Prope Flashcards

1
Q

¿Qué es la química?

A

Ciencia que estudia la composición, estructura y propiedades de la materia, así como los cambios que experimenta.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Número atómico:

A

z: Número de protones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Masa atómica:

A

A: Neutrones + protones (uma)
(electrones no se cuentan pues son muy pequeños)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Isótopo:

A

Variación de átomo con mismo z y diferente A
(o sea que cambia número de neutrones)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Molécula:

A

varios átomos unidos por enlaces químicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Regla del octeto:

A

un átomo será más estable cuando tiene 8 electrones en su capa de valencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Iones:

A

partícula con carga eléctrica
(átomo o molécula)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Anión:

A

partícula con carga negativa
(gana electrón)
lo hace más electronegativo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Catión:

A

partícula con carga positiva
(pierde electrón)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

mol:

A

número de moléculas en una sustancia
1 mol=número de Avogrado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Número de Avogrado:

A

6.022x10^23

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

1 mol de C= 6.022x10^23 átomos de C

A

1 mol de H2O= 6.022x10^23 moléculas de H2O

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Fuerza intramolecular:

A

Fuerzas que mantienen unidos a los átomos dentro de una molécula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Tipos de enlaces intramoleculares:

A

-Covalente polar
-Covalente no polar
-Iónico
-Covalente coordinado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Ruptura de enlace que genera radicales libres:

A

Ruptura homolítica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Ruptura de enlace que genera iones:

A

Ruptura heterolítica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Características de enlace COVALENTE

A

NM y NM
comparten electrones
electronegatividad <1.7
No polar: 0-0.4
Polar: 0.5-1.7

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué hace que una molécula pueda ser disuelta en agua?

A

Polaridad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Características de enlace IÓNICO

A

M y NM
iones
electronegatividad <1.7

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Características de enlace COVALENTE coordinado:

A

un átomo comparte electrones, el otro solo los recibe.
no se los quita pero no comparte

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Qué hace un antioxidante con los radicales?

A

Les cede electrones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Fuerzas intermoleculares:

A

fuerzas que mantienen unidas a la moléculas en una sustancia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Tipos de fuerzas intermoleculares:

A

-dipolo-dipolo (Keeson)
-dipolo-dipolo inducido (Debye)
-dipolo inducido- dipolo inducido (London)
-puentes de hidrógeno
-interacciones hidrófobas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

átomos que forman puentes de hidrógeno:

