Continuación visual Flashcards

1
Q

Tipos de tractos del procesamiento visual

A
  • Tracto de percepción de la luz

- Tracto para tareas relacionadas con la luz

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Son ejemplos de tareas relacionadas con la luz

A
  • Movimientos de la cabeza en relación con el ojo
  • Tamaño de la pupila

Son cosas que si se pierden no se pierde la capacidad de recepción de la luz pero si se altera

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Vía principal para la percepción de la luz

A
  • Nervio óptico
  • Quiasma óptico
  • Tracto óptico
  • Geniculado lateral (núcleo del tálamo)
  • Radiación óptica
  • Corteza visual primaria
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Verdadero o Falso

Las fibras temporales no se cruzan, solo las nasales

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Axones contralaterales cuyas tareas son relacionadas con la luz se dirigen al

A

-Mesencéfalo (encargado del reflejo pupilar, movimientos ojo-cabeza)
e hipotálamo (ciclo circadiano)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Función de la pupila

A

Controlar la cantidad de luz que va a entrar al ojo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Si hay mucha luz la pupila cierra (contracción) para controlar la entrada, a esto se le conoce como

A

Miosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Si hay poca luz la pupila se dilata y a esto se le conoce como

A

Midriasis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Es la única capaz de detectar la luz

A

Retina, por lo que de aquí viene la aferencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Núcleo que da origen a las fibras parasimpáticas

A

Núcleo de Edinger-Westphal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

La pupila es un hueco en el iris, lo que controla el tamaño de la pupila son

A

Músculos ciliares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Acomodación

A

Para enfocar un objetivo mas cercano el relejo pupilar tiene que ser bilateral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Nombre que recibe una pupila que responde a diferentes estímulos

A

Pupila reactiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Si el paciente no esta respondiendo a un reflejo pupilar indica, indica un problema en

A

Pretectum, tallo cerebral (mesencéfalo)

Se usa para declarar una persona muerta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Intensa miosis, conocida también como pupila de punta de lápiz se puede deber a

A

Intoxicación por morfina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Midriasis intensa ocasionada cuando

A

Se quiere analizar el fondo de ojo.

Ponen unas gotas para lograr que la pupila se dilate

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Anisocoria

A

Cuando una pupila se encuentra dilatada y la otra no.

No se puede enfocar porque la cantidad de luz no es la misma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Función del Núcleo Supraquiasmático

A

Es nuestro reloj biológico, el cual marca el día y la noche a través de la entrada de luz

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Qué se recomienda cuando un paciente tiene insomnio

A

Apagar toda fuente de luz posible para que el sistema lo tome como noche al no ver luz

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Responsable de los movimientos de los músculos extraoculares

A

Colículo Superior (Mesencéfalo)

21
Q

Músculos del ojo

A

6 músculos
4 rectos: superior, inferior, lateral y medial

2 oblicuos: superior e inferior

22
Q

Inervación del par craneal numero 3 u oculomotor

A

Inerva a todos menos el:

Recto lateral y el oblicuo superior

23
Q

Quién inerva al recto lateral

A

El nervio abducens, par craneal 6

24
Q

Inervación del oblicuo superior

A

Nervio troclear o par numero 4

25
Después de una lesión debemos de revisar
- Orientación | - Movimientos oculares
26
Movimiento del músculo oblicuo es de
Rotación
27
Movimiento del recto es de
Empuje
28
Qué es lo que permite la mirada hacia delante
El tono muscular, es decir todos los músculos están contraídos a cierto grado.
29
Si vemos en un solo eje. por ejemplo: izquierda, derecha, arriba o abajo se activan los
Músculos rectos
30
Diplopía
Doble imagen, no hay enfoque
31
Si vemos a la izquierda se utilizan los músculos
-Recto lateral izquierdo y Recto medial derecho
32
Si el oblicuo inferior se contrae el ojo se va hacia
Arriba
33
Si necesitamos ver hacia arriba del lado izquierdo
El ojo izquierdo solo activa al recto superior ya que es su lado, pero el derecho activa el oblicuo inferior porque tiene que rotar y el recto medial
34
Si hay lesión en el nervio óptico...
Se pierde la visión completa de ambos ojos ya que la lesión es antes de decusar , etc
35
Si hay lesión sobre el quiasma óptico se lesionan
Los nasales de ambos lados, por lo que se pierde el campo temporal de ambos lados
36
En la corteza visual hay una representación de periferia y la retina tiene una representación
Desproporcional, ganan los conos aunque son pocos
37
Ubicación de la corteza visual primaria
Corteza occipital
38
Verdadero o Falso | La foto que viene de la retina esta invertida y la corteza es quien tiene que corregirla
Verdadero
39
Si hay lesión en la corteza visual primaria...
Se tiene una ceguera crónica o visión ciega Detectas luz pero no sabes que vez, no se enfoca ni genera imagen con sentido
40
Da el sentido a lo que veo, es decir el significado de lo que estoy viendo
La corteza secundaria
41
Sistema ventral temporal
Color, visión detallada (caras), reconocimiento de objetos. | Mayor representación de conos
42
Sistema dorsal (temporal medio, superior y occipito parietal)
Seguir las cosas en movimiento, 3era dimensión, posición
43
Síndrome de Anton
Paciente ciego que se niega a estar ciego
44
Sucede en personas con algún padecimiento neurodegenerativo como el Alzheimer. Pueden llamar los objetos, es decir describirlos pero no saben como es su nombre. Perdida de la relación de nombrar objetos
Agnosia Visual
45
Se le conoce al padecimiento en donde no puede reconocer las palabras escritas
Agnosia visual
46
Simultagnosia
No pueden reconocer el significado de una imagen, aunque si pueden describir algunos componentes de la imagen
47
Akinetopsia
Incapacidad para observar objetos en movimiento. Paciente a servir el te, y no lo ven por lo cual lo derrama
48
Prosopagnosia
No se pueden identificar las caras. Perdida de la visión detallada, no identifica bordes, no ve en 3er dimensión, no ve en profundidad.