Síndromes Geriátricos Flashcards

(234 cards)

1
Q

Modelos de presentación de la enfermedad

A

Morbilidad sinérgica
Atribución
Cadena causal
Evento revelador

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Modelos de morbilidad siinérgica

A

Múltiples enfermedades crónicas
Morbilidad acumulativa
Declive funcional

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Modelo de atribución

A

Deterioro del edo. general
Atribuido a exacerbación de enfermedad crónica preexsitente
Causa: patología nueva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Modelo de cadena causal

A

Una enfermedad desencadena otra

Declive en funcionalidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Modelo del evento revelador

A

Patología crónica estable se ve con un evento estresante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Formas de presentación clínica de la enfermedad

A
Atípica
Multicausal
Polipatología
Polifarmacia
Tendencia a la cronicidad
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Formas de evolución de la enfermedad

A

Aguda
Crónica
Terminal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Síndromes geriátricos

A
Mareo, vértigo, síncope
Déficit sensorial auditivo y visual 
Trastorno de deglución 
Sarcopenia
Úlceras por presión 
Caída
Fragilidad ,Alt. de la marcha 
Incontinencia, constipación, impactación fecal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Definición de sx de caídas

A

Precipitación a un plano inferior
Repentino
Involuntario
≥2 más en un año o complicación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Epidemiología de caídas

A

5ta causa de muerte en el mundo
Fracturas
66% caídas
1.6 caídas al año

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Causas no modificables de caídas

A
Edad
Sexo 
Raza 
HC
Alteraciones de la función neuromuscular, de la marcha y de los reflejos posturales
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Causas modificables de caídas

A

Arquitectura
Iluminación
Auxiliares de la marcha

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Causas Fisiopatológicas de las caídas

A

Alteraciones de la función neuromuscular y de la marcha
Alteraciones de reflejos posturales: hipotensión ortostática
Obstáculos ambientales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Fármacos causantes de caídas

A
Benzos
Antidep.
Antipsic
Neurolépticos
Anti HT
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Enfermedades neurológicas que causan caídas

A

EVC, parkinson, demencia, delirium

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Enfermedades cardiacas que causan caídas

A

Arritmias, FA, insuf cardiaca y coronaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Enfermedades músculoesqueléticas que causan caídas

A

Osteoartrosis, artritis, sarcopenia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Complicaciones de las caías

A
Muerte en el primer año
Lesiones tejidos blandos 
Fracturas 
TCE
Incapacidad funcional 
Institunalización
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Factores de riesgo para las caídas

A

Polifarmacia
Debilidad en MMII
Deterioro fx y mental
Alteraciones en marcha y equilibrio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Protocolo para tratar las caídas

A

HC
Descirpción
EF
Medio ambiente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Tx de caídas

A
Causas
Manejo de complicaciones 
Ajuste de fármacos 
Auxiliares auditivos y visuales 
Fortalecimiento muscular
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Mareo

A

Sensación anormales del movimiento en el espacio.

La persona siente que se mueve

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Vértigo

A

Inestabilidad de la posición

Sensación de que el ambiente se mueve

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Asociaciones a mareo y vértigo

