UP 1 Flashcards

1
Q

Relación de concepción del saber según etapa histórica

A

Cada época história posee una concepción del saber basada en los criterios que esa época supone de lo que es conocimiento en sentido estricto.
Conomiento pueden sen posesiones socialmente determinantes en sus respectivas épocas

Comprensión de la realidad requiere saber la función y el significado que en su constitución ejerce el discurso cientifico

Cada época pensó la ciencia de manera propia en relación con una forma de concebir la realidad y la racionalidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Definición de ciencia según PARDO

A

Es un cuerpo de conocimiento científico que varía según la historia.

Concepto de ciencia es provisional. Varía según la historia porque la comunidad científica de cada época, de acuerdo sus prácticas sociales y con el modo que comprende la realidad, crea un sentido determinado para la ciencia

Posee capacidad de predecir y su objetivo es llegar a la verdad a través de la observación y experimentación, pero la verdad es un ideal inalcanzable.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Que características deben tener para ser considerado un conocimiento “cientifico”

A
  • capacidad descriptiva, explicativa, predictiva
  • carácter crítico
  • saber fundamentado
  • carácter metódico
  • sistematicidad
  • comunicable por lenguaje preciso
  • pretensión de objetividad
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Que es la capacidad descriptiva, explicativa y predictiva
- definición y de que se trata cada una

A

Mediante leyes, describir y explicar la realidad

Explicar; dar cuenta de hechos mediante leyes, formula relaciones constantes entre fenómenos sintetizar lo particular en lo general para lograr mediante el saber un control sobre el fenómeno que nos permita “predecirlo” o dominarlo.
Busqueda del proque en término de causa y efecto,

Describir; enunciar cualidades que lo hacen distintivos, enumera caracteristicas mediante recolección de datos o descripción de hechos

Predecir;antecipar que un huecho puede volver a producirse mediante leyes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Carácter crítico

A

Poner en duda lo ya conocido permanentemente.
Da apertura a lo no sabido, supone exitencia de algún problema. Tiene actitud crítica.
Genera dudas y relacion con los cambios en la ciencia.

Antepone la duda, al dogma, a la doctrina incuestionable.
Dogmatica; sustraer su principio a todo posible pensar cuestionante, opone al dogma que es así porque sí.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Sistematicidad

A

proposiciones relacionadas entre sí logicamente
Unidad armónica, no contradictoria del saber, los nuevos conocimiento se integrados a los ya establecidos

Si los nuevos conocimiento se contradicen genera una revolución cientifica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Saber fundamentado de forma lógica y empiricamente

A

Justificar o fundamentar referencia a 2 dimensiones

Lógica; coherencia entre las proposiciones que conforma la teoría, según con reglas de la lógica
(paradigma premordeno; nacim de episteme)

Empírica; justificar sus enunciados mediante constratación empírica (por confrontacón con la experiencia)
(paradigma moderno)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Carácter metódico

A

Método; camino por el medio del cual aproximarse a lo que debe conocerse.
Desarrollado por comunidad científica, elección segpun objeto del estudio para alcanzar su objetividad y menos error.

Moderno; sentido de concepto unitario que implica la exclusión del error mediante verificación y comprobación.

Un cuerpo de conocimiento para ser cientifico debe seguir ciertos procedimientos y pasos para llegar a la meta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Comunicable por lenguaje preciso

A

exactitud en la formulación de relaciones entre fenómenos estudiados y expresión de ese saber en un lenguaje preciso.

Eliminar ambiguedad y vaguedad
Lenguaje univoco; aspira a posibilidad de crear un lenguaje ideal que elimine toda equivocidad, un unico sentido posible.

