T5 Flashcards

(133 cards)

1
Q

el bajo nivel de interdependencia es una ventaja/desventaja de la comunicacion escrita

A

desventaja

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

actas/informes/cv/carta de presentacion

documento formal escrito donde se protocolizan los asuntos tratados en una reuncion en el que se registran la intervenciones de sus participantes, en la forma que fueron planteados para dejar constancia por escrito

A

actas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

en las actas es suficiente con registrar las intervenciones de sus participantes, no e snecesario dejar la forma en la que fueron planteados

A

f, si es necesario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

que comunicacion escrita contiente la ciudad, la hora, la fecha, lugar, nombre del organismo, relaicon de asistentes, objeto de reuncion, orden del dia y hora en que termina

A

acta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

actas/informes/cv/carta de presentacion

 texto expositivo y argumentativo gracias al cual se transmite una informacion y se exponen unos datos dirigidos a un destinatario que, normalmente, debera tomar una decision respecto al tema tratado en el texto
A

informe

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

actas/informes/cv/carta de presentacion

 se indican los datos de partida, las causas que propician dichas circunstancias y unas conclusiones o soluciones a aportar
A

informe

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

tipos de informes segun sus caracteristicas

A

expositivo, analitico y persuasivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

que informe segun sus caracteristicas se conoce con el nombre dde dossier

A

informe expositivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

que tipo de informe segun sus caracteristicas ofrece una explicacion sobre unos hechos que normalmente ya han ocurrido

A

expositivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

que tipo de informe segun sus caracteristicas puede no tener un apartado especifico de conclusiones o de interpretacion o evaluacion

A

expositivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

que tipo de informe segun sus caracteristicas justifica una decision o accion ya realizada o al menos proyectada

A

analitico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

que tipo de informe segun sus caracteristicas se denomina tambien propuesta o proyecto

A

analítico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

que tipo de informe segun sus caracteristicas pretende convencer al destinatario para que tome una deision en la linea de lo que se expone en el informe

A

persuasivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

que tipo de informe segun sus caracteristicas propone unas recomendaciones o plan deaccion

A

persuasivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

que tipo de informe segun sus caracteristicas se trata del mas utilizado en consultoria

A

persuasivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

que tipo de informes hay segun el formato

A

descriptivo
analiticos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

en los informes descriptivos/analiticos solo se indican los datos pero no se realiza un analisis de los mismos ni se extraen conclusiones

A

descriptivos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

en los infoemes descriptivos/analiticos se eponen los datos, se desglosan y se analizan con el fin de extraer una serie de conclusiones, formular propuestas, recomendaciones o lineas de actuacion

A

analitico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

tipos de informes en funcion del destinatario

A

tecnicos
administrativos
académicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

tipos de informes en la empresa

A

personales
económicos-financieros
auditoria
recursos humanos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

en que tipo de informes en la empresa se analiazn y chequean datos verificandose los mismos o el cumplimiento de deterinadas normas (ej; auditorias contables o de calidad)

A

auditoria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

en que tipo de informes en la empresa reflejan los datos de un determinado trabajador o depertamento

A

recursos humanos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

en que tipo de informes en la empresa son sobre aspectos profesionales de un empleados