A
Caídas
Discapacidad funcional 
Hipotensión 
Síncope 
EVC
Depresión
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Síndromes relacionados con mareo y vértigo
Trastornos del equilibrio Incapacidad y ansiedad Síndrome de caídas y fracturas Inseguridad y miedo
26
Causas de mareo y vértigo
``` Desórdenes vestibulares: Meniere Vértigo postural paroxístico Vestibulopatía recurrente Neuroma del acústico EVC Hipotensión ortostática ```
27
Causas de mareo y vértigo por disminución de perfusión
``` Hipotiroidismo Anemia DHE HTA DM IAM ```
28
Causas de mareo y vértigo por meds
AntiHt Antiarrtítmicos AINES
29
Causas de mareo y vértigo posturales
Problemas cervicales
30
Aspectos a estudiar en mareo y vértigo
``` HC EF Nistagmus Exp. nerológica Soplos Maniobras de Dix-Hallpike Agudeza visual y auditiva ```
31
Labs para mareo y vértigo
BH Pruebas de fx tiroidea Audiometría, EKG, Doppler
32
Tx de mareo y vértigo
``` Etiológico Antihistamínicos Anticolinérgicos Benzos Fenotiazinas Diuréticos Esteroides Auxiliares de la marha Rehabilitación vestibular ```
33
Síncope
Pérdida abrupta de conciencia | Recuperación espontánea
34
Fisiopatología de síncope
Reducción súbita de flujo sanguíneo Caída de oxigenación Alteraciones de FC, PS
35
Causas cardiovasculares de síncope
``` Valvulares CI Disección aórtica HAS TEP Arritmias ```
36
Sx de Stock-Adams es indicación de
Marcapasos
37
Causas neurofisiológicas de síncope
``` Convulsiones EVC Migraña Ansiedad Pospandrial Maniobras vaso vagales: dolor, tos, estornudo, micción ```
38
Causas metabólicas de síncope
Hipoxia, Hipoglucemia, hiperventilación
39
Medicamentos que causan síncope
Diuréticos Ahtihipertensivos Vasodilatadores
40
Dx de síncope
``` BH QS Enzimas cariacas EKG/ holter EEG TAC/RIM ```
41
Tx de síncope
Multidisciplinario | Recurrencia
42
Consecuencias de la deprivación social
Aislamiento social Depresión o ansiedad Alteraciones en la memoria
43
Ceguera
Pérdida 20% visión central | 20/200
44
Valor de deterioro visual
20/40
45
Deterioro visual causa
``` Ansiedad y depresión Limitación en AVD Deficiencia de movilidad Caídas Dependencia y deterioro funcional ```
46
Deterioro auditivo
Aislamiento social Malinterpretación Alzar la voz
47
Causas de deterioro auditivo en oído externo
``` Tapones de cerumen Cuerpos extraños Otitis externa: cándida, S. aureus o epidermidis Otitis externa maligna Neoplasias ```
48
Causas de deterioro auditivo en oído medio
``` Otoesclerosis Enf. de Paget Otitis media aguda y serosa Otitis media crónica Tumores ```
49
Otoesclerosis
Endurecimiento de los huecesillos
50
Causas de deterioro auditivo en oído interno
Presbiacusia o sordera senil | Acúfenos
51
Definición del trastorno de la marcha y equilibrio
Equilibrio: capacidad de mantener el centro de gravedad corporal sobre una superficie determinada Marcha: capacidad aprendida, patrones coordinadados
52
Alteraciones de la marcha y equilibrio afectan
Desplazarse Funcionalidad Independencia Realizar acts. cotidianas
53
Patología de alteraciones de la marcha y equilibrio
Caídas Acortamiento de pasos Menor fuerza de flexión plantar Menor fuerza muscular
54
Causas de alteraciones en la marcha y equilibrio
``` Infarto cerebral múltiple Déficit sensorial múltiple Parkinson, hidrocefalia Trastornos aislados de la marcha Tx psicógenos ```
55
Abordaje para las alteraciones de la marcha y el equilibrio
``` Aspectos neurológicos, oftálmicos. Meds. Tinetti, get up and go Rehabilitación Depresión ```
56
Auxiliares de la marcha
Bastones: mano opuesta a la pierna Andaderas: mejoran balance, postura anormal de la espalda
57
Conceptos de Úlceras en la piel
``` Lesión en la piel Producida por presión Disminución o bloqueo del flujo sanguíneo Isquemia Necrosis y destrucción celular ```
58
Presión normal de arteriolas, vénulas y capilares
12-48 mmHg
59
Etiopatogenia de las úlceras por presión
``` Isquemia transitoria Hiperemia reactiva: 30 min Hipoxia Liberación de histamina Isquemia: 2-6 hrs Necrosis ```
60
Factores causantes de úlceras por presión
``` Calor Húmedad Fricción Presión Cizallamiento ```
61
Sitios de presión en supino
``` Talones Sacro Codos Escápulas Cabeza ```
62
Sitios de presión lateral
``` Maleólos Cóndilos mediales y laterales Trocánter mayor Costillas Acromion Orejas ```
63
Sitios de presión prono
``` Pies Rodillas Genitales Pecho Cara ```
64
Fisiopatología de úlceras por presión
Aumento de presión capilar Isquemia Lesión celular Necrosis
65
Etiopatogenia de úlceras por presión
``` Disminución de sensibilidad y movilidad Dolor Sedación Vasoconstricción periférica Deshidratación Septicemia ```
66
Niveles de clasificación de úlceras
I-IV
67
I
Isquemia leve Rojo No se blanquea a la digipresión
68
II
Se pierde primera capa de piel Ampolla Descamación
69
III
Se ve el tejido adiposo | músculo
70
IV
Tendón y hueso | Necrosis
71
Medición de la superficie de las úlceras
Longitud x anchura
72
Características de las úlceras
``` Forma Fondo Bordes Secreción Dolor Evolución Piel perilesional ```
73
Escalas para valoración de úlceras
Braden EMINA Norton Waterlow
74
Tx de úlceras por presión
``` Limpieza con agua y jabón Secado por contacto Cremas hidratantes No usas alcoholes No masajear Hidratación Nutrición Superficies dinámicas ```
75
Técnica para limpieza de la úlcera
Solución salina suve Jeringa 35 ml, que no exceda 4 cm2 No antiséptcos locales
76
Pasos para la limpieza de la úlcera
1. limpieza de la herida 2. debridaación del tejido necrótico 3. elección de apósito
77
Tipos de debridación de úlcera
Qx Cortante Químico enzimático Autolítico
78
Características de buen apósito
Biocompatible Húmedo De fácil aplicación y retirada
79
Tx para úlcera colonizada e infectada
``` Limpieza y debridamiento Persistencia de 2-4 semanas: apósitos con plata Ab locales: Sulfadiazina Mupirocina ác. fusílico ```
80
Reparación qx para úlceras
Grado III y IV | Cierre con colgajos
81
Implicaciones de la inmovilidad
``` Pérdida de autonomía Depresión Neumonías Tromboembolia Debilidad progresiva Pérdida de reflejos posturales Taquic Hipertensión Disnea ```
82
Pérdida de masa muscular por día de cama
1-1.5%
83
Inmovilidad relavtiva
Vida sedentaria pero capaz de moverse
84
Inmovilidad absoluta
Encamamiento crónico
85
Causas de encamamiento
Sociales: soledad, y falta de apoyo Ambientales: barreras, auxiliares de movilidad inadecuados o inexistentes
86
Comorbilidades de encamamiento
``` Enfermedades musculoesqueléticas Neurológicas Cardioresp Neurosens Neoplasias T. metabólicos Psicológicas Iatrogénicas ```
87
Enfermedades músculoesqueléticas
``` Enfermedad articular degenerativa Osetoporosis Traumatismo Artritis Problemas podológicos ```
88
Enfermedades neurológicas
EVC Parkinson Demencia
89
Enfermedades neurosensoriales
Déficit sensorial | Vértigo
90
Complicaciones orgánicas de encamamiento
``` Piel: úlceras Neuro: delirium, depresión Músculo: debilidad Osteoarticular: disminución de densidad Cardiovasc: HT ortostática Resp: - mov ciliar GI: hiporexia, anorexia, estreñimiento GU: retención, incontiencia ```
91
Complicaciones psicológicas de encamamiento
Incapacidad aprendida Regresión psicomotora Angustia Miedo a caer
92
Dx de síndrome de inmovilidad
``` Actividad basal Grado de dependencia FR Niveles de movilidad Balance y marcha ```
93
Tx de síndrome de inmovilidad
Ejercicios de rehab Calor Control de dolor Transferencias Elevación de pies
94
Incontinenia urinaria
Pérdida involuntaria de orina | Mujeres 80 años
95
Factores asociados a incontinencia urinaria
``` Demencia Inmovilidad Depresión IVU Fármcos Patología neurológica ```
96
Causas de Incontinencia urinaria aguda
