Replicación Flashcards

Clase 3

1
Q

Dirección en la que crece la hebra de DNA
+ ¿Por qué?

A

5´→ 3´
Extremo 3´grupo OH que permite union con otro dexirribunucleótido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Características de la replicación

A
  • Semiconservadora
  • Bidireccional
  • Continua y discontinua
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Semiconservadora

A

Cada replicación conserva una de las hebras

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Modelos rechazados de la relicación

A
  • Conservadora
  • Dispersa
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Bidireccional

A

A partir del ORI o ARS se sintetiza en ambos sentidos desde las horquillas de replicación.
ORI o ARS → A=T
Eucariotas → multifocal
Procariotas → monofocal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Discontinua

A

Replicación de 3´→ 5´
* Hebra resagada 3´→ 5´ (fragmentos de okasaki)
* Varios primers

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Continua

A

Replicación de 5´→ 3´
* Hebra lider 5´→ 3´ (polimerasa)
* 1 primer

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Helicasa

A
  • Separa las dos herbras de DNA
  • Rompe puentes de H
  • Superenrrollamientos + a los lados de la burbuja de replicación
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

RPA

A

Proteínas de unión a cadena sencilla
* SSB → procariotas
* Evitan la formación de puentes de H
* Transitorio para que se copien

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Primasa

A
  • Sintetiza cebadores o primers → RNA Longitud de 8-10 nucleótidos
    G → U
    C → A
  • Extremo 3´para que DNA polimerasa actúe (unión P)
  • Son degradados por RNasa H1/FEN1/RTH1 y sustituidos por DNA
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Topoisomerasas

A
  • Rompe y forma enlaces fosfodiester
  • Topoisomerasa I → una cadena
  • Topoisomerasa II → dos cadenas
  • Deshace superenrollamiento → libera tensión para dar acceso a a otras enzimas al DNA
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Rnasa H1

A

Retira los primers de la cadena líder durante la síntesis de los fragmentos de Okazaki y durante procesos de reparación del RNA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Endonucleasa flap 1

A

FEN1/RTH1 + RNasa H1
Retira los primers de los fragmentos de Okasaki → llena DNA polimerasa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Nick

A

Falta de enlace fosfodiéster entre dos nucleótidos adyacentes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Ligasa

A

Cataliza la formación de enlaces fosfodiéster en Nick
P con C´3

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Telomerasa

A
  • Transcriptasa reversa que sintetiza una secuencia determinada de DNA
  • Extremos de los cromosomas
  • Evita perdida de RNA
17
Q

Antígeno nuclear de proliferación celular

A

PCNA o aro proteína
* Homotrímero
* Pinza que sostiene la DNA polimerasa sobre la cadena de DNA del lado del primer
* Abierta por el factor de replicación C → RFC

18
Q

DNA polimerasa

A
  • Principal enzima de la síntesis de DNA
  • Añade nucleótidos de 5´→ 3´
  • Lee de 3´→ 5´
19
Q

Tipos de DNA polimerasas

A

Alfa → Primasa: inicia síntesis de DNA por formación de un cebador de RNA
Delta → elongación rezagada
Epsilon → elongación líder
Beta → Reparación de errores o daño
Gamma → Replicación DNA mitocondrial

20
Q

DNA polimerasas de la replicación del DNA nuclear

A

Alfa, delta y epsilon

21
Q

DNA polimerasas con actividad de exonucleasas 3´

A

Eliminación y adición de nucleótidos
* Delta
* Gamma
* Epsilon

22
Q

Fases de la replicación

A

Inicio
Elongación
Terminación

23
Q

Inicio

A

Identificación del origen de la replicación
* Burbuja con dos horquillas (T=A → 300 pb)
Una se desplaza a la izq y otra a la der
* Helicasa
* Primasa

24
Q

Elongación

A

**Adición de nucleótidos complementarios **
Fragmentos en Eucariotes → 100 y 400nt
Fragmentos en procariotes → 1000 y 2000 nt
* Los primers se eliminan por la Rnasa 1 y por la endonuclease Flap 1
* La DNA ligasa unen los fragmentos de Okasaki

25
Q

Repliosoma

A

Helicasa
Primasa
DNA polimerasa
RNA

26
Q

Terminación

A

Cuando la DNA pol δ y ε llega al extremo del fragmento DNA
MADURACIÓN → eliminación de los primers, completa la síntesis de la cadena retardada y se unen los fragmentos de Okazaki
* Desacoplamiento de todas las proteínas → repliosoma
* REPLICACIÓN DE LOS TELÓMEROS
Elongación, translocación y elongación

27
Q

Limite de Hayflick

A

Número limitado de veces que una célula se puede replicar debido al acortamiento de sus telomeros

28
Q

¿Cuándo ocurre la replicación?

A

Fase S