Tema 8.- EL SISTEMA TRIBUTARIO Flashcards

1
Q

¿Qué es el derecho financiero?

A

El derecho financiero es la disciplina jurídica que tiene por objeto la regulación de la actividad financiera. Está formado por dos ramas: el derecho tributario (o derecho de los ingresos públicos) y el derecho presupuestario (o derecho de los gastos públicos).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué son los ingresos públicos y los gastos públicos?

A

Los ingresos públicos son la cantidad de dinero que recibe el Estado fruto de la recaudación, y que permite financiar los gastos públicos. Los ingresos públicos provienen de pagos que efectúan las personas físicas y jurídicas. Existen diferentes categorías de ingreso público. Los ingresos públicos se clasifican en ingresos públicos tributarios e ingresos públicos no tributarios.
EJEMPLOS DE INGRESOS PÚBLICOS: impuestos (Impuesto de la Renta de las Personas Físicas o IRPF, Impuesto de sociedades o IS, Impuesto sobre el patrimonio O IP, Impuesto sobre el valor añadido o IVA, - Impuesto sobre transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados o ITPAJD, multas, tasas, etc.)
Los gastos públicos son aquellos gastos que provienen de las necesidades colectivas de la sociedad española.
EJEMPLOS DE GASTOS PÚBLICOS:
Infraestructuras: hospitales, colegios y universidades públicos, aeropuertos, carreteras, etc.
Pago de servicios públicos: sanidad, educación, defensa, etc.
Sistemas de protección social: prestaciones por desempleo, ayudas, becas, pensiones, etc.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuáles son los elementos esenciales de los tributos? Pon ejemplos asociados al IRPF.

A

Hecho imponible: Circunstancia (o presupuesto de hecho) que la ley establece como característica de un tributo, y que determina el nacimiento de la obligación tributaria. El hecho imponible del IRPF (impuesto sobre la renta de las personas físicas) es la percepción de una renta.
- Sujeto pasivo: Persona física o jurídica que debe cumplir con la obligación tributaria. Un ejemplo es la persona física que debe pagar el IRPF.
- Base imponible: Magnitud dineraria que resulta de la medición del hecho imponible, y que sirve para valorar la capacidad económica del sujeto pasivo. La base imponible del IRPF es la cantidad de renta obtenida por el sujeto.
- Tipo de gravamen: Coeficiente o porcentaje que se aplica a la base imponible para obtener la cuota tributaria. El tipo de gravamen del IRPF varía del 19 al 45 %, dependiendo de la base liquidable.
- Cuota tributaria: Importe total de la deuda tributaria. Un ejemplo es el dinero total que tiene que ingresar una persona física para cumplir con el pago del IRPF.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Define el sistema tributario español

A

Conjunto de tributos vigentes en España y exigibles por la Hacienda Pública (que integra un conjunto de entidades encargadas de la recaudación de ingresos públicos), de acuerdo con lo establecido en la legislación tributaria en un determinado momento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Explica el principio de generalidad recogido en el artículo 31 de la Constitución Española.

A

El principio de generalidad, expresado por la palabra “todos”, significa que no existen excepciones al deber de contribuir, es decir, no existe la objeción fiscal. Esta expresión no tiene en cuenta la nacionalidad de la persona física o jurídica, sino que la obligación tributaria nace cuando una persona física o jurídica realice en territorio español un hecho indicativo de capacidad económica, es decir, una actuación relevante a efectos tributarios (por ejemplo: obtener un salario en España).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Explica el principio de igualdad en materia tributaria

A

El principio de igualdad en materia tributaria deriva del principio de igualdad recogido por el art. 14 de la Constitución (“Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social”), e implica que la carga tributaria se reparte entre todos los contribuyentes, teniendo en cuenta su capacidad económica. No se entiende como uniformidad, es decir, no se entiende que todas las personas tengan que pagar la misma cantidad de dinero en impuestos, sino que se realizarán ajustes para que el pago de impuestos sea equitativo entre las diferentes personas, y con beneficios fiscales para situaciones más desfavorables económicamente, (por ejemplo, tener hijos menores al cargo desgrava en el impuesto de la renta de las personas físicas o IRPF).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Explica el principio de capacidad económica.

A

Este principio significa que quien dispone de más capacidad económica, deberá contribuir más, con el fin de conseguir un reparto justo de la carga tributaria. Es decir: quien más tiene, más paga.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Explica el principio de progresividad y su finalidad en nuestro sistema tributario.

A

El principio de progresividad en el conjunto del sistema tributario implica que deben existir impuestos ideados para ajustarse a la capacidad económica del contribuyente. Se implementa para que quien tiene más capacidad económica contribuya a los gastos públicos en una proporción superior a quien tiene menos. Esto se consigue con tributos progresivos y tributos proporcionales.
Por ejemplo, el impuesto sobre la renta o IRPF es un tributo progresivo: cuanta más renta se obtiene, más aumenta la base imponible y el tipo de gravamen, y, por tanto, la cuota a pagar se va elevando.
En cambio, también existen tributos proporcionales, como el impuesto de sociedades o IS, que tributa al 25% de los beneficios obtenidos por cada sociedad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Explica el principio de legalidad tributaria.

A

El principio de legalidad tributaria significa que los tributos solo pueden establecerse y regularse mediante leyes o normas con rango de ley (art. 31.3 CE).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly