SNP y miopatías Flashcards

(56 cards)

1
Q

Lesión neurológica que cursa con músculos atrofiados

A

Axonopatía, en la desmielinización la conducción está más conservada y no se atrofia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Neuropatías generalizadas de origen genético

A

Charcot Marie Tooth
Amiloide familiar (AD)
Porfirias (AD)
Fabry (ligada a X)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Síndrome de parsonage-Turner cursa con…

A

Plexopatía braquial inflamatoria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Clasificación de Charcot Marie Tooth

A

CMT1: Desmielinizante (AD)
CMT1A: gen PMP22
CMT2: Axonal (AD)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Manifestaciones clínicas de Charcot Marie Tooth

A

Inicio a los 10-20 años con progresión lenta
Debilidad y atrofia muscular de inicio distal
“patas de cigüeña” y alteración de la sensibilidad profunda “ataxia sensitiva” con defromidades esqueléticas: pies cavos, manos en garra, dedos en martillo…

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Neuropatía amiloide familiar (Etiología)

A

Mutación del gen de la trantirretina (PAF 1 y 2), herencia AD

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Neuropatía amiloide familiar (Clínica)

A

Afectación inicial de fibra FINA (sensibilidad termoalgésica) + afectación vegetativa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Neuropatía amiloide familiar (tratamiento)

A

Transplante hepático o TAFAMIDIS (solo si PAF1)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

PAF1 diferencias con PAF2

A

PAF 1 predominio con dolor en piernas (más común)
PAF 2 afectación del tunel carpiano
Ambos con depósito rojo congo positivo y birrefringencia con luz polarizada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Porfirias que cursan con neuropatía

A
  1. Porfiria aguda intermitente (PAI)
  2. Porfiria variegata
  3. Coproporfiria hereditaria
    Todas con herencia AD
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Paciente en tto con benzodiacepinas por ansiedad que sufre brotes durante el ciclo menstrual de neuropatías con debilidad muscular, hipoestesia, arreflexia, dolor abdominal y vómitos ¿Qué tratamiento le damos?

A

Podría tratarse de una porfiria en la que encontraríamos porfobilinógeno en orina aumentado
TTO: altas dosis de glucosa IV + Hematina para inhibir la vía metabólica (retirar fármacos desencadenantes como BZD)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Polineuropatía inflamatoria desmielinizante crónica

A

> 8 semanas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Neuropatía motora multifocal (NMM) es una neuropatía crónica que se caracteriza por presentar…

A

Bloqueo de la conducción
Actua como una axonopatía: atrofia muscular, fasciculaciones, calambres… pero es desmielinizante
Paresias con predominio en MMSS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Tríada Miller Fisher y tipo de anticuerpos

A

Oftalmoplejia + Ataxia + Arreflexia

Anticuerpos antigangliosidos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Bacteria más asociada al Guillain Barré

A

Campylobacter

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

LCR de Guillain Barré

A

Disociación albumino-citológica (aumento de proteinas con componente citológico normal)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Tratamiento del Guillain Barré

A

Forma benigna: Vigilancia
Si hay progresión: Ig humanas o recambio plasmático
NO CORTICOIDES

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Ante una mononeuritis múltiple pensaremos…

A

En una VASCULOPATÍA, biopsiar el nervio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Neuropatía sensitiva (Etiología)

A

Puede ser una manifestación paraneoplásica,
habitualmente asociada a “microcítico de pulmón”
Cursa con pérdida de sensibilidad multimodal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Neuropatía diabética (Tipos)

A
Sensitiva distal (La más común)
Neuropatía autonómica 
Proximal (amiotrofia diabética)
Mononeuropatía (parálisis del III par SIN AFECTACIÓN PUPILAR)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Neuropatías yatrogénicas

A

Quimioterápicos (Cisplatino, taxanos)
Análogos de nucleósidos (antiretrovirales)
Isoniazida…

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Polineuropatía alcohólica

A

Polineuropatía sensitiva con hipoestesia cuadridistal polimodal (Daño axonal directo +/- déficit de tiamina)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Distrofia mucular ligada al X (Tipos)

A

Duchenne (la más frecuente)
Becker
Por mutación del gen de la distrofina Xp21 la gravedad no depende tanto del tamaño del la delección sino de si se conserva o no el patrón de lectura.

24
Q

Emery-Dreifuss (etiología)

