química Flashcards
(45 cards)
Sustancias puras: elemento y compuesto
Elemento: sustancia con un solo tipo de átomo (Ej.: O₂, Fe).
• Compuesto: sustancia con átomos diferentes unidos químicamente (Ej.: H₂O, CO₂).
Utilidad: base para clasificar la materia en química.
Mezclas: homogéneas y heterogéneas
Homogénea: composición uniforme, no se distinguen sus componentes (Ej.: sal disuelta en agua).
• Heterogénea: se distinguen sus componentes (Ej.: ensalada, agua con aceite).
Utilidad: identificar tipos de mezclas en la vida diaria y en procesos químicos.
Estructura atómica
El átomo tiene:
• Electrones (carga negativa) giran alrededor del núcleo.
• Protones (positivos) y neutrones (sin carga) están en el núcleo.
Utilidad: base de la materia y de las reacciones químicas.
Conceptos de átomo, protón, electrón, neutrón, número atómico y masa atómica:
Átomo: unidad básica de la materia.
• Protón (+): en el núcleo.
• Electrón (–): gira alrededor del núcleo.
• Neutrón (0): en el núcleo, sin carga.
• Número atómico (Z): nº de protones.
• Masa atómica (A): protones + neutrones.
Tabla periódica
Organiza los elementos según su número atómico.
• Grupos (columnas): elementos con propiedades similares.
• Periodos (filas): indican niveles de energía.
• Metales, no metales y metaloides.
Utilidad: predecir propiedades químicas y comportamiento de los elementos.
Clasificación de elementos Clasificación de elementos
Metales: brillantes, conductores, maleables (Ej.: Fe, Cu).
• No metales: opacos, malos conductores (Ej.: O, Cl).
• Metaloides: propiedades intermedias (Ej.: Si, B).
Utilidad: entender comportamiento químico y usos de los elementos.
Propiedades periódicas y tipos de enlace
Propiedades periódicas:
• Electronegatividad, radio atómico, energía de ionización.
• Cambian en patrones predecibles en la tabla periódica.
• Tipos de enlace:
• Iónico: metal + no metal (transfiere electrones).
• Covalente: no metal + no metal (comparte electrones).
• Metálico: entre metales (nube de electrones).
Utilidad: explican cómo y por qué se forman compuestos.
Clasificación de los compuestos en óxidos básicos, óxidos ácidos (anhídridos), ácidos, bases y sales
Óxidos básicos: metal + oxígeno (Ej.: Na₂O).
• Óxidos ácidos (anhídridos): no metal + oxígeno (Ej.: CO₂).
• Ácidos: H + no metal o radical (Ej.: HCl).
• Bases: metal + OH⁻ (Ej.: NaOH).
• Sales: ácido + base (Ej.: NaCl).
Utilidad: entender reacciones químicas y su uso en la vida diaria.
Mol
Mol: unidad que mide cantidad de sustancia.
• 1 mol = 6.022 × 10²³ partículas (átomos, moléculas, etc.).
• Relaciona masa con cantidad de partículas.
Utilidad: base para cálculos químicos y reacciones.
Concepto de Mol
El mol es la cantidad de sustancia que contiene 6.022 × 10²³ partículas (átomos, moléculas o iones).
Sirve para medir y comparar cantidades en química.
Cálculo de masa molar
Suma las masas atómicas de los elementos en un compuesto.
Ejemplo:
H₂O → (2×1) + 16 = 18 g/mol
Utilidad: convertir entre masa y moles.
Composición del agua y estructura molecular
Compuesta por 2 átomos de hidrógeno y 1 de oxígeno (H₂O).
• Estructura angular (forma de “V”) con ángulo de 104.5°.
• Molécula polar, responsable de sus propiedades únicas.
Utilidad: base para entender propiedades del agua.
polaridade molecular
La polaridad ocurre cuando hay diferencia de electronegatividad entre átomos.
• Moléculas polares tienen cargas parciales positivas y negativas (Ej.: H₂O).
• Moléculas no polares tienen distribución de carga uniforme (Ej.: O₂).
Utilidad: afecta propiedades físicas y químicas, como solubilidad.
Propiedades físicas
Estado líquido a temperatura ambiente.
• Alto punto de ebullición y fusión.
• Alta tensión superficial y calor específico.
• Transparente, incolora e inodora.
Utilidad: fundamental para la vida y procesos naturales.
Ácidos y bases
Ácidos: liberan iones H⁺ en agua (Ej.: HCl).
• Bases: liberan iones OH⁻ en agua (Ej.: NaOH).
• pH: mide acidez o basicidad (ácido <7, base >7).
Utilidad: fundamentales en reacciones químicas y en la vida diaria.
Clasificación por su conductividad
• El agua pura es un aislante porque casi no tiene iones para conducir electricidad.
• El agua con impurezas o sales disueltas es un conductor porque los iones permiten el paso de corriente.
• Por eso, el agua potable o de mar conduce electricidad, pero el agua destilada no.
Diferenciación de las sustancias de acuerdo con su pH
Ácidas: pH menor a 7, liberan iones H⁺ en solución (ej. jugo de limón, vinagre).
• Neutras: pH igual a 7, no afectan la acidez ni alcalinidad (ej. agua pura).
• Básicas o alcalinas: pH mayor a 7, liberan iones OH⁻ en solución (ej. jabón, lejía).
Indicadores y pH
Los indicadores son sustancias que cambian de color según el pH de una solución, ayudando a identificar si es:
• Ácida (pH < 7)
• Neutra (pH = 7)
• Básica (pH > 7)
Ejemplos:
• Papel tornasol: rojo en ácidos, azul en bases.
• Fenolftaleína: incolora en ácidos/neutros, rosa en bases.
Concepto de soluciones y disolvente
Solución: mezcla homogénea de dos o más sustancias.
• Disolvente: sustancia que disuelve a otra(s) (generalmente la que está en mayor cantidad).
Ejemplo: en agua con sal, el agua es el disolvente y la sal el soluto.
Contaminación del agua
Es la alteración de la calidad del agua por sustancias nocivas, que afectan a seres vivos y ecosistemas.
Causas comunes:
• Vertidos industriales y químicos
• Aguas residuales sin tratar
• Uso excesivo de pesticidas y fertilizantes
• Desechos plásticos
Principales contaminantes
Sustancias químicas: metales pesados (mercurio, plomo), pesticidas, fertilizantes.
• Microorganismos: bacterias, virus, protozoos.
• Materia orgánica: desechos humanos y animales.
• Plásticos y sólidos: residuos no biodegradables.
• Nutrientes en exceso: nitratos y fosfatos (causan eutrofización).
Fuentes contaminantes
Industriales: vertidos de químicos, metales pesados, residuos tóxicos.
• Agrícolas: pesticidas, fertilizantes, restos de cultivos.
• Urbanas: aguas residuales domésticas, basura, desechos plásticos.
• Naturales: sedimentos, minerales disueltos, descomposición orgánica.
Importancia y aplicaciones del agua para la humanidad
Consumo humano: hidratación y salud.
• Agricultura: riego de cultivos.
• Industria: procesos productivos y generación de energía.
• Higiene y saneamiento: limpieza y prevención de enfermedades.
• Ecosistemas: mantiene la biodiversidad y los ciclos naturales.
Uso responsable y preservación del agua
Usar agua con moderación: evitar desperdicios en casa e industria.
• Tratar y reciclar aguas residuales: para no contaminar fuentes naturales.
• Proteger fuentes de agua: ríos, lagos y acuíferos de la contaminación.
• Educar sobre su importancia: fomentar hábitos sostenibles en la comunidad.