Signos Y Sintomas Otologicos Flashcards
(35 cards)
El oído está constituido por 3 partes:
Oído externo
- Oído medio
- Oído interno
Oído externo:
Es la porción de la oreja que se sitúa encima de la cabeza, qué está formado de cartílago y carne,
y es la parte visible que sirve para proteger el tímpano, recoge y guía las ondas sonoras hacia el
oído medio.
Partes del oido externo:
Pabellón auricular.
Meato.
Pabellón auricular:
es la parte más externa de la oreja, la parte física que puede ver a ambos lados de tu cabeza, se utiliza como una especie de satélite para recoger el sonido y transmitirlo hacia el interior donde puedes reproducir.
Meato: es
el conducto auditivo externo que se extiende hacia adentro de la oreja desde la parte externa, estos 2 cm de canal ayuda a amplificar el sonido a medida que entran en el oído medio, así puede ser interpretado adecuadamente, esta área también contiene células que producen la cera del oído que ayuda a mantener alejado del oído externo a
las partículas de escombros.
Oído medio
Contiene tejido y hueso, pero no piel, es el área donde el sonido se traduce en energía mecánica
para que pueda pasar a través de tu cuerpo, la mayoría de enfermedades que se producen en el
oído surgen en esta parte a pesar de que algunas lograran llegar al oído interno.
Partes del oido medio:
Tímpano
Martillo
Yunque
Estribo
Tímpano:
es una pieza de tejido delgada que está estirada entre el oído externo y el oído medio, se denomina el tambor, porque las ondas de sonido lo golpean y generan que víbrelo que hará que él actúe como una onda de energía y se traduzca en energía mecánica que puede viajar a través de los restos de la oreja.
Martillo:
es uno de los hueso más pequeño que el cuerpo, está conectado al tambor así que vibra cuando esté es golpeado por las ondas, pasando el sonido al resto del oído.
Yunque:
se sitúa en la parte de arriba del martillo y recoge las vibraciones procedentes del tambor enviando al estribo.
Estribo:
se sitúa debajo del yunque, es un hueso final del oído medio encargado de recoger y pasar el sonido, estas ondas sonoras causarán que el estribo se comprima, así que comprimirá las ondas para que pueda pasar al oído interno.
Oído interno
Es la parte responsable de traducir los mensajes y enviarlos al cerebro donde puede ser interpretado, está lleno de un líquido que ayuda a equilibrar los órganos del oído y comprime el sonido para que este pueda pasar a los nervios
Partes del oido interno:
Cóclea
Nervio auditivo:
Canales semicirculares:
Síntomas que pueden originarse en el oído:
dolor (otalgia),
descarga de líquido a través del canal (otorrea), disminución de la audición (hipoacusia), alteraciones del equilibrio (vértigo) y zumbidos
(tinnitus).
que es otalgia
dolor de los oidos que se le denomina otalgia verdadera
región peri auricular y zonas distantes, lo que se denomina otalgia refleja
en la otalgia puede ser
interesa establecer la duración, si es continua o intermitente, su curso evolutivo,
si está asociada a otras manifestaciones locales o generales como hipoacusia o fiebre, si existe el
antecedente de dolor previo y si es uni o bilateral.
Causas de otalgia verdadera
causas mas frecuentes
- Inflamación del conducto auditivo externo (otitis externa):
- Otitis externa difusa: la inflamación compromete a todo el canal auditivo externo e incluso
la oreja. - Otitis externa localizada (forúnculo).
- Cuerpo extraño en el canal auditivo.
- Inflamación del oído medio (otitis media
menos frecuentes
Trauma auricular, laceración del canal auditivo, fractura del peñasco.
- Tumores del oído externo o medio.
Causas de la otalgia refleja
Causas más frecuentes
Infección dental, glositis y estomatitis.
- Faringitis, amigdalitis.
- Disfunción temporomandibular.
Causas menos frecuentes
Absceso periamigdalino, postonsilectomía.
- Neoplasias de la tonsila, faringe, región supraglótica o de un seno piriforme.
- Epiglotitis y laringitis.
- Esofagitis y cuerpo extraño esofágico.
otras causas
Artritis cricoaritenoidea.
- Tiroiditis.
- Aneurisma de carótida.
- Neuralgias: del trigémino y de los ganglios geniculado, glosofaríngeo y esfenopalatino.
que es otorrea
Se define como una descarga líquida a través del conducto auditivo externo.
Puede ser hemática (en cuyo caso se habla de otorragia), purulenta, serosa, ceruminosa o acuosa
las causa mas comunes de otorrea
es la inflamación del oído externo o medio. En el caso de la otitis
media, generalmente aparece primero una otorrea serohemática, producto de la ruptura de la
membrana timpánica por la presión del empiema, luego aparece la otorrea mucopurulenta.
La otorrea de muy mal olor causa
una infección con germen atípico, que debe identificarse
por cultivo, o a la presencia de una otitis complicada (mastoiditis, colesteatoma).