Sem 2 Flashcards

1
Q

¿Cuál es la finalidad global de la empresa y cuáles son sus objetivos básicos?

A

La finalidad global de la empresa es su supervivencia en el mercado y el crecimiento económico. Sus objetivos básicos son: Obtener el máximo beneficio o bienestar social (si es sin ánimo de lucro), Conseguir rentabilidad de sus inversiones, Mantener solvencia para afrontar sus deudas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cómo está formado el proceso contable?

A

El proceso contable incluye: Registro contable, Verificación y control, Análisis e interpretación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué es el estudio de los estados contables?

A

Análisis del balance, la cuenta de pérdidas y ganancias y otros documentos complementarios para obtener información útil para tomar decisiones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué son los estados contables? Nombra al menos tres.

A

Son documentos que muestran la situación económica y financiera de la empresa. Ejemplos: Balance de situación, Cuenta de pérdidas y ganancias, Memoria, Estado de flujos de efectivo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuáles son las etapas del estudio de los estados contables?

A

Tratamiento de la información, Análisis con técnicas (porcentajes, variaciones, ratios), Interpretación y comparación, Propuestas de mejora.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué es el análisis patrimonial y sus dos perspectivas?

A

Analiza la estructura del balance y la evolución de sus masas patrimoniales. Perspectivas: Estática: en un momento concreto. Dinámica: con comparación entre períodos o empresas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Nombra algunas masas patrimoniales.

A

Activo no corriente: Inmovilizado. Activo corriente: Existencias, Realizable, Disponible. Pasivo no corriente, Pasivo corriente, Recursos propios.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué aspectos debemos tener en cuenta al analizar el patrimonio?

A

Variaciones de precios, Efectos estacionales, Situaciones extraordinarias, Diferencias sectoriales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué analizamos en el análisis financiero?

A

Liquidez: capacidad para convertir activos en efectivo. Solvencia: capacidad para pagar deudas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Diferencia entre liquidez y solvencia?

A

Liquidez: corto plazo, convertir activos en dinero. Solvencia: largo plazo, capacidad de pagar deudas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué son los recursos permanentes?

A

Fondos que permanecen en la empresa a largo plazo: patrimonio neto y pasivo no corriente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué es el fondo de maniobra?

A

Parte del activo corriente financiado con recursos permanentes. Fórmula: FM = (Patrimonio neto + Pasivo no corriente) – Activo no corriente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuáles son los dos sentidos del fondo de maniobra?

A

Técnico: parte del activo corriente financiado a largo plazo. Financiero: margen operativo para cubrir exigible a corto plazo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Por qué un fondo de maniobra positivo da un margen operativo?

A

Porque permite a la empresa atender sus obligaciones a corto plazo con recursos de largo plazo, generando estabilidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Por qué debería ser positivo el fondo de maniobra?

A

Para garantizar la estabilidad financiera y evitar dificultades de liquidez.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué condiciones se deben cumplir para equilibrio patrimonial?

A

Recursos permanentes financian inversiones a largo plazo y parte del activo corriente. Pasivo corriente financia resto del activo corriente.

17
Q

Componentes del activo corriente que forma parte del fondo de maniobra:

A

Existencias, Realizable (deudores), Disponible (tesorería).

18
Q

¿Peligros de un fondo de maniobra negativo?

A

No puede pagar sus deudas a corto plazo. Riesgo de suspensión de pagos o quiebra.

19
Q

Otro nombre para el periodo de maduración:

A

Ciclo de explotación.

20
Q

Ejemplos de empresas con ciclo de explotación pequeño o negativo:

A

Grandes superficies, supermercados, tiendas de ropa (tipo “fast fashion”).

21
Q

¿Qué es un sistema just-in-time?

A

Método de producción donde los materiales se reciben justo a tiempo para el proceso, reduciendo inventarios y costes.

22
Q

¿Cuándo hay estabilidad financiera total?

A

Cuando toda la financiación de la empresa proviene de recursos propios; no depende de deudas.

23
Q

¿Diferencia entre suspensión de pagos y quiebra?

A

Suspensión de pagos: no puede pagar sus deudas temporalmente. Quiebra: situación definitiva de insolvencia.

24
Q

¿Qué es el concurso de acreedores?

A

Procedimiento legal para resolver la insolvencia de una empresa, buscando un acuerdo con los acreedores o su liquidación ordenada.

25
¿Qué es una ratio y qué condiciones debe cumplir?
Es un indicador financiero. Para ser útil, debe ser: Significativa, Comparativa, Aplicable a distintas empresas o períodos.
26
¿Cuál es la ratio del fondo de maniobra?
Fondo de maniobra = Activo corriente – Pasivo corriente. También se presenta como ratio de liquidez: Activo corriente / Pasivo corriente.
27
¿Qué cambios se pueden proponer para mejorar la ratio de liquidez?
Aumentar ventas (ingresos líquidos), Reducir deudas a corto plazo, Optimizar cobros y pagos.
28
¿Qué problemas tiene una empresa con déficit de liquidez y solvencia?
Incapacidad de pagar deudas a corto plazo, Pérdida de credibilidad financiera, Riesgo de insolvencia total y cierre.