Tema 2= Condicionamiento Clásico Flashcards
(77 cards)
¿Dónde nos sitúa el contexto en el que surgieron las primeras investigaciones sobre condicionamiento clásico?
1- En el laboratorio del reputado padre del conductismo Watson
2- En el laboratorio del reputado fisiólogo Pavlov
3- En el laboratorio del reputado Wundt.
2- En el laboratorio del reputado fisiólogo Pavlov
Pág.58
¿Cómo denominó Pavlov a los reflejos psíquicos?
- Respuestas condicionales
- Respuestas reflejas
- Reflejos condicionales.
Reflejos condicionales.
Pág.59
En el experimento de Pavlov, la comida que es un estímulo que provoca una respuesta de salivación sin necesidad de un entrenamiento previo, es…
Un estimulo condicional
Un estimulo incondicional
Un estimulo neutro.
(Tema II. Pág.60)
Un estimulo incondicional
Pág.60
En el experimento de Pavolv, el sonido de metrónomo al principio es un estímulo neutro, que se convierte en…………….. al depender la salivación ante este estímulo de su emparejamiento con la presentación de la comida. (Tema II. Pág.60)
- Incondicional
- Condicional
- Estereotipado.
-Condicional
En el experimento de Pavlov, la respuesta de salivación obtenida ante este estímulo condicional es, por tanto, una respuesta… (Tema II. Pág.60)
- Incondicional
- Condicional
- Estereotipada.
-Condicional
En el experimento de Pavlov, por tanto la respuesta de salivación obtenida ante la comida es una respuesta… (Tema II. Pág.60)
- Incondicional
- Condicional
- Estereotipado.
-Incondicional
En el condicionamiento clásico, a la pregunta ¿qué es lo que se aprende?,
hay dos respuestas principales a esta cuestión. (Señalar la errónea) (Tema II. Pág.60/61)
Aprendizaje E-R de Pavlov
Aprendizaje E-E de Pavlov
Aprendizaje E-R de Thorndike.
Aprendizaje E-E de Pavlov
¿Cuál es uno de los métodos para saber cuál de los dos aprendizajes está teniendo lugar? (Tema II. Pág.61)
- Someter a una evaluación al EI
- Someter a una devaluación al EC
- Someter a una devaluación al EI.
-Someter a una devaluación al EI.
Afirmaron que los patrones originales de reacción emocional en la infancia consistían tan solo en miedo, ira y amor, por lo que debía existir un método simple mediante el cual el rango de estas emociones y sus compuestos pudiera incrementarse para poder dar cuenta de toda la complejidad de la respuesta emocional en los adultos. Nos referimos a… (Tema II. Pág.63)
- Watson y Skinner
- Skinner y Rayner
- Watson y Rayner.
-Watson y Rayner.
Según estos autores, dicho método era el condicionamiento pavloviano. Para poner a prueba esta afirmación hicieron uno de los experimentos más famosos de la historia de la Psicología. Nos estamos refiriendo a… (Tema II. Pág.63)
- Watson y Skinner. El experimento de condicionamiento con ratas
- Skinner y Rayner. El experimento de estimulación ofensiva
- Watson y Rayner. El experimento con el pequeño Albert B.
-Watson y Rayner. El experimento con el pequeño Albert B.
En el contexto del procedimiento diseñado por Estes y Skinner, para saber en qué medida el EC suprime la conducta del sujeto, primero se cuentan el nº de presiones de palanca emitidas durante el EC y durante un periodo de igual duración justo antes del EC, llamado periodo pre EC. Entonces se calcula la razón de supresión mediante la siguiente fórmula… (Tema II. Pág.64/65)
- Respuestas durante el EI, partido por la suma de las respuestas durante el EC mas las respuestas durante el pre EC.
- Respuestas durante el EI, partido por la resta de las respuestas durante el EC menos las respuestas durante el pre EC
- Respuestas durante el EC, partido por la suma de las respuestas durante el EC y las respuestas durante el pre EC.
-Respuestas durante el EI, partido por la suma de las respuestas durante el EC mas las respuestas durante el pre EC.
Cuanto más bajo sea el valor de la razón de supresión… (Tema II. Pág.65)
- Nos indicará mayor condicionamiento
- Nos indicará menor condicionamiento
- Nos indicará menor grado de aprendizaje.
