Uro Flashcards

1
Q

Pielonefritis crónica + histiocitos espumosos (+ttm)

A

Pielonefritis xantogranulomatosa (ttm: nefrectomía)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cálculos radiotransparentes

A

“SIUX”:

  • Sulfamidas
  • Indinovir
  • Urato
  • Xantina
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Cólico nefrítico complicado (ingreso)

A
  • Obstrucción grave (+litiasis >10mm)
  • Fiebre
  • Dolor incontrolable
  • Monoreno
  • Hematuria importante
  • Insuf Renal previa
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Qué germen produce la litiasis infecciosa (=estruvita =fosfato amónico magnésico)

A

Infec. gérmenes ureasa + (Proteus)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Tumor sólido renal más frecuente

A

Carcinoma de células renales = AdenoCa Renal = Hipernefroma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Factores de riesgo Hipernefroma= AdenoCa renal

A
  • Tabaco
  • Obesidad
  • HTA
  • Enf. quística del adulto
  • Von Hippel Lindau -> en el de células claras
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Síndrome de Stauffer

A

Disfunción hepática no metastásica causada por sustancias hepatotóxicas de un tumor (Ca. renal)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Tumores renales metastásicos procedentes de…

A
  • Pulmón (+frec)
  • Mama
  • Melanoma
  • Infiltración por linfoma
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Tumor renal benigno más frec del adulto

A

Adenoma cortical

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Varón 50a + obeso + fumador + tríada de Lenk (hematuria + dolor + masa flanco)

A

Hipernefroma = AdenoCa. renal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Varicocele izquierdo súbito que no cede en decúbito. Sospechar…

A

Tumor renal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Existe evidencia de asociación entre HBP y carcinoma de próstata?

A

No

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Síndrome prostático (sint. obstructivos)

A
  • Retraso inicio micción
  • Disminución calibre
  • Menos fuerza chorro miccional
  • Alargamiento vaciado
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Causa más frec obstrucción del tracto urinario inferior varón

A

HBP (Hiperplasia Benigna Próstata)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

1º neo urológica más frec en varones (tmb, 2º frec en general después del pulmonar)

A

AdenoCa prostático

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Dónde se localiza AdenoCa Prostático? Y la HBP?

A
  • AdenoCa: Zona PERIFÉRICA próstata

- HBP: zona trasicional

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Ttm de cáncer próstata resistente castración metastásico (CPRCm) + oligometastásico (<3) + no mtx visceral

A

Ascociar:

  • Abiraterona + prednisona o
  • Enzalutamida
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Ttm de cáncer próstata resistente castración metastásico (CPRCm) + alta carga tumoral + múltiples mtx óseas/viscerales

A

Asociar:

- Docetaxel + prednisona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

2º neo urológica más frecuente

A

Carcinoma VESICAL (90% Ca. transicionales)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Hematuria micro/macro monosintomática + fumador. Sospecha de…

A

Tumor vesical

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Neo sólida más frec 20-35 años hombres

A

Tumor testicular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Causas de MACRO-hematuria

A
  • Infección (+frec)
  • Tumor vesical (+ importante descartar)

Otros: litiasis, HBP…

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Causas MICRO-hematuria

A
  • Litiasis urinarias (+ frec, salvo varones >50a –>HBP)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Qué sospechamos frente la retracción de los meatos ureterales dando una imagen cistoscópica en “hoyo de golf”?

A

TBC grenitourinaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Complicaciones posibles de la LEOC (litotricia extracorpórea)

A
  • Hematoma renal
  • Hematuria
  • Calle litiásica
  • Cólico nefrítico
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

¿Cuál es la anomalía congénita más frecuente del uréter?¿Qué ley cumple?

A

Duplicidad ureteral. Ley de Weigert-Meyer:

  • Uréter del polo superior se inserta ectópico, medial y distal y es obstructivo
  • Uréter del polo inferior se inserta lateral y proximal y es refluyente
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Tipo de incontinencia urinaria en una lesión cerebral

A

IUU con bajo resíduo postmiccional

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

Tipo de incontinencia urinaria en una lesión medular alta

A

IUU con alto resíduo postmiccional + disenergia vesico-esfinteriana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

Tipo de incontinencia urinaria en una lesión medular baja

A

IUR (por rebosamiento)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

¿Qué fármacos se utilizan en IUU o hiperactividad del detrusor?