A

Mutación del gen que codifica la síntesis de emerina

25
Duchenne (clínica)
Cuadro completo: Miopatía esquelética + Miocardiopatía + Coeficiente intelectual bajo. Inicio a los 2-4 años con caídas, cifoescoliosis, hipertrofia por infiltración grasa, arreflexia, insuficiencia respiratoria... hasta la muerte joven
26
Becker (clínica)
Inicio más tardío y evolución más lenta que Duchenne, la proteína disfuncionante está menos afectada. Puede manifestar una clínica aislada y leve
27
Emery-Dreifuss (Clínica)
Debilidad y atrofia de cintura escapular y miembros proximales Retracciones articulares Trastornos de conducción cardiaca
28
Distrofia muscular de cinturas (herencia)
Cinturas tipo 1 (AD) | Cinturas tipo 2 (AR)
29
Steinert (Etiología)
Herencia AD Expansión de tripletes CTG Fenómeno de anticipación genética Es la más FRECUENTE en adultos
30
Glucogenosis AR
Tipo II: POMPE (déficit de alfa-glucosidasa) Tiene tratamiento enzimático sustitutivo Tipo IV: ARDLE (déficit de miofosforilasa)
31
Citopatías mitocondriales (Etiología)
Herencia MATERNA (ADN mitocondrial) Biopsia con fibras ROJO ROTAS Aumento del ácido láctico Son: MELAS, MERRF, Kearns-Sayre
32
Dermatomiositis (patogenia)
Mecanismo de inmunidad HUMORAL Reacción Ag-Ac contra el ENDOTELIO Posible enfermedad pulmonar (Anti sintetasa: Jo-1)
33
Polimiositis (patogenia)
Mecanismo de inmunidad CELULAR Infiltrados endomisiales en MÚSCULO Afecta más a mujeres adultas
34
Miositis con cuerpos de inclusión
Debilidad muscular proximal y distal "Como una polineuropatía en vez de miopatía" Responde muy mal al tratamiento
35
Miopatía por hipotiroidismo cursa con...
HiperCKemia
36
Enfermedades neuromusculares (tipos)
Adquiridas: - Autoinmunes: miastenia gravis y LEMS - Por toxinas: Botulismo Genéticas: Síndromes miasténicos congénitos
37
Miastenia Gravis (etiología)
``` Anticuerpos anti-RAch, contra los RECEPTORES 1º Bloquean (daño funcional) 2º Reducen el número 3º Fusionan unos con otros 4º Desestructuran (daño estructural) ```
38
Ante una debilidad muscular que empeora con movimientos repetidos o sostenidos de predominio en MMSS y proximal con PTOSIS y diplopía pensar...
Miastenia Gravis, descartar la presencia de un timoma en paciente de 50-60 años, en pacientes jóvenes <40 años pensar en una hiperplasia tímica
39
Miastenia Gravis (Diagnóstico)
Test de Edrofonio Ac anti-RAch Estimulación repetitiva del nervio (ERN) Electromiografía de fibra aislada (SF-EMG)
40
Ac anti-RAch
Se detectan en un 85-90% de MG generalizada Mucha relación con la miastenia OCULAR, pero no se relaciona con la gravedad de la MG Puede haber otros: Ac Anti-MUSK
41
Estudio neurofisológico de la MG
ERN: DECRECE la amplitud del potencial | SF-EMG: Jitter ALARGADO + bloqueos de conducción (Test más sensible)
42
Tratamiento de la Miastenia Gravis
Piridostigmina (Inhibe la ACO) Prednisona y otros inmunosupresores (Azatioprina, Ciclosporina A, Micofenolato y Rituximab) Ig humanas o recambio plasmático Timectomía (si <55 años + MG generalizada)
43
Fármacos a evitar en Miastenia Gravis pero NO están contraindicados
``` Prednisona "+ ABC" Aminoglucósidos Beta-Bloqueantes BZD Curarizantes ```
44
MG vs LEMS
MG: Postsináptico, empeora con ejercicio y tiene afectación OCULAR típica. LEMS: Presináptico, mejora con ejercicio y no suele presentar ptosis
45
Síntomas extramusculares del LEMS
Disautonómicos: sequedad de boca, impotencia... Arreflexia Síndrome PARANEOPLÁSICOS: ataxia, encefalopatía, neuropatía sensitiva.
46
Tratamiento LEMS
3,4 diaminopiridina: bloquea el canal de K aumentando el tiempo de liberación de Ach Piridostigmina: Reduce la eliminación de Ach Inmunosupresores, Ig, recambio plasmático y tratamiento de la neoplasia subyacente
47
Anatomía patológica de la Dermatomiositis
Atrofia perifascicular (las fibras de la periferia son más pequeñas que las centrales)
48
Anatomía patológica de la poliomiositis
Infiltrados endomisiales
49
Anatomía patológica de la miositis por cuerpos de inclusión
Vacuolas ribeteadas dentro de las fibras
50
Con que 3 tipos de miopatía cursa el hipertiroidismo
Parálisis periódica tirotóxica Miopatía tirotóxica Oftalmopatía tiroidea
51
Paciente que acude con parálisis de músculos oculomotores y musculatura facial, además menciona dificultad para tragar y a la exploración encontramos una midriasis arreactiva. Le realizamos una EMG y vemos que se trata de un problema PRESINÁPTICO ¿Qué patología sospechamos?
Botulismo, por toxinas de Clostridium botulinum
52
Tratamiento del botulismo
Es un problema presináptico por lo que pondremos 3-4 Diaminopiridina que aumenta el tiempo de liberación de la vesículas. Además pondremos ATB para acabar con la bacteria y que no genere más toxinas
53
Etiología del botulismo
Toxinas de la bacteria interfieren en la FUSIÓN de las vesículas de la neurona presináptica con la membrana impidiendo la liberación de Ach
54
Paciente que presenta una neuropatía del nervio cubital, posteriormente se le añade una neuropatía del radial del miembro opuesto y actualmente también presenta una neuropatía del peroneal ¿Qué sospechamos y que prueba pediremos?
Se trata de una mononeuritis múltiple por lo que debemos pensar en una posible etiología vasculítica para lo cual pediremos una BIOPSIA
55
Paciente que de forma AGUDA presenta paralisis simétrica de MMII de evolución ASCENDENTE previamente habia presentado parestesias distales y a la exploración presenta ARREFLEXIA ¿Qué debemos sospechar?
Ante una neuropatía de predominio MOTOR Aguda, Ascendente y con Arreflexia (Las 3 A) debemos sospechar un GUILLAIN BARRÉ
56
Paciente que a los 17 años de edad comenzó con MIOTONÍA, con el tiempo evolucionó hacia una debilidad y atrofia progresiva acompañada de disartria y disfagia, actualmente con 33 años acude por presentar CATARATAS y se observa CALVICIE frontal
La clínica nos orienta a una distrofia miotónica de Steinert y será importante hacerle revisiones por si presentará una miocardiopatía.