RESPIRATORY 2 Flashcards

(269 cards)

1
Q

¿En qué etapa del desarrollo pulmonar ocurre el defecto en RN con signos de polihidramnios y dificultad respiratoria?

A

Etapa embrionaria (semanas 4–7)

Fallo en separación del divertículo respiratorio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿En qué etapa se detuvo la maduración pulmonar en un RN prematuro con dificultad respiratoria severa?

A

Etapa pseudoglandular (semanas 5–17)

Formación hasta bronquiolos terminales. No hay capacidad respiratoria.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿En qué etapa del desarrollo pulmonar se encuentra un feto de 25 semanas con actividad respiratoria y producción de surfactante?

A

Etapa canalicular (semanas 16–25)

Formación de bronquiolos respiratorios y desarrollo de neumocitos tipo II.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué etapa del desarrollo pulmonar se activa cuando un feto a término inicia respiración?

A

Etapa sacular (semana 24 al nacimiento)

Formación de sacos terminales separados por septos primarios.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué etapa del desarrollo pulmonar continúa en un niño de 3 años con desarrollo alveolar progresivo?

A

Etapa alveolar (semana 36 – 8 años)

Formación de alvéolos adultos por septación secundaria.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuál es el diagnóstico más probable en un RN con cianosis y dificultad respiratoria que mejora al llorar?

A

Atresia de coanas

Obstrucción posterior nasal. Urgencia neonatal si es bilateral.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué síndrome debes sospechar en un neonato con atresia de coanas bilateral y otras malformaciones?

A

Síndrome CHARGE

Coloboma, Heart defects, Atresia de coanas, Retardo del crecimiento, Genitourinario, Ear anomalies.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué etapa de la neumonía lobar es cuando el lóbulo afectado muestra consolidación rojo-parda con exudado de fibrina, eritrocitos, leucocitos y bacterias?

A

Red hepatization (hepatización roja, días 3–4)

Consolidación densa reversible con fibrina y células inflamatorias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué fase de la neumonía lobar se observa con consolidación homogénea de un lóbulo y exudado con leucocitos, eritrocitos lisados y fibrina?

A

Gray hepatization (hepatización gris, días 5–7)

Exudado uniforme gris con abundantes neutrófilos y eritrocitos lisados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué fase inicial de la neumonía lobar representa un exudado acuoso con predominio de bacterias?

A

Congestion (congestión, días 1–2)

Alveolos parcialmente consolidados con exudado rico en bacterias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué se espera histológicamente al octavo día de una neumonía tratada?

A

Resolution (resolución, día 8 en adelante)

Digestión del exudado por macrófagos, restauración de la arquitectura

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuál es el diagnóstico más probable en un paciente con tos fétida, fiebre y cavitación con niveles aire-líquido en la Rx de tórax?

A

Absceso pulmonar

Causado por aspiración (alcoholismo, epilépticos) o por obstrucción bronquial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué condición subyacente es probable en un paciente con cavitación pulmonar y cultivo que revela flora anaerobia?

A

Absceso pulmonar por aspiración de contenido orofaríngeo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuál es el tratamiento de elección para un absceso pulmonar?

A

Antibióticos dirigidos a anaerobios ± drenaje quirúrgico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Dónde suele localizarse un absceso pulmonar secundario a aspiración en paciente sentado?

A

En posición erguida → lóbulo inferior derecho (RLL)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Dónde suele localizarse un absceso pulmonar secundario a aspiración en paciente en decúbito?

A

En decúbito → RUL o RML

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

RN con insuficiencia respiratoria. ¿Cuál es el diagnóstico?

A

Hipoplasia pulmonar

Subdesarrollo del árbol bronquial y parénquima. Asociado a síndrome de Potter y hernia diafragmática.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Neonato con RX que muestra estructuras quísticas redondeadas bien delimitadas, aireadas. ¿Qué anomalía congénita sospechas?

A

Quistes broncogénicos

Alteración del brote del intestino anterior → dilatación de bronquios. Aire o líquido en las lesiones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Paciente con daño pulmonar crónico presenta células epiteliales bronquiolares con gránulos secretores. ¿Qué tipo celular está activo y a qué contribuye?

A

Células de Clara (Club cells)

Secretan proteína surfactante-like, detoxifican toxinas, actúan como progenitoras.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Microfotografía de alveolo muestra células planas, finas, tapizando el 97% de la superficie alveolar. ¿Qué tipo celular es y qué función tiene?

A

Neumocitos tipo I

Gas exchange. Delgadas y escamosas. No se regeneran.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Paciente con lesión alveolar muestra células cúbicas con gránulos laminares (surfactante). ¿Qué tipo celular es?

A

Neumocitos tipo II

Regeneran epitelio alveolar y producen surfactante (DPPC). Progenitoras de tipo I y II.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Neonato pretérmino con dificultad respiratoria progresiva, RX con opacidad difusa tipo “vidrio esmerilado” y PaO₂/FiO₂ <300. ¿Cuál es el diagnóstico?

A

Síndrome de distrés respiratorio neonatal (NRDS)

Deficiencia de surfactante. Asociado a prematuridad, diabetes materna, cesárea.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Neonato con sospecha de inmadurez pulmonar. ¿Qué prueba en líquido amniótico predice desarrollo de NRDS?

A

Relación L/S < 1.5

Lecitina/esfingomielina < 2:1 indica riesgo. Se usa también índice de espuma y albúmina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Neonato prematuro tratado con O₂ suplementario por NRDS. ¿Qué complicaciones pueden aparecer por esta terapia?

A

Displasia broncopulmonar, retinopatía del prematuro, hemorragia intraventricular

Efectos del oxígeno alto y ventilación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Paciente con espirometría normal muestra volumen de aire corriente de 500 mL por ciclo respiratorio. ¿Qué volumen es?
Tidal Volume (Vt) ## Footnote Volumen inspirado o espirado en respiración tranquila.
26
Paciente realiza inspiración profunda adicional tras una respiración normal. ¿Qué volumen se mide?
Inspiratory Reserve Volume (IRV) ## Footnote Volumen extra que puede inspirarse tras Vt.
27
Paciente expulsa activamente más aire tras espiración tranquila. ¿Qué volumen se evalúa?
Expiratory Reserve Volume (ERV) ## Footnote Volumen espirado forzadamente tras Vt.
28
Paciente con EPOC tiene volumen de aire que no puede exhalar. ¿Qué volumen es y cómo se mide?
Residual Volume (RV) ## Footnote Aire que permanece tras espiración máxima. No se mide por espirometría.
29
Paciente con respiración tranquila inicia inspiración forzada. ¿Qué capacidad se está usando?
Inspiratory Capacity (IC) ## Footnote Vt + IRV.
30
Paciente con espiración tranquila retiene aire en pulmones. ¿Qué capacidad se evalúa?
Functional Residual Capacity (FRC) ## Footnote RV + ERV. Punto de equilibrio entre fuerzas de retracción pulmonar y expansión torácica.
31
Paciente exhala totalmente después de una inspiración máxima. ¿Qué volumen se mide?
Vital Capacity (VC) ## Footnote IRV + Vt + ERV.
32
Técnico calcula el volumen total que puede contener el pulmón. ¿Qué volumen se refiere?
Total Lung Capacity (TLC) ## Footnote VC + RV.
33
Paciente con patrón restrictivo tiene respiración rápida y superficial. ¿Qué estrategia minimiza el trabajo respiratorio?
↑ Frecuencia respiratoria, ↓ volumen tidal ## Footnote Minimiza gasto energético en pulmón rígido.
34
Paciente con patrón obstructivo tiene respiración lenta y profunda. ¿Por qué?
↑ Volumen tidal, ↓ frecuencia respiratoria ## Footnote Minimiza trabajo al superar resistencia de las vías aéreas.
35
Paciente sano tiene 150 mL de aire que no participa en intercambio gaseoso. ¿Qué volumen es?
Espacio muerto anatómico.
36
Paciente con embolia pulmonar presenta área ventilada pero sin perfusión. ¿Cómo se clasifica este espacio muerto?
Espacio muerto fisiológico ## Footnote Incluye zonas ventiladas sin perfusión, como en apex o embolia.
37
Paciente con embolia pulmonar. ¿Qué fórmula permite calcular el espacio muerto fisiológico?
Vd = Vt × (PaCO₂ − PeCO₂) / PaCO₂ ## Footnote Fórmula de Bohr.
38
Paciente hiperventila. ¿Cómo cambia su Minute Ventilation (Ve)?
Ve = Vt × RR ## Footnote Volumen total por minuto.
39
Paciente con enfermedad pulmonar obstructiva tiene aumento del Vd. ¿Cómo cambia su ventilación alveolar (Va)?
Va = (Vt − Vd) × RR ## Footnote Disminuye por aumento del espacio muerto.
40
Paciente con fibrosis pulmonar tiene dificultad para expandir pulmones. ¿Qué parámetro está alterado?
Disminución de la compliance pulmonar ## Footnote Menor capacidad de expandirse por ↑ rigidez.
41
Anciano con historia de enfisema presenta pulmones más expansibles. ¿Qué parámetro está aumentado?
↑ Compliance pulmonar ## Footnote Destrucción de fibras elásticas.
42
Paciente con enfermedad restrictiva tiene ↑ trabajo respiratorio y ↑ diferencia P–V. ¿Qué fenómeno refleja esto?
Hysteresis ## Footnote Diferencia entre presión inspiración y espiración debido a tensión superficial.
43
Paciente en FRC tiene fuerzas pulmonares hacia dentro y torácicas hacia fuera. ¿Qué ocurre en este punto?
Presión alveolar = 0, presión intrapleural negativa ## Footnote Equilibrio mecánico.
44
Paciente con hipoxia crónica muestra engrosamiento vascular y signos de hipertrofia del VD. ¿Qué fenómeno fisiológico pulmonar se ha activado?
Vasoconstricción hipóxica ## Footnote Redirige flujo sanguíneo a áreas mejor ventiladas
45
Paciente en reposo presenta intercambio gaseoso de O₂ que se equilibra al principio del capilar pulmonar. ¿Qué tipo de limitación está presente?
Limitación por perfusión ## Footnote Ej. N₂O, CO₂, O₂ en condiciones normales
46
Paciente con enfisema avanzado presenta difusión lenta de O₂ y no logra equilibrarse en capilar pulmonar. ¿Qué tipo de limitación es esta?
Limitación por difusión ## Footnote O₂ en fibrosis, enfisema o ejercicio intenso
47
Paciente con desaturación progresiva y disnea, con V/Q ratio en apex ≈3 y en base ≈0.6. ¿Qué distribución se observa?
Desajuste ventilación/perfusión fisiológico (V/Q mismatch) ## Footnote Apex: ventilación excede perfusión Base: perfusión excede ventilación
48
Durante el ejercicio, paciente joven sano muestra mejor intercambio gaseoso. ¿Qué ocurre con la relación V/Q?
Se iguala a 1 en todo el pulmón ## Footnote Por vasodilatación apical y aumento del gasto cardíaco
49
Paciente con neumonía en lóbulo inferior y áreas sin ventilación. ¿Cuál es la relación V/Q en esa zona? ¿Cómo responde a O₂ suplementario?
V/Q = 0 (shunt) ## Footnote No mejora con O₂ al 100%
50
Paciente con embolia pulmonar aguda. Zona afectada bien ventilada pero sin perfusión. ¿Cuál es la relación V/Q?
V/Q = ∞ (espacio muerto fisiológico) ## Footnote Mejora con O₂ al 100%
51
Paciente con TB pulmonar activa. ¿Por qué el bacilo tiende a localizarse en los vértices pulmonares?
Alta concentración de O₂ ## Footnote Apex tiene alta ventilación y baja perfusión → favorece crecimiento de aerobios
52
Montañista sufre cefalea, náuseas y dificultad para dormir a 3000 m de altura. ¿Qué alteración fisiológica es responsable?
Hipoxia por ↓ presión de O₂ inspirada ## Footnote ↑ ventilación, ↓ PaCO₂ → alcalosis respiratoria
53
Al cabo de varios días en altura, paciente muestra ↑ hematocrito, ↑ 2,3-BPG y excreción de bicarbonato. ¿Qué mecanismo adaptativo se activa?
Respuesta compensatoria a hipoxia crónica ## Footnote ↑ eritropoyetina, ↑ afinidad tisular por O₂, ajuste renal
54
Paciente con hipoxia crónica secundaria a altura muestra hipertrofia ventricular derecha. ¿Cuál es la causa hemodinámica?
Vasoconstricción hipóxica pulmonar difusa → hipertensión pulmonar crónica
55
Atleta durante ejercicio vigoroso mantiene PaO₂ y PaCO₂ normales, pero presenta ↑ gradiente arteriovenoso de O₂. ¿Qué significa esto?
↑ extracción periférica de O₂ por tejidos activos ## Footnote PaO₂ estable, PvO₂ ↓, CO₂ ↑
56
¿Qué tipo de desplazamiento sufre la curva de disociación de la hemoglobina durante el ejercicio?
Desplazamiento a la derecha (Bohr effect) ## Footnote ↓ afinidad por O₂ → facilita entrega a tejidos
57
Paciente con fiebre, acidosis y ↑ 2,3-BPG. ¿Cómo se altera la afinidad de la hemoglobina por el O₂?
Disminuye (desplazamiento a la derecha) ## Footnote Mejora la entrega de O₂ a tejidos
58
Paciente con Hb fetal (α₂γ₂) muestra saturación mayor que la del adulto. ¿Qué implica esto?
