Tasa de descuento Flashcards
(23 cards)
¿Qué es la tasa de descuento en el contexto de la evaluación de proyectos?
Es la tasa utilizada para determinar el valor actual de los flujos futuros de un proyecto, representando el precio de los fondos requeridos (propios y de terceros) y la rentabilidad mínima exigida según el riesgo del proyecto.
¿Qué debe permitir cubrir la tasa de descuento en un proyecto?
Debe cubrir la inversión inicial, los egresos operativos, los intereses de los préstamos (recursos de terceros) y la rentabilidad exigida por el capital propio del inversionista.
¿Cuáles son las principales metodologías para calcular la tasa de descuento según el documento?
Incluyen tasas basadas en la rentabilidad deseada por los inversionistas, tasas bancarias, el modelo CAPM, promedio entre rentabilidad y tasas bancarias, CAPM con factores de riesgo adicionales, rendimientos históricos de acciones y decisiones regulatorias.
¿Qué factores influyen en la determinación de la tasa de descuento?
: La tasa libre de riesgo, el modelo CAPM, el costo de oportunidad, la aversión al riesgo y el riesgo país.
¿Qué es la tasa libre de riesgo y qué rol juega en la tasa de descuento?
: Es el piso de rentabilidad exigida, representando el rendimiento de una inversión sin riesgo, y sirve como base para calcular la tasa de descuento.
¿Qué es el costo de oportunidad en el contexto de la tasa de descuento?
Representa las alternativas de inversión que el inversionista podría elegir, influenciadas por el contexto en el que se desenvuelve.
¿Cómo afecta la aversión al riesgo a la tasa de descuento?
los inversionistas con alta aversión al riesgo exigen tasas de descuento más altas para compensar el riesgo percibido, o prefieren no invertir en proyectos y optar por opciones seguras como depósitos bancarios.
¿Qué es el riesgo país y por qué es importante en la tasa de descuento?
Es el riesgo asociado a la estabilidad económica y política de un país en el largo plazo, y se considera para ajustar la tasa de descuento según el contexto nacional.
¿Cuáles son las fuentes internas de financiamiento mencionadas en el documento?
Emisión de acciones, aportes y utilidades retenidas después de impuestos.
¿Cuáles son las fuentes externas de financiamiento mencionadas en el documento?
Créditos y proveedores, préstamos bancarios de corto y largo plazo, y leasing.
¿Qué es el costo del capital propio (Ke) y cómo se determina?
: Es la rentabilidad exigida por el inversionista por su capital. Se calcula sumando la tasa libre de riesgo (Rf) y una prima por riesgo (Rp), donde Rp = rendimiento del mercado - Rf.
¿Qué es el costo de la deuda (Kd) y cómo se ajusta por impuestos?
Es el costo de endeudarse, representado por la tasa de interés antes de impuestos. Se ajusta por impuestos como Kd × (1 - t), donde t es la tasa impositiva, ya que los intereses son deducibles.
¿Qué es el Costo Promedio Ponderado del Capital (WACC o Ko)?
Es la tasa de descuento ponderada que combina el costo de la deuda (Kd) y el costo del capital propio (Ke) según la proporción de deuda (D/V) y patrimonio (P/V) en la estructura de capital.
Para proyectos con financiamiento múltiple, una vez definidos el costo del préstamo kd y la rentabilidad exigida al capital propio ke, debe calcularse una tasa de descuento ponderada ko que incorpore los dos factores en la proporcionalidad adecuada
¿Cuándo se utiliza la tasa de descuento ponderada ajustada por impuestos (K’o)?
Se usa cuando el flujo de caja no está corregido por los efectos tributarios de los gastos financieros, incorporando el beneficio fiscal de la deuda.
¿Qué caracteriza el escenario A (empresa en funcionamiento con capital propio)?
La tasa de descuento relevante es la tasa exigida a los activos (Ke), ya que la empresa se financia principalmente con capital propio o con deuda transitoria que no refleja una estructura óptima de largo plazo.
¿Cómo se evita la distorsión en la tasa de descuento en el escenario A (empresa en funcionamiento con capital propio)?
Utilizando el VAN ajustado, proyectando los flujos del proyecto puro descontados a la tasa de los activos y los flujos de la deuda descontados a la tasa de la deuda, y sumando ambos.
¿Qué define el escenario B (empresa con estructura de endeudamiento óptima)?
La empresa mantiene un nivel de endeudamiento con baja probabilidad de default, donde la tasa de descuento representativa es el Costo Promedio Ponderado del Capital (WACC).
¿Qué sucede si el endeudamiento supera el nivel óptimo en el escenario B (empresa con estructura de endeudamiento óptima)?
La empresa pierde valor debido a costos de quiebra, deudas más caras y restricciones crediticias derivadas del exceso de apalancamiento.
¿Qué tasa de descuento se usa en el escenario C (inversionista particular con capital propio)?
Se utiliza el costo del capital propio (Ke) calculado con el modelo CAPM, considerando el beta desapalancado o el beta de los activos de la industria(esto proque no existe deuda, por ende el retorno exigido a los activos es el mismo que el retorno exigido al patrimonio).
CAPM: ke = Rf + (E(Rm) - Rf) x Bi
¿Qué es el modelo CAPM y qué mide?
Es el modelo de valoración de activos financieros que calcula el costo del capital propio (Ke) como Ke = Rf + Bi × (Rm - Rf), midiendo la rentabilidad esperada ajustada por el riesgo sistemático.
ke = Rf + B x (Rm - Rf)
ke - Rf = 0 + B x (Rm - Rf)
¿Qué representa el coeficiente beta (Bi) en el modelo CAPM?
Indica la relación entre el rendimiento de la empresa y el rendimiento del mercado, midiendo el riesgo sistemático no diversificable.
Bi=Cov (Ri,Rm)/Var Rm
¿Qué significa un beta igual a 0, igual a 1 o mayor a 1 en el modelo CAPM?
B=0 La empresa tendrá un rendimiento similar a la tasa libre de riesgo. Es decir, el
rendimiento de la empresa no reacciona ante cambios en el rendimiento del mercado.
B=1 La empresa tendrá Re=Rm, es una empresa que otorga rendimiento igual al mercado
(promedio)
B>1 La empresa tendrá un rendimiento requerido mayor al del mercado
¿Qué caracteriza el escenario D (inversionista particular con crédito bancario)?
Se construyen flujos de caja separados para la operación y el financiamiento, descontados a sus tasas respectivas, para luego fusionar los VAN y calcular el VAN ajustado.