UP 4 pineda protocolo de investigación Flashcards

(25 cards)

1
Q

Porque es importante la comunicación organizada y detallada del proyecto de investigación?

A

Para generar interés y producir impacto

Impor para lograr su propósito, lograr aprobación y el financiamiento de su proyecto, utilización de su aporte en la solución del problema.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Formas de comunicación

A

Diferentes formas según su propósito

Protocolo, propuesta o proyecto
Informe final completo o resumido
Artículo para publicación
Informe para presentación en un congreso o taller

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Que es un protocolo

A

Documento que específica que se propone estudiar el investigador y como tiene planificada la realización del estudio. Debe elaborarse antes de iniciar el proyecto, antes de recolección de datos.

Soto y menéndez;
Documento que contiene, con máximo detalle, precisión y claridad, el plan de un proyecto de investigación científica. Incluye sus aspectos y sus pasos fundamentales, colocados en tiempo y espacio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Como debe ser contenido del protocolo

A

Detallado y completo para que cualquier persona pueda realizar el estudio con resultados semejantes, evaluar su calidad, validez y confiabilidad

Componentes y profundidad según fin con que se elabore el documento y según a quien se prepare.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

A que se dirige un protocolo

A
  • Afinar cada momento de investigación, especificando que se estudia, como, previendo problemas y soluciones en la ejecución
  • orientar al investigador y otras en el proceso de ejecución
  • obtener apoyo de personas, instituciones u organismos relacionados
  • obtener aprobación de la investigación o financiamiento para ejecutarla
  • demostrar capacidad temática y metodológica de investigadores y calidad del planteamiento
  • proveer el marco de referencia para la supervisión y evaluación de la ejecución y sus resultados
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Como nos sirve para el comité de ética el protocolo

A

Sirve para presentarlo al comité de ética para que sea aprobado, el cual evalua si se justifica la investigación y se cumple norma ética

Además el curriculum de los investigadores debe ser entregado al comité de ética para desmostrar su formación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Componentes básicos
Protocolo

A

Varian según institución, agencia u organismo ante el q se presente.
Pero los básicos son 11;
- Portada (título, investigadores, afiliación institu, fecha de presentación)
- Índice de contenidos
- Resumen
- Planteamiento del problema, sus antecedentes y significancia
- Objetivos
- Revisión de literatura o marco teórico
- Los métodos
- El plan de trabajo o cronograma
- Recursos necesarios
- Referencias o bibliogradias (info sobre obras citadas)
- Anexos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cual es la memotecnia para acordarme de componentes basicos

A

PIRcing POMada CRAneo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Cómo debe ser el titulo

A

Debe ser breve y preciso, debe describir el tema del estudio con especificación del sujeto de la investigación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Que contiene el indice de contenidos

A

Listado de las partes estructurales del protocolo de forma ordenada en formade aparición
Localiza los diferentes aspectos del tema tratado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Que incluye el resumen

A

Descripción breve de los aspectos relevantes de los otros componentes del protocolo.

Plantear el problema, sus características e importancia, antecedentes del problema y la justificación de investigarlo
Objetivos, proposiciones o hipótesis
Metodología que se usará para abordar el tema y analizar los resultados

200 a 300 palabras

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Planteamiento del problema, sus antecedes y su justificación, q incluye

A
  • Importancia del problema
  • Relación del estudio y el problema
  • Analisis crítico del trabajo realizado sobre el problema
  • Sesgos y vacíos del conocimiento existente o disponible
  • Forma en q estudio ayudará a resolver el problema

Convencerlo de la necesidad, importancia y reelevancia de su solución.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Objetivos que comprenden

A

Deben comprender lo que espera lograr con la investigación y el uso de los resultados,

Propósito a mediano y largo plazo.
Deben ser claros y explicitos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Revisión de literatura o marco teórico

A

Cuales son los conocimientos actuales sobre el problema y los objetivos que se plantean en la investig

Incluir estudios previos y la base teórica que sustenta el problema y su abordaje

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Métodos que debe incluir

A

Responde a como se realizará el estudio

  • diseño o tipo de investigación
  • área de estudio
  • población y la muestra y procedim para seleccionarla
  • variables y su medición
  • intervención si la hay
  • instrumentos y técnicar para recolección de datos
  • procedim de recolección de info
  • mecanismos para calidad de info y analisis de datos
  • consideraciones éticas
  • posibles fact limitantes y estrategias para enfrentarlos
  • plan para procesamiento y analisis de datos

Factor limitante; todo aspecto que pueda influir en calidad del estudio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Plan de trabajo o cronograma

A

Esquema o cuadro para conocer actividades por realizarse y tiempo previstos para la ejecución de cada una de ellas

17
Q

Recursos necesarios q incluye importancia

A

Enfatizar en recursos humanos y materiales ya obtenidos y los que se necesitan y los costos del proyecto si están destinados a buscar apoyo financiero

18
Q

Anexo

A

Adjuntar documentos pertinentes, sea porque la institución ante el que se presenta lo requiere o porque el investigador lo ve necesario para ampliar aspectos relacionados con diferenes elementos del protocoolo

  • carta de aprobación de comité de ética
  • carta de aprobación por instutciones donde se realizará
  • nombre y curriculum vitae de investigadores
  • instrumentos, manuales de procedimientos, cronograma, presupuesto, marco muestral y muestra.
19
Q

Definición según del protocolo MENOYO

A

Documento que resume el proyecto de investigación que se analizará. Específica que se propone a estudiar y cómo se planifica la realización del estudio

20
Q

Que es informe final

A

Documento que muestra en forma ordenada y concisa los aspectos de una investigación, especialmente con los resultados obtenidos y su discusión.

A diferencia del protocolo se realiza después de recolección de datos y análisis. Contiene además de elementos de protocolo, los descubrimientos, conclusiones y recomendaciones

21
Q

A quien se destina segun Vinuesa claudia

A

Direccionado a la institución que subsidió la investigación y al comité de bioética

22
Q

Tipos de informe

A

En forma de libro, tesis, informe técnico, artículo para revista científica, presentación por computadores, etc

Lo que hace la diferencia es el usuario, la cantidad de detalle con q se redacta en cada sección y lo que desea enfatizar en cada una de ellas

23
Q

Que es informe de avances

A

Su propósito es informar la institución patrocinadora y al centro de investigación que genera el proyecto sobre el trabajo realizado

24
Q

Informes completos que fin tienen

A

Documentar la totalidad del proceso investigativo, referente a estrategia y resultados, son extensos

Ejemplo; tesis, o informe técnico

25
Componentes básicos de informe final
COMPONENTES INTRODUCTORIOS; titulo e indice de contenidos COMPONENTES PRINCIPALES **Resumen**; síntesis del trabajo consignando el problema, su justificación, objetivo, proposiciones o hipótesis, metodología, hallazgos, conclusiones y recomendaciones **Introducción**; incluye antecedentes para evaluar el resultado del estudio, explicitar el problema y sus interrogantes, plantear hipotesis, justificar su impo **Material y métodos**; **Resultados**; si es cuantitativa se detalla en tablas o gráficos y si es cualitativa es más narrada **Discusión**; Analisis e interpretación de los dato, analisis de cada variable y sus interrelaciones, dar posibles aplicaciones prácticas y sus consecuencias **Conclusiones y recomendaciones**; Presentación de los hallazgos más sobresalientes COMPONENTES COMPLEMENTARIOS; referencias y bibliografias, anexos