química Flashcards

(45 cards)

1
Q

Sustancias puras: elemento y compuesto

A

Elemento: sustancia con un solo tipo de átomo (Ej.: O₂, Fe).
• Compuesto: sustancia con átomos diferentes unidos químicamente (Ej.: H₂O, CO₂).
Utilidad: base para clasificar la materia en química.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Mezclas: homogéneas y heterogéneas

A

Homogénea: composición uniforme, no se distinguen sus componentes (Ej.: sal disuelta en agua).
• Heterogénea: se distinguen sus componentes (Ej.: ensalada, agua con aceite).
Utilidad: identificar tipos de mezclas en la vida diaria y en procesos químicos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Estructura atómica

A

El átomo tiene:
• Electrones (carga negativa) giran alrededor del núcleo.
• Protones (positivos) y neutrones (sin carga) están en el núcleo.
Utilidad: base de la materia y de las reacciones químicas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Conceptos de átomo, protón, electrón, neutrón, número atómico y masa atómica:

A

Átomo: unidad básica de la materia.
• Protón (+): en el núcleo.
• Electrón (–): gira alrededor del núcleo.
• Neutrón (0): en el núcleo, sin carga.
• Número atómico (Z): nº de protones.
• Masa atómica (A): protones + neutrones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Tabla periódica

A

Organiza los elementos según su número atómico.
• Grupos (columnas): elementos con propiedades similares.
• Periodos (filas): indican niveles de energía.
• Metales, no metales y metaloides.
Utilidad: predecir propiedades químicas y comportamiento de los elementos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Clasificación de elementos Clasificación de elementos

A

Metales: brillantes, conductores, maleables (Ej.: Fe, Cu).
• No metales: opacos, malos conductores (Ej.: O, Cl).
• Metaloides: propiedades intermedias (Ej.: Si, B).
Utilidad: entender comportamiento químico y usos de los elementos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Propiedades periódicas y tipos de enlace

A

Propiedades periódicas:
• Electronegatividad, radio atómico, energía de ionización.
• Cambian en patrones predecibles en la tabla periódica.
• Tipos de enlace:
• Iónico: metal + no metal (transfiere electrones).
• Covalente: no metal + no metal (comparte electrones).
• Metálico: entre metales (nube de electrones).

Utilidad: explican cómo y por qué se forman compuestos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Clasificación de los compuestos en óxidos básicos, óxidos ácidos (anhídridos), ácidos, bases y sales

A

Óxidos básicos: metal + oxígeno (Ej.: Na₂O).
• Óxidos ácidos (anhídridos): no metal + oxígeno (Ej.: CO₂).
• Ácidos: H + no metal o radical (Ej.: HCl).
• Bases: metal + OH⁻ (Ej.: NaOH).
• Sales: ácido + base (Ej.: NaCl).
Utilidad: entender reacciones químicas y su uso en la vida diaria.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Mol

A

Mol: unidad que mide cantidad de sustancia.
• 1 mol = 6.022 × 10²³ partículas (átomos, moléculas, etc.).
• Relaciona masa con cantidad de partículas.
Utilidad: base para cálculos químicos y reacciones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Concepto de Mol

A

El mol es la cantidad de sustancia que contiene 6.022 × 10²³ partículas (átomos, moléculas o iones).
Sirve para medir y comparar cantidades en química.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Cálculo de masa molar

A

Suma las masas atómicas de los elementos en un compuesto.
Ejemplo:
H₂O → (2×1) + 16 = 18 g/mol
Utilidad: convertir entre masa y moles.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Composición del agua y estructura molecular

A

Compuesta por 2 átomos de hidrógeno y 1 de oxígeno (H₂O).
• Estructura angular (forma de “V”) con ángulo de 104.5°.
• Molécula polar, responsable de sus propiedades únicas.
Utilidad: base para entender propiedades del agua.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

polaridade molecular

A

La polaridad ocurre cuando hay diferencia de electronegatividad entre átomos.
• Moléculas polares tienen cargas parciales positivas y negativas (Ej.: H₂O).
• Moléculas no polares tienen distribución de carga uniforme (Ej.: O₂).
Utilidad: afecta propiedades físicas y químicas, como solubilidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Propiedades físicas

A

Estado líquido a temperatura ambiente.
• Alto punto de ebullición y fusión.
• Alta tensión superficial y calor específico.
• Transparente, incolora e inodora.
Utilidad: fundamental para la vida y procesos naturales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Ácidos y bases

A

Ácidos: liberan iones H⁺ en agua (Ej.: HCl).
• Bases: liberan iones OH⁻ en agua (Ej.: NaOH).
• pH: mide acidez o basicidad (ácido <7, base >7).
Utilidad: fundamentales en reacciones químicas y en la vida diaria.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Clasificación por su conductividad

A

• El agua pura es un aislante porque casi no tiene iones para conducir electricidad.
• El agua con impurezas o sales disueltas es un conductor porque los iones permiten el paso de corriente.
• Por eso, el agua potable o de mar conduce electricidad, pero el agua destilada no.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Diferenciación de las sustancias de acuerdo con su pH

A

Ácidas: pH menor a 7, liberan iones H⁺ en solución (ej. jugo de limón, vinagre).
• Neutras: pH igual a 7, no afectan la acidez ni alcalinidad (ej. agua pura).
• Básicas o alcalinas: pH mayor a 7, liberan iones OH⁻ en solución (ej. jabón, lejía).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Indicadores y pH

A

Los indicadores son sustancias que cambian de color según el pH de una solución, ayudando a identificar si es:
• Ácida (pH < 7)
• Neutra (pH = 7)
• Básica (pH > 7)

Ejemplos:
• Papel tornasol: rojo en ácidos, azul en bases.
• Fenolftaleína: incolora en ácidos/neutros, rosa en bases.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Concepto de soluciones y disolvente

A

Solución: mezcla homogénea de dos o más sustancias.
• Disolvente: sustancia que disuelve a otra(s) (generalmente la que está en mayor cantidad).
Ejemplo: en agua con sal, el agua es el disolvente y la sal el soluto.

20
Q

Contaminación del agua

A

Es la alteración de la calidad del agua por sustancias nocivas, que afectan a seres vivos y ecosistemas.
Causas comunes:
• Vertidos industriales y químicos
• Aguas residuales sin tratar
• Uso excesivo de pesticidas y fertilizantes
• Desechos plásticos

21
Q

Principales contaminantes

A

Sustancias químicas: metales pesados (mercurio, plomo), pesticidas, fertilizantes.
• Microorganismos: bacterias, virus, protozoos.
• Materia orgánica: desechos humanos y animales.
• Plásticos y sólidos: residuos no biodegradables.
• Nutrientes en exceso: nitratos y fosfatos (causan eutrofización).

22
Q

Fuentes contaminantes

A

Industriales: vertidos de químicos, metales pesados, residuos tóxicos.
• Agrícolas: pesticidas, fertilizantes, restos de cultivos.
• Urbanas: aguas residuales domésticas, basura, desechos plásticos.
• Naturales: sedimentos, minerales disueltos, descomposición orgánica.

23
Q

Importancia y aplicaciones del agua para la humanidad

A

Consumo humano: hidratación y salud.
• Agricultura: riego de cultivos.
• Industria: procesos productivos y generación de energía.
• Higiene y saneamiento: limpieza y prevención de enfermedades.
• Ecosistemas: mantiene la biodiversidad y los ciclos naturales.

24
Q

Uso responsable y preservación del agua

A

Usar agua con moderación: evitar desperdicios en casa e industria.
• Tratar y reciclar aguas residuales: para no contaminar fuentes naturales.
• Proteger fuentes de agua: ríos, lagos y acuíferos de la contaminación.
• Educar sobre su importancia: fomentar hábitos sostenibles en la comunidad.

