Traumatismos del parto Flashcards
(24 cards)
Puntos característico de un cefalohematoma para distinguir de un caput succedaneum:
Un solo hueso (respeta suturas), no hay decoloración superficial, tarda en formarse la hinchazón y bastante tiempo para su resolución.
Puntos característico de un caput succedaneum para distinguir de un cefalohematoma :
- Genera edema y cambios de coloración inmediatos al parto.
- No respeta suturas.
- Es en el primer día de nacimiento o solo en parto.
- autolímitado <72 hrs.
Causas del cefalohematoma:
Trauma óseo por prolongada presión del canal vaginal o instrumentos.
Ruptura de vasos diploicos transversos al periostios
Causas del caput succedaneum:
Presión del cuero cabelludo sobre el cuello uterino
Respeta las suturas y es subperiostio la lesión:
Cefalohematoma
No Respeta las suturas y es supraperiostio la lesión:
Capput succedaneum
Es de rápida resolución y suele generar equimosis:
Capput succedaneum
Acumulación de sangre entre la aponeurosis epicraneal y el periostio.
Hematoma subgaleal.
Clínica de un hematoma subgaleal:
Palidez, hipotonía e hinchazón difusa del cuero cabelludo.
Cómo es el edema en un hematoma subgaleal:
Diseminado en cuero cabelludo, no respeta suturas; se asocia con equimosis periorbitaria y periauricular.
Complicaciones en un hematoma subgaleal:
Shock hipovolémico,
anemia severa,
muerte
En la lesión de ECM qué se genera:
Fibrosis del músculo,
tortícolis muscular congénita.
Posición y presentación del feto qué puede elevar el riesgo de lesión de ECM:
Hiperextensión del
cuello, con la
aplicación de fórceps
y presentación
podálica.
Traumatismo durante el parto qué puede generar tortícolis:
Lesión del ECM.
FR para fracturas en el parto:
Presentaciones anómalas, distocia de hombros, macrosomía fetal o uso de maniobras obstétricas agresiva
Fractura más común en parto:
Clavicular.
Complicaciones de una fractura clavícular:
Lesión del plexo braquial –> Parálisis de Erb.
Presentación clínica de una lesión del plexo braquial:
Bebé no puede mover la mano por una lesión en el plexo braquial.
en rotación interna,pronado, sin
Reflejo de Moro.
Nervios dañados en la parálisis de Erb:
Debilidad del deltoides (nervio axilar, C5) Bíceps (nervio musculocutáneo, C5) Supinador (nervio radial, C6). La muñeca y las manos no se afectan.
La distocia de hombros es común en qué tipo de parálisis:
Plexo braquial.
Reflejo qué puede estar ausente en una parálisis del plexo braquial:
Moro.
Traumatismo que puede ocasionar un horner clínico:
Lesión del plexo braquial.
Los reflejos de Moro, bíceps y radial están ausentes en el lado afectado.
Lesión del plexo braquial.