↑ afinidad por O₂ (desplazamiento a la izquierda) ## Footnote Favorece captación de O₂ en placenta
59
Paciente con COPD estable, tiene pH normal pero 2,3-BPG elevado. ¿Cómo estará su curva de disociación de Hb?
Desplazada a la derecha ## Footnote Adaptación crónica para mejor entrega de O₂
60
Paciente con intoxicación por CO presenta PaO₂ normal, pero saturación de oxígeno disminuida. ¿Qué alteración causa esto?
Competencia de CO con O₂ → ↑ afinidad de Hb por O₂ restante → desplazamiento a la izquierda
61
¿Qué enzima cataliza la conversión de CO₂ a HCO₃⁻ dentro del eritrocito?
Anhidrasa carbónica (carbonic anhydrase) ## Footnote Convierte CO₂ en HCO₃⁻ + H⁺
62
¿Cuál es la principal forma de transporte de CO₂ desde los tejidos a los pulmones?
Como bicarbonato (HCO₃⁻) ## Footnote ~90% del CO₂ se transporta así
63
¿Qué forma de transporte de CO₂ se observa en sangre venosa unida a la globina?
Carbaminohemoglobina (HbCO₂) ## Footnote CO₂ unido al grupo N-terminal de la globina desoxigenada
64
¿Qué efecto ocurre en los pulmones cuando la hemoglobina se oxigena y libera H⁺?
Efecto Haldane ## Footnote Facilita eliminación de CO₂ en pulmones
65
¿Qué pasa con el contenido total de O₂ en un paciente con anemia y Hb = 8 g/dL?
Disminuido ## Footnote Contenido total depende de Hb × SaO₂ + PaO₂ disuelto
66
¿Cómo está el contenido total de O₂ en un paciente con policitemia vera y Hb = 20 g/dL?
Aumentado
67
¿Qué tipo de intoxicación se sospecha en un paciente con hipoxia, PaO₂ normal y Hb normal?
Intoxicación por monóxido de carbono (CO) ## Footnote Disminuye la SaO₂ y desplaza curva a la izquierda
68
¿Cuál es el diagnóstico en un paciente con cianosis, PaO₂ normal y sangre chocolate tras exposición a benzocaína?
Methemoglobinemia ## Footnote Oxidación del Fe²⁺ a Fe³⁺ en la Hb, impide transporte de O₂
69
¿Cuál es la causa subyacente de una RMN cerebral que muestra sangre marrón oscuro y saturación de pulso ~85% persistente?
Fe³⁺ en la Hb no se une a O₂ → MetHb
70
¿Cuál es el tratamiento para methemoglobinemia sintomática?
Azul de metileno ## Footnote Reduce Fe³⁺ a Fe²⁺
71
¿Qué medicamentos comunes pueden inducir metHb?
Dapsona, nitratos, benzocaína, anestésicos tópicos, cloroquina
72
¿Cuál es el diagnóstico en un paciente con cefalea, piel rojo cereza y aliento a almendras tras exposición a humo de incendio?
Intoxicación por cianuro ## Footnote Inhibe citocromo c oxidasa (complejo IV) → bloquea cadena respiratoria
73
¿Por qué se mantienen PaO₂ y SaO₂ normales en intoxicación por cianuro, pero hay hipoxia tisular severa?
Cianuro inhibe la utilización de O₂ en tejidos
74
¿Cuál es el tratamiento de elección para intoxicación por cianuro?
Hidroxocobalamina
75
¿Qué efecto tiene el CO sobre la curva de disociación de la Hb?
Desplazamiento a la izquierda ## Footnote ↑ afinidad por O₂ → ↓ entrega tisular
76
¿Cuál es el tratamiento de elección en intoxicación por CO severa?
Oxígeno hiperbárico o 100% O₂ ## Footnote Acelera desplazamiento del CO
77
Paciente con disnea progresiva, tos crónica con esputo por más de 3 meses durante dos años consecutivos. ¿Cuál es el diagnóstico?
Bronquitis crónica ## Footnote Forma de COPD. Criterio clínico con hipersecreción mucosa.
78
Paciente fumador con bronquitis crónica. Biopsia muestra hipertrofia de glándulas mucosas bronquiales. ¿Qué índice se usa para cuantificar esta hipertrofia?
Índice de Reid ## Footnote Grosor glándulas / grosor total de la pared > 0.5
79
Paciente con bronquitis crónica y Rx de tórax con ↑ marcas bronquiales y corazón agrandado. ¿Qué tipo de shunt puede desarrollar?
Shunt derecha–izquierda por hipoxemia crónica ## Footnote Causa cianosis y policitemia secundaria.
80
Paciente con disnea progresiva, sin esputo, tórax en tonel y diafragma aplanado en la Rx. Exfumador. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
Enfisema pulmonar ## Footnote Forma de COPD. Atrapamiento aéreo con ↑ compliance.
81
Biopsia pulmonar muestra destrucción alveolar uniforme con afectación basal. ¿Qué tipo de enfisema es y a qué se asocia?
Panacinar ## Footnote Asociado a déficit de alfa-1 antitripsina.
82
Paciente fumador con destrucción alveolar que afecta predominantemente lóbulos superiores. ¿Qué tipo de enfisema es?
Centrilobulillar (centroacinar) ## Footnote Asociado a tabaco.
83
Paciente con historia de EPOC. Espirometría muestra FEV₁ ↓↓↓, FVC ↓, FEV₁/FVC < 70%. ¿Cuál es el patrón funcional?
Obstructivo ## Footnote Limitación del flujo aéreo con atrapamiento.
84
Paciente joven con episodios recurrentes de disnea, sibilancias y tos nocturna. Prueba de metacolina positiva. ¿Cuál es el diagnóstico?
Asma bronquial ## Footnote Hiperreactividad reversible tipo I mediada por IgE.
85
Biopsia pulmonar en paciente asmático muestra espirales de moco y cristales afilados. ¿Qué hallazgos están presentes?
Cuerpos de Curschmann y cristales de Charcot-Leyden ## Footnote Espirales epiteliales y cristales de eosinófilos.
86
Paciente con pólipos nasales, asma y reacción a AINEs. ¿Qué triada clínica presenta?
Triada de Samter ## Footnote Asma + pólipos + intolerancia a inhibidores de COX.
87
Paciente con tos crónica productiva, halitosis y esputo purulento. TC muestra dilatación bronquial permanente. ¿Cuál es el diagnóstico?
Bronquiectasias ## Footnote Dilatación irreversible por inflamación crónica.
88
Paciente con fibrosis quística presenta Rx con anillos bronquiales dilatados y niveles aire-líquido. ¿Qué complicación pulmonar desarrolló?
Bronquiectasias ## Footnote Secundarias a obstrucción crónica e infecciones.
89
Paciente con situs inversus, sinusitis crónica y bronquiectasias. ¿Qué síndrome sospechas?
Síndrome de Kartagener ## Footnote Variante de disquinesia ciliar primaria.
90
Biopsia bronquial muestra inflamación crónica con neutrófilos, moco espeso y bronquios dilatados. ¿Cuál es el diagnóstico?
Bronquiectasias
91
Paciente masculino de 65 años con disnea progresiva, tos seca y dedos en palillo de tambor. ¿Cuál es el diagnóstico?
Fibrosis pulmonar idiopática (IPF) ## Footnote Enfermedad fibrosante crónica sin causa conocida
92
Biopsia pulmonar muestra neumonía intersticial usual: áreas de fibrosis con hiperplasia de neumocitos tipo II y focos fibroblásticos. ¿Cuál es el diagnóstico?
Fibrosis pulmonar idiopática
93
Paciente con IPF presenta DLCO bajo, compliance pulmonar reducida y patrón espirométrico restrictivo. ¿Qué patrón funcional tiene?
Restrictivo ## Footnote ↓ FVC, ↓ TLC, FEV₁/FVC normal o ↑
94
Granjeros o criadores de aves presentan fiebre, disnea, tos y cefalea horas después de la exposición. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
Neumonitis por hipersensibilidad (hipersensitivity pneumonitis) ## Footnote Reacción mixta tipo III y IV a antígenos inhalados
95
Biopsia pulmonar en paciente expuesto a actinomyces o aspergillus muestra granulomas no caseificantes y engrosamiento septal. ¿Qué condición sugiere?
Neumonitis por hipersensibilidad crónica
96
Paciente con forma crónica de neumonitis por hipersensibilidad desarrolla fibrosis irreversible y bronquiectasias por tracción. ¿Qué indica esto?
Progresión a patrón intersticial irreversible
97
Trabajador de astillero con disnea progresiva. TC muestra placas pleurales calcificadas en lóbulos inferiores. ¿Cuál es el diagnóstico?
Asbestosis ## Footnote Asocia a mesotelioma y carcinoma broncogénico
98
Tinción de Prusia en biopsia pulmonar revela fibras recubiertas de hierro en forma de pesas. ¿Qué hallazgo es este?
Cuerpos de asbesto (ferruginosos)
99
Trabajador de fundición presenta disnea, Rx con calcificación en cáscara de huevo en ganglios hiliares. ¿Qué diagnóstico sugieres?
Silicosis ## Footnote ↑ riesgo de TB, cáncer, Caplan
100
Paciente con exposición a minería de carbón, disnea y Rx con opacidades nodulares en lóbulos superiores. ¿Qué condición desarrolló?
Neumoconiosis del minero del carbón (CWP) ## Footnote Puede asociarse a Caplan y fibrosis masiva progresiva
101
Trabajador aeroespacial desarrolla disnea y granulomas no caseificantes. ¿Qué sustancia sospechas?
Berilio → Beriliosis ## Footnote Histológicamente similar a sarcoidosis
102
Paciente joven afroamericano con disnea, uveítis, lesiones cutáneas y Rx con adenopatía hiliar bilateral. ¿Cuál es el diagnóstico?
Sarcoidosis
103
Biopsia pulmonar muestra granulomas no caseificantes con cuerpos de Schaumann y cuerpos asteroides. ¿Qué enfermedad sospechas?
Sarcoidosis
104
Paciente con sarcoidosis presenta hipercalcemia. ¿Qué mecanismo fisiológico lo explica?
Activación de 1-α-hidroxilasa en macrófagos ## Footnote ↑ Vitamina D activa → ↑ absorción intestinal de calcio
105
Lavado broncoalveolar en paciente con sarcoidosis muestra ↑ relación CD4/CD8. ¿Qué indica esto?
Predominio de linfocitos CD4⁺ → patrón inflamatorio característico
106
¿Cuál es el diagnóstico de un paciente séptico con disnea progresiva, infiltrados bilaterales en Rx, hipoxemia refractaria a O₂ y PCWP normal?
ARDS (síndrome de distrés respiratorio agudo) ## Footnote Insuficiencia respiratoria no cardiogénica
107
¿Qué proceso fisiopatológico sugiere una biopsia pulmonar de un paciente con sepsis que muestra membranas hialinas intraalveolares?
ARDS ## Footnote Daño alveolar difuso con fuga capilar de proteínas
108
¿Qué complicación puede desarrollar un paciente con ARDS que presenta ↓ compliance pulmonar y ↑ shunt intrapulmonar por hipoxemia sostenida?
Hipertensión pulmonar
109
¿Cuál es el manejo ventilatorio clave en ARDS para evitar barotrauma?
↓ volumen tidal ## Footnote ↑ PEEP (evita colapso alveolar)
110
¿Cuál es el diagnóstico de un paciente obeso con somnolencia diurna, ronquidos nocturnos y apnea con esfuerzo torácico en poligrafía?
Apnea obstructiva del sueño ## Footnote Obstrucción de vía aérea con esfuerzo respiratorio mantenido
111
¿Cuál es el diagnóstico de un paciente con CHF y respiración periódica tipo Cheyne-Stokes durante el sueño?
Apnea central del sueño ## Footnote Falla del estímulo respiratorio central
112
¿Cuál es el diagnóstico de un paciente con IMC 38 que presenta PaCO₂ elevada en vigilia y hipoxemia nocturna?
Síndrome de hipoventilación por obesidad (Pickwickian syndrome) ## Footnote Hipoventilación sostenida + ↑ PaCO₂ diurna
113
¿Qué hallazgos físicos caracterizan a un paciente con derrame pleural?
Hallazgos de derrame pleural ## Footnote Percusión mate + ↓ ruidos
114
¿Qué hallazgos clínicos se esperan en un paciente con atelectasia por tapón mucoso tras cirugía?
Murmullo ↓ ## Footnote Frémito ↓, Percusión mate, Desviación traqueal hacia el lado afectado
115
¿Qué mecanismo se propone para el hallazgo de dedos en palillo de tambor en un paciente con absceso pulmonar?
Megacariocitos atrapados → liberación de PDGF y VEGF → clubbing
116
¿Con qué patologías se asocia la acropaquia digital (clubbing)?
Fibrosis pulmonar, Bronquiectasias, Absceso pulmonar, Cáncer de pulmón, EII ## Footnote No se asocia a asma ni EPOC
117
¿Qué tipo de derrame es el de un paciente con disnea, Rx que muestra matidez basal y menisco pleural, y laboratorio que indica proteína pleural/sérica >0.5 y LDH >2/3 del límite?
Exudado pleural ## Footnote Por aumento de permeabilidad o ↓ drenaje linfático
118
¿Qué tipo de derrame es el de un paciente con IC congestiva que presenta derrame pleural bilateral y laboratorio que indica proteínas <0.5 y LDH bajo?
Trasudado pleural ## Footnote Por ↑ presión hidrostática o ↓ presión oncótica
119
¿Cuál es el diagnóstico más probable de un paciente con trauma torácico que muestra derrame lácteo y milky en el drenaje?
Quilotórax ## Footnote Linfa en espacio pleural por ruptura del conducto torácico
120
Paciente joven, alto y delgado con dolor torácico súbito y disnea. ¿Cuál es el diagnóstico?
Neumotórax espontáneo primario ## Footnote Ruptura de bleb apical subpleural
121
Paciente con EPOC presenta disnea súbita. ¿Cuál es el diagnóstico?
Neumotórax espontáneo secundario ## Footnote Asociado a enfermedad pulmonar previa
122
Paciente ventilado en UCI presenta hipotensión súbita, desviación traqueal contralateral y timpanismo a la percusión. ¿Cuál es el diagnóstico y tratamiento inmediato?
Neumotórax a tensión ## Footnote Requiere descompresión con aguja y tubo torácico
123
Paciente post-biopsia pulmonar presenta Rx con nivel aire-líquido pleural. ¿Qué tipo de neumotórax es?
Neumotórax traumático ## Footnote Causa iatrogénica o penetrante
124
Paciente con fiebre alta, tos productiva y consolidación homogénea en Rx que involucra un lóbulo. ¿Qué tipo de neumonía es más probable?
Neumonía lobar ## Footnote Comúnmente por S. pneumoniae
125
Biopsia muestra etapas de evolución de neumonía con congestión, hepatización roja, hepatización gris y resolución. ¿Qué patrón corresponde?
Neumonía lobar clásica
126
Paciente con neumonía y Rx con infiltrados parcheados bilaterales. Cultivo muestra múltiples bacterias. ¿Qué tipo de patrón es este?
Bronconeumonía ## Footnote Diseminación peribronquial irregular
127
Paciente joven sin signos severos, con Rx que muestra infiltrado reticulonodular. Cultivo negativo. ¿Cuál es la causa más probable?
Neumonía intersticial (atípica) ## Footnote Mycoplasma, Chlamydia, virus
128
Paciente inmunocompetente presenta neumonía atípica con disociación clínica–radiológica. ¿Agente típico?
Mycoplasma pneumoniae
129
Paciente alcohólico con antecedentes de vómitos presenta fiebre, halitosis y tos con esputo purulento. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
Absceso pulmonar por aspiración
130
CT pulmonar muestra cavitación con moco y paredes gruesas. Cultivo revela flora mixta anaerobia. ¿Cuál es la causa más frecuente?
Aspiración de contenido orofaríngeo
131
¿Qué lóbulos suelen afectarse en absceso por aspiración en paciente en decúbito?
Lóbulo superior derecho (posterior) o segmento superior del lóbulo inferior
132
Paciente con disnea progresiva, tos seca, Rx con infiltrados bilaterales migratorios. ¿Cuál es el diagnóstico?
Neumonía organizativa criptogénica (COP) ## Footnote Antes llamada BOOP (bronchiolitis obliterans organizing pneumonia)
133
Neumonía organizativa criptogénica (COP): ¿Qué diferencia principal tiene con la neumonía infecciosa?
No responde a antibióticos ## Footnote Responde a glucocorticoides
134
Paciente con fiebre y tos. Biopsia pulmonar muestra congestión vascular, bacterias y exudado acuoso. ¿En qué fase de la neumonía lobar se encuentra?
Congestión (1–2 días) ## Footnote Edema con bacterias. Pulmón pesado, rojizo.
135
Paciente con neumonía a los 3 días. Biopsia muestra exudado fibrinoso, eritrocitos, neutrófilos y bacterias. ¿Qué fase representa?
Hepatización roja (3–4 días) ## Footnote Pulmón firme y rojo, similar a hígado.
136
Paciente con neumonía en día 5. Hallazgos: neutrófilos degenerados, fibrina, descomposición de eritrocitos. ¿Cuál es la etapa?
Hepatización gris (5–7 días) ## Footnote Color grisáceo, consolidación con escasa vascularización.
137
Paciente en recuperación tras neumonía. Biopsia muestra macrófagos que digieren restos celulares. ¿Qué fase es?
Resolución (>8 días) ## Footnote Restauración del tejido pulmonar normal.
138
Paciente postoperatorio con disnea súbita, taquicardia y hemoptisis. Gasometría: hipoxemia con alcalosis respiratoria. ¿Qué sospechas?
Embolia pulmonar (PE) ## Footnote Obstrucción del flujo → V/Q mismatch, hipoxemia.
139
Angio-TC muestra defecto de llenado arterial. ECG con S1Q3T3. ¿Qué hallazgo post mortem confirmaría embolismo pulmonar?
Líneas de Zahn ## Footnote Alternancia de plaquetas/fibrina y hematíes → formación en vida.
140
Paciente con fractura de fémur y disnea + petequias + confusión neurológica. ¿Cuál es la causa del embolismo?
Embolia grasa
141
Paciente sumergido y luego rescatado con embolia por buceo. ¿Qué tipo de embolia es esta?
Embolia gaseosa (aérea) ## Footnote Por descompresión rápida.
142
Mujer postparto súbita colapsa. Se observa CID. ¿Cuál es la causa del embolismo?
Embolia por líquido amniótico
143
Paciente asintomático. Rx muestra masa en mediastino anterior. ¿Qué 4 diagnósticos debes considerar?
4 T’s: ## Footnote Thymoma, Teratoma, “Terrible” lymphoma, Thyroid ectópico.
144
Paciente con disfagia, tos y masa en mediastino medio. ¿Qué diagnósticos considerarías?
Hernia hiatal, Linfadenopatía, Quiste broncogénico
145
Paciente con dolor torácico y masa en mediastino posterior. ¿Qué tipo de tumor puede estar presente?
Neuroblastoma, Schwannoma, Cáncer esofágico
146
Paciente postcirugía cardíaca desarrolla fiebre, dolor retroesternal y leucocitosis. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
Mediastinitis aguda ## Footnote Puede ser por perforación esofágica o diseminación cervical.
147
Paciente con historia de vómitos intensos y enfisema subcutáneo cervical. Auscultación revela crepitación precordial. ¿Cuál es el diagnóstico?
Neumomediastino espontáneo ## Footnote Aire en mediastino por ruptura alveolar.
148
Paciente con mediastinitis crónica presenta granulomas fibróticos. ¿Qué patógeno lo causa con más frecuencia?
Histoplasma capsulatum
149
Paciente con exposición a asbesto, derrame pleural hemorrágico y engrosamiento difuso de la pleura. ¿Qué diagnóstico es más probable?
Mesotelioma maligno ## Footnote Neoplasia de la pleura, relacionada a exposición crónica al asbesto
150
Biopsia pleural revela células malignas con microvellosidades largas y cuerpos de psammoma. ¿Qué tipo de cáncer sugiere esto?
Mesotelioma
151
¿Qué marcador inmunohistoquímico es útil para diagnosticar mesotelioma?
Calretinina (+) ## Footnote También citoqueratina 5/6
152
¿Cuál es la diferencia en factores de riesgo entre mesotelioma y carcinoma broncogénico?
Mesotelioma: asociado a asbesto, no a tabaco ## Footnote Carcinoma broncogénico: asociado a tabaco + asbesto
153
Fumador con masa central pulmonar y hipercalcemia. Biopsia: células grandes con queratina y puentes intercelulares. ¿Cuál es el diagnóstico?
Carcinoma escamoso de pulmón (SCC) ## Footnote Causa hipercalcemia por PTHrP
154
Fumador con masa perihiliar. Síndrome de Cushing + SIADH + LEMS. Biopsia: células pequeñas con núcleo denso. ¿Cuál es el diagnóstico?
Carcinoma microcítico (Small cell carcinoma) ## Footnote Neuroendocrino, central, maligno
155
Paciente no fumador con nódulo pulmonar periférico. Biopsia con glándulas productoras de moco. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
Adenocarcinoma de pulmón ## Footnote Más común en no fumadores y mujeres
156
Mujer joven con tumor pulmonar periférico y Rx con cavitación. Biopsia muestra pleomorfismo celular. ¿Qué tipo de cáncer es probable?
Carcinoma de células grandes (Large cell carcinoma) ## Footnote Poco diferenciado, periférico
157
Paciente con síndrome de horner y masa apical en pulmón derecho. ¿Qué diagnóstico sospechas?
Tumor de Pancoast (tumor sulcopulmonar superior) ## Footnote Invasión de ganglio estrellado
158
Paciente con dificultad para tragar, disfonía y edema en cara. TC muestra compresión de vena cava superior. ¿Cuál es el síndrome?
Síndrome de la vena cava superior ## Footnote Obstrucción por masa mediastinal o cáncer
159
Tumor pulmonar con hiponatremia, confusión y ↓ osmolaridad plasmática. ¿Cuál es el mecanismo paraneoplásico?
SIADH (↑ ADH) ## Footnote Típico de carcinoma microcítico
160
Paciente con hipercalcemia y masa pulmonar central. ¿Qué síndrome paraneoplásico puede presentar?
PTHrP por carcinoma escamoso
161
Cáncer de pulmón asociado a debilidad muscular que mejora con el uso (fenómeno de facilitación). ¿Cuál es el síndrome?
Síndrome miasténico de Lambert-Eaton (LEMS) ## Footnote Anticuerpos anti canales de calcio presinápticos
162
Paciente con carcinoma microcítico desarrolla ACTH ectópica. ¿Qué manifestación clínica esperas?
Síndrome de Cushing ## Footnote Hiperglucemia, obesidad, HTA, hipokalemia
163
Paciente con múltiples nódulos pulmonares redondos bilaterales en Rx. ¿Cuál es la etiología más probable?
Metástasis a pulmón ## Footnote Más comunes que tumores primarios
164
¿Qué tumores metastatizan con frecuencia a pulmón?
Mama, Colon, Próstata, Riñón ## Footnote Vía hematógena
165
Paciente fumador presenta tos, hemoptisis y masa hiliar cavitada en Rx. ¿Cuál es el diagnóstico?
Carcinoma escamoso de pulmón (Squamous cell carcinoma) ## Footnote Localización central. Produce PTHrP → hipercalcemia.
166
Paciente con tos crónica y masa periférica en Rx. ¿Qué tipo de cáncer pulmonar sospechas?