Igual significado e igual interpretación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Pretención de objetividad

A

La objetividad es la capacidad del sujeto de elevarse por sobre todo condicionamiento histórico y subjetivo y de tomar distancia del objeto a conocer para adoptar el punto de vista de un observador neutral,

Objetivo; evitar toda influencia derivada del que conoce.
Es imposible 100% despojar de sus valores, interes o deseos ya que este es el que impulsa a descubrir algo, la subjetividad es la que da la preocupación de algo especifico a saber

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

De que paradigma pertenece la logica y el empirismo

A

Logica surge en paradigma premordeno con el nacimiento de episteme.
Donde debe tener coherencia lógica-racional

Empirica con paradigma moderno, constatación por el confronto con la experiencia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Caracter critico de que pradigma

A

Propio del posmoderno porque el paradigma moderno implicaba que todo conocimiento era verdad absoluta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

origen de la actual ciencia

A

Origen remoto; filosofia griega

Origen reciente; conocimiento tal como lo entiende la modernidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Sentido amplio de ciencia

A

Permite hablar de ciencia medieval o antigua. Abarca 3 modelos epocales cada uno con sus caracteristicas de la ciencia y el saber

concepto epocal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Sentido restringido de ciencia

A

Reduce la cientificidad a su significado moderno.
Ciencia es lo que nuestra epoca considera cientifico y sus caracteristica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Cuales son los 3 paradigmas epocales

A
  • premoderno
  • moderno
  • actual/posmoderno/tarmoderno
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Que época abarca el paragima premoderno

A
  • antiguedad (antigua grecia) siglo 6 a 4 A.C
  • Edad media sigo 5-15
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Definición se logos y mitos que surge en el paradigma premoderno

A

Logos; discurso explicativo y demostrativo que descansa en la fundamentación

Mythos; discurso sin demostración, verdad no reside en la verificación

Saber cientifico pertenece a logos; lenguaje cientifico, fundada en principios lógicos, plena racional de la realidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Diferencias episteme y doxa

A

EPISTEME;
- saber fundamentado
- requiere esfuerzo-reflexión
- sistemático
- crítico
- su discurso es el logos
- lógica razonada
- busca la verdad

DOXA; opinión
- saber no fundamentado
- obtiene espontáneamente
- asistemático
- acrítico
- verosimilutd
- su discurso es el mythos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

A que corresponde la edad media

A

Todo lo derivado de concepción cristiana de la vida, realidad interpretada desde lo divino y no lo racional.

Fé estaba por encima de la razón

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Paradigma moderno que tiempo abarca

A

Siglo 16 a 1° mitad del siglo 20

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Características de forma de ver el conocimiento y el mundo en premordeno

A
  • ciencia idea amplia por no relacionar conocimiento con saber empirico y técnico
  • episteme no era el conocimiento superior (filosofia)
  • finitud del espacio
  • orden jerárquico; desde máx perfección a imperfecto (los 4 elementos naturales)
  • orden teleológico; tood tiende a un fin

Problema de la sociedad es pensado desde dios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Principales acontecimientos y pensamientos del moderno

A

Separación esfera dentro de cultura y sociedad, entre religión y ciencia. (proceso de secularización)

IDEA DE RACIONALIDAD PLENA
- orden racional matemático
- confianza absoluta en el poder de la razón para conocer la realidad y transformar la naturaleza
- alcanzar conocimiento universal del mundo
- progreso social es consecuencia del desarrollo de la ciencia
- todo proceso de innovación en ciencia es bueno
- ciencia como conocimiento superior
- razón y verdad eran sinonimos de razón cientifica y verdad científica

problema pensado desde el hombre

23
Q

Que tipo de caracteristica del conocimiento no está incluido en el paradigma moderno

A

No incluye el caracter crítico, conocimiento es como verdad absoluta.

