Tema 1A Flashcards

1
Q

¿Qué es la economia?

A

Es la ciencia que estudia el modo en el que en las sociedades o economías de mercado resuelven los problemas de producción y distribución mediante el comercio, a través de los intercambios voluntarios entre los agentes económicos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuales son “problema economico”?

A
  • Qué cosas producir
  • Comó producirlas
  • Para quién producirlas
  • Comó distribuirlas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Comó se solucionan estos problemas?

A
  • Tradición
  • Mando centralizado
  • Mercado
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Metodo “tradición”

A

se basa en procedimientos surgidos en un pasado distante, y que se consolidaron mediante un largo proceso de ensayos históricos.
* La tradición resuelve el problema económico, pero lo hace a costa del progreso económico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Metodo “mando centralizado”

A

Una autoridad impuesta desde un mando económico centralizado, desde el cual se decide qué y cómo se produce y para quién se produce.
* Puede enfrentar problemas cuando la cantidad de información requerida por parte de los tomadores de decisiones es muy grande.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Metodo “mercado”

A

Es un conjunto de transacciones de procesos o intercambio de bienes o servicios entre individuos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Economías o sociedades de mercado

A

Tambien conocidas como economías o sociedades capitalistas.

Las que participan del mercado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cómo es que se “dan órdenes” en una economía de mercado?

A

Mediante los “votos económicos” de la gente: su poder de compra o poder económico, su capital.
En una sociedad capitalista, quien no tiene capital o dinero… no tiene “votos económicos”: money talks

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Incentivo

A
  • Es aquello que induce a una persona o agente a actuar de una manera determinada, y puede ser una recompensa o castigo.
  • Permite explicar o predecir qué curso de acción tomarán el mercado o grupo al que le afecta o se le aplica una determinada política económica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

División del trabajo

A

Es la fragmentación o descomposición de una actividad productiva en tareas más elementales, así como su reparto entre diferentes personas, según su fuerza física, habilidad y conocimientos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Precio

A

El precio o tasa de cambio entre los bienes resulta de la negociación entre compradores y vendedores, entre demandantes y oferentes y sirve para indicar en cuánto valoran cada bien, cada recurso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué nos dicen los precios?

A
  • En cuánto valoramos las cosas como compradores o demandantes, cuánto estamos dispuestos a pagar por ellas.
  • Cuánto cuesta producirlas, cuánto estamos dispuestos a cobrar por ellas como vendedores u oferentes.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Costo de oportunidad

A

Es el valor a que se renuncia por consumir o utilizar un bien o servicio para un propósito dado en lugar de otro uso o destino posible.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Demandantes

A

Agentes económicos a los que les interesa obtener determinados bienes o servicios ya sea para su consumo o para emplearlos como insumos en algún proceso productivo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Oferentes

A

Agentes interesados en vender algún bien o servicio que sea de su propiedad o que hayan producido.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿De qué requiere el Mercado?

A

La legalidad de los intercambios (y del dinero), y derechos de propiedad.

17
Q

¿Qué es un modelo?

A

Es una versión simplificada de la realidad, que nos permite visualizar características esenciales y experimentar con algunas relaciones sin preocuparnos por otras (pero sabiendo que, en la vida real, estas relaciones nunca operarán aisladas).

18
Q

Ceteris paribus

A

suponiendo todo lo demás constante