RESPIRATORY 2 Flashcards
(269 cards)
¿En qué etapa del desarrollo pulmonar ocurre el defecto en RN con signos de polihidramnios y dificultad respiratoria?
Etapa embrionaria (semanas 4–7)
Fallo en separación del divertículo respiratorio.
¿En qué etapa se detuvo la maduración pulmonar en un RN prematuro con dificultad respiratoria severa?
Etapa pseudoglandular (semanas 5–17)
Formación hasta bronquiolos terminales. No hay capacidad respiratoria.
¿En qué etapa del desarrollo pulmonar se encuentra un feto de 25 semanas con actividad respiratoria y producción de surfactante?
Etapa canalicular (semanas 16–25)
Formación de bronquiolos respiratorios y desarrollo de neumocitos tipo II.
¿Qué etapa del desarrollo pulmonar se activa cuando un feto a término inicia respiración?
Etapa sacular (semana 24 al nacimiento)
Formación de sacos terminales separados por septos primarios.
¿Qué etapa del desarrollo pulmonar continúa en un niño de 3 años con desarrollo alveolar progresivo?
Etapa alveolar (semana 36 – 8 años)
Formación de alvéolos adultos por septación secundaria.
¿Cuál es el diagnóstico más probable en un RN con cianosis y dificultad respiratoria que mejora al llorar?
Atresia de coanas
Obstrucción posterior nasal. Urgencia neonatal si es bilateral.
¿Qué síndrome debes sospechar en un neonato con atresia de coanas bilateral y otras malformaciones?
Síndrome CHARGE
Coloboma, Heart defects, Atresia de coanas, Retardo del crecimiento, Genitourinario, Ear anomalies.
¿Qué etapa de la neumonía lobar es cuando el lóbulo afectado muestra consolidación rojo-parda con exudado de fibrina, eritrocitos, leucocitos y bacterias?
Red hepatization (hepatización roja, días 3–4)
Consolidación densa reversible con fibrina y células inflamatorias
¿Qué fase de la neumonía lobar se observa con consolidación homogénea de un lóbulo y exudado con leucocitos, eritrocitos lisados y fibrina?
Gray hepatization (hepatización gris, días 5–7)
Exudado uniforme gris con abundantes neutrófilos y eritrocitos lisados
¿Qué fase inicial de la neumonía lobar representa un exudado acuoso con predominio de bacterias?
Congestion (congestión, días 1–2)
Alveolos parcialmente consolidados con exudado rico en bacterias
¿Qué se espera histológicamente al octavo día de una neumonía tratada?
Resolution (resolución, día 8 en adelante)
Digestión del exudado por macrófagos, restauración de la arquitectura
¿Cuál es el diagnóstico más probable en un paciente con tos fétida, fiebre y cavitación con niveles aire-líquido en la Rx de tórax?
Absceso pulmonar
Causado por aspiración (alcoholismo, epilépticos) o por obstrucción bronquial
¿Qué condición subyacente es probable en un paciente con cavitación pulmonar y cultivo que revela flora anaerobia?
Absceso pulmonar por aspiración de contenido orofaríngeo
¿Cuál es el tratamiento de elección para un absceso pulmonar?
Antibióticos dirigidos a anaerobios ± drenaje quirúrgico
¿Dónde suele localizarse un absceso pulmonar secundario a aspiración en paciente sentado?
En posición erguida → lóbulo inferior derecho (RLL)
¿Dónde suele localizarse un absceso pulmonar secundario a aspiración en paciente en decúbito?
En decúbito → RUL o RML
RN con insuficiencia respiratoria. ¿Cuál es el diagnóstico?
Hipoplasia pulmonar
Subdesarrollo del árbol bronquial y parénquima. Asociado a síndrome de Potter y hernia diafragmática.
Neonato con RX que muestra estructuras quísticas redondeadas bien delimitadas, aireadas. ¿Qué anomalía congénita sospechas?
Quistes broncogénicos
Alteración del brote del intestino anterior → dilatación de bronquios. Aire o líquido en las lesiones.
Paciente con daño pulmonar crónico presenta células epiteliales bronquiolares con gránulos secretores. ¿Qué tipo celular está activo y a qué contribuye?
Células de Clara (Club cells)
Secretan proteína surfactante-like, detoxifican toxinas, actúan como progenitoras.
Microfotografía de alveolo muestra células planas, finas, tapizando el 97% de la superficie alveolar. ¿Qué tipo celular es y qué función tiene?
Neumocitos tipo I
Gas exchange. Delgadas y escamosas. No se regeneran.
Paciente con lesión alveolar muestra células cúbicas con gránulos laminares (surfactante). ¿Qué tipo celular es?
Neumocitos tipo II
Regeneran epitelio alveolar y producen surfactante (DPPC). Progenitoras de tipo I y II.
Neonato pretérmino con dificultad respiratoria progresiva, RX con opacidad difusa tipo “vidrio esmerilado” y PaO₂/FiO₂ <300. ¿Cuál es el diagnóstico?
Síndrome de distrés respiratorio neonatal (NRDS)
Deficiencia de surfactante. Asociado a prematuridad, diabetes materna, cesárea.
Neonato con sospecha de inmadurez pulmonar. ¿Qué prueba en líquido amniótico predice desarrollo de NRDS?
Relación L/S < 1.5
Lecitina/esfingomielina < 2:1 indica riesgo. Se usa también índice de espuma y albúmina.
Neonato prematuro tratado con O₂ suplementario por NRDS. ¿Qué complicaciones pueden aparecer por esta terapia?
Displasia broncopulmonar, retinopatía del prematuro, hemorragia intraventricular
Efectos del oxígeno alto y ventilación.