TEMA 4: LIBERTAD Y SEGURIDAD Flashcards

1
Q

Libertad ideológica y religiosa

A
  • articulo 16
  • def ideologica: es aquella libertad que trata con aquellas creencias que no tienen que ver con el ámbito sagrado. La libertad ideológica protege la conciencia; por lo cual hay una vinculación directa entre este derecho y la objeción de conciencia.
  • religiosa: es un derecho que funciona como modelo, es de todos los individuos, españole sy extranjeros, que sin embargo pueden ser sometidos a límites establecidas por ley y que responden a otros interese
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Articulo derecho a la libertad :

A
  • 17
  • limitado en el 25
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Derecho a la libertad caracteristicas

A
  • titularidad: El sujeto es “toda persona” entonces no se distingue entre españoles y extranjeros.
  • limites: El derecho a la libertad NO es absoluto, tiene límites establecidos en la propia CE y en la ley. A veces, en determinados casos, no solo que se puede sino que procede privar de su libertad.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Y el derecho a la seguridad?

A

NO hay un derecho a la seguridad, pero si hay un derecho a la libertad. El derecho a la seguridad es muy difícil de concretar. Montesquieu dijo que “la seguridad no es un derecho es el resultado de un sistema jurídico que funcione bien”. La seguridad es el resultado del resultado y el respeto de derechos. La seguridad es una función del Estado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Supuestos de prisión del artículo 17

A
  • Detención preventiva
  • Prisión provisional
  • Prisión
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

LO que regulan los supuestos de prision

A
  • LO de enjuiciamiento criminal de 1882
  • La LO 13/2015 traslada una marca de normativas europeas y modifica la LO de enjuiciamiento criminal.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Detención preventiva

A
  • lo que se produce cuando la policía detiene antes del juicio después del delito.
  • ## Es una intervención inmediata básicamente para que las fuerzas del Estado (policía y guardia civil) hagan lo necesario para verificar lo que ha ocurrido. tiene como objeto el “esclarecimiento de los hechos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

La cuestion del plazo de la detencion preventiva

A
  • El plazo es el plazo “estrictamente necesario” para averiguar los hechos, para algunos hechos, no hace falta las 72 horas.
  • El plazo general, previsto en la Ley de Enjuiciamiento Criminal, es el de 24 horas.
  • El límite máximo absoluto es el plazo de 72 horas.
  • Al final del plazo fijado, hay puesta en libertad o en prisión provisional.
  • En este momento, hubo históricamente muchas vulneraciones de derechos.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Plazo detencion preventiva terrorismo

A
  • Todos aquellos supuestos que tienen que ver con la investigacion del terrorismo tienen un régimen especial previsto en la propia constitucion. Entonces, el plazo de 72 horas se amplía porque es mucho más difícil ya que se intenta desmontar la organización.
  • De acuerdo con el artículo 55.2 CE, los derechos reconocidos en el artículo 17.2 se pueden suspender para “bandas armadas” o terroristas. La LO que se refiere a esto es la Ley de enjuiciamiento criminal que establece la posibilidad de ampliar el plazo de 72 horas a 48 horas más.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

garantías del detenido (17. 3) durante la prision preventiva (Además, el propio precepto constitucional se encarga de establecer las garantías del detenido (17. 3), después desarrolladas legal y jurisprudencialmente)

A
  1. Al principio el detenido tiene que conocer el motivo por lo cual está detenido y sus derechos claramente
  2. Nadie puede ser obligado a declarar, derecho a guardar silencio, o a declarar sólo parcialmente, o a manifestar que sólo se declarará ante el Juez, derecho a no declarar contra sí mismo y no declararse culpable.
  3. derecho a asistencia letrada
  4. derecho a notificar a un familiar o persona de su elección hecho y lugar de la detención
  5. derecho a ser asistido por un intérprete
  6. derecho a ser reconocido por un médico forense dependiente de las Administraciones Públicas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

de la detencion preventiva hasta la prision provisional?

