UP4 Flashcards
Que es el sistema respiratorio?
El aparato respiratorio es el encargado de asegurar a las células de todo el cuerpo la provisión de oxígeno necesaria para que cumplan su metabolismo. Se encarga de que ellas puedan desprenderse del anhídrido carbónico resultante de sus combustiones. Esta función se cumple a partir del intercambio gaseoso que realiza el organismo con el medio externo es decir, a través de la respiración.
Cuaderno del alunmo.
Que estructuras anatomicas integran el aparato respitarorio?
Son:
*las vias respiratorias, que están recorridas por el aire inspirado y espirado (nariz, fosas nasales, laringe, tráquea y bronquios)
*pulmones
*elementos que constituyen la caja torácica.
Cuales son las funciones del sistema respiratorio?
Sus funciones principales son:
1. La conducción de aire
2. El acondicionamento del aire
3. El intercambio de gases (respiración).
Además:
1. (fonación)
2. recepción del olfato.
3. funciones endocrinas y regulación de respuestas inmunitarias.
4. Regulación del PH (reteniendo o eliminando CO2).
5. Pujo en el parto y defecación.
6. Barrera inmune.
Cuales son las porciones de las vias aéreas (respecto a su función)?
Se dividen en un porción conductoras y una respiratoria:
*Conductora está formada por las vías aéreas que conducen a los sititos de respiración dentro de los pulmones, donde tiene lugar el intercambio de gases.
*La respiratoria es la parte de la via aérea en la que se produce el intercambio gaseoso.
Ross
Que conforma las vias aéreas conductoras?
-Cavidades nasales/fosas nasales.
-Senos paranasales
-Faringe, con sus 3 porciones (nasofaringe, orofaringe y laringofaringe)
-Laringe
-Tráquea
-Bronquios principales - que se introducen en ambos pulmones a través del hilio.
-Bronquiolos propriamente dichos.
-Bronquiolos terminales.
Ross
Que conforma las vias aéras respiratorias?
-Bronquilos respiratorios - que participan tanto en la conducción del aire como en el intercambio gaseoso.
-Conductos alveolares - que son vías respiratorias alargadas que conectan los bronquilos respiratorios con los sacos alveolares.
-Sacos alveolares - son espacios formados por grupos de alveolos.
-Alvéolos - son unidades respiratorias terminales, donde se produce el intercambio gaseoso.
Ross
Como se dividen las vias aéreas en constitución?
*Vias aéreas superiores con fosas nasales, senos paranasales, faringe y laringe.
Se dice que la laringe es la puerta de entrada de las vías aéreas inferiores, separado por la glotis.
*Vias aéreas inferiores con tráquea, bronquios principales, pulmones (con bronquiolos, conductos alveolares, sacos alveolares y alveolos.
Que ocurre con el aire que pasa por las vías aéreas?
El aire tiene que ser acondicionado antes que alcance las unidades respiratorias terminales. Ese acondicionamento se produce en la porción conductora, principalmente en las cavidades nasales, donde se calienta, se humidifica y se elimina particulas del aire inhalado.
La temperatura del aire que pasa a la nasofaringe es de 31-34 grados (se calienta por la sangre que fluye en los capilares dispuestas en hileras), con una humedad de 90-95%.
Durante la espiración, las vias respiratorias nasales extraen parcialmente el calor y la humedad del aire exhalado, lo que reduce la perdida de calor y humedad.
Que papel tienen las secreciones mucosas y serosas en las vías respiratorias? Como se forman?
Casi toda la superficie luminal de las vias de conducción está cubierta por moco producido por células caliciformes y glándulas mucosecretoras.
*Las glándulas mucosecretoras están en la lámina propia, y poseen conductos (revestidos por epitelio cúbico estratificado con 2 capas) que se abren en criptas en la superficie epitelial.
Desempeñan un papel en el acondicionamento del aire, humidificando y también atrapando partículas que hayan conseguido pasar por los pelos gruesos y cortos (llamados vibrisas) de la cavidad nasal.
Además, impiden la deshidratación del epitelio subyaciente por el aire en movimiento.
Como se divide histologicamente las cavidades nasales/fosas nasales?
Se dividen en 3 regiones:
*Vestíbulo nasal, que es un espacio dilatado de la cavidad nasal, justo en el interior de las narinas.
*Región respiratoria, la parte más extensa (2/3 inf) de las cavidades nasales
*Región olfatoria, que se localiza en el vértice (1/3 sup) de la cavidad nasal y está cubierta por mucosa olfatoria especializada).
Ross
Como es histologicamente el vestíbulo nasal?