A

personales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

en que parte de un informe se incluye el objeto o motivo

A

introducion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
un ifnorme debe llevar índice?
si
26
cuales son las fases de elaboracion de un informe
etapa preparatoria etapa productora etapa redactora
27
en que fase de elaboracion del informe debemos plantearnos la finalidad,el problema a traar, el destinatario, que asepectos del asunto espera conocer, cuales son sus conocimientos previos del tema y que se pretende que sepa o haga el destinatario tras habrlo leido
etapa preparatoria
28
la introduccion del informe debe ser una vision general del tema o asunto, asi como una enumeracio y explicacion de las conclusiones y recomendaciones finales
f, debe ser una exposicion breve del tem central, objetivos principales, destinatarios, anuncio de la organizacion o plan general y enumeracion de los criterios que se han utilizado para elaborar el análisis
29
al final del cuerpo del informe no hay que redactar un cierre con las ideas fundamentales
f
30
el plan de accion, las propuestas o recomendaciones no se pueden colocar al principio del informe
f, si se puede pero el cuerpo del informe debera justificarlas
31
en los informes nunca se permite el uso de jerga tecnica
f, cuando son dirigidos a personal tecnico si, y cuando va a personal no tecnico se incluye traduccion o notas a pie de pagina
32
es poco/muy recomendable usar la voz pasiva del verbo en los informes
muy
33
es positivo/negativo abreviar en infomres
positivo abreviar palabras oficiales
34
en los informes es esencial evitar el lenguaje sexista
v
35
para evitar el lenguaje sexista en los informes se debe evitar el desdoblamiento
f, se puede emplear pero cambiando el orden
36
el cv es un documento estatico
f, es dinamico, cambiante y susceptible de modificaciones de forma continuada
37
a que tres preguntas debe responder un buen cv?
quien es que sabe hacer que beneficio tiene para mi
38
en el cv se debe señalar de forma especifica un bloque temaico aunque no podamos apuntar alguna aportacion
f, no debemos señalar de forma especifica un bloque tematico en donde apenas podemos apuntar alguna aportacion
39
cuales son los cuatro bloques tematicos que debe recoger al menos eel cv
datos personales datos academicos formacion complementaria experiencia profesional
40
en el cv, en que apartado se debe incluir el carnet de conducir y si se dispone de vehiculo
datos personales
41
en el cv, en el apartado de datos personales es importante aportar el domicilio actual incluyendo locaidad, provincia y distrito postal?
si
42
en el cv, es necesario incluir el NIF?
si, en datos personales
43
en el cv, es conveniente señalar en datos academicos la institucion que otorga el titulo, año de finaliacion y la facultad o institudo donde se han cursado
v
44
en el cv, en los datos académicos conviene destacar las asignaturas optativas con su calificacion
v
45
en el cv, en que apartado irian las actividades formativas de tipo practico
formacion complementaria
46
en el cv, si se desea apuntar la pertenencia a alguna asociacion relevante o algun tipo de actividad que se desee mencional que se debe hacer?
crear un epigrafe que podemos denominar "otras actividades que se desee destacar"
47
en el cv, el voluntariado iria en experiencia profesional o en formacion complementaria?
formacio complementaria
48
cuales son las dos posibilidades de elaborar la carta de presentacion
carta comercial (cuando va dirigido a una empresa comercial) instancia oficial (cuando va dirigido a la persona responsable de una institucion oficial como generalitat, ayuntamiento...)
49
cual es la principal dificultad con que se tropieza al halar con otros
el miedo
50
mantener una cierta tension inicial en un discurso se debe evitar?
no, no es malo
51
que prevalencia existe en la poblacion universitaria al miedo a hablar en publico
20-30%
52
cuales son los tres componentes o sistemas de respuesta que implica el miedo a hablar en publico
cognitivo conductual o motorfisiológico
53
cognitivo/conductual o motor/fisiologico del miedo a hablar en publico proceso a traves del cual el sujeto percibe una señal de peligro
cognitivo
54
cognitivo/conductual o motor/fisiologico del miedo a hablar en publico reacciones caracteristicas musculares, entran tambien determinadas manifestaciones linguisticas
motor
55
cuales son las tecnicas que deberia entrenar un buen programa de enseñanza de las habildiades para hablar en publico
respiracion abdominal relajacion muscular autoinstrucciones entrenamiento en habildiades para hablar en publico
56
respiracion abdominal relajacion muscular autoinstrucciones entrenamiento en habildiades para hablar en publico con que tecnica se puede reducir la freceuncia de pensamientos negativos y aumentar la de los pensamientos positivos
autoinstrucciones
57
respiracion abdominal relajacion muscular autoinstrucciones entrenamiento en habildiades para hablar en publico cual se centra en el control de los aspectos verbales y no verbales
entrenamiento en habilidades para hablar en publico
58
cuales son las cinco partes en toda argumentacion retórica
inventio dispositio elocutio actio memoria
59
inventio/dispositio/elocutio/actio/memoria encontrar que decir
inventio
60
inventio/dispositio/elocutio/actio/memoria poner en orden lo que se ha encontrado
dispositio
61
inventio/dispositio/elocutio/actio/memoria agregar el ornamento de las palabras
elocutio
62
inventio/dispositio/elocutio/actio/memoria recitar el discurso como un actor cuidando los genstos y la diccion
actio
63
inventio/dispositio/elocutio/actio/memoria aprender el recitado argumental para poder reproducirlo
memoria
64
cuales son las cuestiones basicas que debemos plantearnos para preparar un discurso
que voy a decri a quien se lo dig como se lo dire para que lo digo
65
en la introducción, se debe preparar un buen comienzo de antemano o es mejor improvisar
se debe preparar
66
la introduccion debe ser extensa o breve
breve, a lo sumo una o dos frases y a menudo se prescinde de ella
67
en la introducción, se debe hablar de forma formal o informal
no se debe hacer muy formal, debe parecer desembarazado, inevitable, fruto de la casualidad
68
cuales son los tres objetivos que plantean ander-egg y aguilar sobre la introduccion
1. captar y despertar el interés del auditorio 3. situar intelectualmente al auitorio en el tema 3. situar psiclógica y emocionalmente al auditorio en el tema
69
respecto a la introduccion, Ander-Egg y Aguilar sugieren que es mejorno enunciar claramente el objetivo de la charla
f
70
respecto a la introduccion, Ander-Egg y Aguilar sugieren evitar excusas que invoquen su incompetencia o sus debiles recursos oratorios
v
71
respecto a la introduccion, Ander-Egg y Aguilar sugieren que las palabras iniciales deben ser expresivas y dichas con tono pasado
v
72
respecto a la introduccion, Ander-Egg y Aguilar sugieren crar un alto nivel emocional aunque luego no sea posible de sustentar
f, no crearlo si no se va a poder sustentar
73
respecto a la introduccion, Ander-Egg y Aguilar sugieren añadir expresiones convencionales y palabrerio altisonante
f
74
respecto a la introduccion, Ander-Egg y Aguilar sugieren relacionar el tema a desarrollar con cuestiones o intereses que sean vitales para el auditorio
v
75
respecto a la introduccion, Ander-Egg y Aguilar sugieren excluir todo lo que no se refiera al tema en la introduccion y en el cuerpo
f, en el cuerpo se permiten disgresiones pero en la introduccion nunca
76
respecto a la introduccion, Ander-Egg y Aguilar sugieren crear una atmosfera de cierto suspense que facilite la atencion inicial
v
77
respecto a la introduccion, Ander-Egg y Aguilar sugieren que la extension de la introduccion sea siempre la misma
f, se debe adecuar a la extension del discurso
78
respecto a la introduccion, Ander-Egg y Aguilar sugieren que se puede contar una historia vivida o despertar la curiosidad planteando una pregunta y guardando un breve tiempo de silencio
v
79
a que se refiere la síntesis de la exposición
decir lo que se va a decir
80
segun Carnegie,un punto a tener en cuenta para el cuerpo del discurso es destacar las palabras importantes y subordinar las menos importantes
v
81
segun Carnegie,un punto a tener en cuenta para el cuerpo del discurso es no hacer una pausa antes y despuespues de las ideas importantes
f, hacer la pausa
82
segun Carnegie,un punto a tener en cuenta para el cuerpo del discurso es variar l tono de voz y la velocidad
v
83
segun ander-egg y aguilar el esquema inicial del discurso se va reelaborando, en torno a las ideas principales surgen las secundarias... como se ace para que tengan relacion y haya coherencia
se hace dividiendo y subdividiendo el cuerpo del discurso
84
hay alguna norma fija sobre la duracion del cuerpo del discurso?
no, aunque la recomendacion es de 20 minutos ya que se considera el tiempo suficiente
85
cuales son las xigencias que señalan furet y peltant que debe cumplir el cuerpo del discurso
unidad orden progresion transición clara y diferenciada de un tema a otro
86
a que se refiere que hay que realizar un resumen de lo expuesto
decir lo que se ha dicho, se hace despus de finalizar el nucleo o cuerpo
87
cuantas ideas de deben enfatizar en el cierre de la exposicion
al menos tres ideas basicas expresadas con conviccion, ningun buen discurso aporta mas de dos o tres ideas principales
88
uno de los aspectos que hay que tener en cuenta en la finalizacion de un discurso segun carnegie es que el final/comienzo es el elemento mas estrategico
final, ya que lo que se dice utimo tiene mayor probabilidad de ser recordado
89
uno de los aspectos que hay que tener en cuenta en la finalizacion de un discurso segun carnegie es que se debe terminar sin decir que vamos a terminar
v
90
segun ander egg y aguilar una sugerencia para un buen final de discurso es resumir las grandes lineas del discurso o cuestiones centrales, poniendo en relieve lo que se cree mas importante
v
91
segun ander egg y aguilar una sugerencia para un buen final de discurso es utiliazr un estilo que apele sobretodo a la inteligencia
f, sobre todo a los sentimientos