Adenocarcinoma de pulmón ## Footnote Más común en no fumadores y mujeres. Localización periférica.
167
En adenocarcinoma pulmonar, ¿qué mutaciones driver son frecuentes y tienen impacto terapéutico?
KRAS, EGFR, ALK
168
Paciente con patrón radiológico de infiltrados velados en lóbulos periféricos. ¿Qué subtipo de adenocarcinoma es este?
Bronquioloalveolar (adenocarcinoma in situ)
169
Paciente fumador con masa central y células pequeñas en biopsia. ¿Qué tipo de cáncer es?
Carcinoma microcítico (Small cell carcinoma) ## Footnote Muy agresivo, mal diferenciado, neuroendocrino.
170
¿Qué síndromes paraneoplásicos puede causar el carcinoma microcítico?
SIADH (↑ ADH), Cushing ectópico (↑ ACTH), Síndrome de Lambert-Eaton, Encefalitis límbica, degeneración cerebelar.
171
¿Cuáles son los marcadores inmunohistoquímicos positivos en carcinoma microcítico?
Chromogranina A, Enolasa neuronal específica (NSE), Sinaptofisina.
172
Paciente fumador con masa pulmonar periférica grande y mal diferenciada. ¿Cuál es el diagnóstico?
Carcinoma de células grandes (Large cell carcinoma) ## Footnote Anaplásico, mal pronóstico, tratamiento quirúrgico.
173
Paciente con masa pulmonar central. ¿Cuál es el tumor si la biopsia muestra nidos de células neuroendocrinas uniformes?
Carcinoide bronquial ## Footnote Bajo grado, puede causar síndrome carcinoide (flushing, diarrea).
174
¿Qué marcador es positivo en tumores carcinoides bronquiales?
Chromogranina A (+)
175
¿Qué tipo de cáncer de pulmón puede causar ginecomastia por secreción de hCG?
Carcinoma de células grandes
176
¿Cuál es la localización típica de los cánceres escamoso y microcítico?
Centrales ## Footnote Asociados a tabaco.
177
¿A nivel pulmonar, cuál es la localización habitual del adenocarcinoma y del carcinoma de células grandes?
Periféricos
178
¿Qué metástasis a distancia son típicas del cáncer de pulmón?
Adrenales, Hígado, Cerebro, Hueso (fractura patológica).
179
¿Qué neoplasia pulmonar puede causar síndrome de Horner, parálisis diafragmática y obstrucción de VCS?
Tumor de Pancoast (sulcus superior) ## Footnote Complicaciones agrupadas en el mnemónico SPHERE.
180
Paciente con masa apical pulmonar en Rx. Presenta ptosis, miosis y anhidrosis en una hemicara. ¿Cuál es el diagnóstico?
Tumor de Pancoast ## Footnote Invasión del ganglio estrellado causa síndrome de Horner
181
Paciente con masa pulmonar superior derecha, ronquera progresiva y debilidad en brazo derecho. ¿Qué estructuras están siendo comprimidas por un tumor de Pancoast?
Nervio laríngeo recurrente → disfonía Plexo braquial → debilidad/dolor en miembro superior Ganglio estrellado → síndrome de Horner Nervio frénico → elevación hemidiafragmática
182
¿Qué tipo de cáncer pulmonar suele causar tumor de Pancoast?
Carcinomas no microcíticos (NSCLC) ## Footnote Adenocarcinoma, escamoso, de células grandes
183
¿Cuál es el hallazgo característico en una Rx de tórax en tumor de Pancoast?
Masa en el vértice pulmonar ## Footnote Puede erosionar costillas o vértebras
184
Paciente oncológico presenta edema facial, plétora facial y dilatación de venas del cuello y parte superior del tórax. ¿Cuál es el diagnóstico?
Síndrome de la vena cava superior (SVC syndrome)
185
¿Cuál es la causa más común del Síndrome de la vena cava superior (SVC syndrome) en adultos?
Cáncer pulmonar (carcinoma microcítico o Pancoast) Linfoma mediastinal
186
¿Qué hallazgo clínico ocurre al presionar la frente del paciente con Síndrome de la vena cava superior (SVC syndrome)?
Signo de plétora facial ## Footnote Blanqueo demorado del pulpejo tras presión digital
187
¿Qué complicación neurológica puede surgir en Síndrome de la vena cava superior (SVC syndrome) si no se trata?
↑ Presión intracraneal → riesgo de hemorragia o aneurisma ## Footnote Mareo, cefalea, visión borrosa
188
¿Qué fármaco inhalado de acción rápida relaja el músculo liso bronquial mediante activación de receptores β2?
Albuterol (short-acting β2-agonist)
189
¿Qué β2-agonistas de acción prolongada se utilizan en control crónico del asma o EPOC?
Salmeterol y formoterol ## Footnote Riesgo de arritmias
190
Paciente con asma persistente utiliza esteroides inhalados. ¿Cuál es su mecanismo?
Inhiben síntesis de citoquinas → suprimen NF-κB y TNF-α ## Footnote Ej: fluticasona, budesonida
191
¿Qué efecto adverso importante deben prevenir los pacientes que usan corticoides inhalados?
Candidiasis oral ## Footnote Indicación: enjuague bucal post-uso
192
¿Cuál es el mecanismo de tiotropio, un antagonista muscarínico inhalado de acción prolongada?
Bloqueo competitivo de receptores M3 → ↓ broncodilatación
193
¿Qué medicación bloquea receptores CysLT1 de leucotrienos en un niño con asma inducida por ejercicio?
Montelukast o zafirlukast
194
¿Qué fármaco inhibe la 5-lipoxigenasa y reduce producción de leucotrienos?
Zileuton ## Footnote Riesgo: hepatotoxicidad
195
¿Qué anticuerpo monoclonal se usa para bloquear receptores FcεRI en pacientes con asma alérgica severa?
Omalizumab
196
¿Cuál es el nombre y limitante de un fármaco antiguo que causa broncodilatación al inhibir fosfodiesterasa?
Teofilina ## Footnote Estrecho margen terapéutico: cardiotoxicidad, neurotoxicidad
197
¿Qué inhibidor de PDE-4 se utiliza en COPD para reducir exacerbaciones?
Roflumilast
198
¿Qué medicamento previene la degranulación de mastocitos, pero rara vez se usa hoy?
Cromolyn
199
¿Qué fármaco bloquea IL-5, inhibiendo maduración y supervivencia de eosinófilos en asma eosinofílica severa?
Mepolizumab (Nucala®) o Reslizumab (Cinqair®)
200
¿Qué fármaco bloquea el receptor de IL-5 y provoca apoptosis en eosinófilos?
Benralizumab (Fasenra®)
201
¿Qué anticuerpo bloquea IL-4 e IL-13, usados en asma severa tipo 2?
Dupilumab
202
¿Qué efectos adversos puede presentar un paciente con rinitis alérgica que toma un antihistamínico H1 de primera generación?
Sedación, efectos antimuscarínicos y anti-α-adrenérgicos ## Footnote Ej: difenhidramina, clorfeniramina
203
¿Qué ventaja tienen los antihistamínicos H1 de segunda generación sobre los de primera?
Menor sedación ## Footnote Ej: loratadina, cetirizina
204
¿Cuál es el mecanismo de Dextromethorphan en un paciente con tos seca crónica?
Antagonista de receptores NMDA y leve efecto opioide antitusivo
205
¿Cuál es el efecto secundario de usar Phenylephrine por varios días?
Rinitis medicamentosa por vasoconstricción prolongada
206
¿Qué antagonista del endotelin-1 puede mejorar vasodilatación en hipertensión pulmonar idiopática?
Bosentan ## Footnote Monitorear hepatotoxicidad
207
¿Qué inhibidor de PDE-5 se usa en hipertensión pulmonar por su efecto vasodilatador?
Sildenafil ## Footnote Contraindicado con nitratos
208
¿Cuál es el mecanismo de epoprostenol en pacientes con hipertensión pulmonar severa?