A

H
N
O
F

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
BIOMOLÉCULAS
Carbs, Proteínas, Ac. grasos, Ac. nucleicos compuestos que contienen C orgánicas: CHON PS inorgánicas: 50-95% de su peso es agua alifáticos: principalmente C y H (alcano, alqueno, alquino) aromáticos: contienen anillos de C (monocíclicos, policíclicos)
26
¿Cómo nombrar compuestos alifáticos?
1. elegir cadena principal con más carbonos o doble enlace 2. Identificar sustituyentes, enumerar cadena donde haya más sustituyentes o primer doble enlace 3. Formular nomenclatura en orden alfabético, cuando hay "iso", "sec", "ter" no se toman para orden alfabético
27
Grupos funcionales:
Hidroxilo (-OH) alcoholes, azúcares Carbonilo (C--O) aldehído o cetona Carboxilo (-COOH) lípidos y proteínas Amino (-NH2) aminoácidos Fosfato (-PO4) nucleótidos
28
* Funciones de BIOMOLÉCULAS
Almacenamiento y transferencia de E Estructura celular Comunicación celular Información genética
29
Grupos funcionales en carbs
Hidroxilo (-OH) Carbonilo (C--O)
30
Grupos funcionales en lípidos
Ester Hidroxilo (-OH) Carboxilo (-COOH)
31
Grupos funcionales en ác. nucleicos:
Base nitrogenada + pentosa o ribosa + fosfato Fosfato (-PO4) Carbonilo (C=O) e Hidroxilo (-OH) Amino (-NH2)
32
Grupos funcionales en aminoácidos:
Carboxilo (-COOH) Amino (-NH2) aminoácidos R
33
Funciones de carbohidratos:
obtención y almacén de E estructura de células
34
Función de proteínas:
estructura, función, regulación enzimas transportadores receptores anticuerpos estructura de soporte
35
Función de lípidos:
almacenamiento de E aislamiento térmico formación de membranas
36
Función de ác. nucleicos
contienen info. genética forman ATP síntesis de proteínas
37
Enlace entre aminoácidos:
enlaces peptídicos Amino (NH2) + Carboxilo (COOH) Liberan H2O
38
Clasificación de proteínas:
depende de la posición del grupo amino -alfa-aminoácido -beta-alanina -ácido gama-aminobutírico (GABA)
39
Enlaces en carbohidratos:
enlaces glucocídicos
40
Enlace en lípidos:
enlace éster
41
Enlace en hebras de ADN:
enlace fosfodiéster Entre grupo fosfato y el hidroxilo del azúcar del otro nucleótido.
42
Enlace que une hebras de ADN:
puentes de hidrógeno
43
Purinas
adenina guanina (bicíclicas)
44
Pirimidinas
timina citocina uracilo (monocíclicas)
45
Estereoisómero
moléculas con mismos átomos pero diferente disposición tridimensional
46
centro quiral:
molécula con 4 enlaces a diferentes compuestos
47
tipos de estereoisómeros:
enantiómeros epímero anómero L: el último hidróxido está orientado a la izquierda D: el último hidroxílo está orientado a la derecha
48
Características de los enantiómeros:
son imágenes especulares sólo los C quirales tienen que ser imágenes especulares L: el último hidróxido está orientado a la izquierda D: el último hidroxílo está orientado a la derecha mismas propiedades físicas y químicas diferentes propiedades biológicas
49
¿Qué son los diastereoisómeros?
estereoisómeros que no son imágenes especulares diferentes propiedades físicas, químicas y biológicas
50
Características de los epímeros:
Sólo un carbono quiral es imagen especular diferentes propiedades f, q y bio
51
características de los anómeros:
estereoisómeros cíclicos alpha- el hidróxido queda hacia abajo beta- el hidróxido queda hacia arriba
52
Ion complejo:
También llamado ion coordinado Es una molécula con un mental central y ligandos que forman enlaces covalentes coordinados, prestando sus electrones y confiriéndole electronegatividad a la molécula. A este ion se le llama "entidad de coordinación"
53
"entidad de coordinación"
ion complejo
54
contraión:
Ión que acompaña a la entidad de coordinación para neutralizarse
55
Características de un ion complejo:
Carga eléctrica Enlaces coordinados Estructura que determina sitios de fijación y :. interacciones
56
Ejemplos de iones complejos:
Hemoglobina Cisplatino
57
Científicos que describieron ácido-base:
Arrhenius-> (en solución acuosa) á:libera H+ b:libera OH Bronsted-> á: cede H+ b: recibe H+ Lewis-> á: recibe e- b: cede e-
58
¿Si subo una montaña a 5000 pies sobre el nivel del mar, qué pasa con mi pH?
1. Arriba=menos O2 2. Hiperventilar 3. Liberas CO2 de más, rompiendo más á 4. Alcalosis
59
¿Qué pasa con mi pH si dejo de respirar?
Acidosis
60
Importancia biomédica del pH:
La concentración de hidrogeniones afecta a la estructura y :.función de protes. Vel de reacciones, generación de energía.
61
¿Qué compone a un ácido?
H+ base conjugada
62
pH:
Concentración de iones hidrógeno en una sustancia 0 7 14 H+ neutro e- Como contar todos los H+ te daría un número muy grande, -log[H+]=pH
63
Ka:
Constante de disociación de un ácido. Mide qué tan fácil se separa un á de su base conj. Entre más alto el Ka, más fuerte es el ácido Entre más bajo el pKa, más fuerte es el ácido
64
pKa:
Simplificar Ka El Ka nos daría un número muy grande, por lo que lo multiplicamos por -log.
65
Si una reacción en equilibrio es sometida a una fuerza externa, el equilibrio se desplaza en dirección opuesta a la fuerza para restablecer el equilibrio.
Principio de Le Chatelier
66
Buffer:
ácido débil + base conjugada libre Mantienen niveles de pH en sol. acuosa
67
pH del cuerpo humano:
7.35-7.45
68
¿Qué pasa en una alcalosis?
1. un pH mayor a 7.45 2. sobreexcita SN 3. convulsiones 4. paro respiratorio 5. muerte
69
¿Qué pasa en una acidosis?
1. pH menor a 7.35 2. se deprime SN 3. muerte celular 4. coma 5. muerte
70
Mecanismos para regular pH:
1. Buffers. (ác. carbónico) 2. Respiración. (anhidrasa carbónica quita CO2) 3. Buffer renal. (más tiempo)
71
Regulación de pH con buffer ác. carbónico.
72
¿qué pasa con el pH si hiperventilo?
Alcalosis
73
Termodinámica:
Rama de la física que estudia la transformación de calor y energía en un sistema.
74
"Universo" en termodinámica hace referencia a:
Un sistema y su entorno | Puede ser un a célula y líquido extracelular o un humano y su entorno
75
Ley 0:
Cuando dos cuerpos, cada uno con su equilibrio térmico entran en contacto con un tercer objeto, ahora ambos primeros objetos tendrán la misma temperatura a=c b=c a=b=c
76
1ª ley:
La cantidad de energía en el universo es constante | la energía no se crea ni se destruye, solo se transforma
77
2ª ley:
el desorden en el universo aumenta siempre | en un proceso espontáneo la entropía aumenta, menos si es reversible
78
3ª ley:
si la temperatura de un objeto se acerca a 0, su entropía tiende a 0 | Al aumentar temperatura, entropía aumenta, en gas la entropía es mayor
79
Según la 1ª ley de termodinámica; la energía contenida en nutrientes se converte en:
E. mecánica E. eléctrica E. térmica
80
Intercambio de energía:
ΔE= q+w | ΔE= cambio de energía q= calor w= trabajo
81
ATP:
Moneda de cambio energético de las células | Adenosina= adenina+ribosa PO4= 1,2,3
82
¿Cómo se rompen los enlaces anhidridos entre grupo fosfato?
Se hidrolizan
83
¿Cómo se va rompiendo ATP a través del tiempo?
1. sistema de fosfágeno (fosfocreatina). 2. sistema glucolítico (anaeróbico). 3. sistema oxidativo (aeróbico). | creatina glu en musc lip y gluc
84
Según la 2ª ley de termodinámica, qué pasa con la entropía en diferentes sistemas
Sistema abierto: comparte energía y materia con el entorno (humanos) Sistema cerrado: comparte energía pero no materia (Sol, termo cerrado) Sistema aislado: no comparte ni energía ni materia (Stanley)
85
Exergónico
Libera energía Hidrolisis de enlaces fosfoanhidrido
86
Proceso endergónico
Requiere de energía Contracción muscular.
87
Ligandos comunes
H2O NH2- NH3 Cl- Br- I-