Fundamentación empirica tiene mucha fuerza, si no se demuestra empiricamente mediante la experiencia la investigación carece de rigor cientifico

24
de que se trata Paradigma posmoderno o actual
PROCESO DE FRAGMENTACIÓN - caida de los ideal del conocimiento q buscaban la verdad universal - la verdad es provisoria, sentido nunca es unívoco - toda comprensión de realidad lleva cierta dimensión de interpretación, de perspectiva - crítica de los ideales éticos y del progreso social - critia al desarrollo ilimitado cuanto a la desmensurada adoración a esta - investigación con 2 caras; efectos + y residuos indeseables e inevitables
25
Como piensan la ciencia el paradigma posmoderno
Ciencia no debe ser un fin en sí, si no un bien que tiene un valor que debe ser medido sobre los criterios en el impacto social Hay otras formas de racionalidad cientifica como por ejemplo el arte Se piensa q es un pensamiento no un paradigma nuevo porque la forma de producir concoimiento cientifica sigue siendo las mismas 7 caracteristicas
26
Que es el positivismo
Corriente filosófica que no considera los aspectos históricos, la subjetividad ni lo social Acumula conocimiento y tiene un progreso lineal (como la ciencia normal)
27
POSTPOSITIVISMO que es
Movimiento filosofico que desplazó el interes hacia la reflexión histórica. Factores externos como subjetividad, social, economico. Conocimiento es sociohistoricamente situado al ser producido por sujetos.
28
para que servia el postpositivismo según kuhn
Que la reflexión histórica era indispensable para entender **cómo** se desarollo esas teoricas y **porque** en ciertos momentos tales teorias fueron aceptadas y porque otras no. Relación entre la actividad de la comunidad cientifica y el resto de la cultura
29
Que es un paradigma
Es un modelo conceptual estructurado que se debe seguir para desarrollar un conocimiento científico Es aceptado por la comunidad cientifica durante un determinado periodo histórico.
30
Definición paradigma para menoyo
Son diferentes formas de explicar e interpretar la realidad que comparten los cientificos como sujetos de su epoca y sociedad. Son modelos de solución de problemas
31
Cuando se cambia un paradigma
Al no haber armonía entre antiguo y nuevo conocimiento o no encuentran respuestas para nuevos problemas entra en crisis y debe cambiar mediante una revolución científica
32
Que es la comunidad cientifica
Grupo de cientistas que comparten misma paradigma Se definen según objeto de estudio Estos generan pautas y normas a seguir
33
Como es la historia de la ciencia
Es una sucesión discontinua de tales paradigmas inconmensurables que distingue diferentes fases de desarrollo. Periodo de acumulación y continuidad en la ciencia normal que son interrumpidas por rupturas; las revoluciones cientificas
34
Ciencia normal
Investigación basada en una o más realizaciones pasadas, que fueron reconocidas por un tiempo como fundamento para práctica posterior Periodo de tiempo que nada una ciencia aceptada por la comunidad cientifica
35
Revolución cientifica que requiere
Al dejar de ser aceptado por comunidad cientifica, desarrollo es discontinuo Deja de lado lo sabido y surgen nuevas lineas de investigación que conllevan nuevos marcos conceptuales, soluciones y métodos Periodo que produce cambio de paragima. Estos problemas son producidos por múltiples factores externos.
36
Que es algo inconmensurable
No se puede medir con eficacia o comparar porque cada uno mira desde su propia perspectiva
37
Cual es la relación q le da sabino al proceso de conocimiento
Este está concebido como la relación entre sujeto y objeto Sujeto; persona que elabora o adquiere el conocim Objeto; aquello q es conocido Siempre el conocimiento es percibido por una determinada conciencia. Todo conocimiento es producto de una cultura, época.
38
Tipo de relación entre sujeto y objetp
Dinámica; a través de sucesivas aproximaciones Variable; resulta diferentes según actitud del investigador o el objeto estudiado 1° separación del objeto para examinarlo, luego acercarse para captar y asimilar la realidad y luego elabora los datos captados
39
Caracter procesal
Refiere q ningun conocimiento puede concebirse como definitivo Aceptar falibilidad de toda afirmación pero sin negar la posibilidad de aproximarnos a la verdad
