Psicofármacos Flashcards
(83 cards)
¿Cómo se clasifican los psicofármacos según Delay y Denicker? 🌟
- Psicolépticos (depresores del SNC) - Psicoanalépticos (estimulantes del SNC) - Psicodislépticos (alucinógenos) Esta clasificación agrupa los psicofármacos según su efecto principal en el sistema nervioso central (SNC).
¿Qué es una sustancia psicotrópica?
Agente químico que altera percepción, ánimo, conciencia y comportamiento Actúa sobre el SNC, causando cambios temporales que varían según el tipo de sustancia.
¿Qué fármacos se incluyen en los psicolépticos?
- Ansiolíticos e hipnosedantes (barbitúricos, BZD, buspirona, opiáceos, GHB) - Anticonvulsivantes (carbamazepina, difenilhidantoína, BZD, valproico) - Antimaníacos (litio) - Antipsicóticos (típicos: haloperidol, clorpromazina; atípicos: clozapina, risperidona) Estos fármacos deprimen el SNC, usados para tratar ansiedad, convulsiones, manía y psicosis.
¿Qué fármacos se incluyen en los psicoanalépticos?
- Antidepresivos (tricíclicos, IMAO, ISRS, atípicos) - Estimulantes (metilxantinas, cocaína, metilfenidato, anfetaminas) Estimulan el SNC, mejorando el ánimo o aumentando la alerta.
¿Qué sustancias son psicodislépticas?
- Psicodélicos (LSD, mescalina, psilocibina) - Cannabinoides (THC) - Disociativos (PCP, ketamina) - Amanita (muscimol) - Anticolinérgicos (escopolamina, atropina) Producen efectos psicóticos o alucinaciones, alterando la percepción.
¿Cuáles son las características principales de los barbitúricos? 🌟
- Derivados sintéticos de ácido malonil y urea - Bajo índice de seguridad - Rápida tolerancia y dependencia psicofísica - Usos: anticonvulsivantes, sedantes, hipnóticos Su uso actual es limitado debido a su toxicidad y riesgo de dependencia.
¿Cómo es la toxicocinética del fenobarbital?
- Absorción oral completa pero lenta (pico a 9-10 h) - Unión a proteínas 40-60% - Metabolismo hepático (semivida 2-6 días) - Excreción renal (25% inalterado, pH-dependiente) La alcalinización urinaria aumenta la excreción de fenobarbital.
¿Cómo actúan los barbitúricos en el SNC?
- Prolongan apertura de canales de cloro (R GABA) - Intensifican fijación de GABA y BZD - Antagonizan receptores AMPA/kainato - Inhiben canales de calcio y potasio Estas acciones causan depresión descendente del SNC, desde sedación hasta coma.
¿Cuáles son los síntomas de la intoxicación aguda por barbitúricos? 🌟
- Depresión del SNC (coma progresivo)
- Hipotonía/hipertonía
- Depresión respiratoria
- Hipotensión, hipotermia, acidosis
- Lesiones bullosas de piel
- El síndrome sedativo-hipnótico es característico, con riesgo de complicaciones como distress respiratorio.
¿Qué complicaciones pueden surgir en la intoxicación por barbitúricos?
- Distress respiratorio
- Edema agudo de pulmón
- Atelectasia- Broncoaspiración
- Rabdomiólisis
- Insuficiencia renal
Estas complicaciones reflejan el impacto multisistémico de la depresión del SNC.
¿Cómo se diagnostica la intoxicación por barbitúricos?
- Manifestaciones clínicas - Antecedentes de exposición - Detección cualitativa/cuantitativa en orina o sangre El diagnóstico combina evaluación clínica con pruebas de laboratorio para confirmar la presencia del fármaco.
¿Cuál es el tratamiento para la intoxicación aguda por barbitúricos?
- ABC (oxígeno, vía periférica) - Lavado gástrico (1ª hora) - Carbón activado seriado - Alcalinización urinaria (bicarbonato de sodio) - Hemodiálisis (fenobarbital >100 mg/L) La alcalinización y hemodiálisis son clave en casos graves para aumentar la eliminación.
¿Qué precauciones se deben tomar al tratar la intoxicación por barbitúricos?
- Evitar alcalosis metabólica - Monitorear hipokalemia Estos efectos secundarios pueden surgir de la alcalinización urinaria intensiva.
¿Para qué se usan las benzodiacepinas (BZD)?
- Sedantes - Hipnóticos - Ansiolíticos - Miorrelajantes - Anticonvulsivantes Ampliamente utilizadas por su margen de seguridad, pero el uso crónico genera tolerancia y dependencia.
¿Cuáles son las características de las benzodiacepinas?
- Tolerancia cruzada con alcohol y barbitúricos - Dependencia psicofísica - Potencian depresores del SNC - Margen de seguridad amplio Estas características explican su uso controlado y riesgos asociados.
¿Cómo es la toxicocinética de las benzodiacepinas?
- Absorción rápida (oral, sublingual, EV) - Alta unión a proteínas (70-99%) - Metabolismo hepático (CYP 3A4, 2C19) - Excreción renal Algunos metabolitos activos prolongan los efectos, como en el diazepam.
¿Cómo actúan las benzodiacepinas en el SNC? 🌟
- Aumentan frecuencia de apertura de canales de cloro (R GABA) - Incrementan corriente de cloruro Esto causa hiperpolarización neuronal, reduciendo la excitabilidad en el sistema límbico, tálamo y corteza.
¿Cuáles son los síntomas de la intoxicación aguda por benzodiacepinas?
- Confusión, somnolencia, ataxia - Depresión del sensorio, disartria - Hipotonía, visión borrosa, nistagmo - Hipotensión, bradicardia El síndrome sedativo-hipnótico es típico, pero raramente compromete la vida.
¿Cómo se diagnostica la intoxicación por benzodiacepinas?
- Manifestaciones clínicas - Antecedente de exposición - Detección cualitativa/cuantitativa en orina - Laboratorio: glucemia, ionograma, CPK El screening urinario es orientativo, pero no siempre cuantifica la gravedad.
¿Cuál es el tratamiento para la intoxicación aguda por benzodiacepinas?
- Asegurar vía aérea y ventilación - Hidratación parenteral - Carbón activado o lavado gástrico (si aplica) - Flumazenil (antagonista, 0.5-2 mg EV) El flumazenil revierte la depresión del SNC, pero está contraindicado en coingesta con tricíclicos o uso crónico de BZD.
¿Cuándo está contraindicado el flumazenil?
- Coingesta de BZD con antidepresivos tricíclicos - Uso crónico de BZD - Coingesta con proconvulsivantes Estas condiciones aumentan el riesgo de convulsiones o síndrome de abstinencia.
¿Cómo se clasifican los neurolépticos?
- Típicos: butirofenonas (haloperidol), fenotiazinas (clorpromazina), tioxantenos - Atípicos: dibenzodiacepinas (clozapina), bencisoxazoles (risperidona) Los atípicos tienen menor incidencia de efectos extrapiramidales.
¿Qué efectos tienen los neurolépticos típicos?
- Mejoran síntomas positivos (alucinaciones, paranoia) - Poco efecto en síntomas negativos (abulia) - Mayor riesgo de síndrome extrapiramidal Los típicos actúan principalmente bloqueando receptores D2.
¿Qué ventajas tienen los neurolépticos atípicos?
- Mejoran síntomas positivos y negativos - Menor incidencia de síndrome extrapiramidal - Menor elevación de prolactina Actúan selectivamente en receptores 5-HT2 y D2 en el sistema mesolímbico.