UP 1 Flashcards
Relación de concepción del saber según etapa histórica
Cada época história posee una concepción del saber basada en los criterios que esa época supone de lo que es conocimiento en sentido estricto.
Conomiento pueden sen posesiones socialmente determinantes en sus respectivas épocas
Comprensión de la realidad requiere saber la función y el significado que en su constitución ejerce el discurso cientifico
Cada época pensó la ciencia de manera propia en relación con una forma de concebir la realidad y la racionalidad
Definición de ciencia según PARDO
Es un cuerpo de conocimiento científico que varía según la historia.
Concepto de ciencia es provisional. Varía según la historia porque la comunidad científica de cada época, de acuerdo sus prácticas sociales y con el modo que comprende la realidad, crea un sentido determinado para la ciencia
Posee capacidad de predecir y su objetivo es llegar a la verdad a través de la observación y experimentación, pero la verdad es un ideal inalcanzable.
Que características deben tener para ser considerado un conocimiento “cientifico”
- capacidad descriptiva, explicativa, predictiva
- carácter crítico
- saber fundamentado
- carácter metódico
- sistematicidad
- comunicable por lenguaje preciso
- pretensión de objetividad
Que es la capacidad descriptiva, explicativa y predictiva
- definición y de que se trata cada una
Mediante leyes, describir y explicar la realidad
Explicar; dar cuenta de hechos mediante leyes, formula relaciones constantes entre fenómenos sintetizar lo particular en lo general para lograr mediante el saber un control sobre el fenómeno que nos permita “predecirlo” o dominarlo.
Busqueda del proque en término de causa y efecto,
Describir; enunciar cualidades que lo hacen distintivos, enumera caracteristicas mediante recolección de datos o descripción de hechos
Predecir;antecipar que un huecho puede volver a producirse mediante leyes
Carácter crítico
Poner en duda lo ya conocido permanentemente.
Da apertura a lo no sabido, supone exitencia de algún problema. Tiene actitud crítica.
Genera dudas y relacion con los cambios en la ciencia.
Antepone la duda, al dogma, a la doctrina incuestionable.
Dogmatica; sustraer su principio a todo posible pensar cuestionante, opone al dogma que es así porque sí.
Sistematicidad
proposiciones relacionadas entre sí logicamente
Unidad armónica, no contradictoria del saber, los nuevos conocimiento se integrados a los ya establecidos
Si los nuevos conocimiento se contradicen genera una revolución cientifica
Saber fundamentado de forma lógica y empiricamente
Justificar o fundamentar referencia a 2 dimensiones
Lógica; coherencia entre las proposiciones que conforma la teoría, según con reglas de la lógica
(paradigma premordeno; nacim de episteme)
Empírica; justificar sus enunciados mediante constratación empírica (por confrontacón con la experiencia)
(paradigma moderno)
Carácter metódico
Método; camino por el medio del cual aproximarse a lo que debe conocerse.
Desarrollado por comunidad científica, elección segpun objeto del estudio para alcanzar su objetividad y menos error.
Moderno; sentido de concepto unitario que implica la exclusión del error mediante verificación y comprobación.
Un cuerpo de conocimiento para ser cientifico debe seguir ciertos procedimientos y pasos para llegar a la meta
Comunicable por lenguaje preciso
exactitud en la formulación de relaciones entre fenómenos estudiados y expresión de ese saber en un lenguaje preciso.
Eliminar ambiguedad y vaguedad
Lenguaje univoco; aspira a posibilidad de crear un lenguaje ideal que elimine toda equivocidad, un unico sentido posible.
Igual significado e igual interpretación
Pretención de objetividad
La objetividad es la capacidad del sujeto de elevarse por sobre todo condicionamiento histórico y subjetivo y de tomar distancia del objeto a conocer para adoptar el punto de vista de un observador neutral,
Objetivo; evitar toda influencia derivada del que conoce.
Es imposible 100% despojar de sus valores, interes o deseos ya que este es el que impulsa a descubrir algo, la subjetividad es la que da la preocupación de algo especifico a saber
De que paradigma pertenece la logica y el empirismo
Logica surge en paradigma premordeno con el nacimiento de episteme.
Donde debe tener coherencia lógica-racional
Empirica con paradigma moderno, constatación por el confronto con la experiencia.
Caracter critico de que pradigma
Propio del posmoderno porque el paradigma moderno implicaba que todo conocimiento era verdad absoluta
origen de la actual ciencia
Origen remoto; filosofia griega
Origen reciente; conocimiento tal como lo entiende la modernidad
Sentido amplio de ciencia
Permite hablar de ciencia medieval o antigua. Abarca 3 modelos epocales cada uno con sus caracteristicas de la ciencia y el saber
concepto epocal
Sentido restringido de ciencia
Reduce la cientificidad a su significado moderno.
Ciencia es lo que nuestra epoca considera cientifico y sus caracteristica
Cuales son los 3 paradigmas epocales
- premoderno
- moderno
- actual/posmoderno/tarmoderno
Que época abarca el paragima premoderno
- antiguedad (antigua grecia) siglo 6 a 4 A.C
- Edad media sigo 5-15
Definición se logos y mitos que surge en el paradigma premoderno
Logos; discurso explicativo y demostrativo que descansa en la fundamentación
Mythos; discurso sin demostración, verdad no reside en la verificación
Saber cientifico pertenece a logos; lenguaje cientifico, fundada en principios lógicos, plena racional de la realidad
Diferencias episteme y doxa
EPISTEME;
- saber fundamentado
- requiere esfuerzo-reflexión
- sistemático
- crítico
- su discurso es el logos
- lógica razonada
- busca la verdad
DOXA; opinión
- saber no fundamentado
- obtiene espontáneamente
- asistemático
- acrítico
- verosimilutd
- su discurso es el mythos
A que corresponde la edad media
Todo lo derivado de concepción cristiana de la vida, realidad interpretada desde lo divino y no lo racional.
Fé estaba por encima de la razón
Paradigma moderno que tiempo abarca
Siglo 16 a 1° mitad del siglo 20
Características de forma de ver el conocimiento y el mundo en premordeno
- ciencia idea amplia por no relacionar conocimiento con saber empirico y técnico
- episteme no era el conocimiento superior (filosofia)
- finitud del espacio
- orden jerárquico; desde máx perfección a imperfecto (los 4 elementos naturales)
- orden teleológico; tood tiende a un fin
Problema de la sociedad es pensado desde dios
Principales acontecimientos y pensamientos del moderno
Separación esfera dentro de cultura y sociedad, entre religión y ciencia. (proceso de secularización)
IDEA DE RACIONALIDAD PLENA
- orden racional matemático
- confianza absoluta en el poder de la razón para conocer la realidad y transformar la naturaleza
- alcanzar conocimiento universal del mundo
- progreso social es consecuencia del desarrollo de la ciencia
- todo proceso de innovación en ciencia es bueno
- ciencia como conocimiento superior
- razón y verdad eran sinonimos de razón cientifica y verdad científica
problema pensado desde el hombre
Que tipo de caracteristica del conocimiento no está incluido en el paradigma moderno
No incluye el caracter crítico, conocimiento es como verdad absoluta.
Fundamentación empirica tiene mucha fuerza, si no se demuestra empiricamente mediante la experiencia la investigación carece de rigor cientifico