Tenta 3 Flashcards
(23 cards)
Activo no corriente
Bienes y derechos vinculados a la empresa por más de un año.
Ejemplos: Edificio, Maquinaria.
Patrimonio neto
Diferencia entre activos y pasivos. Representa los fondos propios de la empresa (capital social, reservas).
Pasivo no corriente
Deudas que deben pagarse a más de un año.
Ejemplos: Leasing financiero, Préstamos a largo plazo.
Activo corriente
Bienes que rotan constantemente, renovándose varias veces en un año.
Ejemplos: Existencias de materias primas (hierro, madera).
Pasivo corriente
Deudas que deben pagarse en menos de 12 meses.
Ejemplos: Préstamos a corto plazo, Financiaciones para compras.
Qué muestra el activo y el pasivo del balance
Activo: Lo que posee la empresa (estructura económica: bienes y derechos). Pasivo: Las obligaciones financieras (deudas).
¿Por qué el Patrimonio neto está en el pasivo?
Porque el Patrimonio neto y el Pasivo representan las fuentes de financiación, y deben igualar el total del Activo.
RAII, RAI y RE en la cuenta de pérdidas y ganancias
RAII: Resultado antes de intereses e impuestos. RAI: Resultado antes de impuestos. RE: Resultado del ejercicio.
¿De dónde sacamos el dinero para las reservas y dónde aparecen?
Origen: Beneficios no distribuidos del ejercicio anterior. Ubicación: Patrimonio neto en el balance.
Tipos de reservas y su destino
Reservas legales: Obligatorias, protegen el capital. Reservas estatutarias: Establecidas por estatutos de la empresa. Reservas voluntarias: Decisión de los socios para autofinanciación.
Amortización
Pérdida de valor de los activos.
Dónde se encuentra: En la cuenta de pérdidas y ganancias (como gasto de explotación). Por qué: Permite reflejar correctamente el valor de los activos.
Análisis de capacidad de pago a largo y corto plazo
Se llama: Análisis financiero. Dónde se ve: En el balance de situación.
Análisis de ‘Cerecita la roja’
Activo corriente < Pasivo corriente: Problemas de liquidez a corto plazo. Activo > Pasivo: No riesgo inmediato de insolvencia. Mejora: Aumentar activos líquidos o renegociar deuda.
Análisis económico ‘Carmelita sin tornillos’
Componente principal: Resultado de la empresa (cuenta de pérdidas y ganancias). Importancia: Relaciona inversiones con generación de beneficios.
Rentabilidad económica
Rendimiento de las inversiones de la empresa.
Fórmula: Rentabilidad económica = BAII / Activo.
Ratio del accionista
Medida de la rentabilidad obtenida sobre el capital invertido.
Fórmula correcta: Beneficio distribuido / Capital desembolsado.
Exigible total
Total de obligaciones de pago a terceros (deudas).
Ingresos de explotación
Ingresos derivados de la actividad ordinaria (ventas, prestación de servicios).
Rentabilidad financiera
Rentabilidad obtenida sobre los recursos propios.
Fórmula: Rentabilidad financiera = Beneficio neto / Recursos propios.
Margen financiero
Proporción de beneficio obtenido sobre las ventas.
Coste de financiación propia
Aunque no paguemos intereses, el uso de recursos propios tiene un coste de oportunidad: los fondos podrían haberse invertido en otro lugar.
Provisiones
Fondos reservados para cubrir pérdidas o gastos futuros.
Diferencia entre recursos propios y capital social
Recursos propios: Capital social + Reservas + Resultados retenidos. Capital social: Solo las aportaciones iniciales de los socios.