Es revestido por un epitelio plano estratificado, que es continuación de la piel de la cara.
*Contiene una cantidad variable de vibrisas que atrapan particulas.
*Abundantes glándulas sebaceas.
Hacia atrás donde termina el vestibulo, el epitelio se adelgaza y se transforma hasta convertirse en un epitleio cilindrico seudoestratificado.
Como es histologicamente la región respiratoria de la cavidad nasal?
Es revestida por mucosa respiratoria, que contiene un epitelio cilindrico seudoestratificado ciliado con células caliciformes.
Las cilias aumentan la superficie en 100-200cm²).
La lámina propia presenta tejido denso colágeno irregular, capilares sanguíneos y glándulas mucosas serosas.
Que células constituyen la mucosa respiratoria de las cavidades nasales?
El epitelio cilindrico seudoestratificado ciliado, está revestindo la mayoria de las partes del sistema de conducción y presenta 6 tipos de células:
*Células ciliadas, que son cilindricas alargadas, con cilios que se proyectan dentro del moco que cubre la superficie del epitelio (70%).
*Células caliciformes: sintetizan y secretan moco (5-15%).
*Celulas en cepillo, que son células con microvellosidades romas y cortas. Son quimioreceptores estrechamente conectadas con fibras nerviosas.
*Células de gránulos pequeños (Kulchitsky), que se parecen a las células basales, pero con gránulos de secreción (son células endocrinas del sistema APUD).
*Células basales, ubicadas en la membrana basal, sin contacto con la superficie epitelial (células madre).
*En la cavidad nasal también hay células involucradas en la inmunidad de la mucosa (son poblaciones de linfocitos T (gamma, delta, cooperadores y reguladores) linfotitos B, neutrófilos, macrófragos y mastocitos.
Que función se lleva a cabo en la porción respiratoria de la cavidad nasal?
Se lleva a cabo:
*Calentamiento del aire, por la abundante red vascular y la turbulencia ocasionada por los cornetes.
*Humidificación del aire, a traves del moco secretado por las cél caliciformes.
*Filtración del aire, por la turbulencia de los cornetes, por el moco y por las cilias y vibrillas.
Como es histologicamente la región olfatoria de la cavidad nasal?
Se localiza en el techo de la cavidad nasal y en las paredes contiguas lat y med.
*Está revestida por una mucosa olfatoria especializada de epitelio cilindrico seudoestratificado con células especializadas.
Tiene un color pardo amarillento (causado por un pigmento en el epitelio olfatorio y las glándulas olfatorias asociadas).
La extensión total de la mucosa es de 10 cm².
*La lámina propia de la mucosa olfatoria contiene un TC con abundantes vasos sanguineos, linfaticos, n olfatorios amielinicos, mielinicos y glandulas olfatorias (de Bowman). Está en contiguidad directa con el periostio del hueso subyacente
Las glándulas olfatorias (exócrinas tubuloacinosas con secreción serosa) sintetizan enzimas que limpian las cél olfatorias, para poder percebir nuevos olores.
Que células constituyen el epitelio olfatorio?
Está revestido por epitelio cilindrico seudoestratificado con células especializadas.
Son las seguientes:
*Células de receptores olfatorios, que son neuronas olfatorias bipolares, que ocupan todo el espesor del epitelio.
*Células de soporte: son las más abundantes, son cilindricas, poseen microvellosidades abundantes en su superficie apical y muchas mitocondrias y REL. Están unidas a los receptores olfatorios a traves de uniones adherentes y proporcionan soporte mecánico y metabolico a los receptores olfatorios. Además sintetizan y secretan proteínas fijadoras de sustancias odoríferas.
*Células basales (células madre regenativas), son células redondas y pequeñas situadas en la lámina basal.
*Células en cepillo: son células con grandes microvellosidades romas y cortas y tienen un aparato de Golgi bien desarrollado.
Como son las células receptoras olfatorias?
Los recetores olfatorios presentan en su polo apical una prolongación dendritica con una estructura bulbosa llamada vesícula olfatoria con varios cilios largos.
En el polo basal se origina una prolongación axónica amielínica que abandona el compartimiento epitelial, que se agrupa con otros axones formando fascículos que atraviesan la lámina cribosa del hueso etmoides para introducirse en el bulo olfativo del encéfalo y también forman en conjunto el nervio olfatorio (I par craneal).
Como es posible sentir holores?
A traves de mecanismos completos de transducción olfatoria en los cilios de las células receptoras olfatorias.
Las sustancias odoríferas entrantes se solubilizan en el moco olfatorio, luego se unen de manera selectiva a las proteínas fijadoras de sustancias odoríferas concentradas en el moco.