``` Delirium Infecciones Vaginitis Fármacos Factores psicológicos Volumen urinario excesivo Movilidad restringida Impacto fecal ```
97
Tipos de incontinencia crónica
``` De urgencia De estrés o esfuerzo Por sobreflujo o rebosamiento Funcional Mixtas ```
98
Incontinencia de urgencia
Urgencia súbita con pérdida de grandes o pequeñas cantidades
99
Causas de incontinencia por urgencia
``` Hiperactividad del detrusor y alteración de contractibilidad Por alteraciones en SNC Sistémicas Ingesta de cafeína Fármacos ```
100
Incontinencia de estrés
Defecto anatómico del piso pélvico Salida involuntaria por presión intrabadominal Hipermotilidad uretral
101
Factores predisponentes de incontinencia de estrés
Parto Embarazo Obesidad Tabaco
102
Incontinencia por rebosamiento
Presión intravesical | Residuo postmiccional patológico
103
Incontinencia funcional
Alteración física o cognoscitiva
104
Dx de incontinencia
``` Antecedentes USG abdominal USG vesical < 200 ml Uroflujometría Cistoscopia Cistanometría BH Glucosa Electrolitros Función renal Ex urinario ```
105
Tx incontinencia urinaria
Ejercicios de Kegel | Bitácora miccional: cada 2 horas haces pipi
106
Incontinencia fecal
Salida sin control de materia fecal ≥1 mes
107
Causas de incontiencia fecal
``` Impactación fecal Pérdida de mecanismo de continencia normal Lesión neuronal Alteración neurológica Trauma Disnea Laxantes Depresión ```
108
Características de incontinencia fecal
Incontinencia urinaria Pérdida involuntaria durante el día y la noche Manchado de ropa Salida involuntaria de gases
109
Disfunción en incontinencia fecal
``` Defecto muscular Neuropatía autonómica retrocele Incontinencia sensorial Esfínter del ano interno débil ```
110
Dx de incontinencia fecal
``` Manometría anorrectal Electromiografía USG endoanal Tacto rectal Latencia de nervios pudendos Defectografía Endoscopia ```
111
Tx conservador de incontinencia fecal
``` Dieta rica en fibra Formadores de volumen Enemas acuosos, con glicerina Terapias conductuales Ej de Kegel Antidiarréicos ```
112
Tx no conservador de incontiencia fecal
Defecación programada | Qx
113
Sx de fragildad
Falta para integrar los diferentes sistemas de un individuo para mantener la fx
114
Características de fragilidad
``` Deterioro de reservas fisiológicas Pérdida de peso Fatiga Anorexia Sarcopenia Osteopenia Malnutrición ```
115
Aspectos físicos de fragilidad
Capacidad de autocuidado Marcha Estado cardiovasc Continencia
116
Aspectos bioquímicos de fragilidad
``` Colesterol sérico Testosterona Albúmina HL Cortisol Interleucinas Hb ```
117
Aspectos mentales de fragilidad
Pensamiento Memoria Depresión Ansiedad
118
Aspectos sociales de fragilidad
Pobreza | Aislamiento
119
Prevención de fragilidad
``` Estado nutricio adecuado Ejercicios de resistencia Dolor Manejo de enfermedades concomitantes Aporte energético Manejo de depresión ```
120
Sarcopenia
Pérdida de masa y fuerza muscular con la edad | ≥2 desviaciones estándar por debajo del valor normal en jóvenes
121
Correlaciones de masa muscular
Circunferencia de la pantorrilla correlaciona con masa muscular < 31 cm Predictor de discapacidad y función física muscular
122
Causas de sarcopenia
``` Alteraciones estructurales y musculares Sedentarismo Trast nutricionales Trast hormonales Daño oxidativo Resp inflamatoria Trast neurológicos ```
123
Evolución de sarcopenia
Dependencia Pérdida de movilidad Alt para la velocidad de la marcha Propensión a caídas
124
Dx de sarcopenia
Test
125
Tx de sarcopenia
Ejercicio anabólico: resistencia progresiva de alta intensidad
126
Delirium
Síndrome confusional agudo
127
Características de delirium
``` Agudo Fluctuante Alt de atención Alt de conciencia Alt. de cognición Enfermedad o evento ```
128
tx anabólico para sarcopenia
Testosterona HC DHEA
129
FR de delirium
``` Hospitalización Edad avanzada Hombres Inmovilización Polifarmacia Fracturas Desnutrición Catéteres IAM, ICC Anestesia Qx ```
130
Etiología de demencia
``` Drogas Emociones Metabolismo Estímulos sensoper Nutrición Cáncer Infecciones Alteraciones hermodinámicas ```
131
Gr de proteína para un adulto mayor
0.8 g /kg
132
Etiología de delirium por fármacos
Anticolinérgico: antihistamínicos, relajantes musculares BZD Ansiolíticos Narcóticos
133
Manifestaciones clínicas de delirium
Hiperactivo Hipoactivo Mixto
134
Características de delirium hiperactivo
Agitación Confusión Alucinacioines 15-25%
135
Delirium más común
Mixto
136
Delirium hipoactivo
``` Enlentecimiento psicomotor Bradipsiquia Bradilalia Inexpresividad facial Letargia ```
137
Dx de delirium
``` HC MMF CAM Hemograma Gaso Sedimento de orina ```
138
Tx de delirium
Suspender fármacos | Control hidroeléctrio
139
Depresión mayor
``` > 2 semanas Sx anímicos somáticos pensamiento conductuales ```
140
FR para depresión
``` Neurotrnasmisores Heredofamiliares Comorbilidades Polifarmacia Pobre red de apoyo Psicosociales ```
141
Dx de depresión
Clínico Escalas Labs
142
Escalas para dx depresión
Yesavage | Ev. cognitiva
143
Exámenes de lab para depresión
BH QS Perfil tiroideo
144
Tx de depresión
``` Tricíclicos INRS ISRS Duales: antidep noradrenérgico + serotoninérgico ISRSN ```
145
Tricíclicos
Nortriptilina 50-100 mg BID
146
INSRS
Trazodona 50-200 mg SID-TID
147
ISRS
``` Fluvoxamina 100-150mg BID Fluoxetina 20mg SID Sertralina 50-150 mg SID Paroxetina 20 mg SID Citalopram/escitalopram ```
148
Antipsicótico de elección prara delirium
Haloperdidol
149
Tx de Delirium por alcohol
Lorazepam
150
Tx para delirium hipoactivo
No antipsicóticos
151
Tx no farm de delirium
Quitar restricciones
152
Tx Dual para depresión
Mirtazapina 15-30 mg SID
153
Tx de flas duales para depresión
Venlafaxina 75-150 mg SID
154
Demencia
Pérdida progresiva de la cognición
155
Afectaciones en demencia
Afección en memoria, lenguaje, edo de ánimo, capacidad de realizar act aprendidas, imposibilidad para fx laboral y social
156
Efecto secundario de olanzapina
Obesidad
157
Evolución de la demencia
Discapacidad Dependencia Enf. de Alzhemier
158
FR modificables en la demencia
``` Analabetismo Enf. cardiovasc Diabetes VIda sedentaria Tabaquismo Tramatismo ```
159
Causas de demencia
``` Depresión Abuso de sustancias Meds Edad Enf Hipotiroidismo Alteraciones hepáticas Encefalopatía nutricional Infecciones VIH ```
160
Dx de demencia
``` Escala de Katz Escala de Lawton y Brody Fluencia verbal GDS MMSE ```
161
Alzheimer
Inicio gradual Aislamiento Ansiedad Sin causa aparente
162
Tx de Alzheimer
inhibidores achasa: donazepil, rivastigmina antagonista de mda: amantadina, dextrometorfano ISRS
163
Demencia vasc
Signos neurológicos | Cambios de neuroimagen
164
FR de demencia vasc
DM | HAS
165
Tx de demencia vasc
Estatinas Inhibidores de achasa | Antagonista de MDA
166
Demencia de cuerpos de Lewy
Al congnitivas fluctuantes Alucinaciones visuales bien conformadas Parkinsonimso
167
Tx de demencia de cuerpos de Lewy
Inhibidores de achasa | Antagonista de NMDA
168
Demencia frontotemporal
``` < 65 años HF Inicio incidioso y progresión gradual Deterioro de conducta social interpersonal Alteraciones congnitivas conductuales ```
169
Tx de demencia frontotemporal
No inhibidores de achasa | ISRS
170
Dx de demencia labs
BH Glucosa Creat V B12
171
Datos clínicos de demencia
Afasia Agnosia Alteraciones ejecutivas Fallos en la memoria
172
Dx de demencia gabinete
ECG Rx de tórax Estudio neuropsicológico
173
Perfil tiroideo en hipo
TSH: aumentada
174
Definción de polifarmacia
≥2, >240 días al año
175
Polifarmacia mayor
≥5
176
Cambios normales y repercusión
- tamaño corporal - volumen de agua - masa magra total + Tejido graso - tamaño hepático - tamaño renal
177
Admin y abs
