Soplos Flashcards
(46 cards)
Consejos para identificar los soplos cardíacos
- Cronometra el soplo: ¿está en sístole o diástole? ¿Cuánto dura?
● Localiza el lugar en el precordio donde el soplo tiene mayor intensidad: la base, a lo largo
del borde esternal, en el ápice? ¿Se irradia?
● Realiza cualquier otra maniobra que sea necesaria, como pedir al paciente que se incline
hacia delante y que espire, o que se coloque en decúbito lateral izquierdo.
● Determina la forma del soplo; por ejemplo, ¿es creciente, decreciente u holosistólico?
● Califica la intensidad del soplo del 1 al 6 y determina su tono y cualidad.
● Identifica cualquier característica asociada, como la cualidad de R1 y R2, la presencia de ruidos adicionales, como R3 o R4, o de un chasquido de apertura, o la presencia de otros soplos.
● No olvides auscultar siempre en una habitación silenciosa.
entre que ruidos esta un soplo sistólico
entre R1 y R2
***pulso carotídeo te ayudará a determinar la cronología
entre que ruidos esta un soplo diastólico ?
R2 y R1
**pulso carotídeo te ayudará a determinar la cronología
Describe como es un soplo meso sistólico
comienza después de R1 y se detiene antes de R2
causas de soplos mesositolicos ?
secundarios al flujo sanguíneo
a través de las válvulas semilunares (aórtica y pulmonar)
Puede ser:
inocente - niños, jovenes
fisiologico - embarazo, fiebre, e hipertiroidismo
Patologicos - estenosis aortica o pulmonar (una comunicación interauricular se escucha como pulmonar) o miocardiopatia hipertrofica.
Describe un soplo o pansistólico (holosistólico):
Comienza con R1 y se detiene en R2, sin que haya una laguna entre el soplo
Cuando puede ocurrir un soplo pan sistólico ?
suelen ocurrir con la regurgitación (retroceso) del flujo a través de las válvulas AV.
Patologico -
insuficiencia mitral
insuficiencia tricuspidea
comunicación interventricular
describe un soplo telesistolico
Suele comenzar en mesosístole o telesístole, y persiste hasta R2
causas de un soplo telesistólico
prolapso de la válvula mitral, y suele ir precedido, aunque no siempre, de un clic sistólico
Cuando se presentan los soplos protodiastolicos ?
comienza inmediatamente después de R2, sin una laguna clara, y suele atenuarse hasta
silenciarse antes del siguiente R1.
cuando ocurre un soplo mesodiastolico
comienza un poco después de R2. Puede atenuarse o combinarse con un soplo
telediastólico.
Qué puede ocasionar un soplo mesodiastolico y presistólico ?
flujo turbulento a traves de las valvulas AV
Cuando puede presentarse un soplo protodiastólicos
suelen reflejar el flujo de regurgitación a través de las válvulas semilunares incompetente
Cuando ocurre un soplo telediastólico (presistólico)
comienza en telediástole y suele continuar hasta R1.
Qué es un soplo continuo ?
comienza en sístole y perdura durante toda la diástole o parte de ella (aunque no es necesariamente uniforme a lo largo del soplo).
Cuando se puede presentar los soplos continuos ?
conductos arteriosos persistentes congénitos y las fístulas AV, frecuentes
en los pacientes en diálisis,
Formas de los soplos pueden ser ?(
crecientes - va aumentando intensidad
decreciente - va atenuandose
creciente - decreciente
en meseta - misma intensidad en todo momento
un soplo que se ausculte
mejor en el 2.º espacio intercostal
derecho a menudo se origina en la válvula aórtica
Cual es el soplo que se puede irradiarse al cuello, en la dirección del flujo arterial, en especial en el lado derecho.
soplo de la estenosis aórtica
soplo que a menudo se irradia hacia la axila, lo que indica el papel de la conducción ósea
insuficiencia mitral
tecnica para clasificar los soplos de acuerdo a su intensidad. Se utliza una escala de 6 puntos
sistema de gradación de Levine
Como es un soplo de grado 1 (intensidad)
Muy debil – no siempre se escucha en todas las posiciones.
Como es un soplo de grado 6 (intensidad)
Muy fuerte, CON FREMITO. Puede auscultarse con el estetoscopio retirado
del tórax.
Como es un soplo de grado 2 (intensidad)
Bajo - se escucha inmediatamente después de colocar el estetoscopio