UP 1 Flashcards
(120 cards)
Que es el ciclo celular ?
- Proceso por el que pasa una célula cada vez que se divide.
- Consta de una serie de pasos, donde cada cromosoma y otro material celular se duplican para formar dos copias, o sea, a partir de UNA CELULA, se generan, DOS CELULAS HIJAS, donde cada una recibe una copia del material duplicado.
- El ciclo celular se completa cuando cada celula hija se rodea de su propia membrana externa.
En cuantas fases se divide el ciclo celular ?
- Se divide en 2 fases:
INTERFASE: G1, S, G2.
FASE M
Explique las fases de lNTERFASE.
G1 = 2n2c
- Periodo de crecimiento celular
- Se originó de una celula madre, tiene un tamaño pequeño, así que al inicio de G1 la celula aumenta su masa tanto citoplasmatica cuanto celular.
-Adquiere organoides que le van a permitir cumplir en el resto de g1,con las tareas de una celula madura.
- Duración de aprox: 11hrs
- Hay celulas en el nuestro organismo que pasan constantemente en G1 y no pueden avanzar en el ciclo celular, estas celulas son celulas diferenciadas como por ejemplo : celula del musculo estriado esqueletico, cardiaco y neuronas.
- Como estas celulas permanecen desde que el individuo nace hasta a la muerte, en estado G1,se dicen que estas celulas estan en G0.
S = 2n4c
- Ocurre la replicación de ADN.
- Hay que tener en cuenta que en el periodo S, no solo se autoduplica la ADN, sino que se autoduplica toda la cromatina, es decir el complejo ADN más proteinas.
- Duracion de aprox: 8 hrs
G2:
- La célula se prepara para la mitosis (continua el crecimiento celular, sintesis de proteinas y componentes del aparato mitotico)
- Es el momento de autoduplicacion de los centriolos,organoide que polimeriza los microtubulos.
- Duracion aprox: 4 hrs
Explique que es la fase M.
- Es la fase división celular, donde todas las celulas somaticas de nuestro organismo, que tienen capacidad de dividirse, se lo van hacer por MITOSIS, porque la MEIOSIS es una division que ocurre solamente en las gónadas (ovarios y testiculos).
- El momento de la división celular es el momento de la vida celular en que la cromatina alcanza su grado maximo de compactación. A esa cromatina super enrollada mas no puede compactarse,la llamamos de cromosomas.
- El cromosoma se pueden visualizar solamente en el momento de la division celular.
- El ser humano posee 46 cromosomas (diploides), debido a los 23 cromosomas del EZP y ovocitos (haploides)
Cuales son las caracteristicas del cromosoma ?
- El ser humano posee 46 cromosomas (diploides), debido a los 23 cromosomas del EZP y ovocitos (haploides).
- Es importante que sepamos la morfologia del cromosoma, asi que el cromosoma tiene una zona de escotadura que es el centrómero, lugar donde las dos cromátideas hermanas se unen el uno a otro y es donde se deposita un material proteico que lleva el nombre de cinetocoro. Encontramos tambien los brazos cortos (p), brazos largos(q). El cromosoma va a ser la maxima compactacion de la cromatina, que en el extremo de sus brazos encontraremos los TELOMEROS.
- En la celula hay dos pares de centriolo, que para algunos autores se autoduplicaran en la fase G2, para otros en el periodo S, y de estos centriolos se van a desprender microtubulos polares y otros microtubulos más cortos (aster) que van de extremo a extremo de la celula.
Cuales los estadios de la fase M.
PROFASE:
- En en nucleo los cromosomas se condensan.
- En lo citoplasma los centriolos inician la polimerizacion de microtubulos y migran a cada uno de los polos de la célula.
PROMETAFASE:
- Ocurre la desintegracion de la envoltura nuclear y lamina interna .
- Los cromosomas quedan sueltos en el citoplasma y pueden engancharse por sus microtubulos cinetocóricos a los microtubulos polares.
METAFASE:
- Los microtubulos polares se siguen alargando y los microtubulos cinetocóricos enganchan los cromosomas al huso acromatico.
- Los cromosomas se alinean en el plano ecuatorial.
- Lo cromosoma alcanzan su mayor grado de compactación.
ANAFASE:
- Se rompe el equilibrio de fuerzas de la celula, donde los microtubulos polares se alargan y el cinetocóricos se acortan. Por lo tanto el cromosoma se parte a la mitad y las cromatides hermanas se separan y migran hacia los polos opuestos.
TELOFASE
- Se restituye la envoltura nuclear y los cromosomas comienzan lentamente a descondensarse o relajarse.
CITOCINESIS: Consiste que el estrecho citoplasma termina cortandose definitivamente y se separan la dos celulas hijas.
