T. benigno de laringe Flashcards

1
Q

ANAMNESIS

A

DISFOBIA!, preguntar sintomas asociados. ALTERACION EN LA RESP?al TRAGAR? HACE CUANTO?HUBO ESZOS DE VOZ?ES PROGRESIVA, ES PERMAMANENTE?
Otros antecedentes onda, antecedentes profesional de esfuerzos de la voz?tiene formacion vocal?fuma?erge?

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Clasificación

A
-Pseudotumores (procesos crónicos): 
NODULOS 1/3 anterior de las CV
POLIPOS 1/3 anterior de las CV
EDEMA DE REINKEtoda la cuerdas vocales
GRANULOMA (1/3 postcuerda vocal)

TUMORES:
PAPILOMAS
CONDROMAS
ANGIOMAS

TTO EN GENERAL TERMINA SIENDO FONIATRIA
REPOSO VOCAL
MICROQX + FONIATRIA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Pólipos

A

Pueden sr homrragicos. = origen que los nodulos. Pte griton!, produce por microtraumatismos.

CLINICA-DISFONIA PROGRESIVA Y PERMANENTE O VOZ BITONAL
por fonotraumatismo agudo facilitado por fragilidad vascular

Suele ser UNILATERAL
Sesil o Pediculado
Extravasacion hemorragica y fibrosis
Sin o con escasa queratinixacion blanca
Si muy grande dificultad respiratoria (ocpa toda la glotis)

DG- RINOFIBROLARINGOSCOPIA, ESTROBOSCOPIA, LABO DE VOZ Y CLAVE LA ANAMNESIS!!!!

TTO MICROQX + FONIATRIA! ES LA DIFERENCIA CON EL NODULO, ESTE NO RESUELVE SOLO CON FONIATRIA!

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

EDEMA DE REINKE

A

Produce disfonia a tono grave, voz de fumador! x eso consultan mas las mujeres que los hombres y puede traer dif respiratoria
se da en ptes fumadores o expuestos a otros irritantes
Produce laringitis exudativa crónica
Afecta ambas cuerdas ENGROSAMIENTO DIFUSO E IRREGULAR

DG — RFL (ve edema)-ESTROBOSCOPIA-LABO DE VOZ

tto—Microqx+ foniatria+ dejar de fumar

NO OPERAN DOS TERCIOS ANTERIORES PORQUE RIESGO SINEQUIAS SI TERCIO POSTERIOR. SE BIOPSIA PORQUE PUEDE COEXISTIR CON CA DE LARINGE!

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Granulomas

A

Etiología postintubacion prolongada donde el tubo raspa la comisura post por eso debe moverse todo el tiempo el tubo o hacer TRAQUEOTOMIA, irritativos como el ERGE puede causar tambien ca laringe
Fonotraumatismos

Localizacion 1/3 post

Smas TOS SECA E IRRITATIVA, DOLOR, CAMBIOS EN LA VOZ, carraspeo, sensacion de cuerpo extraño

TTO-Poco agresivos-humidificacion, protectores gastricos,, cc, antb y control si mejora listu y sino micro qx y mando a AP.

dg RFL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Nódulos

A

NO RIESGO DE MALIGNIZACION
PTES PROFESIONALES DE LA VOZ (MAESTROS) QUE NO EDUCACION VOCAL
Comienza con LARINGITIS progresa hasta disfonia permamente, ahi nodulos
Se da en 1/3 ant de la CV y cuando cronifican vuelven fibrosas de color blanco nacarados
BILATERALES, en beso nod en espejo

DG- Anamnesis, RFL, Estrebos, Labo voz

TTO— Reposo vocal: que hable normal,tome agua, no irritantes que favorezcan ERGE)
—FONIATRIA

SINO MICROQX Y FONIATRIA!

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Tumores Epiteliales/ Papilomas

A

No curan espontaneamente, deben resecarse cada vez que salen SI ADULTO PAILOMA RECIDIVANTE DESCARTAR CANCER LARINGE.!

CLINICA:

  • DISFONIA
  • LLANTO AFONO
  • hemoptisis
  • dif respiratoria si glot o subglot (estridor inspiratorio) a veces niños transt alimentarios
  • odinofagia, sensacion de cuerpo extraño si supraglotico

Asocia HPV 6 (benigno), 11 (recidivante) 16(tiende a malignizarse)
No difiere en sexo y edad
Localizacion inespecifica
Vegetaciones friables sangrantes o en forma de coliflor

CLASIFICACION
- INFANTIL: Se da en RN y suele irse espontaneamente en adolescencia.. MULTIFOCAL, RECIDIVANTE, MADRE CONTAMINADA, PASAJE TRANSPLACENTARIO (se asocia a mal control obstetrico). Papiloma velloso. Si sigie en adultez se considera INFANTIL

-ADULTO: LOCALIZACION UNICA (glotis o subgloti o supra), - RECIDIVA, CONTAGIO SEXUAL, pailoma simple o queratosico.

DG- Flogoscopia, microqx, biopsia tipificacion
NUNCA IRRADIAR NUNCA TRAQUITOMIZAR LLEVO EL VIRUS A VIA AEREA PROFUNDA

TTO- MICROQX- No va a recuperar la voz normal puedo dar antiviral para reducir las recidivas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Condromas

A

Tumor RARO
Tumor submucoso de localizacion subglotica posterior
Afecta porcion post cart cricoide cubierto de mucosa de caracteristicas normales
Mas frecuente en hombres
Lento crec (muchas veces hallazgos) para que smas resp 75 % luz ocupado si proceso cronico

CLINICA
Dificultad respiratoria (si crece hacia la luz)
Disfonia (Si crece hacia arriba)
Disfagia (si crece hacia atras)
Sensacion de cpo extraño
Asintomatica

DG FLG Tumor fijo liso firme cubiero por mucosa normal. Palpacion del cuello Si cuello delgado engrosamiento dle cricoides, tumoracion externa dura
Telerx de eprfil de cuello en hiperextension con tecnicas para visualizar partes blandas
Tac de cuello donde ve engros del cricoides

TTO — CONSERVADOR!benigno, - agresivo
posibleRx por endoscopia
Laringectomia (parcial o tota)
depende del tumor, paciete y clnica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Angiomas

A

Formacion submucosa de origen vacular
Tipos Simple i plano o Cavernoso

Smas: disfonia, hemoptisis, dif resp.

Clasificacion: Infantil–Suelen ser cavernosos, localiz subglotica, + frec muj, Asint hasta tres meses, voz normal, Dif resp fluctuamte, ex larigoscopia directa, angiomas en otras partes

Adukto— Nodulos angiomatosos, localizacion submucosa glotica o supraglotica, hemoptosis, dissfonia,, asintomatica y es un hallazgo no tto!, sensacio d ecpo extraño,

TTO NUNCA BIOPSIAR NI IRRADIAR!
-INFANTIL TTO CONSERVADOR CC!NO INVASIVOS, Cesa de crecer a los 6 meses, traqueotomia si dif respi, escision submucosa, evitar escleresantes

ADULTO. Conducta expectante si as. Mx laser o faringotomia lateral si smas pero gran riesgo de sangrado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly