Sem 4 Flashcards
¿Qué entiendes por “fuente de financiación”?
Es el conjunto de recursos líquidos o medios de pago a disposición de la empresa para cubrir sus necesidades dinerarias e invertir en bienes.
¿Cómo se pueden clasificar los recursos financieros de la empresa?
Se clasifican según:
- Plazo de devolución: corto o largo plazo.
- Procedencia: interna (actividad propia) o externa.
- Titularidad: propios o ajenos.
- Manera de obtención: espontánea o negociada.
¿Cómo se clasifica la financiación según la titularidad?
Recursos propios (capital, reservas) y recursos ajenos (préstamos, empréstitos).
¿Qué son los recursos propios?
Son fondos estables que no deben devolverse.
Carácter externo: aportaciones de los socios o subvenciones. Ejemplo: capital social, ampliaciones, subvenciones.
¿Qué es autofinanciación o recursos propios con carácter interno?
Fondos generados por la empresa.
Por enriquecimiento: reservas. Por mantenimiento: amortizaciones, provisiones. Se ven en el Balance de Situación, bajo patrimonio neto.
¿Tipos de autofinanciación? ¿Por qué se llama así?
Enriquecimiento: incrementa el patrimonio (reservas). Mantenimiento: mantiene el valor del patrimonio (amortización, provisiones). Se llama así porque no requiere recursos externos.
¿Ventajas y desventajas de la autofinanciación?
Ventajas:
- Aumenta autonomía.
- Útil para pymes.
- Proporciona liquidez.
Desventajas:
- Disminuye dividendos.
- Riesgo de inversiones poco rentables.
- Se genera lentamente.
¿Tres tipos de depreciación? Ejemplos:
Física: desgaste (máquina vieja). Funcional: baja eficiencia (equipo lento). Económica: obsolescencia (tecnología antigua).
¿Qué es rentabilidad?
Beneficio obtenido por lo invertido.
¿Qué es amortización?
Pérdida de valor de activos.
¿Qué es inmovilizado?
Bienes duraderos de la empresa.
¿Qué es dividendo?
Parte del beneficio que se entrega a los socios.
¿Qué son provisiones?
Fondos para pérdidas futuras.
¿Qué es leasing?
Alquiler con opción a compra de un bien.
¿Recursos financieros ajenos a largo plazo? ¿Diferencia préstamos y empréstitos?
Préstamos: concedidos por entidades financieras.
Empréstitos: títulos emitidos por la empresa (bonos). También llamados valores de renta fija.
¿Qué es descubierto en cuenta?
Gastar más de lo disponible, generando intereses.
¿Qué es cuenta de crédito?
Límite disponible en una cuenta con intereses por uso.
¿Qué es crédito comercial?
Aplazamiento del pago a proveedores.
¿Qué es descuento de efectos?
Venta de letras antes de su vencimiento.
¿Elementos del activo y qué muestran?
Activo no corriente: inmovilizado, inversiones a largo plazo. Activo corriente: existencias, realizable, disponible. Muestran la estructura económica de la empresa (dónde invierte).
¿Qué son créditos comerciales?
Deudas de clientes.
¿Qué es descuento de efectos comerciales?
Anticipo bancario de letras.
¿Qué es factoring?
Cesión de cobros a una entidad.
¿Qué es confirming?
La empresa paga a proveedores a través de un banco.