Presentación adecuada | Fácil de seguir
178
Biodisponibilidad
Fracción inalterada de fármaco en circulación | Máxima IV
179
DIstribución
Meds hidrosolubles Meds liposolubles Disminución de albúmina
180
EA de Azetazolamida
Hemólisis por acumulación eritrocitaria
181
EA de benzos
Aumento de sedación
182
EA de Difenilhidantoína
Osteomalacia
183
EA de Warfarina
Tendencia hemorrágica
184
EA de Tolbutamida
Tendencia a hipoglucemia
185
EA de AAS y AINES
Hemorragai GI
186
Características de metabolismo
Alteración de primer paso - Disminución de flujo hepático - Masa hepática - Inducción enzimática
187
Deterioro de fx renal
1% a partir de os 40
188
Farmacodinamia
Cambios en mecanismos homeostáticos en R de órganos | Relación de duración e intensidad de los meds
189
EFD de diazepam
Sedación, aumenta
190
EFD diltiazem
Ef ATH, aumenta
191
EFD de furosemide
Respuesta diurética, disminuye
192
EFD de Morfina
Efecto analgésico, aumenta
193
EFD verapamilo
Ef ATH, aumenta
194
EFD warfarina
Ef anticoagulantes, aumenta
195
Fármaco con RA para alteración de conducción cardiaca
B Block, verapamilo, antidep, tricíclicos
196
RA de B Block, verapamilo, antidep, tricíclicos
Bloqueo cardiacao
197
Fármaco con RA para ICC/IRC
Verapamilo, diltiazem, b block, aines, medios de contraste
198
RA a Verapamilo, diltiazem, b block, aines, medios de contraste
Descontrol de ICC/IRC
199
Fármaco con RA para demencia
Anticolinérgicos, levodopa, benzos
200
RA por Anticolinérgicos, levodopa, benzos
Delirium
201
Fármacos con RA para depresión
Benzos, b block, AHT
202
RA por Benzos, b block, AHT
Incremento en sintomatología
203
Fármacos con RA para HAS
AINES
204
RA de AINES
Ausencia de control
205
Fármacos con RA para osteoporosis
Corticoesteroides
206
RA de corticoesteroides
Fracturas
207
Características para preescripción correcta de fármacos
Riesgo de daño Criterio de Beers EA
208
EA de diuréticos
``` HipoK HipoT Estreñimiento Hiperazotemia HipoNa ```
209
EA de B block
Bloqueos AV Broncoespasmo Depresión Hiperglucemia
210
EA de IECAs
Perder efecto con AINES
211
EA de Ca antagonistas
Edema perimaleolar
212
EA de AINES
Irritación gástrica | Intox renal
213
EA de acetaminofen
Daño hepático
214
EA de opioides y derivados
Confusión Pérdida de memoria Delirium
215
EA de benzos
Prolongación de VM Alteración de memoria Delirium
216
EA de psicotrópicos
Ef parkinsonianos
217
Desnutrición
Ingesta alimentaria insuficiente en cantidad y calidad | Relación con enf crónicas
218
Complicaciones por desnutrición
``` Infecciones T.. metabólicos Disminución de masa magra Inmovilidad Fragilidad ```
219
Factores de Riesgo de desnutrición
``` Viejos Enfermedad aguda Bajos ingresos Discapacidad física Problemas dentales Polifarmacia Pérdida de piezas dentales Cambios en olfato y gusto ```
220
Nutrimientos que más se requieren en las personas mayores
Ca | Fe
221
Componentes disminuidos Gi
Absorción en acidez gástrica y factor intrínseco
222
Cambios urinarios en el px mayor
Mayor número de veces al dóa
223
Fármacos que alteran la absorción de alimentos
``` Antiácidos Anticonvulsivos Laxantes Ab ATH ```
224
Factores que hacen que la energía disminuya
AF Masa muscular 20% Tasa metabólica 15-20%
225
Cantidad de proteínas al día en el px mayor
1-1.5 g/kg
226
Características para grasas en el px mayor
no rebasar 30% de necesidades calóricas diarias Más poliinsaturadas Menos de 10% saturadas
227
Cantidades de fibra en px mayores
20-30 g/ día
228
Sensación de sed en el px mayor
Sensación de sed disminuída
229
Osmolaridad sanguínea en px mayores
Aumenta
230
Valor de albúmina sérica normal
3.5 g/dl
231
Vida media de la albúmina
20-28 días
232
Valor de colesterol normal
< 120 mg/dl
233
Valor normal de transferina sérica
217-275
234
% de pérdida de peso involuntaria
1-2% por semana 5% por mes 10% en 6 meses