Análogo de prostaciclina (PGI2) → vasodilatación y antiagregación plaquetaria
209
¿Cuál es la alteración molecular más probable en un niño de 4 años con tos productiva y alta concentración de cloro en sudor?
Procesamiento postraduccional anormal de una proteína transmembrana (CFTR) ## Footnote Mutación ∆F508 → la proteína no alcanza la membrana y se degrada en el RER
210
¿Cuál es el defecto básico en la proteína CFTR en la fibrosis quística?
Alteración en el transporte de Cl⁻ activado por cAMP en células epiteliales ## Footnote Secreción espesa de moco en pulmones y páncreas
211
¿Qué hallazgo típico se ve en la prueba del sudor en fibrosis quística?
[↑] Cl⁻ en sudor ## Footnote Porque CFTR normalmente reabsorbe Cl⁻ en glándulas sudoríparas
212
¿Qué tipos de infecciones pulmonares son comunes en fibrosis quística, según la edad?
Niños: Staphylococcus aureus Adolescentes/adultos: Pseudomonas aeruginosa
213
Además del pulmón, ¿qué sistemas se ven afectados en la fibrosis quística?
Gastrointestinal: insuficiencia pancreática, ileo meconial Reproductivo: infertilidad (agenesia bilateral de los vasos deferentes) Hígado: cirrosis biliar focal
214
¿Cuál es la causa más común de muerte en fibrosis quística?
Insuficiencia respiratoria crónica secundaria a bronquiectasias o infecciones
215
¿Cuál es la causa más importante de la disnea progresiva en un hombre de 64 años, fumador de 40 años?
Tabaquismo crónico (factor conductual) ## Footnote Estimula secreción de moco, inflamación crónica y metaplasia epitelial.
216
¿Qué hallazgo histológico define la bronquitis crónica en autopsia?
Hipertrofia/hiperplasia de glándulas mucosas → ↑ índice de Reid (>50%)
217
¿Cuál es el mecanismo de la hipoxemia en bronquitis crónica?
Shunting intrapulmonar por obstrucción y acumulación de moco → ↓ V/Q
218
¿Qué cambios epiteliales sugiere la metaplasia escamosa en paciente con chronic bronchitis?
Transformación del epitelio cilíndrico ciliado a epitelio escamoso ## Footnote Adaptación al estrés crónico, pero con riesgo de displasia y carcinoma escamoso.
219
¿Qué datos clínicos e histológicos permiten distinguir bronquitis crónica de enfisema?
Bronquitis crónica: tos productiva, secreción, engrosamiento de pared ## Footnote Enfisema: destrucción alveolar, ↓ DLCO, sin secreción excesiva.
220
¿Qué estructura fue lesionada en un hombre operado por cáncer de base de lengua con linfadenectomía cervical izquierda?
Conducto torácico ## Footnote Transporta linfa desde el cuerpo al sistema venoso; se une a la unión de vena yugular izquierda y subclavia izquierda.
221
¿Qué tipo de derrame pleural se esperaría tras lesión del conducto torácico?
Derrame quiloso (quilotórax) ## Footnote Líquido lechoso, rico en triglicéridos y linfocitos. Puede requerir drenaje y soporte nutricional.
222
¿Por qué una linfadenectomía cervical izquierda puede lesionar el conducto torácico?
El conducto torácico asciende por el lado derecho del mediastino posterior y cruza a la izquierda al nivel de T5-T6, para drenar en el ángulo venoso izquierdo. Cirugías en esa zona lo exponen.
223
¿Qué regiones del cuerpo drena el conducto torácico?
Todo el cuerpo debajo del diafragma, hemitorax izquierdo, brazo izquierdo, lado izquierdo de la cabeza y cuello.
224
¿Cuál es el diagnóstico más probable en un paciente con artritis reumatoide, disnea progresiva, tos seca, pérdida de peso y opacidades reticulonodulares bilaterales?
Enfermedad pulmonar intersticial (ILD) secundaria a artritis reumatoide ## Footnote Restricción ventilatoria + patrón intersticial en imagen
225
¿Qué hallazgos en las pruebas de función pulmonar son típicos de una enfermedad pulmonar intersticial (ILD)?
↓ FVC, ↓ TLC, ↑ o normal FEV1/FVC ## Footnote Patrón restrictivo
226
¿Qué tipo de tos se asocia a la fibrosis pulmonar?
Tos seca no productiva ## Footnote Irritación de los receptores alveolares sin secreción
227
¿Qué hallazgos radiológicos se observan en una fibrosis pulmonar intersticial?
Opacidades reticulonodulares bilaterales ## Footnote Especialmente en campos pulmonares inferiores
228
¿Qué medicamentos usados en artritis reumatoide pueden inducir fibrosis pulmonar como efecto secundario?
Metotrexato, Ciclofosfamida, Sulfasalazina ## Footnote Todos pueden inducir ILD independientemente de la enfermedad de base
229
¿Qué hallazgos clínicos pueden acompañar a la fibrosis pulmonar intersticial en Artritis Reumatoidea?
Disnea progresiva, Fatiga, ↓ peso, Crepitantes tipo 'velcro' a la auscultación
230
¿Cuál es el diagnóstico más probable para un hombre de 49 años, agricultor en Mississippi, con tos, pérdida de peso, fiebre y un infiltrado pulmonar en el lóbulo superior derecho?
Blastomycosis (Blastomyces dermatitidis) ## Footnote Infección fúngica endémica; afecta inmunocompetentes; puede simular tuberculosis o cáncer.
231
¿Cuál es el hallazgo histológico típico de Blastomyces dermatitidis?
Inflamación granulomatosa + levaduras con paredes gruesas y gemación de base ancha ## Footnote Visualizadas con KOH o tinción de plata (GMS, PAS).
232
¿En qué regiones de EE. UU. es endémica la blastomicosis?
Región de los Grandes Lagos, el valle del Ohio y del Mississippi ## Footnote Suelos ricos en materia orgánica, zonas húmedas.
233
¿Qué manifestaciones clínicas puede presentar la blastomicosis pulmonar?
Neumonía subaguda o crónica, tos, fiebre, pérdida de peso, infiltrado pulmonar, a menudo lóbulo superior. Puede diseminarse a piel, hueso y SNC.
234
¿Qué diferencia a Blastomyces de otros hongos endémicos como Histoplasma o Coccidioides?
Blastomyces afecta inmunocompetentes y es más probable que cause síntomas cutáneos (lesiones verrugosas, úlceras) o diseminación ósea.
235
¿Qué tipo de inmunidad es clave en la defensa contra Blastomyces dermatitidis?
Inmunidad mediada por células (Th1) ## Footnote La inmunodepresión favorece diseminación severa.
236
¿Cuál es el diagnóstico más probable en una mujer de 54 años inmunosuprimida con fiebre, sudores nocturnos, tos productiva, disnea y hallazgos de neumonía nodular + abscesos cerebrales multifocales?
Nocardia asteroides ## Footnote Infección oportunista que forma abscesos pulmonares, cerebrales y cutáneos en inmunocomprometidos.
237
¿Cuál es el hallazgo clave en la tinción de Gram que distingue a Nocardia?
Bacilos grampositivos, filamentosos, ramificados, parcialmente ácido-alcohol resistentes ## Footnote Distinguir de Actinomyces, que no es ácido-resistente y suele ser anaerobio.
238
¿Cuál es la vía de transmisión y los órganos típicamente afectados por Nocardia?
Inhalación → pulmones Diseminación hematógena → SNC (abscesos cerebrales) También puede haber lesiones cutáneas
239
¿Qué factor de riesgo es más importante para infección por Nocardia?
Inmunosupresión celular ## Footnote Por ejemplo, trasplantes, uso de corticosteroides, VIH, quimioterapia.
240
¿Cuál es el tratamiento de elección para nocardiosis?
Trimetoprim-sulfametoxazol (TMP-SMX) ## Footnote Añadir imipenem o amikacina en enfermedad diseminada severa.
241
¿Qué hallazgo histológico es más probable en un joven de 21 años con síntomas de histoplasmosis?
Macrófagos con levaduras intracelulares pequeñas ## Footnote Compatible con Histoplasma capsulatum, micosis endémica del Valle del río Mississippi.
242
¿Cuál es la fuente ambiental más común de infección por Histoplasma capsulatum?
Guano de murciélagos y excrementos de aves en cuevas o gallineros ## Footnote Liberación de esporas al remover tierra o excrementos secos.
243
¿Qué diferencia microscópica permite distinguir Histoplasma de otras micosis pulmonares?
Levaduras pequeñas (2–5 µm), redondas, intracelulares, sin cápsula gruesa ni tabiques visibles ## Footnote No se confunden con Blastomyces (grande, extracelular) ni con Coccidioides (esférulas con endosporas).
244
¿Qué patrón radiológico pulmonar es típico de la histoplasmosis primaria aguda?
Infiltrados parenquimatosos bilaterales + linfadenopatías hiliares o mediastinales ## Footnote Puede simular sarcoidosis o tuberculosis.
245
¿Cuál es la diferencia entre el Histoplasma en pulmón inmunocompetente vs inmunosuprimido?
Inmunocompetente: autolimitado, cuadro gripal leve; Inmunocomprometido: diseminación multiorgánica (fiebre persistente, hepatoesplenomegalia, pancitopenia).
246
¿Cuál es la tinción especial útil para observar Histoplasma?
Tinción de plata metenamina o PAS ## Footnote Permite visualizar las pequeñas levaduras dentro de macrófagos alveolares.
247
¿Cuál es el tratamiento de elección para histoplasmosis aguda moderada a severa o diseminada?
Anfotericina B inicialmente, luego itraconazol oral como terapia de consolidación.
248
¿Qué hallazgo hemodinámico es más probable en una mujer de 65 años con COPD y disnea progresiva?
Aumento de la postcarga del ventrículo derecho (Right ventricular afterload) ## Footnote Debido a hipertensión pulmonar secundaria a vasoconstricción hipóxica crónica.
249
¿Qué signo auscultatorio sugiere hipertensión pulmonar?
Intensificación del componente pulmonar del segundo ruido cardíaco (S2) ## Footnote Indica cierre forzado de la válvula pulmonar por presión elevada en la arteria pulmonar.
250
¿Qué hallazgo físico es un indicador temprano de insuficiencia cardíaca derecha en el contexto de COPD?
Presión venosa yugular elevada ## Footnote Refleja congestión sistémica secundaria a sobrecarga de presión en el corazón derecho.
251
¿Qué hallazgo hemodinámico esperas encontrar en la insuficiencia derecha por COPD sin patología izquierda?
Aumento: presión en arteria pulmonar y presión telediastólica del VD; Normal: presión capilar pulmonar (PCWP), volumen de fin de diástole del VI ## Footnote Porque no hay congestión retrógrada hacia la aurícula izquierda.
252
¿Por qué el pulmón con COPD desarrolla hipertensión pulmonar?
Vasoconstricción hipóxica crónica + remodelado vascular ## Footnote La hipoxia alveolar crónica induce aumento en la resistencia vascular pulmonar.
253
¿Qué signos clínicos indicarían Cor Pulmonale?
Presión venosa yugular elevada, Edema periférico bilateral, Hepatomegalia dolorosa por congestión hepática, Reflujo hepatoyugular positivo, Disminución del gasto cardíaco en casos avanzados
254
¿Qué hallazgo esperas en un ecocardiograma Doppler en paciente con Cor Pulmonale?
Hipertrofia o dilatación del ventrículo derecho + presión sistólica pulmonar elevada ## Footnote Suele estimarse a través del gradiente del reflujo tricuspídeo.
255
Mujer de 56 años con fiebre alta, cefalea, tos seca, confusión, malestar abdominal y diarrea acuosa. Regresó de un crucero reciente. La radiografía muestra infiltrados intersticiales bilaterales. ¿Qué alteración electrolítica es característica de esta presentación?
Hiponatremia (sodio sérico bajo), común en la infección por Legionella pneumophila.
256
Paciente con neumonía adquirida en la comunidad, síntomas gastrointestinales prominentes (diarrea) y alteración del estado mental. La Rx muestra infiltrados difusos bilaterales. ¿Cuál es el patógeno más probable?
Legionella pneumophila.
257
¿Cuál es el método diagnóstico más sensible y específico para detectar Legionella pneumophila en una neumonía con presentación atípica?
Prueba de antígeno urinario para Legionella pneumophila serogrupo 1.
258
¿Qué patrón típico se observa en la radiografía de tórax de una neumonía por Legionella pneumophila?
Infiltrados intersticiales bilaterales, que pueden progresar a consolidación lobar.
259
¿Cuál es el tratamiento empírico preferido para cubrir Legionella en una neumonía grave adquirida en la comunidad?
Macrólidos (como azitromicina) o fluoroquinolonas (como levofloxacina).
260
Durante un brote comunitario de influenza A estacional, ¿qué factor del huésped explica mejor la protección del 70% de los adultos que permanece sin infectarse?
Presencia de anticuerpos neutralizantes contra hemaglutinina.
261
¿Qué componente del virus de la influenza es clave en la adhesión y entrada viral a células epiteliales respiratorias?
Hemaglutinina viral.
262
¿Cuál es la principal función de los anticuerpos contra la hemaglutinina viral en el contexto de una reinfección por influenza A?
Bloquear la unión del virus al epitelio respiratorio y prevenir la entrada a la célula huésped.
263
Una niña de 4 años con fiebre, taquicardia, dificultad respiratoria aguda, y posición en trípode es traída a urgencias. ¿Qué hallazgo auscultatorio es más probable encontrar?
Estridor inspiratorio.
264
¿Qué diagnóstico sugiere un paciente pediátrico con fiebre, estridor inspiratorio, y postura sentada con cuello extendido?
Epiglotitis.
265
¿Qué agente etiológico es más frecuentemente responsable de epiglotitis en niños no vacunados?
Haemophilus influenzae tipo B.
266
¿Cuál es la conducta inmediata en un paciente con sospecha de epiglotitis severa?
Asegurar la vía aérea (intubación), seguido de antibióticos intravenosos.
267
¿Cuál es la causa fisiológica más probable de las tasas aumentadas en un hombre de 54 años con disnea progresiva y opacidades reticulares difusas?
Aumento de la tracción radial sobre las paredes de las vías aéreas.
268
¿Qué patrón ventilatorio muestran las enfermedades pulmonares intersticiales como la fibrosis pulmonar idiopática?
Patrón restrictivo con FVC y DLCO disminuidas y FEV1/FVC normal o aumentada.
269
¿Qué mecanismo explica el flujo espiratorio supernormal en enfermedades pulmonares intersticiales a pesar de una disminución en los volúmenes pulmonares?
La fibrosis aumenta la rigidez pulmonar, generando mayor retracción elástica y tracción radial sobre los bronquiolos.