A
  • Anticolinérgicos (oxibutinina…): NO si deterioro cognitivo
  • Agonistas b3 (mirabegrón): NO si HTA mal controlada
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

Principal contraindicación del uso de inhibidores de la fosfodiesterasa 5 (sildenafilo) en disfunción eréctil

A

Tratamiento con nitratos

NUNCA: IPDE-5 + NITRATOS por hipotensión arterial grave

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

Tratamiento de la eyaculación precoz

A

ISRS. Nueva: dapoxetina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

Causa más frecuente de disfunción eréctil

A

Vascular 70% (DM, HTA…)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

Causa más frecuente de infección urinaria en general

A

E. coli (tanto en complicada como no complicada, embarazadas o no)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

Causa más frecuente de infección urinaria en paciente con litiasis infectiva

A

Proteus mirabilis

36
Q

Causa más frecuente de infección urinaria en <35a con orquiepididimitis

A

Chlamydia o gonococo

37
Q

Cistitis hemorrágica grave en pacientes trasplantados de médula ósea

A

Infección urinaria por Adenovirus o Poliomavius BK

38
Q

Indicaciones tratamiento de la bacteriuria asintomática

A

“4 P’s”:

  • Pregnant (embarazada)
  • Proteus
  • Pocos leucos (inmunodeprimido)
  • Previo a cirugía urológica
39
Q

¿Cuándo es una infección complicada o no complicada?

A
  • No complicada: mujer, premenopáusica, no embarazada, sin anomalías anatómicas ni instrumentación urológica reciente
  • Complicada: varón, postmenopáusicas, embarazadas, anomalía anatómica, instrumentación reciente, patología base (DM)
40
Q

Pauta ttm ITU no complicada y complicada

A
  • No complicada: tira -> ATB oral 1-3 días (no cultivo)

- Complicada: cultivo pre -> ATB oral 7-14 días -> cultivo post

41
Q

Pauta ttm pielonefritis no complicada y complicada

A
  • No complicada: ATB oral 10-14 días

- Complicada: ingreso + ATB iv 14-21 días

42
Q

¿Cuándo está contraindicado el masaje prostático o el sondaje uretral?

A

Prostatitis aguda bacteriana (tacto rectal sí se puede)

43
Q

¿Dónde es característico la piuria ácida estéril?

A

TBC genitourinaria

44
Q

Dolor lumbar + fiebre + mala evolución frente ATB

A

Hacer ECO para descartar cólico renal complicado. !Siempre ante dolor lumbar + fiebre, hacer eco para diferenciar entre pielonefritis o cólico complicado!

45
Q

Tratamiento de la cistitis intersticial

A

Toxina botulínica en el trígono

en la IUU se pone botox respetando el trígono

46
Q

Contraindicaciones de la LEOC (litotricia extracorpórea)

A

“LEOC”

  • Leucocitosis (infección activa)
  • Embarazo
  • Obstrucción distal
  • Coagulopatía no corregible
47
Q

¿Todo el aparato genitourinario deriva del mesodermo intermedio?

A

No. Próstata, uretra, glándulas de Cowper y vejiga derivan del endodermo

48
Q

Tratamiento de primera opción en IUR (por rebosamiento)

A

Autocateterismo limpio intermitente (ACIL)

49
Q

¿La bacteriuria asintomática y la pielonefritis son más frecuentes en embarazadas que en no embarazadas?

A

No

  • La bacteriuria asintomática es igual de frec en embarazadas que en no embarazadas
  • La pielonefritis sí es más frec en embarazadas que en no embarazadas
50
Q

Síntoma que siempre está en la cistitis intersticial

A

Polaquiuria nocturna. Su ausencia excluye la enfermedad

51
Q

Cristales hexagonales es patognomónico de…

A

Litiasis de cistina

52
Q

Prueba de elección más sensible del diagnóstico de litiasis

A

TC sin contraste

53
Q

Ttm cólico nefrítico no complicado

A

AINEs, ingesta hídrica, alfabloq…

No quitar piedra en momento agudo!

54
Q

Ttm cólico nefrítico complicado (+infección)

A

Ingresar paciente: AINEs + ATB + derivación urinaria urgente con catéter doble J o nefrostomía percutánea

55
Q

Ttm definitivo litiasis renal/piélica/uniónpielo según tamaño

A

<2cm: LEOC

>2cm: Nefrolitotomia percutánea (NLP)

56
Q

Ttm definitivo litiasis en uréter según tamaño

A

<5mm: Observar
5-7mm: Observar + rx cada 2 sem. Si no se expulsa LEOC
>7mm: proximal-LEOC, distal-URS (ureterorenoscopia)

57
Q

Tratamiento de litiasis cálcica por hiperOXALURIA

A
  • Piridoxina (B6)
  • Dieta pobre grasas
  • Corrección malabsorción
58
Q

¿Qué litiasis es más frecuente y qué pH tiene?

A

LITIASIS CÁLCICA (80%):

  • Oxalato (70%): cualquier pH “al oxal le da igual”
  • Fosfato (10%): pH alcalino
59
Q

¿Qué litiasis pueden hacer cálculos coraliformes?

