Síndromes coronarios Flashcards

(31 cards)

1
Q

Cual es la etiologia de los síndromes coronarios agudos

A

un fenómeno de rotura con trombosis subsiguiente en una placa de ateroma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Como clasificamos a los síndromes coronarios agudos

A

Dependiendo del grado de oclusión de la luz del vaso:
-Síndrome coronario agudo con elevación persistente (> 20
minutos) del segmento ST (SCACEST).
-Síndrome coronario agudo sin elevación persistente del seg- mento ST (SCASEST).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Caracteristicas del Síndrome coronario agudo con elevación persistente (> 20
minutos) del segmento ST (SCACEST).|

A

Habitualmente oclusión completa, con abundante fibrina y que evoluciona hacia el infarto transmural.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Caracteristicas del Síndrome coronario agudo sin elevación persistente del seg- mento ST (SCASEST).

A

Habitualmente oclusión subtotal o total inter- mitente con embolización distal de fragmentos de trombo rico en plaquetas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

En cuanto tiempo se debe de realizar un ECG para diferenciar si es un SCACEST o un SCASEST

A

menos de 10 minutos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Cual es la incidencia y la mortalidad de los síndromes coronarios

A

La incidencia del SCASEST es algo mayor que la del SCACEST. La mortalidad hospitalaria de este segundo es mayor (7%) que la del SCASEST (5%)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Que cambios en el ECG sugieren isquemia

A

Los cambios dinámicos en el segmento ST (descenso, ascenso transitorio) y en la onda T son sugerentes de isquemia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Que cambios en el ECG nos indican un mal pronostico

A

a mayor número de derivaciones con descenso del ST y a mayor magnitud del descenso, peor será el pronóstico. Indica mal pro- nóstico el ascenso transitorio del ST.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Cambios en la onda T que indican buen pronostico

A

Los cambios en la onda T (negativización, aspecto picudo) tienen mejor pronóstico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Que es el patron de Wellens

A

la inversión profunda de la onda T en todas las precordiales, que se asocia a enfermedad de la descendente anterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Que indica la elevación de los marcadores bioquímicos

A

Indica necrosis celular y una mayor elevación de los mismos indica peor pronostico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Como es la seriacion de la troponina cardioespecifica

A

debe realizarse a la lle- gada del paciente y, si es negativa, repetirse a la hora o las 3 horas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Como se descarta el origen coronario del cuadro con la torponina

A

En aquellos pacientes con dolor de reposo que haya durado más de 15-20 minutos una seriación de troponina negativa prácticamente descarta la presencia de un origen coronario del cuadro.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Como se define un infarto agudo al miocardio

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Cuantos tipos de infarto existen

A

5

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Caractersiticas del infarto tipo 1

A

infarto de miocardio espontáneo. Es el “infarto clásico” producido por la rotura de una placa de ateroma y la formación de un trombo intracoronario

17
Q

Caracteristicas del infarto tipo 2

A

El produ-
cido en situaciones en las que causas diferentes a la enfermedad coronaria contribuyen al desequilibrio entre ofertas y demandas de oxígeno: anemia, taquiarritmias, crisis hipertensiva

18
Q

Caractersiticas de infarto tipo 3

A

muerte cardíaca con síntomas o cambios ECG que sugie- ren un origen isquémico pero con troponinas no disponibles por no extraerse o analizarse a tiempo.

19
Q

Características del infarto tipo 4

A

infarto asociado a un intervencionismo coronario percu- táneo (ICP).

20
Q

Características del infarto tipo 5

A

infarto asociado a cirugía de derivación coronaria (CABG).

21
Q

Que es el “daño miocárdico”

A

el hecho de que se eleven las troponinas sin cuadro clínico de isquemia acompañante y en el contexto de una enfermedad sistémica grave que lo produce (ictus, sepsis, sangrado…).

22
Q

Escala que se usa para estimar el riesgo de muerte intrahospitalaria y a largo plazo

23
Q

Cual es el tx para el SCASEST

A

Doble antiagregacion

24
Q

Cuales son los dos antiagregantes que se usan para el SCASEST

A

Ácido acetilsalicílico. Con dosis de carga inicial de 150-300 mg precoz.
-Segundo antiagregante plaquetario (inhibidores P2Y12). Se administra
siempre dosis de carga inicial (60 mg prasugrel, 180 mg ticagrelor y 300-600 mg clopidogrel)

25
Cuales son los inhibidores de P2Y12 de elección
Ticagrelor y prasugrel son de elección salvo riesgo de sangrado elevado, contexto en el que se usaría clopidogrel.
26
Indicaciones del uso de Prasugrel en la intervención coronaria percutanea (ICP)
se inicia en pacientes que van a ser sometidos a ICP una vez conocida la ana- tomía coronaria (se administra en la sala de hemodinámica) y está contraindicado en pacientes con ictus previo.
27
Recuerda
Tras un SCA es preciso tomar dos antiagregantes durante 12 meses independientemente del manejo.
28
Terparia de antiagregacion para cardiopatia isquemica
29
Indicaciones de los anticoagulantes intravenosos
Está indicada en todos los pacientes con SCASEST durante la fase aguda.
30
Que medicamentos se emplean en la anticoagulacion parenteral
Fondaparinux el de eleccion Enoxaparina heparina no Fraccionada Bivalirudina
31