Tema 7: Hipertensión ocular y glaucoma Flashcards

1
Q

Secrecion de humor acuoso

A

90% por secrecion activa y 10% por difusion pasiva (depende de la presion sanguinea, osmotica y presion intraocular)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Por donde drena el humor acuoso

A

Atraviesa la malla trabecular, el canal de Schlemm y llega al sistema venoso periescleral.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Tension ocular normal

A

Los valores normales de presión intraocular (PIO) son de entre 11-21 mmHg.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Hipertensión ocular

A

A partir de un valor de PIO de 21 mmHg (18-21 mmHg según el power)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Glaucoma

A

Daño progresivo del nervio optico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Factores de riesgo del glaucoma agudo

A
  • Ser mujer mayor de 60.
  • Hipermetropia mayor a 4D
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Factores de riesgo de glaucoma cronico

A
  • Ser mayor de 40
  • Miopia mayor a 8D
  • Antecedentes familiares
  • Diabetes
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

3 condiciones para diagnosticar glaucoma

A

Solo se tienen que cumplir 2:
- Aumento de la PIO
- Afectación campimétrica
- Excavación papilar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

1->Evaluacion del glaucoma

A
  • Gonioscopia
  • Tonometria
  • Paquimetria
  • Campimetria
  • Estudio papila-nervio optico
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Gonioscopia

A
  • Se usa la lente de tres espejos de Goldmann para distinguir si es de angulo abierto o cerrado.
  • 0-4: 4 es completamente abierto y 0 es cerrado.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Tonometria

A
  • Tonometria de aplanacion: cono truncado y se apoya en la córnea, para después presionarla y medir así la presión. Se debe restar el espesor de la cornea porque puede alterar resultados.
  • Tonometria de aire: lanzar un chorro de aire y medir la resistencia de la córnea a la deformación.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Paquimetria

A
  • Mide el grosor de la cornea para saber si restar o sumar valor a la PIO medida en la tonometria.
  • Existen unas tablas que indican los mmHg que tenemos que sumar o restar a un paciente si su córnea es inferior o superior a 550 micras.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Campimetria

A
  • Campimetria Goldmann: un estímulo de iluminación y tamaño determinado que viene de periferia hacia el centro y el paciente dice cuando lo ve.
  • Campimetria computarizada: Con un aparato que fija la visión de paciente en un punto. Tras esto, se van haciendo estímulos luminosos y el paciente va diciendo si es capaz de verlos o no.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Escotoma

Definicion

A

Un escotoma es una zona ciega en la campimetria.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Punto ciego anatomico

A

Es el punto de luz que incide sobre el nervio optico y por tanto no se ve. Es temporal en cada ojo (ya que el N. O. es nasal)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Cómo progresa la campimetria de un glaucoma

A

Escalon nasal -> escotoma arciforme -> islotes central y temporal -> amaurosis (ceguera sin percepcion de luz).

17
Q

Cómo diferenciar campimetria de glaucoma a de una hemianopsia.

A

El glaucoma siempre se empieza a perder del exterior al interior. En la hemianopsia es directamente la mitad (incluido el centro).

18
Q

Estudio papila-nervio optico (OCT)

Qué debemos ver

A
  • Ratio entre el diametro del anullo neuro-retiniano y la escavacion papilar < 0.5 es normal
  • Si la papila está muy blanca.
  • Simetria con el otro ojo.
  • Vasos en bayoneta.
19
Q

2->Clasificacion de los glaucomas

A
  • Primarios: abierto, cerrado o congenito.
  • Secundario: Abierto o cerrado.
20
Q

Glaucoma secundario cerrado pretrabecular

Causas

A
  • Crecimiento fibrovascular que tape la malla trabecular.
  • Crecimiento epitelial
  • Atrofia del iris.
21
Q

Glaucoma secundario cerrado trabecular

Causas

A
  • Particulas pigmentadas (tras trauma), globulos rojos (hemorragia), macrofagos o proteinas.
  • Alteracion de la trabecula por edema o traumatismo.
22
Q

Glaucoma secundario postrabecular

Causas

A

Aumento de presion venosa epiesclera:
- Fístula carótido-cavernosa: cuando hay una comunicación directa entre la arteria carótida y el seno cavernoso.
- Obstruccion de vena cava superior.

