UP 3 Flashcards
(127 cards)
Como está comprendido el aparato reproductor masculino ?
- Testiculo y escroto;
- Las vias espermaticas: tubulos seminiferos,tubulos recto, rete testis, conductos eferentes, el epididimo, conductos deferentes, conductos eyaculadores y la uretra.
- Glandulas anexas: Vesiculas seminales, prostata y glandula de Cowper.
- Un órgano copulador: El pene.
Cual es la anatomia del testiculo?
- Son los organos reproductivos masculinos;
- Son responsables de producir los espermatozoides y ademas son glandulas de secreción interna ( producen los androgenos).
- Son dos ubicados normalmente en el escroto, debajo del pubis, fuera de la cavidad abdominal.
- Tiene forma ovoide, consistencia firme. Pesa un promedio de 20g y miden 4-5 cm de longitud, 2,5cm espesor y 3 cm de alto.
- Está rodeado por una membrana fibrosa llamada túnica albugínea, la cual su color es blanco, ligeramente azulado brillante, porque esta cubierto por una serosa.
- Por fuera la tunica vaginal, como peritoneo visceral,cubre el testiculo en todas las partes excepto donde se fija al epididimo y al cordón espermatico.
Cuales son las relaciones del testiculo?
- Cara Interna: Convexa, cubierta en su mayor parte por la tunica vaginal;
- Cara externa:Convexa, está unida a la cabeza , y a la cola del epididimo, pero está separada del cuerpo por el seno del epididímo. El resto está cubierta por la serosa.
- Borde Postero Superior:Está en relación con el epididimo y con los vasos del cordon.
- Borde Antero Inferior: Libre, en relación con la serosa.
- Extremo superior (anterior): Cubierta por la cabeza del epididimo.
- Extremo inferior (posterior): No está cubierta porla tunica vaginal, sino que sirve de inserción al ligamento escrotal que fija el testiculo al escroto.
Como está formado el ligamento escrotal?
- Es un fascículo de fibras elasticas y musculares lisas que se extienden desde el extremo posterior del testiculo y del epididimo al escroto.
Cual es la anatomia funcional del testiculo?
- Secreción Externa: Produce los espermatozoides. Estos son portadores de los genes, están sumergidos en un liquido segregado por el testiculo, el epididimo y mas lejos, por la prostata y las glandulas bulbouretrales,para formar el esperma.
- Secreción Interna: Aparece en su plenitud en la pubertad, donde condiciona los caracteres sexuales secundarios: comportamiento, peso, sistema piloso, desarrollo muscular y óseo,etc.
Explique la red de tubulos en el testiculo.
Como mencioné el testiculo va a tener una capsula exterior denominada tunica albuginea que en su parte interna se engruesa, donde recibira el nombre de mediastino testicular, donde partiran numerosos tabiquesque dividen los testiculos en hasta 400 lobulillos, cada uno ocupado por 2 a 4 tubulos seminiferos muy contorneado, que está ubicado más en la periferia, que si se estira en su longitud completa, se extenderia 60cm.
- A partir del revestimiento epitelial del tubulo se forman los espermatozoides.
- Estos tubulos convergen en un solo conducto colector, corto delgado y rectilineo que ocupa el extremo superior del lobulillo, la cual se denomina túbulo seminifero recto.
- El tubulo seminifero recto deriva de una red de conductos anostomasados entre si, llamada rete testis, que está unida a la cabeza del epididimo por medio de finos conductos llamados de conductillos o cono eferentes los cuales son de 9 a 12.
Qué son los tubulos seminiferos?
- Son tubulos enrrollados ubicados en el interior del lobulillo testicular.
- Dentro de cada lobulillo vamos a encontrar de 1-4 tubulos seminiferos, que se lo estiramos pueden alcanzar hasta 60 cm de longitud.
- Son asas tortuosas que se pliegan sobre si mismo.
- Tienen una lamina basal gruesa y una tunica propia de tejido conjutivo laxo con más de 3-5 capas de celulas mioides, generando ondas peristalticas, que van a permitir la mobilización del espermatozoide.
- Están revestidos por un epitelio estratificado de 4 a 8 capas de células.
Cuales son las células del epitelio seminífero ?
1. Germinativas:
- Celulas Espermatogénicas: Celulas en división y desarrollo. Estan dividas en espermatogonias A y B; Espermatocitos primarioy secundario; Espermatides y espematozoides.
2. No Germinativas
- Celulas de Sertoli
- Celulas de Leydig
- Células Mioides
Qué son los tubulos rectos?
- Son los conductos excretores de los lobulos. Estan constituidos porla unión de los conductillos seminiferos de un mismo modulo.
- Provienen del desenrrollamiento de los seminiferos y se encuentran en el vertice del lobulillo testicular.
- Presentan un epitelio simple cilindrico con células de Sertoli y lamina propia con celulas mioides.
Qué es la rete tetis ?
- Es una red de conductos derivados del tubulos rectos, anostomosados entre si.
- Proviene del entecruzamiento de los tubulos rectos y se encuentra en el mediastino testicular.
- Está revestida por epitelio simple cubico.
Cual es la constitución histologica del testiculo?
Estará compuesto por:
ESTROMA: Es la capsula que estará constituida por la tunica albuginea, tunica vasculosa y tunica vaginal.
PARENQUIMA: Va estar constituido por los tubulos seminiferos y celulas de leydig.
Cuantas capas tiene el testiculo?
-1. Tunica vaginal Propia: Es un tejido epitelial simple plano de revestimiento derivado del mesotelio.
-2. Túnica Albugínea: Es una capa de tejido conjuntivo denso ( Capsula). Es muy rica en fibras colagenas y pobre en vasos sanguineos. Presenta un engrosamiento llamado mediastino testicular.
-3-Tunica Vasculosa: Es una capa de tejido conjuntivo laxo, rica en vasos sanguineos de nutrición para la glandula.
Cual es la irrigación del testiculo ?
- Arteria testicular o espermática, colateral de la aorta abdominal.
- Venosa: Existen dos plexos pampiniformes denominados anterior y posterior. El plexo anterior sigue a la arteria espermatica y termina: a la derecha en la VCI y a la izquierda en la vena renal izq. El plexo posterior ( menos desarrollado) drena en las venas epigástricas tributarias de la vena iliaca externa).
- Linfaticos: Drenan en los nodos linfaticos abdominoaórticos. Si estan a la derecha de la cava son laterocavos,precavos, intercavoaorticos,preaorticos.
- Inervación : Provienen del plexo lumbar,aórtico, hipogastrico y testicular.
Donde los testiculos se desarrollan ?
En la pared posterior del abdomen y luego descienden hasta el escroto.
Los testiculos, al igual que los ovarios tienen tres origenes. Cuales son?
- Mesodermo Intermedio
- Epiitelio Mesodermico
- Celulas germinativas.
Explique el proceso de Descenso Testicular.
- Es necesario que sepamos el proceso de descenso durante el desarrollo embrionario para entender la anatomia y función reproductiva masculina.
- Comienza alrededor de la 6a semana de gestación, cuando las celulas germinales primordiales migran hacia los surcos genitales desde el saco vitelino embrionario y se incorporan a los cordones sexuales primarios
- Durante la 7a semana la gonada indiferenciada evoluciona hacia el testiculo fetal bajo influencia del gen SRY. En 8a semana el testiculo fetal se desarrolla bajo influencia de dos hormonas como la testosterona,secretada por las celulas de Leydig y el factor inhibidor mulleriano secretado por las celulas de Sertoli. Estas hormonas inducen la formación del epidídimo y conducto deferente, mientras que los conductos mullerianos regresan.
- Entre la semana 8 y 16, se desarrollan los genitales externos, y la testosterona se convierte en dihidrotestosterona por la enzima 5-a- aromatasa, que induce la diferenciacion de los genitales externos masculinos.
- Una vez completado el desarrollo de los testiculos, sistema ductal y de los genitales externos, los testiculos se situan en la parte superior del gubernaculo y esperan el descenso al escroto. El gubernaculo tiene forma conica, puede ser observado en su trayecto desde la cola del epididimo hasta las protubuerancias genitales a traves del trayecto inguinal.
- Bajo la continua estimulación androgenica, las protuberancias genitales se transforma en escroto y es en esta etapa de desarollo que los testiculos estan ubicados dentro del abdomen.
- El processo de descenso testicular permanece relativamente inactivo entre la semana 12 y el 7o mes de gestación. Sin en bargo, en el 7o mes se produce cambios significativos que facilitan el descenso: hay un aumento en el tamaño del conducto deferente y los vasos sanguineos testiculares, mientras el gubernaculo comienza a dilatarse.
- A medida que el escroto y el trayecto inguinal son elongados por el gubernaculum en vias de crecimiento, la gónada se desliza con rapidez hacia el interior del escroto.
Como se denomina cuando el testiculo NO desciende de su manera habitual?
CRIPTORQUIDIA: Es cuando el testiculo se queda en el camino ABDOMINAL, INGUINAL Y PRESCROTAL.
ECTOPICA: Cuando el testiculo salede este camino de descenso habitul y se va posicionar en otro lugar prebubico.
Por que descieden los testiculos?
- Para ser capaces de producir espermatozoides maduros y viables, los testiculos de la mayoria de las especies de mamiferos deben descender desde un medio intrabdominal más calido hacia el medio más frio.
- La temperatura de los testiculos es de 2 a 3 grados más baja de que la temperatura corporal.
Qué son los vestigios embrionarios yuxtatesticulares ?
- Son remanentes del desarrollo embrionario.
- Pueden causar dolor similar a la torsión testicular si se torsionan. Son 4:
1- Hidatide sésil de Morgagni o Apendice Testicular. - Localizada en el polo superior del testiculo;
- Presenta 92% de los casos;
- Remanente del conducto de muller;
- Más propensa a torsion entre los apendices
2- Apendice Epididimaria: - Localizada en la cabeza del epididimo ;
- Presente en el 23% de los casos
- Remanente del conducto de Wolff
3y4- Organo de Giraldes y Conducto aberrante de Haller: - Menos comunes que los anteriores
- El órgano de Giraldes se encuentra en el extremo distal delcórdon espermatico;
- El conducto aberrante de haller se encuentra en la cola del epididimo;
- Tienen una incidencia de torsion más baja.
Qué son las celulas de Sertoli ?
- Són celulas gonadales de sosten.
- Tienen origen en los cordones sexuales primarios;
- Están ubicadas en los tubulos seminiferos;
- Son células cilindricas altas con evaginaciones apicales.
- Costituyen el verdadero epitelio del tubulo seminifero y no se dividen ya tienen funciones especializadas y ya están diferenciadas.
- Está regulada por la FSH para generar maduración en los EZP.
- El citoesqueleto de esta celula es uno de los mas elaborados: microtubulos,filamentos intermedios,filamentos de actina.
Cuales son las funciones de la célula de Sertoli?
- Soporte mecanico y nutricional;
-Compartimentalizacion del epitelio germinal; - Barrera Hematotesticular;
- Regula la espermatogenesis
- Participa en la espermiación
- Sintesis de inhibina y activina
- Sintesis de Proteina Ligadora de Andrógenos (ABP), que se une a la testosterona para capturarla.
- Sintesis de HAM ( hormona Antimuleriana)
- Sintesis de estrogenos (no comprobado)
- Fagocitan cuerpos residuales de las espermátides en la espermiogenesis.
Qué es el complejo de union célula de Sertoli-celula de Sertoli?
- Consiste en una combinación estructuralmente singular de especializaciones de la membrana y el citoplasma.
- Se caracteriza por ser ocluyente que incluye 50 lineas de fusion paralelas en la membranas contiguas estableciendo 2 compartimientos epiteliales.
Compartimiento Basal: Espermatogonias y espermatocitoos iniciales
Compartimiento Adluminal: Espermatocitos primarios, secundarios y espermátides. - El complejo forma la barrera hematotesticular.
Qué es la barrerra hematotesticular ?
- Es una barrera de permeabilidad altamente selectiva.
- Aisla las celulas germinales haploides ( espermatocitos secundarios, espermatides y espermatozoides) que son geneticamente diferentes y por ende antigenicas.
- Evita el contacto de las celulas germinitativas con los antigenos circulantes en la sangre y la unica célula que puede atravesar las prolongaciones de la célula de sertoli es el espermatocito primario.
Cuales son las capas de la barrera hematotesticular?
- Endotelio capilar ( frenestrado)
- MB capilar
- Células Mioides.
- MB tubular (del túbulo seminifero)
- Compartimiento basal
- Zonulas occludens
- Compartimiento adluminal