TEMA 6 BIS: DERECHO DE PARTICIPACION POLITICA Flashcards

1
Q

Derecho de participacion pol intro

A
  • La democracia es participar.
  • Los individuos que tienen la ciudadanía española tienen el derecho a participar en los asuntos públicos, tanto de manera directa o a través de representantes.
  • Las elecciones son periódicas (un periodo de tiempo) y sirven para elegir los representantes. Esa elección será libre y por sufragio universal.
  • articulo 23 CE
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Derechos apartado 2 art 23

A
  • Hay dos derechos en el apartado 2 del artículo 23. Son dos derechos que tienen una naturaleza distinta, y la doctrina no entiende en que los dos apartados del artículo 23 están conectados:
  • un derecho de acceder en condiciones de igualdad a los cargos públicos,
  • un derecho de acceso a las funciones públicas / a la condición de funcionario
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q
  • un derecho de acceder en condiciones de igualdad a los cargos públicos,
A
  • es decir a la condición de representante (senador, diputado…⇒ es el derecho de sufragio pasivo: poder presentarme y si tengo los votos suficientes puede ser elegido)
  • requisitos: las condiciones a aparecer en listas electorales y ser elegido, o sea recibir el número de votos necesario. Tiene que ver con la confianza del pueblo.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q
  • un derecho de acceso a las funciones públicas / a la condición de funcionario
A
  • requisitos: se basan sobre la acreditación de la capacidad y el mérito a través de oposiciones
  • El derecho de acceder a la función pública es algo que se debe relacionar con el artículo 103 CE, sobre el acceso a la función pública.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Titularidad: ciudadanos y exntranjeros

A
  • La titularidad de este derecho solo la tienen los ciudadanos, de las personas INDIVIDUALMENTE consideradas.
  • es la única exclusión constitucional que se hace respecto de los extranjeros, no pueden tener el derecho de participación sin no tienen la nacionalidad.
  • Sin embargo, existe una excepción en el artículo 13 donde se distingue la participación política en un nivel nacional a un nivel local de municipios, y los ciudadanos europeos tienen derecho de sufragio pasivo y activo.
  • Esto es un criterio defensivo, que no se fija en los extranjeros para elegir a los miembros del Congreso y Senado.
  • La idea de la democracia es que la persona pueda intervenir y participar en las disposiciones que le concierne (contradiccion del profesor con este principio de voto para los nacionales)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Titularidad: mayoria

A

Otro problema respecto de la titularidad: la participación es mucho más que votar, “los ciudadanos” tenemos que conectarlo con la mayoría. El derecho de voto está vinculado con un elemento fundamental: la mayoría de edad → artículo 12. A partir de la mayoría se puede participar en el sentido de votar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

La definición de la representación política

A

es que, aunque está vinculado con los que le han votado sino con todos los que no lo ha votado (67 CE), tiene que defender los intereses de todo el territorio español.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Modelo de representacion español

A

El artículo 23 establece el derecho a participar en los asuntos públicos; se puede participar directamente (ej. del referéndum, modelo de democracia directa) es aquel sistema que se establece para que una persona intervenga en una toma de decisión). Nuestro modelo democrativo es representativo, se vota a un representante para tomar decisiones para nosotros.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

En el sistema español, hay sin embargo, referéndum:

A
  • obligatorio: artículo 168.3: el último escalón de la reforma de la CE
  • obligatorio: artículo 151: cuando se hace un referéndum, es necesario que hubiera una mayoría absoluta de los electores de cada provincia en los términos que establezca una LO
  • consultivo: El referéndum del artículo 92 es consultivo, es consultar pero eso no es la decisión final. Jurídicamente, el referéndum consultivo no significa que haya que seguirlo.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

La cuestion de Cataluña y su referundum

A
  • Basicamente, el TC dijo que no se podía plantar (> artículo 149.32: no es posible convocar un referéndum en un territorio sin autorización estatal (por razones de forma) y el derecho de autodeterminación está prohibido (por razones de fondo).
  • NO es posible convocar un referéndum sin la autorización estatal.
  • Tampoco es posible convocarlo sobre una cuestión no conforme a la Constitución (ej: pena de muerte).
  • Lo que podría ser viable es plantear la autorización estatal para convocar un referéndum para comprobar el sentimiento de la población catalana y su encaje territorial en ESP pero esto sería un referéndum teórico, sin efectos propios.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

La LOREG, desarrollo legislativo del artículo 23 CE

A
  • Es la LOREG, es la LO 5/1985.
  • La mayoría exigida va a depender de la elección de que se trata.
  • Las grandes elecciones son las elecciones al Congreso de los Diputados porque es el que luego inviste al presidente del Gobierno.
  • El Congreso se compone de entre 300 y 400 Diputados elegidos por sufragio universal.
  • La circunscripción electoral es la provincia. Los votos se verificarán en cada circunscripción atendiendo a criterios de representación proporcional (diferente del sistema mayoritario donde el que gana reporta todo), desarrollado por ley
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Mandato de los representantes

A

El representante NO está ligado por mandato imperativo (artículo 67 CE), es decir que NO tiene que obedecer a su partido ni a sus electores, pero si tiene que seguir el criterio del interés general. Lo que se pretende de un representante es que llegue a cabo ese máximo ejercicio intelectual que interpreta lo que necesita su pueblo, intenta integrar el interés general.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Que reconoce el articulo 23.2 CE?

A

El art 23 de la CE reconoce el derecho de acceso al cargo público, es decir acceder y permanecer. Es decir es el derecho a llevar a cabo sus funciones fundamentales que corresponden al representado. Los elementos básicos del deber de los representantes se encuentran en el artículo 23.2, y si no se pueden ejercer correctamente se alega la vulneración de este artículo de la CE. Se alega el art 23 cuando se limita el ejercicio de las funciones incluso puede llegar a recurso de amparo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly