Replicación del ADN Flashcards
¿Qué son los orígenes de replicación?
Son sitios específicos donde comienza la replicación del ADN, con secuencias de nucleótidos reconocidas por proteínas iniciadoras.
¿Cuántos orígenes de replicación tiene un cromosoma bacteriano?
Un único origen de replicación.
¿Qué sucede en el origen de replicación en bacterias?
Las proteínas separan las cadenas y abren una “burbuja” de replicación; la replicación progresa en ambas direcciones hasta copiar toda la molécula.
¿Cuántos orígenes de replicación tienen los cromosomas eucariotas?
Pueden tener cientos o miles de orígenes de replicación.
¿Cómo se acelera la replicación del ADN en eucariotas?
Por la formación de múltiples burbujas de replicación que eventualmente se fusionan.
¿Qué es una horquilla de replicación?
Es una región en forma de Y en cada extremo de una burbuja de replicación donde están creciendo nuevas cadenas de ADN.
¿Qué enzima cataliza la elongación de la cadena nueva de ADN?
La ADN polimerasa.
¿Cómo añade la ADN polimerasa nucleótidos a la cadena en crecimiento?
Alinea nucleótidos complementarios con la cadena molde y los añade uno a uno al extremo en crecimiento.
¿Qué es un nucleósido trifosfato?
Es un nucleósido (azúcar y base) con tres grupos fosfato, que actúa como monómero para la síntesis de ADN.
¿Por qué los nucleósidos trifosfato son químicamente reactivos?
Porque sus grupos trifosfato tienen cargas negativas inestables.
¿Qué sucede con el nucleósido trifosfato al unirse a la cadena en crecimiento?
Pierde dos grupos fosfato en forma de molécula de pirofosfato (P-P).
¿Qué reacción impulsa la polimerización de ADN?
La hidrólisis del pirofosfato (P-P) en dos moléculas de fosfato inorgánico (P), que es una reacción exergónica.
¿Cómo están orientadas las cadenas de ADN en una doble hélice?
Son antiparalelas, es decir, están orientadas en direcciones opuestas.
¿Hacia qué extremo se alarga una nueva cadena de ADN?
Hacia el extremo 3’, en la dirección 5’ → 3’, porque las ADN polimerasas solo agregan nucleótidos al extremo 3’.
¿Qué es la hebra adelantada?
Es la cadena complementaria que la ADN polimerasa III sintetiza de forma continua en dirección 5’ → 3’ a medida que avanza la horquilla de replicación.
¿Cómo actúa la ADN polimerasa III en la hebra adelantada?
Se posiciona en la horquilla de replicación y agrega nucleótidos de forma continua a la cadena complementaria en dirección 5’ → 3’.
¿En qué dirección se sintetiza la hebra retrasada?
Se sintetiza en dirección 5’ → 3’, pero de forma discontinua en segmentos cortos.
¿Cuál es la principal diferencia entre la síntesis de la hebra adelantada y la hebra retrasada?
La hebra adelantada se sintetiza de manera continua, mientras que la hebra retrasada se sintetiza en segmentos cortos llamados fragmentos de Okazaki.
¿Cuándo comienza la síntesis de un nuevo segmento en la hebra retrasada?
Cuando la burbuja de replicación se abre lo suficiente, permitiendo que la ADN pol III se adhiera al molde y sintetice un segmento corto.
¿Qué son los fragmentos de Okazaki?
Son segmentos cortos de ADN que se forman en la hebra retrasada durante la replicación.
¿Qué rol cumple la ADN ligasa en la hebra retrasada?
Une los fragmentos de Okazaki, formando un esqueleto continuo de azúcar-fosfato y completando la cadena nueva de ADN.
¿Qué limitación tienen las ADN polimerasas al iniciar la síntesis de ADN?
No pueden iniciar la síntesis de un polinucleótido desde cero, solo pueden añadir nucleótidos al extremo 3’ de una cadena ya existente.
¿Qué es un cebador?
Es un segmento corto de nucleótidos (ARN o ADN) que proporciona un extremo 3’ disponible para que la ADN polimerasa inicie la síntesis de ADN.
¿Qué función cumple la primasa en la replicación del ADN?
La primasa sintetiza un cebador de ARN complementario a la cadena molde, donde se iniciará la síntesis de ADN.