23
Q

3-> Glaucoma agudo de angulo cerrado

Importancia medica y causa

A

Emergencia medica. Sucede cuando el iris bloquea la malla trabecular y el HA no puede drenar del ojo.

24
Q

Glaucoma agudo de angulo cerrado

Factores de riesgo

A
  • Mujer mayor de 60, hipermetrope, asiatica, angulo corneal estrecho.
  • El factor desencadente es la midriasis media: oscuridad, estres o farmacos simpaticomimeticos.
24
Q

Glaucoma agudo de angulo cerrado

Sintomas

A
  • PIO = 40-70 mmHg
  • El aumento de la presion causa una reaccion vagal: cefalea, nauseas, dolor.
  • Perdida de vision o ver halos de colores.
  • Puede haber edema corneal: ojo rojo, perdida de transparencia de la cornea.
  • Camara anterior estrecha.
25
Q

Glaucoma agudo de angulo cerrado

Tratamiento

A

Se trata de bajar la presion y contraer la pupila (se tratan los dos ojos por si acaso):
- Pilocarpina o betabloqueantes
- Diureticos osmoticos
Luego de esto se realiza una cirugía.

26
Q

Cirugia para glaucoma agudo

A
  • Se hace un agujero en el iris con laser YAG (iridotomia)
  • Si no se puede la anterior se realiza un corte del iris (iridectomia)
  • Siempre en ambos ojos para prevenir
27
Q

4->Glaucoma cronico de angulo abierto

Causa

A
  • Supone el 90% de todos los glaucomas.
  • Producida por envejecimiento de la malla trabecular
  • No otros síntomas.
28
Q

Glaucoma cronico de angulo abierto

Factores de riesgo

A
  • Mayores de 40 años
  • Antecedentes
  • Diabeticos y miopes.
  • Raza negra
  • Hipertiroidismo
29
Q

Glaucoma cronico de angulo abierto

Tratamiento farmacologico

A
  • Analogos a prostaglandinas: aumentan la salida por la via uveoescleral.
  • Beta-antagonistas: reduce la produccion de humor acuoso.
  • Inhibidores de la anhidrasa carbonica: disminuyen la produccion de humor acuoso.
  • Alfa-adrenergicos: reduce la produccion y aumenta la salida.
30
Q

Glaucoma cronico de angulo abierto

Tratamiento quirurgico

A
  • Trabeculoplastia: se producen impactos en el trabeculum que forma una cicatriz que hace que el resto de la malla se expanda y se drene mejor.
  • Trabeculectomía: si hay mucha presión, dejamos que salga el líquido fuera del ojo al espacio subconjuntival.
    Para ello se hace un agujero en la esclera para que luego se filtre (una especie de gotera) se hace un bypass en el trabeculum y se vuelve a cerrar. Se produce una ampolla conjuntival o de filtración.
  • Esclerectomia profunda no perforante (EPNP): esta nueva técnica en vez de dejar un agujero deja una membrana.
  • Valvula de filtracion metido detrás o delante del iris.
31
Q

5->Glaucoma farmacologico

A
  • El agudo se da por farmacos midriaticos.
  • El agudo se da por abuso de corticoesteroides.
32
Q

6->Glaucoma congenito

Etiologia

A

Se nace con la malla trabecular mal desarrollada o con membrana de Barkan (membrana anormal).

33
Q

Glaucoma congenito

Sintomas

A

Fotofobia, lagrimeo y blefarospasmo (cierra los ojos). Edema corneal, buftalmos (se incrementa el tamaño del ojo, en concreto en la longitud axil, como en la miopía, y el diámetro corneal) y megalocórnea de > 12 mm (aumento del tamaño de la córnea). La córnea posteriormente adquiere un color azul.

34
Q

Glaucoma congenito

Tratamiento

A

Siempre quirurgico: trabeculectomía.

35
Q

7->Glaucoma secundario

Causas

A
  • Glaucoma neovascular ➔ tras trombosis de la vena central de la retina o una rama, observándose neovasos en el ángulo camerular (rubeosis de iris). Puede estar causado por retinopatía diabética proliferante o por estenosis carotídea.
  • Cirugia ocular previa.
  • Fístula carótido-cavernosa
  • Síndrome Sturge-Weber: malformaciones vasculares.