Esas proteínas actuan como transportadoras de moleculas de sustancias odoriferas y las entregan a los receptores olfatorios ubicados en la membrana plasmatica de los cilios (existen más de 350 receptores diferentes).
Los receptores son acoplados a proteinas G, cuando son estimulados, activan la enzima adenilatociclasa e inician la cascada mediada por AMPc, que se unen y activan canales de Ca+ y Na+, los iones entran y despolarizan la célula, generando un potencial de acción.
La información pasa al bulbo olfatorio.
Que hacen las células en cepillo de la mucosa respiratoria?
Son quimioreceptores (receptores de gusto), acoplados a proteínas G para el sabor amargo. Respoden a una variedad de ligandos naturales irritantes que ingresan en las vias respiratorias en forma de aerosoles y particulas de polvo. Los receptores son estrechamente conectados con fibras nerviosas, que son ramificaciones terminales del nervio trigémico (V par craneal) que interviene en la mediación de reflejos como el estornudo o la tos.
Como son las glándulas olfatorias?
También llamadas glándulas de Bowman, son exócrinas tubuloacinosas y serosas ramificadas que envían sus secreciones proteínicas hacia la superficie olfatoria a traves de conductos.
Presentan gránulos de lipofuscina, que en combinación con los granulos de las células de soporte, confieren a la mucosa la coloración pardo amarillenta.
Sus conductos excretores son cortos, revestidos por células cubicas, atraviesan la lámina basal en el epitelio olfatorio para llega a la superficie donde vierten su contenido.
Su secreción serosa actúa como trampa y solvente para las sustancias odoríferas.
Histologia de la faringe.
*Nasofaringe: revestida por epitelio cilindrico seudoestratificado ciliado. En sus paredes presenta tejido linfoide difuso, nódulos linfaticos, que convergen para formar las amigdalas faringeas.
*Orofaringe y laringofaringe: epitelio estratificado plano no queratinizado. Cerca de la unión con el esófago presenta glándulas de tipo acinos mucosas.
*Lámina propia de TCD con abundantes fibras colagenas y elasticas.
*Capa muscular con músculo estriado esquelético (son: constrictores: superior, medio e inferior. Elevadores: estilofaringeo y faringoestafilino).
*Adventicia.
Histologia de la laringe.
Es un segmento tubular formado por placas irregulares de cartílago hialino y elástico.
Presenta:
*Mucosa: de epitelio plano estratificado hasta la epiglotis y el resto de revestimiento de epitelio cilindrico seudoestratificado ciliado.
*Lámina propia de TCL con glándulas mucosas y serosas y tejido linfatico difuso.
*Muscular: esqueleto de cartílago (hialino y elastico) y musculo estriado esqueletico intrinsecos y extrinsecos.
Histologia de las cuerdas vocales de la laringe.
*Las cuerdas vocales verdaderas son repliegues de mucosa.
En su superficie luminal son revestidas por epitelio plano estratificado (protege de la abrasión).
El restante por epitelio cilindrico pseudoestratificado ciliado, como el de las vías respiratorias.
Adentro de cada pliegue presenta un ligamento de sostén y músculo esquelético.
El aire hace que vibren y se produzca tonalidades diferentes de sonidos.
*Las falsas, situados por encima de las verdaderas, no tienen musculo e intervienen en la resonancia.
Histologia de la tráquea.
Sus paredes son compuestas por 4 capas bien definidas:
*Mucosa: con epitelio cilindrico seudoestratificado ciliado con células caliciformes, con una membrana basal gruesa bien definida por debajo del epitelio (presenta fibras de colageno densas y compactadas).
-La lámina propia es de TCL, contiene células (linfocitos, plasmocitos, blastocitos, eosinófilos y fibroblastos), fibras de colágeno y elásticas y tejido linfático difuso y nodular.
*Submucosa: con TCL más denso que de la lámina propia, presenta tejido linfatico difuso y nodular, vasos sanguineos, glándulas compuestas por acinos mucosecretores , sus conductos son de epitelio cubico simple, que se extienden hasta la superficie epitelial (secretan glucoproteínas).
*Cartilaginosa: conformada por 16-20 cartílagos hialinos en forma de C que tienen ML hacia atras. La disposición de los cartílagos provee flexibilidad al tubo traqueal y también mantiene la permeabilidad de la luz.
*Adventicia: formada por TC que adhiere la tráquea a las estructuras contiguas en el cuello y el mediastino. Contiene los vasos sanguíneos de mayor calibre, nervios y linfáticos.