Las celulas hijas reciben igual informacion identica a la de la celula madre (2n-2c)
Que es la meiosis?
- La meiosis es un tipo de division muy particular que ocurre solamente en las gonadas.Como producto de esta division se origina ovocitos en las mujeres y espermatozoides en los varones.
- Consiste en 2 divisiones nucleares sucesivas que dan como resultado un total de 4 células hijas unicas.
- Cada célula hija contiene la MITAD del número de CROMOSOMAS presente en el nucleo progenitor.
- Puede dividirse en:Meiosis I y Meiosis II.
- Es la fuente de NUEVAS COMBINACIONES DE MATERIAL GENÉTICO dentro de los mismos cromosomas.
- Solo ocurre en las CELULAS GERMINALES.
Cómo funcionala Meiosis 1?
Objetivo principal: Reducir el número de cromosomas a la mitad, de diploide (2n) a haploide (n), separando los cromosomas homólogos.
Tipo de división: División reductora.
Meiosis I Simplificada
- Replicación del ADN: Antes de que comience la meiosis, el ADN en cada cromosoma se duplica. Así, cada cromosoma está compuesto por dos cromátidas hermanas idénticas.
-
Sinapsis y Formación de Bivalentes:
- Los cromosomas homólogos (uno de la madre y uno del padre) se emparejan.
- Este emparejamiento se llama sinapsis y el par resultante se llama bivalente.
- Un bivalente tiene cuatro cromátidas en total (dos cromátidas hermanas de cada cromosoma homólogo).
-
Alineación en la Placa Metafásica:
- Los bivalentes se alinean en el centro de la célula, en la llamada placa metafásica.
-
Separación de los Cromosomas Homólogos:
- Las fibras del huso (estructuras celulares que ayudan en la separación de cromosomas) se adhieren a los cromosomas homólogos.
- Las fibras del huso tiran de los cromosomas homólogos hacia polos opuestos de la célula.
- Cada cromosoma homólogo completo (con sus dos cromátidas hermanas) se mueve hacia un polo diferente.
Como funciona la meiosis 2?
- Objetivo principal: Separar las cromátidas hermanas de cada cromosoma, similar a la mitosis.
Tipo de división: División ecuacional.
- La meiosis II es similar a una mitosis ordinaria, excepto que el número de cromosomas es 23 en lugar de 46; las cromátidas de cada uno de los 23 cromosomas se separan y una cromátida de cada cromosoma pasa a cada célula hija. Sin embargo, como se mencionó anteriormente, debido al entrecruzamiento en la meiosis I, los cromosomas de los gametos resultantes no son idénticos.
Como estaran formadas la celula en la meiosis.
- A partir de una celula madre que tambien es diploide (2n2c), se van a formar 4 celulas hijas y estas celulas hijas tienen la mitad del numero cromosomico y tienen la mitad de la cantidad de ADN, es decir, son haploides.
- Desde el punto de vista genetico la informacion genetica va a ser distinta
Cuales son los estadios de la meioisis 1
“PROFASE 1:
- El ADN se condensa dando lugar a los cromosomas, pero estos cromosomas se van a mezclar entre si. A esto se le llama recombinación o entrecruzamiento.
- Los centriolos van a los extremos de la célula y empiezan a sacar unas fibras llamadas microtubulos.
- Al finalizar la membrana nuclear se desintegra dejando los cromosomas libres en el citoplasma.
METAFASE 1
- Los cromosomas se pegan a los microtubulos y quedan posicionados en la mitad de la célula.
- Pares homólogos se alinean en la placa metafásica.
ANAFASE 1
- Cada cromosoma se divide en dos cromatidas y empiezan a acercarse poco a poco a los centriolos.
- Homólogos se separan a extremos puestos de la célula.
- Cromátidas hermanas se mantienen juntas,
TELOFASE 1
- Las cromatidas alcanzan a los centriolos y aparece la membrana nuclear formandose dos nucleos, despues el citoplasma se estira y se parte por la mitad para formar dos celulas (haploides) con la misma cantidad de cromosomas que la celula original. (diploides)
Cuales son los estadios de la meiosis 2
- Ocurre exactamente lo mismo que en la meiosis 1, solamente hay que tener en cuenta que las dos celulas formadas al entrar en la PROFASE II, no hay duplicacion del material genetico y cuando lleguen a la TELOFASE, las 4 nuevas celulas formadas habrán perdido la mitad de su material genetico. (23 cromosomas - haploides).
________________________
PROFASE 2
- Los cromosomas se condensan y la envoltura nuclear se rompe, si es necesario.
- Los centrosomas se separan, el huso se forma entre cromosomas.
