Tumores I Flashcards

(34 cards)

1
Q

Tumor más frecuente en el SNC

A

Metástasis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿En que sexo predominan los meningiomas? ¿Y los gliomas?

A

Los meningiomas predominan en mujeres

Los gliomas predominan en varones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿A qué enfermedad se asocian los Schwannomas bilaterales?

A

Neurofibromatosis tipo 2 (Enfermedad de Von Recklinhausen)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Presentación clínica de los tumores cerebrales

A

Déficit neurológico progresivo (generalmente motor)
Cefalea (puede ir asociada a náuseas o vómitos)
Crisis comicial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Tumor primario más frecuente en adultos localizado en fosa posterior

A

Schwannoma o también denominado neurinoma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Tríada clínica del Schwannoma

A

Hipoacusia + Acúfenos + Alteración de la marcha

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Aspecto de cono de helado en la RMN debe hacernos pensar en…

A

Schwannoma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Localización del neurinoma

A

Ángulo pontocerebeloso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Vía de abordaje más utilizado para la cirugía del Schwannoma

A

Retrosigmoidea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Tumores infratentoriales del adulto

A

Neurinomas/meningiomas
Cordomas
Hemangioblastomas
Metástasis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Paciente de <60 años con tumor localizado en clivus que se come hueso, benigno histológicamente pero muy agresivo pensar en…

A

Cordoma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué tumor se asocia a policitemia?

A

Hemangioblastoma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué tumor se asocia a Von Hippel Lindau?

A

Hemangioblastoma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Ante una RMN en la que se observa un tumor con cola dural pensaremos que se trata de…

A

Un meningioma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

La hiperostosis es característica pero poco frecuente en…

A

El meningioma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Ante un tumor en fosa posterior ¿Qué es lo primero que debemos descartar?

A

Una metástasis

17
Q

¿Cuál es el tumor de origen más frecuente en una metástasis cerebral?

A

Microcítico de pulmón

18
Q

Ante una RMN con una metástasis HIPERINTENSA ¿Qué debemos sospechar?

A

Que se trata de una metástasis de un melanoma, ya que la melanina brilla sin necesidad de contraste

19
Q

¿En base a qué 4 características se clasifican los astrocitomas?

A

Atípia nuclear
Mitosis
Proliferación de células endoteliales
Necrosis

20
Q

Ante un astrocitoma que presenta proliferación de células endoteliales y necrosis ¿Qué grado es?

A

Grado IV: Glioblastoma

21
Q

¿De dónde derivan la mayor parte de tumores?

A

Del neocortex, presentan un comportamiento más agresivo que aquellos derivados del sistema límbico

22
Q

Paciente de 30 años que presenta una crisis comicial y en las pruebas de imágen se observa un tumor que en espectroscopia tiene una captación aumentada de colina y disminución de NAA pensaremos en…

A

Un astrocitoma difuso de grado II:
Paciente jóven + crisis comicial +
Aumento de colina y disminución de NAA

23
Q

Varón de 60 años que presenta una crisis comicial, en las pruebas de imagen se ve un tumor y en el estudio molecular presenta una mutación IDH y codelección del gen 1p/19q, posiblemente se trate de…

A

Un oligodendroglioma:
Varón de 50-70 años + crisis epilépticas +
Mutación IDH y codelección 1p/19q

24
Q

Diferencias de imagen del astrocitoma difuso y el anaplásico

A

El anaplásico capta contraste en un 65% de los casos y presenta edema. Además en la espectroscopia presenta una baja concentración de mioinositol

25
RMN con tumor con captación periférica en anillo y necrosis intratumoral pensar en...
Glioblastoma multiforme, el más frecuente de los astrocitomas
26
¿Cómo es la espectroscopia del glioblastoma multiforme?
Aumento de colina Diminución de NAA Presencia de lípidos y lactato
27
Tratamiento de astrocitoma pielocítico en niños
Cirugía
28
Tratamiento de Meduloblastoma y ependimoma en niños
Cirugía con máxima resección posible + RT (En caso de <3 años QT)
29
Tratamiento de gliomas de TE en niños
No cirugía dar RT directamente sin biopsia
30
¿Qué técnica de imagen pediríamos ante un paciente recién operado que empeora repentinamente?
Un TAC, ya que sospechamos un hematoma postquirúrgico y es mucho más accesible
31
Principal limitación del TAC
Las lesiones en fosa posterior que se artefactan por los peñascos
32
Tratamiento de elección en un meningioma dentro del seno cavernoso
Radiocirugía
33
Paciente de 69 años que en la RMN se observa una lesión que capta de forma homogénea cerca de los ventrículos, se le pautan cortoides y en la siguiente RMN ha desaparecido ¿Qué túmor presenta?
Se trata de un tumor fantastama típico del linfoma cerebral secundario
34
Paciente con un astrocitoma anaplásico en área de broca ¿Realizamos biopsia o cirugía parcial?
En astrocitomas es preferible no hacer una cirugía parcial, además al ser de alto grado y en una zona elocuente nos decantaríamos por la biopsia