A

→ Después de la detención preventiva, el prevenido pasa delante del juez que puede acordar motivadamente la prisión provisional. Esto no es para calmar la opinión pública, el objeto es la presencia en el juicio. Nunca puede ser por motivo de alarma popular/social.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Prision provisional

A
  • finalidad:
    1. garantizar la presencia en el juicio del imputado
    2. la persona imputada no pueda ocultar o destruir pruebas
    3. si la persona sigue peligrosa y puede volver a cometer un delito.
  • tiene una duración determinada.
  • En el caso contrario, si dura mucho la única manera de recuperar es la indemnización de daños y perjuicios.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Prisión

A
  • Finalidad: resocializacion→ artículo 25 CE
  • Sólo podrá decretarse mediante sentencia. Conforme expresa la propia Constitución (art. 25), la prisión es una privación de libertad pero no conlleva la pérdida de más derechos que aquellos inherentes a la propia privación de libertad o aquellos que se establezcan como pena accesoria
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Retención a efectos de identificación

A

Se permite que las Fuerzas de seguridad puedan requerir a las personas que no pudieran identificarse a acompañarlos a dependencias próximas a los solos efectos de permitir su identificación y ‘por el tiempo imprescindible’ para lograr tal finalidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Retención a efectos de identificación Lo

A

La retención a efectos de identificación prevista en la LO 4/2015. El artículo 16 de la LO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

El artículo 16 de la LO “Identificacion de persona”

A

nos dice que la policía te puede preguntar tu identificación, y cuando te pide el DNI no hay restricción de libertad. Lo hay si la persona no puede identificarse, en este caso, a los efectos de su identificación, pueden detenir durante 6 horas máximo. Es un otro supuesto de restricción de libertad constitucionalmente permitido porque está en la ley.

17
Q

doctrina del TC sobre la restriccion de libertad por supuestos de prision

A

→ El TC tuvo mucho interés en decir que no haya zonas de grises entre libertad y restricción de libertad.

18
Q

Internamiento en centros: extranjeros

A
  • El artículo 17 incluye todas las personas pero hay diferencias para los extranjeros, especialmente los que están irregularmente en el territorio español, como no existe el derecho a entrar en el territorio español.
  • Hay un supuesto de internamiento en un centro de internamiento de extranjeros que limita a la libertad. Eso es posible porque el artículo 17 es muy claro al remitir a la ley (LO 4/2000)
  • los extranjeros gozan de los otros derechos, están privados únicamente del derecho ambulatorio.
  • esta restricción sea establecida por un juez
19
Q

Internamiento en centros: trastornos psicológicos y geriatricos

A
  • Ley de enjuiciamiento civil artículo 763 → El internamiento por razón de trastorno psíquico debe ser objeto de autorización judicial por el tribunal donde reside la persona (excepto si hay razones de urgencia).
  • Eso dio paso a muchas sentencias.
  • Esta cuestión también puede reflejarse para personas ancianas en centros geriátricos que pueden hacer daño a su persona u otras personas.
20
Q

STC 66/2022

A

Recurso de amparo planteado contra una resolución judicial que ordena el ingreso al hospital de la mujer que quería tener su parto en su casa, y eso sin escuchar a la parte. En este caso el problema no es ella (posibilidad de renunciar a tratamientos) sino el feto que es un BJ protegido. Sin embargo, el TC afirma que lo que hizo la sentencia era interpretar directamente el artículo 15 de la CE. Se determina que no se ha vulnerado el derecho a la libertad personal.

21
Q

→ Recordamos que hay tres tipos de recursos de amparo (art 44)

A

a) recurso de amparo contra decisiones parlamentarias;
b)recurso de amparo contra decisiones gubernativas y administrativas;
c) recurso de amparo contra decisiones judiciales

22
Q

finalidad prision (art 25..)