- Las dos cromátidas hermanas de cada cromosoma son capturadas por los microtubulos de polos opuestos.
METAFASE 2
- Los cromosomas se alinean individualmente a lo largo de la placa metafasica.
ANAFASE 2
- Las cromatidas hermanas se separan y son arrastradas hacia los polos opuestos de la célula.
TELOFASE 2
- Las membranas nucleares se forman alredeor de cada juego de cromosomas y los cromosomasse descondensan.
- La citocinesis divide los juegos de cromosomas en celulas nuevas, y se forman los poductos finales de la meiosis: cuatro celulas haploides en las que cada cromosoma tiene una ola cromátida.
Qué es la gametogénesis?
- Es el proceso de desarrollo y maduración en el cual se forman los gametos masculinos y femeninos en las gónadas.
- En el caso del hombre la formación de los espermatozoides se denomina espermatogenesis y tiene lugar en los testiculos.
- Por otro lado en la mujer la formación de los ovocitos se denomina ovegénesis y se lleva a cabo en los ovarios.
- Este proceso ocurre a través de meiosis, que a su vez se compone de dos partes meiosis 1 y meiosis 2, donde se reduce la cantidad de cromosomas, del numero diploide (46 o 2n) al haploide (23 o 1n)y está división celular solo ocurre en las gonadas ( testículos y ovarios). La meiosis es una división reduccional y que introduce la variabilidad genética.
Cual es la origen de los gametos?
Los gametos tienen origen en las celulas germinales primordiales ( CGP), que van a aparecer en el saco vitelino a finales de la tercera e inicios de la cuarta semana, que van a migrar hasta llegar a las gónadas en desarrollo y llegan a ellas a finales de la cuarta y quinta semana.
Cuales son las fases de gametogenesis?
1- Multiplicación: Las células germinales aumentan su número por medio de sucesivas divisiones mitoticas.
2- Crecimiento: La ovogonias aumentan su volumen plasmatico y se diferencian en ovocitos primarios y en ela caso de las espermatogoniasaumentan ligeramente su volumen y se eleva el número de mitocondrias a nivel del citoplasma convertiendolas en espermatocitos primarias.
3- Maduración: Los espermatocitos y los ovocitos primarios reducen su número de cromosomas y adquiren caracteristicas morfologicas que los habilitan para la fecundación.
***También podemos agregar la fase espermiogenesis, donde las espermatidas se convirte en Espermatozoides.
Qué es la espermatogénesis?
-Es el proceso biólogico en que se transforman las espermatogonias en espermatozoides.
- Comienza cuando inicia la pubertad y ocurre de manera continua durante toda la vida del varón y a cada 72 días se producen los espermatozoides.
- Tiene lugar en las paredes de los tubulos seminiferos de los testiculos.
- Este proceso requiere de una temperatura menos a 2º grados de la que existe en la cavidad abdominal,ese es el motivo por el cual los testiculos se encuentran en la bolsa escrotal.
Cuales son las fases de la espermatogenesis?
3 fases:
- Fase de espermatogonias;
- Fase de espermatocitica;
- Fase de espermatide o espermiogénesis
Explique la fase espermatogonias.
- Las celulas madres espermatogónicas realizan varias divisiones mitoticas y producen espermatogonias.
- Las espermatogonias o células espermatogenicas son células germinales masculinas que se van a encontrar entre las células de Sertoli. Podemos distinguir dos tipos: Tipo A (mantiene la población) y Tipo B( forman los espermatocitos primario).
1- Tipo A OSCURA: Muy basófila; nucleo ovoide y cromatina granular basófila;una celula hija producto de su división permanece como una celula madre de reserva, mientras que la otra da origen a la…
1.1- TIPO A CLARA: Poco teñida; quienes realizan varias divisiones mitoticas sucesivas que aumentan su cantidad - Algunas de estas células permanecen como células madre para mantener el suministro de células germinales, mientras que otras se diferencian en espermatogonias tipo B.
2- TIPO B: Son celulas más diferencidas que van a crescer y se transforman en espermatocitos .
- Derivadas de las espermatogonias tipo A, estas células son más pequeñas y oscuras. Se dividen activamente por mitosis para aumentar el número de células germinales y para iniciar el proceso de diferenciación hacia los espermatozoides maduros.
Que son las espermatogonias o celulas espermatogenicas?
- Son células germinales masculinas que se van a encontrar entre las células de Sertoli.
- Podemos distinguir dois tipos de espermatogonias de TIPO A e TIPO B.
CÉLULA DE TIPO A:
- Son células básicas que se van a dividir por mitosis y forman nuevas células tipo A y tipo B.
- Son las que mantienen la población de esoermatogonias.
CÉLULA TIPO B:
- Son células más diferenciadas que van a crescer y se transforman en espermatocitos primarios.
- Los espermatocitos primarios se ubican en la segunda capa celular del tubulos y de ahí cada espermatocito primario va a experimentar una división meiotica para formar espermatocitos secundarios haploides y en la tercera capa celular, estos espermatocitos van a experimentar una segunda división meiotica, por el que se obtienen en total cuatro espermatidas haploides.
En la parede de cada tubulo seminifero está constituida por una membrana basal y varias capas de células. Estas células que se encuentran apoyadas en la membrana basal son de dos tipos. Cuales son?
Las células son:
- Células de Sertoli o Sustentaculares y
- Espermatogonias o células espermatogénicas.
Explique la fase de espermatocitica.
- Las espermatogonias TIPO B se dividen para producir ESPERMATOCITOS PRIMARIOS (célula mas voluminosa) quienes duplican su ADN (2n y 4d)por MEIOSIS 1 y forman los dos ESPERMATOCITOS SECUNDARIOS haploides que finalizan la primera división meiotica e inician la MEIOSIS 2 para formar 2 ESPERMATIDES.
Meiosis I - Cromosomas homólogos y Crossing Over: Durante la meiosis I, los espermatocitos primarios experimentan la separación de los cromosomas homólogos. Este proceso, conocido como anafase I, es crucial para la diversidad genética ya que permite la distribución aleatoria de los cromosomas parentales en las células hijas. Además, durante la profase I de la meiosis I, ocurre el crossing over, donde los segmentos de cromátidas homólogas se intercambian entre sí, aumentando aún más la variabilidad genética entre las células sexuales haploides resultantes.
Producción de Espermatocitos: Después de la meiosis I, se forman dos células haploides llamadas espermatocitos secundarios, cada una con la mitad del número original de cromosomas pero con dos cromátidas.
Meiosis II - División de Cromátidas Hermanas: Durante la meiosis II, los espermatocitos secundarios experimentan una segunda división meiótica, conocida como anafase II, donde las cromátidas hermanas se separan y se distribuyen en las células hijas. Esto resulta en la formación de cuatro espermátides haploides, cada una con un solo juego de cromosomas y una sola cromátida.
Cuales son las fases de la Espermiogénesis?
1- Fase de Golgi: Comienza a formarse el acrosoma a partir del aparto de Golgi y los centriolos migran hacia el lado posterior de la espermatida. En esta región el centriolo que se encuentra distal se va a ensamblar con 9 microtubulos para ir dando origen a cola del espermatozoide.
2- Casquete o Capucha: Se caracteriza por el aumento de tamaño de la vesicula del acromosoma sobre el nucleo, que le da forma de un capuchón. Tambien en esta fase ocurre la condensación del nucleo.
3- Acromosómica: Ocurre varias modificaciones en la morfologia de la célula.
4- Diferenciación: Se caracteriza por tener bien diferenciado las tres zonas del espermatozoide ( cabeza, cuello y cola) y ademas comienza a desprenderse el citoplama residual, pero todavia se ve una pequeña porción conectada a él.
5- Maduración: Es donde se produce la pérdida de este citoplasma y este va a ser fagocitado por las células de Sertoli. Cuando los espermatozoides completan su formación entran en la luz de los tubulos seminiferos y de ahí son impulsados hacia el epididimo, pero no se mueven por sí mismos, sino que van a ser desplazados por la actividad contractil de la pared. Recien en el epidídimo van a alcanzar su movilidad que es la que observamos al momento de la eyaculación
¿Qué es el espermatozoide?
- Los espermatozoides son células que tienen un deseno hidrodinámico para desplazarse por los fluidos del tracto genital femenino.
- El espermatozoide tiene unos 60 UM (micrometro) de longitud;
- Está compuesta por una cabeza aplanada y puntiaguda, que mide alrededor de 4,5 mm de largo, 3 mm de ancho 1 UM de espesor.La cabeza contiene un casquete acrosomico que cubre las dos terceras anteriores del núcleo y contine enzimas esenciales para la penetración de la membrana pelucida en el ovulo. (Hialuronidasa, neuroaminidasa, fosfatasa acida y acrosina).
- La cola del espermatozoide se dividen en cuatro partes: el cuello, la pieza intermedia (vaina mitocondrias), la pieza principal ( vaina fibrosa) y la pieza terminal
Qué es la ovogenesis?
- Es el proceso biologico mediante el cual las ovogonias se transforman en ovocitos maduros.
- Este proceso tiene lugar en los ovarios e inicia en el tercer mes de vida intrauterina, se detiene , se reanuda en la pubertad y cesa definitivamente en la menopausia.