Uveítis anterior Flashcards
(33 cards)
Definición de uveitis
Inflamación intraocular que no siempre está confinada a tracto uveal (iris, cuerpo ciliar y coroides) porque puede dañar tejidos oculares (epiesclera, esclera, córnea, cristalino, retina, vasos retinianos, nervio óptico y vítreo).
Representa % de las causas de ceguera mundial
2 a 10%
En el 30% de las uveítis habrá
Una afección sistémica que la cause por lesiones mediadas por el sistema inmune
A menudo es dificil establecer DX etiológico por lo que se necesita un dx descriptivo que incluya
Situación anatómica
Morfología
Curso clínico
BL o UL
(A) anteriores, (B) intermedias y (C)
posteriores.
Diferencia uveitis granulomatosa de no granulomatosa
No granulomatosa:
Aguda: Idiopática, HLAB27, espondiloartropatía, herpes, VZV, Lyme, Kawasaki, CMV, ébola, trauma, POSTOP
Crónica: AIJ, heterocrómica, HSV, VZV
Granulomatosa:
Infecciosa: Sífilis, TB, lepra, toxoplasmosis, VIH
Immune mediated: sarcoidosis, VKH, lente, LES
El proceso diagnóstico de la uveítis puede resumirse en los siguientes pasos:
- Nombrar (naming): obtener información necesaria para delinear un esquema mental que ayude a defimnir el cuadro inflamatorio del paciente.
- Parear (meshing) o comparar similitudes con entidades conocidas.
- Estudios complementarios de ayuda diagnóstica.
- Pruebas terapéuticas.
- Diagnóstico y tratamiento.
Uveítis según edad del paciente
Primera década: Artritis idiopática juvenil, pars planitis, leucemia y RB
TB cualquier grupo etario
Edades avanzadas asociado a problemas isquémicos y neoplásicos
Hombres
Espondilitis anquilosante
Oftalmia simpática
Mujeres
AIJ
Síndrome de Vogt Koyanagi Harada
Uveítis anterior relacionada a HLA B27: Cuadro clínico y EF
Se presenta como iridociclitis de inicio súbito e incapacitante con fotofobia, baja visual y dolor. Monoocular.
EF: Precipitados retroquerátricos finos. Proteínas en HA e hipotensión ocular por inflamación del cuerpo ciliar.
Alto rx sinequias posteriores: alto rx glaucoma secundario
CAUSA MÁS COMÚN DE UVEÍTIS ANTERIOR NO INFECCIOSA CON HIPOPION EN IRIS
Las afecciones sistémicas relacionadas con uveítis anteriores relacionadas con HLA B27+
Espondilitis anquilosante
Artritis idiopática juvenil
Artritis psoriásica
CUCI y CROHN
Síndrome de Reiter
Los pacientes con uveítis y HLA B27 + pueden desarrollar
Manifestaciones sistémicas en 30 a 90% o bien, de los individuos con EA o artritis reactiva; de 20 a 30% presentan en algún momento uveítis e incluso más recidivas.
La positividad a HLA 27 se considera marcador genético que
Denota susceptibilidad artritogénica por desarrollar una espondiloartropatía (SpA) seronegativa
Segunda entidad más frecuente vinculada con SpA negativa
Artritis reactiva o síndrome de Reiter
Tríada: Uretritis no gonocócica, artritis y conjuntivitis
Iridociclitis
Monoocular
Úlceras bucales
Uveítis relacionada con artropatía
Artritis reumatoide idiopática juvenil: Antes de 16 años y con al menos duración 6 semanas.
Formas oligoarticular o pauciarticular (no comprometen más de 4 articulaciones) son las que tienen uveítis con mayor frecuencia.
Se considera blanca porque no cursa con síntomas notorios
Incidencia de uveítis en artropatía
20% en oligoarticulares
Poliarticulares con FR negativo en 5-10%
Triada de complicaciones en uveítis asociada a artropatía
Catarata, glaucoma y queratopatía en banda
Tipos de ARJ
- Sistémica: Menores de 5 años, masculino, pequeñas y grandes articulaciones, FR negativo, ANA negativo, fiebre alta, rash, linfadenopatía, hepatoespenomegalia
- Oligoarticular: (pauciarticular es menos de 4 aritculaciones en los primeros 6 meses). Tipo más común, ANA positivo, FR negativo.
- Poliarticular: más de 4 articulaciones en primeros 6 meses.
- Espondiloartritis
- No diferenciada
La uveítis es más común en tipos
Pauciarticular, poliarticular FR negativo
TX en uveítis anterior por ARJ
Topical steroids and cycloplegic; consider
systemic steroids or sub-Tenon steroid injection; treat complications.
Uveítis relacionada con heterocromia
No granulomatosa y de curso crónica: Uveítis de Fuchs
Ciclitis con cambios en coloración de iris
Monoocular
Aspecto agamuzado de iris, heterocromía e hipertensión ocular
Uveítis por herpes
No granulomatosa
HS
Monocular
Episodio previo de queratitis o presencia de secuelas en córnea como leucoma
Hallazgos en U herpes
Hallazgos: Atrofia sectorial del iris que modifica pupila, cambiso en sensibilidad de la córnea
KP