A
  • es la reinserción social,
  • es una forma de humanizar el derecho penal.
  • No puede consistir en trabajos forzados.
  • Una manera de resocializar el penado es NO excluirlo de la participación política, da posibilidad de tener otra opción.
  • El condenado goza de los derechos y libertades salvo excepciones que figuran en su fallo y las leyes penitenciarias.
  • También el condenado debe tener acceso a la cultura y la educación , eso es una idea de Rousseau, que se basa en un desarrollo incorrecto por la sociedad pero una persona buena.
23
Q

La finalidad resocializadora de la prision y cadena perpetual

A
  • la cadena perpetua plantea problemas porqué no hay posibilidad de resocialización, no encuadra aquí.
  • La prisión permanente será incompatible con el artículo 25 de la CE y con el Convenio.
  • Como solución, lo que se puede plantear es una prisión permanente revisable, para casos individuales existe un sistema de seguimiento individualizado y es posible que el condenado tenga libertad.
24
Q

La prision permanente revisable segun el TC

A
  • La sentencia 169/2021 del TC dice que lo que establece la LO General Penitenciaria NO es inconstitucional, que esta ley establece un trato que se adapta al condenado y a sus circunstancias y evolución personal.
  • El TC dice que hay que interpretar la ley de manera conforme a la CE. Lo que puede llamar la atención son los votos particulares.
  • En esta sentencia, se refleja una diferente manera de ver el derecho, de manera más progresista. El argumento del voto particular es que la posibilidad de resocialización es una ficción democrática, no puede funcionar para todos; con lo cual la única posibilidad es mantener a la persona toda su vida. - Sin embargo, eso en la historia del derecho está considerado como un fracaso.
25
Q

El habeas corpus (artículo 17.4):

A
  • La garantía específica que protege la libertad personal
  • Está regulado en la LO 6/1984, reguladora del proceso de hábeas corpus.
  • Es un procedimiento para toda privación de libertad injustificada (prisión preventiva, provisional, …). Por ejemplo, si la policía detiene a una persona y se equivoca, pues tienen que respetar los derechos de la persona. En un caso como este, hay que solicitar un habeas corpus. Es la posibilidad de que el juez VENGA a verificar
  • vale para cualquier privación de libertad y sin necesidad de tener un abogado, o escribir algo, solo basta con alegarlo en voz alta.
26
Q

El habeas corpus y la inmigracion: stc 154/2016:

A
  • Hay 250 personas interpeladas en un barco por la policía, y estaban privados de libertad desde hace 8 días.
  • La asociación insta al habeas corpus porque las personas no pueden hacerlo por sí mismas.
  • Y el órgano judicial lo deniega el juez también dice que la asociación carece de legitimación legal para instar el procedimiento de habeas corpus.
  • El no fue a verificar (la doctrina del TC dice que hay que ir para verificar).
  • el TC reitera que la asociación no tiene legitimidad y desestima el recurso
27
Q

Suspension colectiva del derecho a la libertad

A
  • En los supuestos de estado de excepción o de sitio, según el artículo 55.1, puede haber suspensión colectiva de derechos establecidos en los artículos 17, 18, 19, 20, 21, 28,
  • esta suspensión debe quedar dentro de los márgenes establecidos por ley, aquí la LO 4/1991
  • En el estado de alarma, no puede haber suspensión de derechos.
28
Q

Afectacion de la libertad de circulacion con distintos estados (alarma sitio excepcion)

A
  • En los casos de los Estados de alarma, de excepción y de sitio se puede afectar este derecho de diferentes maneras.
  • En el estado de alarma, se puede limitar pero no suspender el derecho: la regla general es poder circular y excepciones
  • estado de excepcion y sitio, se puede suspender: la regla general es no poder circular y excepciones
29
Q

El confinamiento y estado de alarma

A
  • En la STC 148/2021, con el confinamiento, los recurrentes entienden que no se da una limitación de la libertad de circulación sino una verdadera suspensión, dejando sin efecto el derecho.
  • El estado de alarma parece, en sus principales supuestos, eficaz para resolver una situación de pandemia pero había que subir con el estado de excepción para poder suspender la libertad de circulación.