92
segun ander egg y aguilar una sugerencia para un buen final de discurso es una peticion directa realizada al auditorio en caso de que la indole del discurso lo exige,
v, ya que se ha motivado, convencido y persuadido al publico
93
segun ander egg y aguilar una sugerencia para un buen final de discurso es no acabar con una cita o versos
f, se puede terminar con una cita o unos versos que resuman lo expresado o que sean una invitacion a la reflexion y a la accion
94
segun ander egg y aguilar una sugerencia para un buen final de discurso es que cuando en el final se alcanza un climaz, hay que terminar indefectiblemente
v
95
esquema/improvisada/memorizada/intervencion leída tipo de charla mas aconsejable para todas las personas y en todas las ocasiones
esquema
96
esquema/improvisada/memorizada/intervencion leída permite la adaptacion a la retroalimentacion del aitorio
esquema
97
esquema/improvisada/memorizada/intervencion leída transmite inamismo,naturalidad y espontaneidad
esquema
98
esquema/improvisada/memorizada/intervencion leída el orador debe centrarse en lo que se le pide y no divagar
improvisada
99
esquema/improvisada/memorizada/intervencion leída el ordador debe ser breve, sobretodo si no domina el tema
improvisada
100
esquema/improvisada/memorizada/intervencion leída es conveniente aprovechar la asistencia a reuniones
improvisada
101
esquema/improvisada/memorizada/intervencion leída exige un gran esfuerzo y tiempo, no permite que el orador introduzca modificaciones
memorizada
102
esquema/improvisada/memorizada/intervencion leída es necesario en intervenciones legales o politicas,en en todas aquellas en las qu el orador deba ajustarse mucho al contenido e la charla
intervencion leida
103
consejos para la intervencion leida
grabar leyendo no mas de 3/4 hoja letra a 12 o 14 palabras en negrita
104
de que dos tipos pueden ser la objeciones del publico
tácitas expresas
105
tácita/expresa se oponen a nuestros argumentos sin un razonamiento o explicacion adecuada
tacitas
106
tácita/expresa plantean argumentos para expresar razonamientos contrarios a nuestros posicionamientos durante la charla o conferencia
expresa
107
tácita/expresa se realizan con motivos religiosos, políticos o ideologicos
tacita
108
cuando alguno de los oyentes muestra una objeccion a nuestros argumentos no se debe responder inmediatamente
v
109
cuando alguno de los oyentes muestra una objeccion a nuestros argumentos nunca se debe reconocer que la objeccion resulta adecuada
f
110
cuando alguno de los oyentes muestra una objeccion a nuestros argumentos conviene mantener una pugna dialectica delante del auditorio
f
111
cuando alguno de los oyentes muestra una objeccion a nuestros argumentos se deben convertir las objecciones expresas en tácitas
f, las tacitas en expresas, se debe rogar que explique un poco mas porque eso es asi
112
la comunicacion es una construccion dinámica de significado susceptible de distorsion
v
113
cuales son los dos sstemas de simbolizacion en los que descansa la comunicacion humana
el verbal y no verbal
114
componente verbal/no verbal de caracter analógico
no verbal
115
componente verbal/no verbal mas espontaneo
no evrbal
116
componente verbal/no verbal mas ligao al momento en que se produce y mas dificil de control
no verbal
117
componente verbal/no verbal se estima que mas del 60-80% de la informacion que interpreta el receptor llega por este canal
no verbal
118
componente verbal/no verbal se diferencia en kinesia, proxemica, paralinguistica
no verbal
119
la comunicacion verbal y no verbal siempre van a coincidir
f
120
en caso de que la comunicacion verbal y la no verbal se contradigan, el receptro tiende a fiarse mas de la..
no verbal
121
facilitador de la comuniccion / interfiere gneralizaciones
interfiere
122
facilitador de la comuniccion / interfiere minimizar o quitar importancia
intrfiere
123
facilitador de la comuniccion / interfiere resumen y retroalimentacion
facilita
124
facilitador de la comuniccion / interfiere sobreestimar o dar por sabido
interfiere
125
que postula la Teoria de la acomodacion del habla formulada por howard giles
los hablantes suelen adecuar su manera de hablar de acuerdo con las caracteristicas de los interlocutores
126
la acomodacion es convergente/dvergente cuando el emisor adapta su estilolinguistco a las caracteriticas del receptor
convergente
127
la acomodacion es convergente/dvergente cuando el hablante enfatiza sus diferencias para mostrar orgullo por su identidad o para mostrar su poder
divergente
128
la acomodacion es convergente/dvergente se realiza para buscar aprobacion, afiliacion, inclusion o metas interpersnals
convergente
129
solo se puede converger con la comunicacion verbal
f, con la comunicacion no verbal tambien
130
la comunicacion verbal es analogica/digital
digital
131
un axioma de la comunicacion dice que toda comunicacion tiene un nivel de contenido, referencial y un nivel relacional, conativo e intencional
v
132
un axioma de la comunicacion dice que los seres humanos se comunican digital pero no analogicamente
f, de ambas formas
133