Regulación de ciruclación Flashcards
(33 cards)
La regulación depende de…
El origen: de donde nace
El tiempo: En cuanto tiempo se regula
Mecanismos de regulación
Local (tejido) y sistémico
Inmediato, agudo y crónico se miden
A partir del punto
Son el factor tiempo
El control renal no podría ser inmediato porque…
Controla volumen
El control nervioso tiene control inmediato porque
Controla diámetro
Factor que establece el flujo sanguíneo hacia un tejido
La necesidad del oxígeno, nutrientes, de leiminar el CO2, sun funcinón particular del tejido
El tamaño del órgano establece el tamaño de flujo
Falso
Son los que más reciben flujo sanguíneo
Riñón, hígado
El flujo lo establece
La necesidad del órgano y
Verdadero o Falso
El flujo sanguíneo normal es el mínimo necesario para cumplir con la función
Verdadero
A nivel local de manera inmediata, lo que controla el flujo sanguíneo
Tasa de metabolismo
Oxígeno
Entre menos oxígeno
Mayor flujo, aumento de volumen
Aumento en tasa metabólica
Mayor flujo sanguíneo
Cuando movemos a agudo, significa que el estimulo aun no se resuelve/no se elimina. El tejido no va a agudo si el inmediato fue suficiente para cumplir con la función
Verdadero
Mecanismos agudos…
- Producción de vasodilatadores, aumentando el diámetro, menos resistencia por ende mayor flujo
- Demanda de oxígeno, necesario para contraer, si no hay se relajan no hay contracción y por ende vasodilatación
Hiperemia
Aumento en el flujo sanguíneo hacia un deterinado sanguíneo
Tipos de hieperemia
Activa
Reactiva
Hiperemia en la que de forma voluntaria se sabe que se necesita mayor flujo sanguíneo, cuando se tiene mayor actividad del tejido, es decir esta activo y requiere mas
Hiperemia activa
Libera vasodilatadores aumentando el flujo sanguíneo
Hiperemia cuando se experimenta isquemia completa, al momento que se quita la isquemia se genera
Flujo, de repente no hay flujo luego otra vez hay y le llega muchísimo
Hiperemia reactiva
La hiperemia es mediante el mecanismo…
Agudo
Como regulamos el aumento del flujo
De manera reactiva o activa
El flujo normal es
El minomo necesario para cujplir con la funcion
Teoría metabolica y miogénica
Cuando hay falta de oxígeno el músculo no se contrae. Pero si hay mucho flujo hay mucho oxígeno por ende se contrae el músculo y se contrae el vaso
Teoría metabólica