TCE Flashcards

1
Q

objetivo primario en pacientes con sospecha de lesión cerebral traumática

A

prevenir la lesión cerebral secundaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

TCE primario

A

es al momento del accidente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

TCE secundario

A

sucede minutos, horas, incluso días después de lesión primaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

ejemplo de TCE secundario

A

edema cerebral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

causa de la lesión secundaria

A

mal manejo o manejo tardío

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

ejemplos de lesiones primarias

A
  • fracturas craneales
  • hematomas
  • contusión
  • lesión penetrante
  • laceración
  • hemorragia subaracnoidea postraumática
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

ejemplos de lesiones secundarias intracraneales

A
  • hipertensión endocraneana
  • disminución de FSC
  • efecto de masa
  • edema cerebral
  • isquemia
  • convulsiones
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

ejemplos de lesiones secundarias sistémicas

A
  • hipotensión arterial
  • hipoxemia
  • fiebre
  • hipo/hiperglucemia
  • hiponatremia
  • anemia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

es el tipo más común de trauma que se atiende en urgencias

A

TCE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

secuelas del TCE #1

A

alteraciones cognitivas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

secuelas del TCE #2

A

motrices y cerebelosas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

después de aplicar el ABCDE, ¿qué es prioridad de identificar?

A

lesiones con efecto de masa que requieran cx

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿qué estudio se realiza para identificar lesiones con efecto de masa?

A

TC encéfalo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

anatomía de la cabeza

A
  • piel
  • tejido subcutáneo
  • gala aponeurótica
  • tejido conectivo laxo
  • pericráneo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿dónde pasan las venas puente?

A

en el espacio subdural, entre la duramadre y aracnoides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

primeras causas de hemorragia subaracnoidea

A

trauma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

primeras causas vascular de hemorragia subaracnoidea

A

aneurimas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

compartimento intracraneales

A
  • supratentorial

- indratentorial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

otro nombre del infratentorio

A

fosa posterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿cuántos ml de lesión expansiva tolera la fosa posterior?

A

20 ml

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿cuántos ml de lesión expansiva tolera el supratentorio?

A

40 ml

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

tríada de cushing

A

hipertensión + bradicardia + alteración patrón respiratorio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

clasificación de las lesiones CE

A
  • severidad

- morfología

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

clasificación de las lesiones CE por morfología

A
  • fracturas craneales

- lesiones intracraneales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
clasificación de las fracturas craneales
- bóveda | - base del cráneo
26
clasificación de las lesiones intracraneales
- difusa | - focal
27
clasificación de las fracturas craneales de bóveda
- lineal vs estrellada | - deprimida vs no deprimida
28
clasificación de las fracturas de base de cráneo
- con/sin fuga de LCR | - con/sin parálisis del VII
29
clasificación de las lesiones intracraneales focales
- epidural - subdural - intracerebral
30
clasificación de las lesiones intracraneales difusas
- concusión - concusión múltiple - lesión isquémica - lesión axional
31
tx de la fractura estrellada
conservador y vigilancia neurológica estrecha
32
tx de la fractura deprimida
qx
33
tx de la fractura deprimida cerrada
levantamiento óseo
34
tx de la fractura deprimida abierta '
Medicamentos profilácticos de amplio espectro
35
su signo característico es el de batalla
fractura de piso medio
36
signo de batalla
equimosis detrás de oreja
37
signo de la fractura de piso anterior
ojos de mapache
38
ojos de maapache
equimosis bipalpebral con o si rinorragia
39
¿de qué fractura es característico el signo de batalla?
fractura de piso medio
40
¿de qué fractura es característico el signo de ojos de mapache?
fractura de piso anterior
41
en la fractura de piso medio, ¿qué es lo que más nos preocupa?
la neuroinfección por la comunicación de senos paranasales
42
tx de fracturas de base de cráneo
- PENICILINA CRISTALINA 4 MILLONES CADA 6 HORAS DE 3 A 5 DÍAS MAXIMO - COMPLEMENTAR A 10 DIAS CON TX VIA ORAL
43
en los px con fractura de base de cráneo, ¿cuándo se da de alta?
cuando deja de haber fuga
44
característica del hematoma epidural
Lesión con forma de lente biconvexo que no rebasa suturas
45
¿origen del 90% de los hematomas epidurales?
arteria, de la meningea media
46
regiones en donde frecuentemente se localizan los hematomas epidurales
- temporal | - parietotemporal
47
causa frecuente del hematoma epidural
por el desgarro de la arteria meníngea media debido a una fractura
48
hematoma que suele ser MUY traicionero en la clínica
el epidural
49
¿qué hematoma es más frecuente?
el subdural
50
hematoma que ocurren en cerca del 30% de pacientes | con trauma craneoencefálico severo.
subdural
51
¿qué hematomas son más severos y por qué?
- hematomas subdurales | - porque se adapata al contorno del cerebro
52
¿cómo suelen ser TODOS los hematomas subdurales?
TODOS son venosos
53
características del hematoma subdural
- hemisféricos - agudos - hiperdensos - MUY sintomáticos
54
hematomas que generan mucho edema cerebral subyacente
hematoma subdurales
55
¿a qué pueden evolucionar las contusiones?
a hematomas intracerebrales o contusiones coalescentes
56
manejo de las contusiones
deben someterse a una nueva TAC dentro de las 24 horas del estudio inicial para evaluar cambios en el patrón de lesión.
57
¿por qué en las contusiones los px deben someterse a una nueva TAC dentro de las 24 horas del estudio inicial para evaluar cambios en el patrón de lesión?
porque pueden evolucionar hasta formar un hematoma intracerebral o una contusión coalescente con el efecto de masa suficiente como para requerir evacuación quirúrgica inmediata
58
¿qué se lastima en las concusiones o conmociones?
el sistema reticular ascendente
59
son por sacudida violenta se ve en deportes de contacto sobre todo en box
concusiones o conmociones
60
en las concusiones, ¿los axones se lastiman?
NO
61
lesiones intracraneales difusas
- concusiones - lesión axonal difusa - lesiones hipóxicas - edema cerebral
62
manejo del TCE leve
- interrogatorio rápido - examen para excluir lesiones sistémicas - examen neurológico limitado - rx de columna cervical - niveles de toxinas en sangre y orina
63
en el TCE leve, ¿cuándo está indicada la TAC?
si existe riesgo moderado o alto de requerir intervención neuroqx
64
¿a qué se limita el examen neurológico en el TCE leve?
- pupilas - Glasgow - neurológico focalizado o lateralizado
65
factores de alto riesgo de intervención qx en TCE leve
- GCS menor a 15, 2 h post lesión - sospecha de fractura de cráneo o hundimiento - signo de fractura de base de cráneo - vómitos + de 2 - edad mayor a 65 años
66
factores de riesgo moderado para lesión cerebral en TAC
- pérdida de la conciencia en + de 5 min - amnesia anterior al impacto - mecanismo riesgoso
67
TCE en los que se pide TAC de cajón
- moderado | - severo
68
tiempo de vigilancia en el TCE moderado cuando hubo mecánica de lesión de alto impacto
mínimo de 8-12 h
69
GCS de TCE leve
13-15
70
GCS de TCE moderado
9-12
71
manejo del TCE moderado
- TAC de cráneo - asegurarse que la institución tenga atención neuroqx - evaluación neurológica - repeteri TAC
72
en el TCE moderado, ¿cuándo se repite la TAC??
- si hay deterioro | - antes del alta
73
manejo del TCE moderado si el px mejora
- dar de alta | - seguimiento en consulta externa
74
manejo del TCE moderado si el px se deteriora
- repetir TAC | - iniciar manejo de protocolo de lesión cerebral grave
75
definición de TCE severo
- px incapaz de seguir órdenes | - GCS 3-8
76
% de mortalidad de TCE severo + hipoxia + hipotensión
75%
77
indicación de intubación en px en coma
px en coma con Glasgow menor a 8
78
Sat de O2 que se debe de mantener en el TCE
>98%
79
¿qué nivel de hipercapnia NUNCA hay que exceder en el manejo del px con TCE?
NO menos de 30 mmHg de PCO2
80
presión sistólica SBP que se debe de mantener para pacientes de 50 a 69 años con TCE
arriba de 100 mmHg
81
presión sistólica SBP que se debe de mantener para pacientes de 15 a 49 años con TCE
110 mmHg o +
82
¿qué signo clínico NO debemos atribuir al hematoma?
la hipotensión
83
¿en qué px el examen neurológico NO es fiable?
en px hipotensos
84
¿qué NO produce la hemorragia intracraneal?
un shock hemorrágico
85
¿cómo se deben de mantener la volemia en px con TCE?
normovolemia
86
¿qué soluciones se deben de evitar en el manejo de px con TCE?
- hipotónicas | - glucosadas
87
soluciones que se usan en el manejo de px con TCE
salina normal o ringer lactato
88
px con TCE que se maneja con cautela
px con terapia anticoagulante o antiplaquetaria
89
Deben ser usados con precaución en pacientes que se sospecha o confirma daño cerebral
anestésicos, analgésicos y sedantes
90
tipo de anestésicos, analgésicos y sedantes que se usan en px con TCE
- de acción corta - reversibles - importante analgesia
91
¿qué medicamento se debe de evitar en el px con TCE? , ¿por qué?
- relajantes musculares | - aceleran la frecuencia del sx de polimioradiculoneuropatía
92
¿en qué px NO se usa el manitol? ¿por qué?
- en los hipotensos | - porque necesita volumen para actuar
93
¿cómo se debe de administrar el manitol en el px con TCE?
en bolo de 1 g/kg en 5 min
94
tx de elección en px hipotensos pero NO en hipovolémicos
sol hipertónicas del 3-23%
95
Puede producir hipotensión e hipovolemia, no indicado en la fase de reanimación aguda
barbitúricos
96
¿cuándo se dan anticomisiales como profilácticos?
cuando hay fracturas deprimidad y factores de riesgo
97
Tres factores están relacionados a la incidencia de epilepsia tardía postraumática
- epilepsia dentro de la 1era semana del trauma - hematomas intracraneales - fracturas deprimidas o trauma penetrante
98
Pueden inhibir o retardar la recuperación cerebral (cognitivo)
anticonvulsivantes
99
lesiones que en TC se puede ver cuerpos extraños
lesión penetrante de cráneo
100
estudio de elección que NO está indicado en el px con trauma penetrante
RM
101
estudio de imagen para px con lesión penetrante
angiografía o angioTAC
102
manejo de px con herida de bala pequeña sin repercusión intracraneal
- devitalizar | - suturar
103
manejo de trauma penetrante con objetos que penetran en el compartimento intracraneal y que permanecen parcialmente en el exterior
deben dejarse en el lugar hasta descartar lesiones vasculares y haber establecido el manejo neuroquirúrgico definitivo.