25
Qué es el aire?
El aire es una mezcla de gases que rodea la Tierra, principalmente nitrógeno (78%), oxígeno (21%) y pequeñas cantidades de otros gases como argón y dióxido de carbono. Es esencial para la respiración de los seres vivos y para muchos procesos naturales.
26
Composición del aire
Nitrógeno (N₂): ~78% • Oxígeno (O₂): ~21% • Argón (Ar): ~0.93% • Dióxido de carbono (CO₂): ~0.04% • Otros gases: vapor de agua, neón, helio, metano, ozono en pequeñas cantidades.
27
Reacciones de combustión
Son procesos químicos donde una sustancia (combustible) reacciona con el oxígeno liberando energía en forma de calor y luz. Generalmente producen: • Dióxido de carbono (CO₂) • Agua (H₂O) Ejemplo: combustión del metano → CH₄ + 2 O₂ → CO₂ + 2 H₂O + energía
28
Reacciones de combustión
Son reacciones químicas donde un combustible reacciona con oxígeno para liberar energía (calor y luz). Productos comunes: • Dióxido de carbono (CO₂) • Agua (H₂O) Ejemplo: \text{CH}_4 + 2\text{O}_2 \rightarrow \text{CO}_2 + 2\text{H}_2\text{O} + \text{energía}
29
Formación de óxidos básicos
Los óxidos básicos se forman cuando un metal reacciona con oxígeno. Ejemplo general: \text{Metal} + \text{O}_2 \rightarrow \text{Óxido básico} Ejemplo específico: 2\text{Mg} + \text{O}_2 \rightarrow 2\text{MgO} Los óxidos básicos suelen ser básicos y reaccionan con agua para formar hidróxidos (bases).
30
Formación de óxidos ácidos (nitrógeno, azufre y carbono)
Los óxidos ácidos se forman cuando no metales reaccionan con oxígeno. Ejemplos: • Nitrógeno + oxígeno → óxidos de nitrógeno \displaystyle 2N_2 + O_2 \rightarrow 2N_2O (óxido de nitrógeno) • Azufre + oxígeno → dióxido de azufre \displaystyle S + O_2 \rightarrow SO_2 • Carbono + oxígeno → dióxido de carbono \displaystyle C + O_2 \rightarrow CO_2 Estos óxidos son ácidos y pueden formar ácidos al reaccionar con agua.
31
Reacciones de oxido-reducción
Son procesos químicos donde hay transferencia de electrones entre sustancias: • Oxidación: pérdida de electrones. • Reducción: ganancia de electrones. Ejemplo: \text{2Na} + \text{Cl}_2 \rightarrow 2\text{NaCl} (Na se oxida, Cl se reduce)
32
Ciclos de oxígeno, nitrógeno y carbono
El oxígeno circula entre la atmósfera, seres vivos y la Tierra mediante: • Fotosíntesis: plantas liberan O₂. • Respiración: organismos consumen O₂. • Combustión: libera O₂ a partir de compuestos. ⸻ Ciclo del nitrógeno El nitrógeno pasa por diferentes formas en la naturaleza: • Fijación: bacterias convierten N₂ en compuestos utilizables. • Asimilación: plantas absorben nitratos. • Descomposición y desnitrificación: regresan N₂ a la atmósfera. ⸻ Ciclo del carbono El carbono circula en la Tierra mediante: • Fotosíntesis: absorción de CO₂. • Respiración y descomposición: liberación de CO₂. • Combustión: libera carbono a la atmósfera.
33
Contaminantes primarios del aire (óxidos de nitrógeno, carbono y azufre, partículas suspendidas, hidrocarburos)
Contaminantes primarios del aire • Óxidos de nitrógeno (NOₓ): provienen de la combustión en motores y plantas industriales; causan smog y lluvia ácida. • Óxidos de carbono: • Monóxido de carbono (CO): gas tóxico por combustión incompleta. • Dióxido de carbono (CO₂): gas de efecto invernadero. • Óxidos de azufre (SOₓ): generados por quemas de combustibles fósiles; causan lluvia ácida. • Partículas suspendidas: polvo, hollín y aerosoles que afectan la salud respiratoria. • Hidrocarburos: compuestos orgánicos volátiles que contribuyen a la formación de ozono troposférico y smog.
34
Principales fuentes generadoras (industriales, urbanas y agrícolas)
Principales fuentes generadoras de contaminantes del aire • Industriales: fábricas, plantas eléctricas, refinerías (emiten óxidos, partículas, gases tóxicos). • Urbanas: vehículos, quema de basura, uso de solventes (emiten CO, NOₓ, hidrocarburos). • Agrícolas: uso de fertilizantes y pesticidas, quema de rastrojos (emiten amoníaco, óxidos de nitrógeno y partículas).
35
Impacto ambiental: inversión térmica y lluvia ácida
Impacto ambiental: Inversión térmica y lluvia ácida • Inversión térmica: capa de aire caliente atrapa aire frío y contaminantes cerca del suelo, empeorando la calidad del aire. • Lluvia ácida: se forma cuando óxidos de azufre (SOₓ) y nitrógeno (NOₓ) reaccionan con el agua en la atmósfera. 👉 Daña suelos, aguas, vegetación y estructuras.
36
alimentos: Carbohidratos
Carbohidratos Son la principal fuente de energía para el cuerpo. Se encuentran en: pan, arroz, frutas, papas, pasta. Tipos: • Simples: azúcares (rápida energía). • Complejos: almidones y fibra (energía sostenida).
37
alimentos: Estructura Los alimentos están formados por nutrientes que el cuerpo necesita: • Macronutrientes: carbohidratos, proteínas y grasas (aportan energía). • Micronutrientes: vitaminas y minerales (regulan funciones del cuerpo). • También contienen agua y, en algunos casos, fibras.
Alimentos: Estructura Los alimentos están formados por nutrientes que el cuerpo necesita: • Macronutrientes: carbohidratos, proteínas y grasas (aportan energía). • Micronutrientes: vitaminas y minerales (regulan funciones del cuerpo). • También contienen agua y, en algunos casos, fibras.
38
Alimentos: Fuente de energía de disponibilidad inmediata
Fuente de energía de disponibilidad inmediata Los carbohidratos simples (como glucosa y fructosa) son la principal fuente de energía rápida. Se encuentran en: frutas, miel, azúcar, jugos. 👉 El cuerpo los absorbe fácilmente y los usa al instante.
39
Alimentos: Lípidos
Lípidos También llamados grasas, son una fuente de energía concentrada y ayudan a absorber vitaminas. Funciones: • Reserva de energía • Protección de órganos • Aislamiento térmico Fuentes: aceites, mantequilla, frutos secos, aguacate.
40
Alimentos: Almacenamiento de energía
Alimentos: Almacenamiento de energía El cuerpo almacena energía de los alimentos en forma de: • Glucógeno: reserva rápida en hígado y músculos (carbohidratos). • Grasa corporal: reserva de largo plazo (lípidos). 👉 Se usa cuando no hay energía inmediata disponible.
41
Alimentos: Proteínas
Proteínas Son nutrientes esenciales para formar y reparar tejidos (músculos, piel, órganos). Funciones: • Construcción celular • Producción de enzimas y hormonas Fuentes: carne, huevo, leche, legumbres, nueces.
42
Grupos funcionales presentes en aminoácidos
Grupo amino (–NH₂) • Grupo carboxilo (–COOH) Además, tienen un grupo R (cadena lateral) que varía en cada aminoácido y determina su función.
43
Alimento: Almacenamiento periódico
Alimento: Almacenamiento periódico Es guardar alimentos de forma planificada y regular para: • Evitar desperdicios • Aprovechar ofertas • Tener reservas ante emergencias Se recomienda usar métodos como: • Rotación de alimentos (primero en entrar, primero en salir) • Revisión de fechas de caducidad • Almacenamiento adecuado según el tipo de alimento
44
Vitaminas y minerales
Vitaminas y minerales Son micronutrientes esenciales para el buen funcionamiento del cuerpo: • Vitaminas: regulan procesos metabólicos y fortalecen el sistema inmunológico. • Minerales: ayudan en la formación de huesos, dientes y equilibrio de líquidos. Se encuentran en frutas, verduras, lácteos y carnes.
45
La energía en las reacciones químicas
Reacciones químicas endotérmicas y exotérmicas • Endotérmicas: absorben energía (calor) del ambiente. Ejemplo: fotosíntesis. • Exotérmicas: liberan energía (calor) al ambiente. Ejemplo: combustión.