Trabajo de Parto Flashcards

(40 cards)

1
Q

Definición de trabajo de parto

A

Conjunto de fenómenos activos y pasivos que desencadenados al final de la gestación, tienen como onjetivo la expulsión del bb, placenta y sus anexos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Fenómenos activos en el trabajo de parto

A

contracciones uterinas y acción de prensa abdominal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Características de las contracciones uterinas

A
  • Frecuencia 3-5 en 10 minutos
  • Intensidad 50 mmHg
  • Duración 45 segundos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Fenómenos pasivos en el trabajo de parto

A
  • Borramiento y dilatación del cuello uterino
  • Ampliación del segmento inferior
  • Expulsión de limos (moco)
  • formación de bolsa amniótica
  • mecanismo de parto
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿cuántos periodos se divide el trabajo de parto?

A

3

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

El primer periodo comineza con ____ y termina con la ____

A

las contracciones uterinas
dilatación completa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿En qué se va dividir el 1er periodo?

A

fase latente y fase activa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿En qué consiste la fase latente?

A

Contracciones uterinas dolorosas e irregulares + dilatación cervical <5cm

Contracciones iregulares (<3)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

La duración del TP aumenta con _____ y ____

A

IMC y edad materna

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿cuánto puede durar la fase latente?

A

hasta 48-72 horas

aquí la mujer NO debe ingresar aún a la sala de labor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿En qué consta la fase activa?

A

Contracciones regulares y dolorosas + dilatación completa (≥5cm)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Curvas con las que se vio el promedio de tiempo que se tardaban en dilatar

A
  • Friedman
  • Zhang
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

El 2do periodo del TP empieza con ___ y termina con __

A

Dilatación completa
Expulsión del producto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Durante el segundo periodo ¿qué es importante cuidar con respecto a la madre?

A

Protección perineal para evitar un desgarre perineal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Maniobras para protección perineal

A
  • Maniobra Finlandesa
  • Maniobra de Ritgen
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué es el mecanismo de parto?

A

Fenómenos pasivos del TP que desencadena movimientos para la expulsión del bebe y sus anexos a través del canal de parto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿En qué se divide el mecanismo de parto?

A
  • Encajamiento
  • Descenso
  • Desprendimiento
18
Q

El encajamiento se va dividir en

A
  • Orientación
  • Flexión
  • Asinclitismo
19
Q

¿En qué consiste el movimiento de orientación?

A

Bebé orienta su cabeza hacia el diámetro + grande del hueco pélvico

20
Q

¿Cuál es el diámetro del hueco pélvico + grande[?

A

Oblicuo derecho o izquierdo

21
Q

¿En qué consiste el movimiento de flexión?

A

bebé flexiona de forma que el diámetro de su cabeza < hueco pélvico

22
Q

¿En qué consiste el movimiento de asinclitismo?

A

Movimiento de palanca en pelvis para poder pasar la cabeza por el hueco pélvico

23
Q

El descenso se va dividir en

A
  • Rotación interna
  • Descenso
24
Q

¿En qué consiste el movimiento de rotación interna?

A

Bebé hace una rotación interna para poder pasar los hombros

diámetro biacromial

25
26
¿En qué se divide el desprendimiento?
* Extensión * Restitución * Rotación externa
27
¿En qué consiste el movimiento de restitución?
Movimiento del bebé para poder pasar el diámetro biacromial por el diámetro del estrecho inferior
28
Fase final del 2do periodo
Rotación externa
29
¿En qué consiste el movimiento de rotación externa?
maniobra que hacen los gines ayudando al bebé, es la fase final
30
¿Qué es la episiotomía?
incisión quirúrgica que se realiza en el periné (el área entre la vagina y el ano) durante el parto para facilitar la expulsión del bebé.
31
La episiotomía se recomienda que sea ¿de qué forma?
Medio lateral en un ángulo de 60° de la línea media
31
longitud de la episiotomía
3-6cm
32
¿En qué consiste el 3er periodo?
El alumbramiento (sacar placenta y anexos)
33
De manera normal ¿cuánto tiempo tarda en salir la placenta?
30 minutos
34
Maniobras para el alumbramiento
* Dublin * Brand-Andrews * Crede
35
Formas de desprendimiento
* Mecanismo de Schutlze * Mecanismo de Duncan
36
Forma de desprendimiento + común
Mecanismo de Schultze (80%)
37
Características del mecanismo de Schutlze?
* Aparece 1ro cara feta * desprendimiento fetal
38
características del mecanismo de Duncan
* Desprendimiento borde lateral * Aparece 1ro cara materna
39
Indicaciones para pinzamiento tardío
* RNT * RNPT que no requieren VPP