TEMA 1BIS: EL SISTEMA DE LOS DDFF Flashcards

1
Q

art que regula la suspension de los DDFF

A

55 (suspension no es derogacion)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Condiciones de la suspension de los DDFF

A
  • solo lo pueden ser a algunos momentos
  • durante un tiempo limitado.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Derechos en cuestion para la suspension

A
  • artículo 17: libertad deambulatoria, artículo 18 ap 2 y 3, 19, 20, 21
  • Estos derechos SÓLO pueden ser suspendidos durante los estados de excepción y de sitio.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Como saber cuando un derecho es limitado o suspendido?

A

el TC dijo que cuando el ejercicio del derecho es tan restringido que el ejercicio de este derecho es un caso excepcional es una suspensión (ej covid suspensión porque solo caso particular pasear el perro).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Regimen general de excepcion

A
  • Estado de alarma
  • Estado de sitio
  • Estado de excepcion
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

La especialidad española respecto de la suspensión de derechos y libertades

A

a partir del momento que se aprueba, puede dar lugar a polémicas(art 55.2), hay un plazo de tiempo limitado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

De que manera pueden ser suspendidos los derechos?

A
  • de forma colectiva (estado de excepcion y sitio)
  • de forma individual (art 17.2, 18.2 y 18.3): terrorismo y banda armada
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Cual es la idea detras del control estrico dela suspension

A

La idea de la C es ser una garantía incluso cuando la situación es muy problemática. En este sentido la C NO deja todo solo en manos del legislador e impone límites a la suspensión (de forma individual, con el adecuado control) para NO quitar desproporcionadamente los derechos. Por eso el apartado 2 del artículo 55 precisa que si no se respetan estos límites, aunque la situación sea excepcional, habrá responsabilidad penal de los actores.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Art 9.1 de la C

A

“Los ciudadanos y los poderes publicos estan sujetos a la C y al resto del OJ” > El Art.9.1 es fundamental en la definición de la eficacia de los DF.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Eficacia de los DDFF y poderes publicos

A
  • Los poderes públicos están obligados a desarrollar los DDFF con ley orgánica
  • Hay algunos derechos que tienen una eficacia directa sin plantear ningún problema (el artículo 20 libertad de expresión) y hay otros DDFF que plantean más problemas.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Cuando el legislador no desarrolla con una LO el DDFF

A
  • Con el caso de la objecion de conciencia, el TC dictó una STC 15/1982 donde se establece que cuando la C llama al legislador, él tiene que desarrollar con LO y si no lo hace significa que se extrae directamente un contenido mínimo
  • Hay en todas formas a partir de la C que deducir un contenido mínimo porque si no, en el caso contrario, negarán la eficacia directa de los derechos.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Cuestion del arquetipo de los DDFF

A

en general pensamos que la víctima de la lesión de los derechos es una persona y quien lo ha vulnerado es un órgano público. Sin embargo, los DDFF no sólo tienen eficacia (horizontal) frente a los poderes públicos, sino que también tienen eficacia horizontal, también contra otros individuos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

LImites de los DDFF ideas generales

A
  • Todos los derechos fundamentales tienen límites menos los derechos del artículo 15.
  • pueden ser explícitamente establecidos por la propia C o implícitamente amparados por ella
  • hay limites intrinsecos y extrinsecos
  • los DDFF forman parte de un sistema y el ejercicio muy amplio de uno puede lesionar el de otro DDFF
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q
A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Limite intrinsecos

A

que se deducen de la propia naturaleza del derecho y han sido establecidos por el OJ

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

límite extrínsecos:

A

que derivan de la actitud del titular en su ejercicio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Donde podemos encontrar limites?

A

En algunos casos las limitaciones están establecidas en el propio artículo que reconoce el D

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Como saber si los limites han sido superados o no?

A
  • convenio, tedh
  • test de estrasburgo:
18
Q

test de estrasburgo

A
  • si hay una restricción
  • si la limitación es establecida por ley + si responde al principio de proporcionalidad y en qué medida es proporcional
  • si la limitación es necesaria en una sociedad democrática: es la etapa que es más difícil
19
Q

Libertad de expresion VS de informacion

A
  • De expresion: capacidad de expresar pensamiento, no necesita ser contrastada
  • De informacion: trata de informar. necesita ser contrastada, se refiere a datos
20
Q

Interpretacion de los derechos

A
  • Principio de favor interpretatis
  • Paradigma de interpretación de los DDFF conforme a los Tratados Internacionales
21
Q

Paradigma de interpretación de los DDFF conforme a los Tratados Internacionales (art 10.2)

A
  • conforme con la DUDH, el Convenio sobre todo, tratados internacionales sobre la misma materia;
  • La interpretación según el Convenio y otros tratados puede dar lugar a situaciones complejas y conflictivas con el OJ nacional
22
Q

Principio de favor interpretatis

A

Se deduce de la C. Es el principio de la interpretación más favorable, consiste en optar por la interpretación más favorable del derecho. En otras palabras, interpretamos los derechos de la manera más amplia posible.

23
Q

Titularidad de los derechos

A
  • personas fisicas
  • personas juridicas
  • grupos
  • españoles
  • extranjeros (la mayoria de los derechos)
  • mayores
  • menores
24
Q

Titularidad tradicional punto de vista clasica

A
  • se concibieron tradicionalmente para las personas físicas individuales.
  • para españoles: la ciudadanía es la condición de nacionalidad que supone compartir una serie de derechos con los demás nacionales
25
Q

Porque hoy derechos a personas juridicas?

A

esta reducción de los derechos a las personas físicas NO corresponde a la realidad actual, ya que nuestro mundo es un mundo de grupos, donde, tan importante es lo individual como lo social.

26
Q

Condicion de titularidad de los DDFF para las personas juridicas

A

El TC dice que de los DDFF también pueden ser titulares las personas jurídicas en la medida en la que la naturaleza del derecho lo permita, eso lo dice en la STC 23/1989: “los DDFF rigen también para las personas jurídicas nacionales en la medida en que, por su naturaleza, resulten aplicables a ellas”.

27
Q

Titularidad de derechos : grupos

A
  • artículo 16 de la CE: derecho a la libertad religiosa a los individuos y las comunidades
  • artículo 20 de la CE: libertad de información a los “grupos sociales y políticos significativos, respetando el pluralismo…”
  • Derivado del artículo 22 de la CE: las propias asociaciones tienen una serie de derechos que les permite fundar relaciones con otras asociaciones.
  • en el artículo 28: confesión grupal sobre todo al derecho de sindicación, claramente un derecho social, no solo importan los individuos sino también los grupos.
28
Q

Riesgo en relacion con la titularidad

A

BANALIZACION: derechos de los animales y la ley 19/2020 para el reconocimiento de personalidad jurídica a la laguna del Mar Menor y su cuenta.

29
Q

Titularidad de los DDFF: extranjeros

A

como lo afirmó la stc del TC 236/2007:como base para fundar los derechos fundamentales, la dignidad de la persona (no es del ciudadano, del español…). Entonces, si los derechos se conectan con la dignidad, dejan de estar conectados con la nacionalidad.

30
Q

Condiciones de ejercicio de los DDFF: la mayoridad

A
  • articulo 11
  • mayoría de edad genérica, es decir para todos los que tienen 18.
  • se conecta directamente al ejercicio del derecho de voto.
  • LO 2/2018 sobre régimen electoral general para garantizar el derecho de sufragio de todas las personas con discapacidad
31
Q

Particularidad derechos extranjeros

A

Los derechos de los españoles vienen directamente de la CE mientras que los de los extranjeros son establecidos por ley y tratados internacionales (⇒remisión). La ley en cuestión es la LO 4/2000 sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social.

32
Q

Tratados de doble nacionalidad

A

Se añade en el artículo 11.3, con el vínculo particular con iberoamérica, la posibilidad de tratados de doble nacionalidad para estos países. Además, Francia es el primer país que, sin ser un país de América o península Ibérica (Portugal) firma un Convenio que permite la adquisición de la doble nacionalidad para franceses y españoles. Antes, estaba obligado a rechazar una de sus nacionalidades.

33
Q

Legislacion con relacion a los extranjeros

A
  • LO 4/2000: 1a ley sobre extranjeros > restringe ciertos derechos de los extranjeros no residentes en España, como los relacionados con reunión, asociación y sindicación > inconstitucional
  • LO 8/2000: modifico la ley 4
  • STC 236/2007 (la dignidad humana no distingue nacionalidades): dijo que la ley 4/2000 era inconsititucional con la restriccion
34
Q

CAP I artículo 3 de la LO 8/2000

A

los derechos de los extranjeros derivan de esta ley y no de la CE pero como el TC ha interpretado la CE desde el punto de vista de la dignidad humana, pero no se podria cambiar los derechos de los extranjeros drásticamente de manera xenófoba porque sería una reforma inconstitucional de acuerdo con la interpretación del TC.

35
Q

Excepcion a derechos fundamentales de extranjeros

A

SOLO los españoles tienen el derecho de sufragio activo y pasivo, tienen derecho al voto en las elecciones municipales según el artículo 13.2. El artículo 23 se aplica a “los ciudadanos” y por tanto habla de derechos que no se aplican a los extranjeros

36
Q

2 casos particulares al hecho de que los extranjeros no pueden votar

A
  • El primero es que, mediante tratados o leyes y basándose en la reciprocidad: Los extranjeros de un país pueden obtener este derecho si los españoles lo tienen en el otro pais
  • el artículo 13.2 se modificó en 1992 para permitir que los ciudadanos de la Unión Europea también pudieran ser candidatos y votar en las elecciones municipales
37
Q

La extradición

A

un procedimiento mediante el cual un país requiere a otro que le entregue a una persona para juzgarla o para cumplir una condena pendiente. La extradición sigue funcionando con determinados países.

38
Q

Principio de reciprocidad para la extradición

A
  • apartado 3
  • la extradición con un país en cuestión funciona en los dos sentidos/ recíprocamente
39
Q

Cooperacion para la extradicion

A
  • acuerdos bilaterales con países miembros del continente europeo y del mundo >cooperación general en el ámbito de la protección y de la seguridad.
  • pero es un procedimiento largo» creacion euroorden (Orden Europeo de Entrega)» Es para una justicia penal más importante y más eficaz
40
Q

Problemas relacionados con la extradicion

A

La vision diferente de delitos: en determinadas partes del mundo hay dictaduras que consideran delitos que no existen en Estados democráticos. La CE precisa que los delitos políticos no pueden ser objeto de la extradición.

41
Q

El Orden Europeo de Entrega tiene un principio

A

no se entregue a una persona cuando el ordenamiento donde se refugió la persona no tiene un delito exactamente igual.

42
Q

asilo

A

es una institución dirigida a la protección, por parte del Estado, de aquellos extranjeros o apátridas que se consideran refugiados conforme a la Convención de Ginebra de 1951. El derecho de asilo está vinculado directamente con la condición de refugiado

43
Q

condicion de refugiado

A

se reconoce si fue perseguido por razones de raza, religión, nacionalidad, orientación e identidad sexual, oposición política, grupo social de género, Sin la condición de refugiado no se puede tener el derecho de asilo. Jurídicamente, una persona que huye del hambre en principio no entra en la categoría de refugiado.