40
Teoria que es
Son los conocimientos abstractos que obtenemos al investigar los objetos de estudio Leyes son formas de explicar las teorias
41
Abstracción donde se aprecia
- Análisis; distinción y descomposición de las partes para su mejor comprensión - Síntesis; recomposición del todo a partir de elementos que lo integran por una jerarquización de características
42
Que es el conocimiento
Es la representación conceptual del objeto Elaboración por mente de un hombre Actividad intelectural que implica una operación de abstracción Pensamiento de alguien y es teoria es el pensamiento organizado y sistemático con respecto a algo
43
Ques es un método
Camino q va a utilizar para llegar a un resultado eso desde el griego Sabino; modelo lógico-racional que se sigue en la investigación científico, se relaciona con el caracter metódico Lógica interna del proceso de descumbrimiento y orienta la selección de instrumentos y técnicas y fijar criterios de verificación o demostración
44
Método científico
Procedimiento o conj de procedim que se utilizan para obtener conocimiento cientifico, el modelo de trabajo o pauta gral que orienta la investigación
45
Sobre que pilares se basa el método científico
* experciencia; datos constatados por sentidos * Modelos teóricos; abstracciones que expresan las conexiones entre datos conocidos Concordancia entre ambos, modelo teórico integra sistematicamente los datos que poseen en conjunto de proposiciones.
46
Que es la verificación
Encontrar conj de hechos previamente delimitados que sean capaz de determinar si es verdadera o no. Comprobar lo dicho por datos de la experiencia. Para esto el problema debe ser explicitado
47
Metodologia cientifica que es
Ciencia que estudia los diferentes métodos y abarca el análisis de los diferentes procedimientos y la discusión acerca de sus características, cualidades y debilidades. **estudio y análisis de los métodos**
48
Que es la investigación científica
Actividad que nos permite obtener nuevos conocim cientificos, procura que sean objetivos, sistemáticos, claros, organizados y verificables. Objetivo es crear conocimiento
49
Que es inferir
Sacar conclusiones de un supuesto y corroborar validez de consecuencias para validar proposición y su conjunto
50
Cuales son los momentos de la investigación cientifica
- lógico - metodológico - técnico - teórico
51
Que se hace en el momento lógico
- ordena y sistematiza sus inquietudes - formula sus preguntas; responde a QUE - elabora los conocimientos para punto de partida - revisa y asimila lo que ya se conoce - delimita el objeto - defique QUE es lo que quiere y saber y respecto a q hechos - Plantea modelo teórico del que partiremos (habrá que verificarlo)
52
Pasos a seguir momento lógico
* definir area temática * planteamiento del problema * delimitación de investigación * busqueda bibliografica * marco teorico * planteamiento objetivos
53
Que se hace en el momento metodologico y pasos
**Como?** Modelo operativo para acercar a objeto * elige diseño; forma que habrá de ser verificado * indicadores; elementos empiritocs para medir variables definidas * instrumentos para medir * técnicas de recolección * selección de muestra, unid de analisis, variables, criterios de inclusión y exclusión * protocolo + C.I + curriculo investigadores para comite de bioetica
54
Que pretende y se que hace en el momento técnico
Formas y procedimientos concetros para; recolectar datos y analizarlos - analizar resultado estadisticamente - interpretar resultados * técnicas; implementación del instrumento del diseño * instrumentos; con su forma y contenido * datos * procesamiento de datos; analisis estadisticos de los datos
55
Que incluye momento teórico
Propósito de realizar una nueva elaboración teórica en función de los datos adquiridos. Obtiene la teoria final, el nuevo conocimiento. Puede futuramente ser momento lógico de una nueva teoria * Analisis * síntesis y conclusión * Comunicar los resultados por **manuscrito** o **informe final**
56
Diferencia manuscrito e informe final
Manuscrito es presentado hacia comunidad cientifica y el informe final hacia institución que subsidió la investigación y al comité de ética