCEPTO DOMINGOS) DE R, H, Z
2ª FASE: 104 DOSIS = 4 MESES DE ADMINISTRACIÓN DIARIA (EXCEPTO DOMINGOS) DE R, H
TEMA:TUBERCULOSIS
CUAL SON LOS EFECTOC COLATERALES DE CADA MEDICAMENTO USADO EN EL TX:
- ISONIACIDA
HEPATITIS, NEURITIS PERIFÉRICA, LUPUS, CONVULSIONES - RIFAMPICINA:
HEPATITIS, DISCRASIAS SANGUÍNEAS, TINCIÓN NARANJA
FLUIDOS CORPORALES, SÍNDROME CATARRAL - PIRAZINAMIDA:
HEPATITIS, CRISIS DE GOTA - ETAMBUTOL:
< AGUDEZA VISUAL, PERCEPCIÓN DE COLORES ERRÓNEA, NEURITIS ÓPTICA.
TEMA:TUBERCULOSIS
CUAL SON LAS NORMAS DE TX:
- ASOCIADO: UTILIZANDO MÍNIMO CUATRO MEDICAMENTOS
- PROLONGADO: DURANTE UN MÍNIMO DE 6 MESES
- SUPERVISADO: PARA GARANTIZAR LA TOMA Y CUMPLIMIENTO DEL TRATAMIENTO HASTA LA FINALIZACIÓN Y SU CONDICIÓN DE CURADO.
- CONTROLADO: CON BACILOSCOPÍAS MENSUALES A PARTIR DEL 2º MES DE TRATAMIENTO, EN DOSIS KILOGRAMO
TEMA:RABIA
DEFINICION:
ENFERMEDA VIRAL AGUDA Y INFECCIOSA CONSIDERADA ZOONIS DE MAYOR PREVALENCIA Y IMPORTANCIA.
ES UNA ENCEFALOMIELITIS AGUDA Y MORTAL
TEMA:RABIA
ETIOLOGIA:
VIRUS: RABIA ARN
FAMILIA: RABDOVIRIDAE
GENERO: LYSAVIRUS
TEMA:RABIA
CUAL SON LOS VECTORES :
- DOMESTICOS:PERRO /GATO
- SALVAJES:MURCIELAGOS/MONOS/ZORROS
TEMA:RABIA
CUAL SU MECANISMOS DE TRANSMISION Y PATOGENA:
- TRANSMISION: MORDEDURA DE UN ANIMAL ENFERMO A UN HOMBRE
VIRUS EN LA SALIVA. - REPLICACION VIRAL
2.ASCENDENTE POR LOS NERVIOS PERFIFERICOS HASTA EL ENCEFALO
3.DISENMINA OTROS ORGANOS