Trauma y asfixia perinatal Flashcards
(10 cards)
Criterios dx para asfixia neonatal
pH umbilical < 7 por acidosis metabólica
APGAR ≤ 3 al minuto
Consecuencias sistémicas de la asfixia perinatal
SNC: encefalopatía hipóxico-isquémica, convulsiones, parálisis cerebral
Riñón: IRA
Pulmón: HT pulmonar persistente del RN
CV: miocardiopatía isquémica
Características del caput succedaneum
Edema de TCS
Líquido serohemático
Piel eritematosa o equimosis
Inicia al momento del parto y se quita en 24-48 h
No respeta suturas
Características del cefalohematoma
Hemorragia subperióstica
Inicia horas después del parto y se quita en 2 sem a 3 meses
Piel normal
Respeta suturas
Características de la parálisis de Klumpke
Lesión de C8-T1
2% de las lesiones de plexo al nacimiento
Mano en garra
Características de la parálisis de Erb-Duchenne
< 80% de las lesiones de plexo al nacimiento
Lesión de C5 y 6, a veces C7
Mano en propina de mesero
RF asociados a parálisis del plexo braquial al nacimiento
Distocia de hombros, uso de fórceps, macrosomía, parto pélvico, DM gestacional
RF para trauma y asfixia perinatal
Deficiencias en atención prenatal, falta de acceso a tecnología
DM gestacional
Preeclampsia
Infecciones intrauterinas
Trastornos de coagulación
TDP prolongado o distocia
Uso inadecuado de oxcitocina
Macrosomía
Prematuridad
Malformaciones congénitas
Circular de cordón umbilical
Datos de alarma en monitoreo fetal para asfixia perinatal
Bradicardia (<100) o taquicardia (>160)
Oligohidramnios
Disminución de movimientos fetales
Ausencia de variabilidad en FC
Tx asfixia perinatal
Hipotermia
33.5ºC por 72h para disminuir la tasa metabólica cerebral