-Nos indicará mayor condicionamiento
Consiste en el parpadeo que se produce cuando, por ejemplo, se acerca un objeto repentinamente a los ojos o cuando se dirige a los mismos un soplo de aire a través de una pajita. Nos referimos a… (Tema II. -Pág.65) Reflejo palpar
- Reflejo palpebral
- Reflejo ocular.
-Reflejo palpebral
El condicionamiento del parpadeo se ha estudiado en humanos y en otras especies, pero la mayor cantidad de experimentos en los últimos años se han realizado en… (Tema II. Pág.66)
- Caballos
- Monos
- Conejos.
-Conejos.
La preparación experimental del condicionamiento palpebral con caballos, fue desarrollada por………….. que junto a sus colaboradores realizó un exhaustivo estudio de las variables que afectan a este tipo de condicionamiento. Nos referimos a… (Tema II. Pág.66)
- Gormezano
- Skinner
- Ninguno de los anteriores.
-Ninguno de los anteriores.
La preparación experimental del condicionamiento palpebral con conejos, fue desarrollada por………….. que junto a sus colaboradores realizó un exhaustivo estudio de las variables que afectan a este tipo de condicionamiento. Nos referimos a… (Tema II. Pág.66)
- Gormezano
- Skinner
- Ninguno de los anteriores.
-Gormezano
¿A qué es debido que en los últimos años se ha retomado el estudio del condicionamiento del parpadeo en humanos? (Tema II. Pág.67)
- Debido a la influencia de las sociedades protectoras de animales, que cada vez imprimen más fuerza a la hora de intentar evitar experimentos animales
- Debido a que es una conducta simple que puede ayudar a conocer procesos biológicos y psicológicos básicos
- Debido a la fisiología particular que posee el ser humano y que difiere en diversos puntos con la animal.
-Debido a que es una conducta simple que puede ayudar a conocer procesos biológicos y psicológicos básicos
¿Qué denominación recibe también el paradigma del seguimiento del signo? (Tema II. Pág.68)
- Troquelado
- Acomodamiento
- Automoldeamiento.
- Automoldeamiento.
¿Quién realizó el primer experimento del paradigma del seguimiento del signo y con qué tipo de ser vivo? (Tema II. Pág.68)
- Gamzu y Williams con ratas
- Brooks y Zito con con peces
- Brown y Jenkins con palomas.
-Brown y Jenkins con palomas.
¿Qué dispositivo se utilizaba para el experimento del paradigma del seguimiento del signo? (Tema II. Pág.68)
- Pasillo recto
- Caja de Skinner
- Laberinto de Thruman.
-Caja de Skinner
La mayoría de los estudios del seguimiento del signo, se han realizado con… (Tema II. Pág.69)
- Ratas y perros
- Palomas y conejos
- Ratas y palomas.
-Palomas y conejos
El procedimiento típico consiste en que el animal ingiera una comida o bebida con sabor novedoso (EC) y después se le inyecte una droga o se le someta a radiación (EI) lo que provoca malestar gástrico. Esta es una situación experimental ampliamente utilizada en la investigación del condicionamiento clásico y se denomina… (Tema II. Pág.69)
- Aversión al sabor
- Condicionamiento ingestivo
- Condicionamiento gustativo.
-Aversión al sabor
El aprendizaje de aversión al sabor es un tipo de condicionamiento clásico, pero tiene características especiales (Señalar la no correcta) (Tema II. Pág.70) -Puede llegar a adquirirse una fuerte aversión con sólo un ensayo de emparejamiento sabor-malestar.
- Este tipo de aprendizaje tiene en algunas especies connotaciones genéticas.
- Este aprendizaje tiene lugar incluso cuando transcurren horas entre la exposición al sabor y el malestar.
-Este tipo de aprendizaje tiene en algunas especies connotaciones genéticas.
- ¿Cuándo se produce el condicionamiento pavloviano excitatorio? (Tema II. Pág.70)
- Cuando se presenta un EC seguido de un EI
- Cuando se presenta un EN seguido de un EI
- Cuando se presenta un EC seguido de una RC.
- ¿Cuándo se produce el condicionamiento pavloviano excitatorio? (Tema II. Pág.70)
-Cuando se presenta un EC seguido de un EI