A
  • Lisitasis infecciosa=estruvita=fosfatoamónico

- Litiasis de cistina

60
Q

Recomendaciones generales para la prevención de la recidiva de litiasis

A
  • IMC normal (bajar peso)
  • Ingesta líquidos 2L/día
  • Limitar ingesta proteínas
  • Evitar alimentos con oxalatos (espinacas)
  • NO dietas hipocálcicas!! Comer calcio normal!!
61
Q

Causa más frec de cálculos en la edad pediátrica

A

Estenosis de la unión pieloureteral

62
Q

¿Qué litiasis responden bien a la alcalinización de la orina?

A

Las de pH ácido: litiasis de ácido úrico, litiasis de cistina

63
Q

Qué fármacos se usan en primer lugar en la HBP con síntomas obstructivos?

A
  • Alfa-bloq (tamsulosina)

- También los inhibidores de la 5-alfareductasa (finasteride) pero tardan 6 meses, no empezar en monoterapia

64
Q

Qué fármaco es el único que ha demostrado una disminución del volumen de la próstata?

A

Inhibidores de la 5-alfareductasa (5ARI)(finasteride). Reducen PSA a la mitad, por lo que lo tendremos que x2.

65
Q

Ttm de cáncer próstata metastásico

A

Castración bioquímica (análogos LHRH) + 2sem antiandrógeno (para evitar flare-up)

*2020: Ya podemos asociar Docetaxel o Abiraterona des del principio sin esperar que sea resistente!!!!!!

66
Q

¿Cuándo hay recidiva bioquímica tras una prostatectomía radical? Y tras radioterapia externa?

A
  • Prostatectomía radical: PSA>0,2

- Radioterapia externa: PSA>nadir+2

67
Q

¿Cuando hacer biopsia de próstata?

A
  • Tacto rectal sospechoso (independientemente de PSA)

- PSA >4

68
Q

Tratamiento elección para carcinoma vesical superficial G3 o cis post RTU

A

BCG intravesical

69
Q

Tratamiento elección para carcinoma vesical superficial G1 o G2 post RTU

A

QT endovesical mitomicina

70
Q

¿Cuando hay que hacer una embolización selectiva de un angiomiolipoma?

A

Si:

  • > 4cm
  • Síntomas
  • Mujer fértil
71
Q

¿Qué hacer cuando vemos un tumor renal en TC con contraste probablemente maligno?

A

Directamente NEFRECTOMÍA total o parcial

!NO hacer biopsia nunca!

72
Q

¿Se opera un quiste renal?

A

Clasificación Bosniak:

  • III o IV: cirugía!!!!
  • I, II, IIF: seguimiento
73
Q

Ttm cáncer renal metastásico

A

Pembrolizumab + axitinib

Si desfavorable también puede: nivolumab + ilipimumab

74
Q

¿Con qué enfermedad está asociado el angiomiolipoma?

A

Esclerosis tuberosa

75
Q

¿Qué tumor tiene imagen “en rueda de carro” en la arteriografía?

A

Oncocitoma

76
Q

Tumor testicular que eleva SIEMPRE la B-HCG

A

Coriocarcinoma

77
Q

Tumores testiculares que NUNCA elevan la alfa-FP

A

Seminoma y coriocarcinoma

78
Q

Tumor testicular que metastatiza más frecuentemente “imagen en suelta de globos” y tiene peor pronóstico

A

Coriocarcinoma

79
Q

¿Qué hacer cuando vemos un tumor sólido intratesticular por ECO?

A
Pedir:
1) Marcadores tumorales pre
2) Orquiectomía radical vía inguinal
3) Marcadores tumorales post + TC para saber si poner quimio o no
!NO hacer biopsia nunca!
80
Q

¿Cuando se puede hacer nefrectomía PARCIAL en lugar de total en un tumor renal?

A

Monoreno, tumor bilateral o tumor de <7cm exofítico alejado del seno

81
Q

Ttm de masa residual retroperitoneal postQT (después de cáncer testicular) + marcadores tumorales positivos

A

QT BEP

82
Q

¿Cuáles son los aminoácidos dibásicos?

A

“COLA”: Cistina, Ornitina, Lisina, Arginina

83
Q

Tumor testiculas más frecuente

A

Seminoma

84
Q

Marcadores tumorales del seminoma

A

A veces expresa BHCG

85
Q

Tumor renal con mejor pronóstico

A

Cromófobo

86
Q

¿A partir de que recuento de UFC se considera bacteriuria significativa?

A

> 10^5 UFC/mL

87
Q

Indicación de Cx en HBP

A
  • Episodios de Hematuria
    (no sé si hay más…)

Si:

  • <70 RTU
  • > 70 Adenemectomía