Tema 1.- FUENTES DEL DERECHO Flashcards

1
Q

¿Qué son las normas?

A

Las reglas que dicta una autoridad competente para regular la conducta de las personas de una determinada sociedad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué son las fuentes del Derecho?

A

Son actos o hechos a los que el ordenamiento jurídico reconoce la capacidad de crear derecho. Es donde el derecho nace, se origina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuáles son las fuentes del ordenamiento jurídico español?

A

Son la ley, la costumbre y los principios generales del Derecho (artículo 1 del Código Civil).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuándo entra una ley en vigor?

A

Después de 20 días de haberse publicado en el Boletín Oficial del Estado (en el caso de leyes estatales) o en el Boletín Oficial de una comunidad autónoma (cuando la ley sea autonómica), a no ser que la propia ley determine un plazo menor.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuándo deja una ley de ser vigente?

A

Cuando una ley posterior y de rango igual o superior la sustituya o la modifique, expresándolo claramente (derogación expresa) o cuando haya una ley, de la misma materia y posterior a ella que incluya contenidos que contradigan o sean incompatibles a ley publicada anteriormente (derogación tácita).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

6.- ¿A qué nos referimos cuando hablamos de derecho objetivo y de derecho subjetivo?

A

Derecho objetivo: conjunto de normas (leyes, reglamentos…) que organizan una comunidad, es decir las normas jurídicas en general. Por ejemplo; podemos encontrar diferentes normas según el ámbito territorial (derecho balear, derecho español, derecho comunitario o de la Unión Europea, derecho internacional, etc.) y normas clasificadas según la materia que regulan (derecho civil, derecho mercantil, derecho penal, derecho administrativo, derecho tributario, derecho laboral, derecho medioambiental, etc.).
Derecho subjetivo: está relacionado con la persona o sujeto a quien se le aplican estas normas; es el uso del ordenamiento jurídico que hacen las personas. Una persona tiene un cierto derecho porque la norma (es decir, el derecho objetivo) así lo establece, y puede hacer uso de esa norma para proteger sus intereses frente a los tribunales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué es la jerarquía normativa? ¿Cuál es el orden jerárquico del ordenamiento jurídico español?

A

La jerarquía normativa es el orden de preferencia en la aplicación de las diferentes normas jurídicas, garantizado por el artículo 9.3 de la Constitución española. El ordenamiento jurídico español está formado por la Constitución española, la normativa comunitaria directamente aplicable, los tratados internacionales, las leyes u otras normas con rango de ley, los reglamentos, los acuerdos con efectos normativos, la costumbre y los principios generales del Derecho.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuáles son los ámbitos de aplicación de una norma?

A

El ámbito de aplicación territorial, que es el territorio en el cual una norma es válida (normas internacionales, supranacionales, estatales, autonómicas y locales); el ámbito de aplicación temporal, que es el periodo de tiempo durante el cual una norma está en vigor; el ámbito de aplicación material, que es la materia o contenido que regula la norma; y el ámbito personal, que son los sujetos a quienes afecta la norma, ya que una norma puede afectar a una generalidad de personas o a ciertos colectivos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿En qué se diferencia una norma de una normativa?

A

Las normas son reglas o principios que dicta una autoridad (el gobierno estatal, autonómico, local, etc.) para regular la conducta de un conjunto de personas en una determinada sociedad.
En cambio, una normativa es un conjunto de normas jurídicas que se aplican a una determinada materia. Ejemplo: la normativa sobre protección de datos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué aspectos debemos tener en cuenta al interpretar una norma?

A

La interpretación literal, es decir, atendiendo al significado de cada una de sus palabras; la interpretación sistemática, en la que se tiene en cuenta el contexto normativo, es decir, el conjunto de normas que tratan la misma temática; la interpretación histórica, en la que se tiene en consideración la evolución histórica de normas anteriores sobre el mismo tema; el contexto social y temporal en la que se aprueba, y por último, la finalidad por la que se ha creado, es decir, el motivo por el cual se aprobó y el sentido que tiene su aplicación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué son los principios generales del Derecho? Pon algunos ejemplos.

A

Son normas no escritas y no formales, pero reconocidas por la colectividad como obligatorias. A veces se recogen en las leyes, otras veces no. Se tienen en cuenta a la hora de crear, interpretar e integrar el Derecho.
Art. 1.4 CC: “Los principios generales del Derecho se aplicarán en defecto de ley o costumbre, sin perjuicio de su carácter informador del ordenamiento jurídico”.
Ejemplos:
-buena fe (actuar con honradez, lealtad, veracidad),
-conservación de los pactos (los pactos deben cumplirse de buena fe),
- el principio de proporcionalidad,
- la libertad de pacto (puede pactarse lo que se quiera, siempre que no sea ilegal o inmoral),
– in dubio pro reo,
– in dubio pro consommatore, etc.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly